Gobierno de coalición
Sánchez resucita el decreto ómnibus con más ayudas a los propietarios

El Gobierno anuncia un acuerdo con Junts para reflotar el decreto que permite revalorizar las pensiones con nuevos avales estatales para caseros. El presidente se compromete a convocar una moción de confianza tal como exigía el partido de Puigdemont.
FITUR 2025  Pedro Sánchez 2
Pedro Sánchez en Fitur 2025. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
28 ene 2025 14:42

Después de una semana de globos sonda, acusaciones cruzadas y negociaciones, el Gobierno ha cerrado un acuerdo con Junts para aprobar el decreto que revaloriza las pensiones y otras medidas del llamado ‘escudo social’.

En rueda de prensa, Pedro Sánchez anunciaba que el Consejo de Ministros había vuelto a aprobar “tras una larga negociación la práctica totalidad de las medidas” que incluía el decreto ómnibus original, que deberá volver a ser sometido a la validación del Congreso en un mes. Para contar con el apoyo de Junts y rearmar la mayoría parlamentaria que permitió al PSOE formar gobierno tras las elecciones del 23J, el ejecutivo ha tenido que hacer concesiones dentro y fuera del decreto ley 9/2024. 

Entre las 29 medidas incluidas en este “decreto social” Sánchez confirmó que se encuentran la actualización de las pensiones, la mejora de las pensiones mínimas, las ayudas al transporte y a los hogares, familias y ayuntamientos afectados por la dana, así como la moratoria de los desahucios de familias vulnerables, aunque esta última con modificaciones. Según confirmó Sánchez, el ‘escudo antidesahucios’ se verá complementado con más ayudas públicas a los propietarios.

Así lo confirmaba Junts en un comunicado hecho público minutos antes de que Sánchez comenzara la rueda de prensa: entre los acuerdos alcanzados se incluyen “medidas para combatir las ocupaciones delincuenciales”, así como otras medidas “para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los okupas o por los morosos en las viviendas”.

Según el acuerdo, el Estado avalará y cubrirá el impago y los desperfectos de los contratos vigentes que afectan a familias vulnerables. La actual moratoria ya incluía compensaciones a los propietarios que no pudieran efectuar un desalojo, pero hasta ahora apenas han sido reclamadas por los caseros.

Sin embargo, la principal contrapartida por apoyar este decreto es el compromiso para iniciar los trámites sobre una moción de confianza, una demanda de Junts con más de un mes de recorrido. De fondo, las denuncias de incumplimiento de los acuerdos derivados de la ley de amnistía.

La cuestión de confianza, a diferencia de la moción de censura, la presenta el propio Gobierno y se supera cuando recoge más votos a favor que en contra. En caso de no obtener la mayoría simple, el Gobierno deberá presentar su dimisión y convocar elecciones generales. De todas formas, los términos del acuerdo no garantizan que al final se llegue a esta situación.

Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.

Temor por la “inquiokupación”

El decreto ómnibus fue derogado el pasado 22 de enero con los votos contrarios de PP, Vox y Junts. Entre las razones que esgrimió Junts para no votar la ley destacaba su oposición a la forma en la que el Gobierno había presentado la votación y remarcó que aprobaría alguna de ellas si las presentaba de forma separada. La revalorización de las pensiones y del Ingreso Mínimo Vital, las ayudas de la dana y al transporte entraban entre las medidas que la formación de Carles Puigdemont se mostraba partidaria de apoyar. En cambio, en declaraciones realizadas por este partido el pasado 27 de enero, la moratoria de desahucios de familias vulnerables se había convertido en uno de los principales obstáculos para apoyar el megadecreto. 

Según defienden desde Junts, la moratoria no resolvía el “problema de las ocupaciones delincuenciales”, en palabras del portavoz y vicepresidente de Junts, Josep Rius, razones similares a los esgrimidos por PP y Vox, que incluyeron un supuesto apoyo a la “inquiokupación” entre las excusas para tumbar el decreto ómnibus.

Un reciente informe del Observatorio Desca, indicaba que la moratoria derogada ha llegado a proteger a 24.659 hogares entre 2021 y 2023 en una decena de comunidades autónomas. Si esta cifra que se extrapola al conjunto de España y se extiende hasta el presente los desahucios suspendidos gracias a esta norma ascenderían a los 58.000, apenas un 25% de todos los lanzamientos de familias vulnerables practicados en este tiempo. 

Con este acuerdo, el Gobierno da más dinero público a los propietarios, pero consigue resolver, por ahora el rompecabezas de apoyos parlamentarios, ya que si caía la moratoria de los desahucios se comprometía el apoyo de Podemos y otros grupos de izquierda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.