Gira zapatista
Emotiva bienvenida madrileña a la delegación marítima zapatista

En un acto sencillo pero de gestos emotivos transcurrió la bienvenida de los zapatistas en Madrid: "Bienvenidas Pasad, pasad y revolucionadnos, os abrazamos y ¡que vuestra energía inunde Madrid!”
Bienvenida en Madrid al escuadrón 421 del EZLN - 14
La delegación zapatista dio su mensaje de despedida en la plaza Arturo Barea, después del acto de bienvenida que les ofrecieron colectivos sociales en el Teatro del Barrio. Marijose, al centro, extiende la bandera del Orgullo LGTBIQ+ que le obsequiaron Encuentros Bolleros y el Movimiento Marika de Madrid. Elvira Megías


“Os damos la bienvenida desde la recién bautizada por vosotras Tierra Insumisa – no más Europa, no más la Europa Fortaleza. Nos habéis dado un regalo nada más llegar, renombrar las cosas nos permite nuevos imaginarios, nuevos mundos, nos brinda nuevos marcos”, fueron las primeras palabras ofrecidas a la delegación zapatista durante el acto en el Teatro del Barrio. Diversos colectivos sociales organizaron en pocos días un recibimiento sencillo pero cargado de gestos emotivos para celebrar la visita de la comitiva a la ciudad de Madrid.

Los las y loa integrantes del Escuadrón 241 fueron recibidos calurosamente. Nada más entrar la delegación zapatista al Teatro del Barrio la gente la recibió coreando las consignas “EZLN, EZLN“ y ”Zapata Vive la lucha sigue”. Inmediatamente Marijose, Yuli, Ximena, Carolina y Lupita, Bernal y Felipe se presentaron en ese orden y en sus propios idiomas, tzeltal, tzotzil, tojolabal y alguna en 'castilla', como dicen al castellano. Inmediatamente después un grupo de niños y niñas que cargaban un barquito de cartón, símbolo de la gira zapatista, ofrecieron dibujos de regalo y un “bienvenidas” alto y claro.

Desde el escenario donde colgaba una pancarta con la leyenda “Bienvenidas zapatistas. Madrid les abraza“, Mónica Gortayre, activista antirracista y migrante, actuó como maestra de ceremonias durante las cerca de dos horas que duró el acto y que incluyó algunos mensajes de reconocimiento y solidaridad por parte de algunos colectivos de Memoria Histórica, movimiento LGTBIQ+, empleadas de hogar,  además de poesía, teatro y música.

”Madrid os recibe en lucha compañeras. La pandemia nos pilló de sorpresa pero reaccionamos rápidas, nos organizamos en redes vecinales de apoyo, cajas de resistencia, entregando comida, ropa, medicinas pero sobre todo calor humano en medio del encierro”

”Madrid os recibe en lucha compañeras“, decía Mónica dirigiéndose a las zapatistas. ”La pandemia nos pilló de sorpresa pero reaccionamos rápidas, nos organizamos en redes vecinales de apoyo, cajas de resistencia, entregando comida, ropa, medicinas pero sobre todo calor humano en medio del encierro. Ahora que nos están vacunando y que parece que todo vuelve a la normalidad, pero no queremos volver a esa normalidad desigual, injusta e insostenible de antes de la pandemia“ subrayaba en su emotivo discurso de bienvenida.

Hizo referencia a las luchas que actualmente lleva la ciudadanía madrileña, la sanidad pública, por el derecho a la vivienda, contra el paro y la precariedad, contra el olvido del tejido asociativo y los barrios, por una educación pública que sea inclusiva y no segregue. ”Entrelazando nuestras luchas con las del otro lado del charco, con las defensoras de la tierra y la vida, nos encontráis compañeras luchando contra las fronteras y contra la muerte en el mar que provocan. Luchando contra el racismo y el machismo, y todas sus violencias“ subrayaba Gortayre.

”Nos encontráis en lucha, no habíais ni llegado y ya habéis provocado mil cosas en todas nosotras“ decía la maestra de ceremonias para después enumerar las decenas de actividades que se han realizado en diversas localidades de la región madrileña con motivo del anuncio de 'La Travesía por la vida' y que ha significado un nuevo impulso a los colectivos sociales para retomar la acción después de largos meses de encierro obligado por la pandemia. “Pasad, pasad y revolucionadnos, os abrazamos y ¡que vuestra energía inunde Madrid!”, finalizaba Mónica.

“Nosotros hemos tenido que ir a América Latina para buscar la memoria y la justicia conta esta dictadura criminal. Os agradecemos enormemente porque vuestra visita nos anima a continuar. ¡Aquí no se rinde nadie!”: La Comuna de Presxs represaliados por el franquismo.

En voz propia intervino La Comuna de presos y presas y represaliados por el franquismo, con Pablo Mayoral, en representación de colectivos por la lucha y la recuperación de la memoria histórica democrática. ”Con motivo de vuestra visita nos hemos reunido, vuelto a conocer y reconocer y nos hemos vuelto a poner en marcha“ reconocía Mayoral ante los zapatistas. ”Somos los represaliados que seguimos luchando contra la dictadura franquista porque hoy está nuevamente presente en nuestras instituciones políticas, por desgracia“ afirmaba el activista, “Nosotros hemos tenido que ir a América Latina para buscar la memoria y la justicia conta esta dictadura criminal. Os agradecemos enormemente porque vuestra visita nos anima a continuar”. Enseguida ofreció un ramo de flores a la delegación para terminar recordando las palabras de su compañero Chato Galante, fallecido el año pasado, “¡Aquí no se rinde nadie!”

También tomaron el micro Tati de la Plataforma Encuentros Bolleros, así como Jose y Mirayes del Movimiento Marika de Madrid. Tati comenzó regalando una bandera LGTBIQ+ a la zapatista Marijose haciendo un reconocimiento a su forma de visibilizar que la diversidad de identidades también caben en el zapatismo. ”Somos un espacio de mujeres y otroas que se identifican como lesbianas“, comenzó Tati, ”llevamos tres años caminando juntas, escuchándonos, acompañándonos intentando hacer, como ustedes, cada una a 'nuestros tiempos y nuestros modos'. La lucha zapatista ha sido siempre una luz que nos va guiando con su hacer, con sus siete principios zapatistas, y a nosotras especialmente con la Ley Revolucionaria de Mujeres. eso nos ha cambiado la vida“, resaltó.

“Procuraremos acompañaros en esta gira por la vida para aprender y crecer con vosotroas llenando de digna rebeldía los espacios que habitamos y en los que luchamos y seguir desatando nuestros cuerpos de la norma”: Movimiento Marika de Madrid

En seguida, Mirayes del Movimiento Marika expresó ”Es mucho el respeto que sentimos hacía los pueblos originarios que luchan frente al colonialismo, el capitalismo trasnacional y el racismo. El eco rebelde de vuestras palabras influye en lo que nosotres hoy somos“. Y continuó ”Nosotras gritamos y pataleamos empujando con nuestros cuerpos e identidades disidentes a la norma y cada vez que la arrinconamos nos sentimos más libres, más bellas y más dignas. Procuraremos acompañaros en esta gira por la vida para aprender y crecer con vosotroas llenando de digna rebeldía los espacios que habitamos y en los que luchamos, y seguir desatando nuestros cuerpos de la norma" finalizó.

Por último, Rafaela Pimentel de Territorio Doméstico ofreció un mensaje por parte las empleadas de hogar “Nosotras decimos que la lucha de las trabajadoras de hogar es la lucha de todos los colectivos para que tengamos una vida digna y para que todas las vidas valgan lo mismo. Tenemos que luchar por una salud digna, por una vivienda en condiciones, por una educación a la que todas tengamos acceso y porque tengamos los cuidados que nos merecemos como personas. Porque cualquier lucha que se gane será para todas”. Y dirigiéndose a la comitiva zapatista agregó “Por eso es importante que vosotros estéis acá porque es la lucha que va a traspasar fronteras. Nosotras sabemos que lo que tenemos que destruir es un sistema capitalista, patriarcal y racista y lo tenemos que hacer entre todas”.

“Nosotras decimos que la lucha de las trabajadoras de hogar es la lucha de todos los colectivos para que tengamos una vida digna y para que todas las vidas valgan lo mismo": Territorio Doméstico

Durante todo el acto la música y la poesía tuvieron un lugar importante con la participación de los grupos Puerto Vaivén y Calle 7 y el colectivo Acción Poética Revolucionaria. Pasadas las 20 horas se dio fin al acto para después ir a encontrase con las persona concentradas en la plaza de Arturo Barea, también en Lavapiés. 

Allí, Marijose extendió las siguientes palabras a manera de despedida: “De parte del Escuadrón 421 estamos agradecidos, agradecidas, agradecidoas por habernos recibido. Nos da mucha alegría, mucha emoción de verlos juntos, de luchar, de crecer en un mundo nuevo, en un mundo más justo en donde trabajemos juntos en colectivo para que así salgamos adelante y no nos dejemos vencer por un sistema capitalista que día a día nos quiere acabar. Nos vamos pero volveremos, ya sea nosotras o otra delegación que vendrá  para compartir los trabajos. Nos vamos muy contentas de ver esa unidad que está aquí. Porque el pueblo unido jamás será vencido, ¡Nunca más un mundo sin nosotros, nosotras y sin nosotroas! ¡Viva el pueblo!”, finalizó Marijose.

Las decenas de personas de colectivos sociales madrileños que asistieron a los eventos de bienvenida en Madrid reconocen sentirse movilizados por la visita de la delegación marítima zapatista y aseguran, seguirán promoviendo actividades a la espera de que lleguen el resto de grupos de las comunidades zapatistas a lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre. Se espera que el acto grande en Madrid se realice el 13 de agosto, “500 años después de la supuesta conquista de lo que hoy es México”, como indicaron en el  comunicado donde anunciaron su 'Travesía por la vida' y se sabe, sigue en pie.

Bienvenida en Madrid al escuadrón 421 del EZLN - 1
De izquierda a derecha los, las y loas integrantes del Escuadrón 241, Felipe, Bernal, Marijose, Yuli, Ximena, Carolina y Lupita, saludan a las personas congregadas en el Teatro del Barrio con motivo de su paso por Madrid. Elvira Megías
Bienvenida en Madrid al escuadrón 421 del EZLN - 5
Niños y niñas le dan la bienvenida a la comitiva zapatista y les regalan unos dibujos realizados por ellos mismos. Elvira Megías
Bienvenida en Madrid al escuadrón 421 del EZLN - 3
Yuli, Ximena y Carolina, indígenas de origen tojolabal, tzotzil, y tzeltal, principales grupos indígenas del sur de Chiapas, se reconocen y presentan como 100% zapatistas. Elvira Megías
Bienvenida en Madrid al escuadrón 421 del EZLN - 2
Mariajose, es la otroa integrante de la comitiva, fue mandatada sus compañeros zapatistas para que fuera la primera en pisar tierra, en Vigo, y nombrar como Slumil k´ajxemk´op o 'Tierra Insumisa' al territorio que se conoce como Europa. Elvira Megías
Bienvenida en Madrid al escuadrón 421 del EZLN - 7
Activistas de la Plataforma Encuentros Bolleros y del Movimiento Marica de Madrid le obsequian a Marijose, la otroa zapatista, una bandera del Orgullo LGTBIQ+. Elvira Megías
Bienvenida en Madrid al escuadrón 421 del EZLN - 8
Rafaela Pimentel, empleada del hogar e integrante de Territorio Doméstico, dirige una palabras a la delegación zapatista. Elvira Megías
Bienvenida en Madrid al escuadrón 421 del EZLN - 6
Atentas en todo momento las zapatistas para guardar recuerdos del acto de bienvenida en el teatro Elvira Megías
Bienvenida en Madrid al escuadrón 421 del EZLN - 9
Bienvenida en Madrid al escuadrón 421 del EZLN - 10
La delegación mira hacia las plaza Arturo Barea de Lavapiés, donde se concentraron decenas de personas para despedirles. Elvira Megías
Bienvenida en Madrid al escuadrón 421 del EZLN - 12
Puño izquierdo en alto, también es símbolo de la lucha zapatista. Elvira Megías
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Análisis Relámpago y tormenta, Chiapas en vilo
De Guatemala al istmo de Tehuantepec se trazan tres corredores criminales donde el control de las plazas y territorios se disputa a punta de metralleta en retenes carreteros, calles, mercados populares.
Solo para socias
Promociones Dos títulos con los que cuestionar el actual modelo de Estado
Si el mes pasado presentamos la primera novela de Sarah Babiker, en octubre destacamos otro título del que estamos muy orgullosas en El Salto, la también ópera prima de nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN ¿Qué aprendimos de la Gira Zapatista? Otra Europa es posible
Décimo sexta, y última entrega, del especial que conmemora la aparición pública del EZLN hace tres décadas. El autor se centra en tres posibles aprendizajes que la “Europa insumisa” pudo experimentar con la Gira Zapatista de 2021.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?