Gobierno de coalición
Sánchez resucita el decreto ómnibus con más ayudas a los propietarios

El Gobierno anuncia un acuerdo con Junts para reflotar el decreto que permite revalorizar las pensiones con nuevos avales estatales para caseros. El presidente se compromete a convocar una moción de confianza tal como exigía el partido de Puigdemont.
FITUR 2025  Pedro Sánchez 2
Pedro Sánchez en Fitur 2025. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
28 ene 2025 14:42

Después de una semana de globos sonda, acusaciones cruzadas y negociaciones, el Gobierno ha cerrado un acuerdo con Junts para aprobar el decreto que revaloriza las pensiones y otras medidas del llamado ‘escudo social’.

En rueda de prensa, Pedro Sánchez anunciaba que el Consejo de Ministros había vuelto a aprobar “tras una larga negociación la práctica totalidad de las medidas” que incluía el decreto ómnibus original, que deberá volver a ser sometido a la validación del Congreso en un mes. Para contar con el apoyo de Junts y rearmar la mayoría parlamentaria que permitió al PSOE formar gobierno tras las elecciones del 23J, el ejecutivo ha tenido que hacer concesiones dentro y fuera del decreto ley 9/2024. 

Entre las 29 medidas incluidas en este “decreto social” Sánchez confirmó que se encuentran la actualización de las pensiones, la mejora de las pensiones mínimas, las ayudas al transporte y a los hogares, familias y ayuntamientos afectados por la dana, así como la moratoria de los desahucios de familias vulnerables, aunque esta última con modificaciones. Según confirmó Sánchez, el ‘escudo antidesahucios’ se verá complementado con más ayudas públicas a los propietarios.

Así lo confirmaba Junts en un comunicado hecho público minutos antes de que Sánchez comenzara la rueda de prensa: entre los acuerdos alcanzados se incluyen “medidas para combatir las ocupaciones delincuenciales”, así como otras medidas “para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los okupas o por los morosos en las viviendas”.

Según el acuerdo, el Estado avalará y cubrirá el impago y los desperfectos de los contratos vigentes que afectan a familias vulnerables. La actual moratoria ya incluía compensaciones a los propietarios que no pudieran efectuar un desalojo, pero hasta ahora apenas han sido reclamadas por los caseros.

Sin embargo, la principal contrapartida por apoyar este decreto es el compromiso para iniciar los trámites sobre una moción de confianza, una demanda de Junts con más de un mes de recorrido. De fondo, las denuncias de incumplimiento de los acuerdos derivados de la ley de amnistía.

La cuestión de confianza, a diferencia de la moción de censura, la presenta el propio Gobierno y se supera cuando recoge más votos a favor que en contra. En caso de no obtener la mayoría simple, el Gobierno deberá presentar su dimisión y convocar elecciones generales. De todas formas, los términos del acuerdo no garantizan que al final se llegue a esta situación.

Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.

Temor por la “inquiokupación”

El decreto ómnibus fue derogado el pasado 22 de enero con los votos contrarios de PP, Vox y Junts. Entre las razones que esgrimió Junts para no votar la ley destacaba su oposición a la forma en la que el Gobierno había presentado la votación y remarcó que aprobaría alguna de ellas si las presentaba de forma separada. La revalorización de las pensiones y del Ingreso Mínimo Vital, las ayudas de la dana y al transporte entraban entre las medidas que la formación de Carles Puigdemont se mostraba partidaria de apoyar. En cambio, en declaraciones realizadas por este partido el pasado 27 de enero, la moratoria de desahucios de familias vulnerables se había convertido en uno de los principales obstáculos para apoyar el megadecreto. 

Según defienden desde Junts, la moratoria no resolvía el “problema de las ocupaciones delincuenciales”, en palabras del portavoz y vicepresidente de Junts, Josep Rius, razones similares a los esgrimidos por PP y Vox, que incluyeron un supuesto apoyo a la “inquiokupación” entre las excusas para tumbar el decreto ómnibus.

Un reciente informe del Observatorio Desca, indicaba que la moratoria derogada ha llegado a proteger a 24.659 hogares entre 2021 y 2023 en una decena de comunidades autónomas. Si esta cifra que se extrapola al conjunto de España y se extiende hasta el presente los desahucios suspendidos gracias a esta norma ascenderían a los 58.000, apenas un 25% de todos los lanzamientos de familias vulnerables practicados en este tiempo. 

Con este acuerdo, el Gobierno da más dinero público a los propietarios, pero consigue resolver, por ahora el rompecabezas de apoyos parlamentarios, ya que si caía la moratoria de los desahucios se comprometía el apoyo de Podemos y otros grupos de izquierda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.