Genocidio
La inacción internacional ante el drama humanitario en Oriente Medio

El avispero en que Israel está convirtiendo la región es la puesta en marcha de su proyecto sionista a base de masivos ataques con bombas y misiles.
Naciones Unidas Sudafrica
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) celebra audiencias públicas en el caso Sudáfrica vs Israel.
20 dic 2024 07:55

Dos meses de plazo para un frágil alto el fuego en el Líbano. Es el tiempo que se han dado Israel y Hezbolá en garantizar el fin de los combates. Las continuas derrotas del ejército israelí intentando avanzar en el sur libanés y el rechazo de la opinión pública a la brutalidad sionista en los bombardeos contra la población de la capital, Beirut, decidieron al gabinete de Netanyahu a aceptar la propuesta del presidente saliente Joe Biden sobre un acuerdo de paz en el país levantino.

La Estrategia de Seguridad Nacional de la administración Biden (NSS-22) ha sido muy similar a la dictada en 2017 por Donald Trump. Entonces, el republicano, llamó “regímenes canallas” a Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela afirmando que apoyaban el terrorismo. En el caso de Irán lo calificó como su mayor rival del siglo XXI por su programa nuclear. Para formar el nuevo equipo de seguridad y política internacional Trump recurrirá a los neoconservadores, como ya hiciera en la anterior legislatura. Los ‘neo-con’ defienden su máxima nacionalista de “Estados Unidos primero” en política exterior, pero sin renunciar al intervencionismo militar, es decir, amenazan con abandonar la OTAN sin que eso sea un hándicap para la hegemonía de EEUU. El próximo secretario de Estado será Marco Rubio, uno de los partidarios más incondicionales de Benjamin Netanyahu, y como embajador en Jerusalén, se nombrará a un predicador evangélico, Huckabee. No hay que olvidar que fue Trump quien destapó la caja de los truenos en Oriente Medio al trasladar la delegación estadounidense a Jerusalén.

El intento de ocupación del sur del Líbano ha puesto en evidencia el limitado poder disuasorio sobre el terreno de la misión de paz de Naciones Unidas. Las divisiones del ejército israelí (FDI) estuvieron atacando con apoyo aéreo y naval durante meses a Hezbolá sin resultado alguno mientras Netanyahu exigía evacuar a la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FINUL son sus siglas en francés) para que no hubiera observadores internacionales de la invasión. Los cascos azules fueron atacados en repetidas ocasiones por el FDI, incluso en su cuartel general de Naqoura hasta el cese de hostilidades declarado en noviembre. Aun así, el Consejo de Seguridad de la ONU tomó la decisión de no retirar las tropas y continuar con su misión tras el cese de las hostilidades.

La FINUL fue creada en 1978 como fuerza para mantener la seguridad en la zona y proteger a la población civil, desde entonces Israel ha invadido en tres ocasiones el sur del Líbano combatiendo contra la OLP y Hezbolá. En la actualidad 34 países aportan sus tropas, incluyendo China, Francia y el Reino Unido, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Se trata del despliegue de cascos azules más grande del mundo compuesta por 10.000 soldados, 650 de ellos españoles. Durante la invasión se mantuvieron bunkerizados, ya que su misión consiste en la mediación y vigilancia sin poder recurrir a la fuerza militar. La pérdida de credibilidad por su inacción ha puesto en duda el mandato de Naciones Unidas. El analista Victor Tricaud afirma que se está limitando en gran medida el uso de la fuerza a la legítima defensa cuando existe una clara amenaza.  

El fracaso de la ONU es el fracaso de las organizaciones intergubernamentales para solucionar la crisis, son necesarias nuevas mayorías con la participación del Sur Global

El fracaso de la ONU es el fracaso de las organizaciones intergubernamentales para solucionar la crisis, son necesarias nuevas mayorías con la participación del Sur Global. Actualmente solo cinco miembros forman parte de la permanente del Consejo de Seguridad. Desde los países emergentes se está pidiendo una reforma que debería incluir a India, Brasil y representantes de África con el fin de mejor garantía de la mayoría mundial. 

Han quedado en suspenso los procedimientos del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) para suspender el comercio de armas con Israel y pedir una orden de arresto contra Netanyahu y su anterior ministro de Defensa por genocidio en la Franja de Gaza. Sobre la posibilidad de un embargo de material bélico a Tel Aviv propuesto en septiembre por la Asamblea General de la ONU los estados miembros de la Unión Europea están “fuertemente divididos” y ante la imposibilidad de tomar una decisión conjunta se ha decidido que sea competencia de cada nación. Alemania, Hungría y la República Checa son contrarios al embargo de material militar, a favor están Francia, España e Irlanda, entre otros. A pesar de la retórica, la realidad es que España no ha impuesto ningún tipo de embargo de armas a la exportación/importación, los contratos de servicios o la colaboración con universidades de Israel. Para poder hacerlo formalmente el ejecutivo de Sánchez necesitaría modificar la Ley de comercio de armas, norma que no prevé la posibilidad de que el Estado pueda acordar embargos. 

En noviembre la Corte Penal Internacional (CPI) ordenó la detención del premier israelí Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant como responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad. Pero el doble rasero de Francia y Alemania ha quedado al descubierto. Al ser miembros del Estatuto de Roma, texto fundacional de la CPI, los dos países dijeron “tomar nota” y aceptar la obligación de detener a los acusados si pisaban su territorio, pero tras la firma del acuerdo de alto el fuego en el Líbano galos y germanos han sugerido que no los arrestarán. Francia asegura que Tel Aviv no es miembro de la CPI y, por lo tanto, los acusados son inmunes a la orden de arresto, pero obvia que Rusia tampoco forma parte de la Corte y si está vigente una orden de captura contra el presidente Putin.  

El avispero en que Israel está convirtiendo Oriente Medio es la puesta en marcha de su proyecto sionista a base de masivos ataques con bombas y misiles: primero en la Franja de Gaza contra Hamás; después en Líbano y la capital, Beirut para destruir la infraestructura utilizada por Hezbolá; ahora arremetiendo en todo el territorio sirio contra las instalaciones militares abandonadas por el ejército de Bashar al Asad. La cifra de desplazados por el conflicto es trágica. En la Franja de Gaza son casi dos millones las personas que han abandonado su hogar, un millón en el interior del Líbano y según la agencia ACNUR en Siria son aproximadamente un millón, la mayoría mujeres y niños, los desplazados desde el 27 de noviembre, fecha de la ofensiva de los rebeldes islamistas.

 Algunos países europeos están amenazando con cerrar sus fronteras a los refugiados sirios. Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Grecia han dejado en suspenso las solicitudes de asilo tras la caída de El Asad y Austria anuncia deportaciones masivas de unos 40.000 refugiados sirios. Todas estas medidas hacen pensar en lo oportuno de recordar las declaraciones de la ministra de Exteriores alemana y candidata de Los Verdes, Annalena Baerbock, en el Bundestag: “Dejé claro a la ONU que los lugares civiles también pueden perder su estatus de protección porque los terroristas abusan de él. Eso es lo que apoya Alemania y lo que significa para nosotros la seguridad de Israel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
pabloss
23/12/2024 7:36

Como que INACCIÓN, hay una acción planificada, criminal, terrorista, genocida desde hace 75 años e intensificada recientemente por parte de Estados Unidos y todos los gobiernos miembros de la Unión Europea para reorientar el mapa político de Oriente Próximo e terminando brutalmente a miles de personas. HAY ACCION.

1
0
teodoro.hdez
21/12/2024 12:31

Pone los pelos de punta que una alemana y además de Los Verdes haga esta afirmación:
... las declaraciones de la ministra de Exteriores alemana y candidata de Los Verdes, Annalena Baerbock, en el Bundestag: “Dejé claro a la ONU que los lugares civiles también pueden perder su estatus de protección porque los terroristas abusan de él. Eso es lo que apoya Alemania y lo que significa para nosotros la seguridad de Israel”.

2
0
Acaido
21/12/2024 1:19

Terrorista es el Estado de Israel.

1
0
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: Sánchez convoca comité de crisis en Moncloa sin saberse aún el origen del corte
El cero eléctrico afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.30 de este 28 de abril. Sánchez ha convocado un comité de crisis en Moncloa. La empresa de energía portuguesa especula con que un incendio en el sur galo sea el causante
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.