Opinión
La inacción internacional ante el drama humanitario en Oriente Medio

El avispero en que Israel está convirtiendo la región es la puesta en marcha de su proyecto sionista a base de masivos ataques con bombas y misiles.
Naciones Unidas Sudafrica
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) celebra audiencias públicas en el caso Sudáfrica vs Israel.
20 dic 2024 07:55

Dos meses de plazo para un frágil alto el fuego en el Líbano. Es el tiempo que se han dado Israel y Hezbolá en garantizar el fin de los combates. Las continuas derrotas del ejército israelí intentando avanzar en el sur libanés y el rechazo de la opinión pública a la brutalidad sionista en los bombardeos contra la población de la capital, Beirut, decidieron al gabinete de Netanyahu a aceptar la propuesta del presidente saliente Joe Biden sobre un acuerdo de paz en el país levantino.

La Estrategia de Seguridad Nacional de la administración Biden (NSS-22) ha sido muy similar a la dictada en 2017 por Donald Trump. Entonces, el republicano, llamó “regímenes canallas” a Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela afirmando que apoyaban el terrorismo. En el caso de Irán lo calificó como su mayor rival del siglo XXI por su programa nuclear. Para formar el nuevo equipo de seguridad y política internacional Trump recurrirá a los neoconservadores, como ya hiciera en la anterior legislatura. Los ‘neo-con’ defienden su máxima nacionalista de “Estados Unidos primero” en política exterior, pero sin renunciar al intervencionismo militar, es decir, amenazan con abandonar la OTAN sin que eso sea un hándicap para la hegemonía de EEUU. El próximo secretario de Estado será Marco Rubio, uno de los partidarios más incondicionales de Benjamin Netanyahu, y como embajador en Jerusalén, se nombrará a un predicador evangélico, Huckabee. No hay que olvidar que fue Trump quien destapó la caja de los truenos en Oriente Medio al trasladar la delegación estadounidense a Jerusalén.

El intento de ocupación del sur del Líbano ha puesto en evidencia el limitado poder disuasorio sobre el terreno de la misión de paz de Naciones Unidas. Las divisiones del ejército israelí (FDI) estuvieron atacando con apoyo aéreo y naval durante meses a Hezbolá sin resultado alguno mientras Netanyahu exigía evacuar a la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FINUL son sus siglas en francés) para que no hubiera observadores internacionales de la invasión. Los cascos azules fueron atacados en repetidas ocasiones por el FDI, incluso en su cuartel general de Naqoura hasta el cese de hostilidades declarado en noviembre. Aun así, el Consejo de Seguridad de la ONU tomó la decisión de no retirar las tropas y continuar con su misión tras el cese de las hostilidades.

La FINUL fue creada en 1978 como fuerza para mantener la seguridad en la zona y proteger a la población civil, desde entonces Israel ha invadido en tres ocasiones el sur del Líbano combatiendo contra la OLP y Hezbolá. En la actualidad 34 países aportan sus tropas, incluyendo China, Francia y el Reino Unido, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Se trata del despliegue de cascos azules más grande del mundo compuesta por 10.000 soldados, 650 de ellos españoles. Durante la invasión se mantuvieron bunkerizados, ya que su misión consiste en la mediación y vigilancia sin poder recurrir a la fuerza militar. La pérdida de credibilidad por su inacción ha puesto en duda el mandato de Naciones Unidas. El analista Victor Tricaud afirma que se está limitando en gran medida el uso de la fuerza a la legítima defensa cuando existe una clara amenaza.  

El fracaso de la ONU es el fracaso de las organizaciones intergubernamentales para solucionar la crisis, son necesarias nuevas mayorías con la participación del Sur Global

El fracaso de la ONU es el fracaso de las organizaciones intergubernamentales para solucionar la crisis, son necesarias nuevas mayorías con la participación del Sur Global. Actualmente solo cinco miembros forman parte de la permanente del Consejo de Seguridad. Desde los países emergentes se está pidiendo una reforma que debería incluir a India, Brasil y representantes de África con el fin de mejor garantía de la mayoría mundial. 

Han quedado en suspenso los procedimientos del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) para suspender el comercio de armas con Israel y pedir una orden de arresto contra Netanyahu y su anterior ministro de Defensa por genocidio en la Franja de Gaza. Sobre la posibilidad de un embargo de material bélico a Tel Aviv propuesto en septiembre por la Asamblea General de la ONU los estados miembros de la Unión Europea están “fuertemente divididos” y ante la imposibilidad de tomar una decisión conjunta se ha decidido que sea competencia de cada nación. Alemania, Hungría y la República Checa son contrarios al embargo de material militar, a favor están Francia, España e Irlanda, entre otros. A pesar de la retórica, la realidad es que España no ha impuesto ningún tipo de embargo de armas a la exportación/importación, los contratos de servicios o la colaboración con universidades de Israel. Para poder hacerlo formalmente el ejecutivo de Sánchez necesitaría modificar la Ley de comercio de armas, norma que no prevé la posibilidad de que el Estado pueda acordar embargos. 

En noviembre la Corte Penal Internacional (CPI) ordenó la detención del premier israelí Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant como responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad. Pero el doble rasero de Francia y Alemania ha quedado al descubierto. Al ser miembros del Estatuto de Roma, texto fundacional de la CPI, los dos países dijeron “tomar nota” y aceptar la obligación de detener a los acusados si pisaban su territorio, pero tras la firma del acuerdo de alto el fuego en el Líbano galos y germanos han sugerido que no los arrestarán. Francia asegura que Tel Aviv no es miembro de la CPI y, por lo tanto, los acusados son inmunes a la orden de arresto, pero obvia que Rusia tampoco forma parte de la Corte y si está vigente una orden de captura contra el presidente Putin.  

El avispero en que Israel está convirtiendo Oriente Medio es la puesta en marcha de su proyecto sionista a base de masivos ataques con bombas y misiles: primero en la Franja de Gaza contra Hamás; después en Líbano y la capital, Beirut para destruir la infraestructura utilizada por Hezbolá; ahora arremetiendo en todo el territorio sirio contra las instalaciones militares abandonadas por el ejército de Bashar al Asad. La cifra de desplazados por el conflicto es trágica. En la Franja de Gaza son casi dos millones las personas que han abandonado su hogar, un millón en el interior del Líbano y según la agencia ACNUR en Siria son aproximadamente un millón, la mayoría mujeres y niños, los desplazados desde el 27 de noviembre, fecha de la ofensiva de los rebeldes islamistas.

 Algunos países europeos están amenazando con cerrar sus fronteras a los refugiados sirios. Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Grecia han dejado en suspenso las solicitudes de asilo tras la caída de El Asad y Austria anuncia deportaciones masivas de unos 40.000 refugiados sirios. Todas estas medidas hacen pensar en lo oportuno de recordar las declaraciones de la ministra de Exteriores alemana y candidata de Los Verdes, Annalena Baerbock, en el Bundestag: “Dejé claro a la ONU que los lugares civiles también pueden perder su estatus de protección porque los terroristas abusan de él. Eso es lo que apoya Alemania y lo que significa para nosotros la seguridad de Israel”.

Líbano
Objetivo FINUL: Netanyahu eleva el tono y los ataques contra las fuerzas de la ONU
Los ataques del Ejército israelí en el sur de Líbano contra instalaciones de la misión de paz de la ONU ya se han saldado con cinco soldados de la fuerza internacional heridos.
Fronteras
Miles de sirios caen en un limbo administrativo mientras Europa se abre a que regresen cuanto antes
Numerosos países de la Unión Europea han decidido suspender la tramitación de solicitudes de asilo de personas procedentes de Siria.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...