Google
El matonismo de Trump, la Tasa Google y las dudas de Calviño

Las amenazas de Estados Unidos funcionan y Francia da marcha atrás al impuesto a las grandes tecnológicas. Este movimiento abre la pregunta sobre cuál será la reacción de España y la ministra Calviño.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 ene 2020 05:03

Pues al final lo consiguió. Macron apoyó rodilla en suelo ante las amenazas de Estados Unidos y ha congelado la Tasa Google hasta, al menos, finales de este año. Trump ha vuelto a sacar sus armas de guerra económica y tumba la soberanía fiscal francesa. El país que ha utilizado durante décadas el libre comercio para que sus empresas pudieran esquilmar medio planeta sin ningún tipo de barrera arancelaria o de cualquier otro tipo, ahora utiliza el proteccionismo de su guerra comercial para volver a salvaguardar los intereses económicos de sus empresas en el extranjero.

Francia ha sido uno de los primeros países en plantear seriamente la conocida como Tasa Google, un impuesto a las grandes tecnológicas que venden o prestan sus servicios desde países donde pagan muchos menos o impuestos (o directamente no pagan nada), para que dichas multinacionales tributen en el país donde obtienen beneficios.

Big data
Comercian con tus datos y no pagan impuestos

Las multinacionales de la llamada “economía digital” utilizan paraísos fiscales para reducir su factura fiscal, al tiempo que utilizan tus datos para hacer negocio. La Comisión Europea quiere acabar con ello, pero primero tendrá que definir por qué y dónde los tienen que pagar.

La medida no es precisamente inventada por Macron, ni por ningún Gobierno de corte comunista, sino por la OCDE en 2019 y pretende que lo apliquen 134 países en los próximos años. Por otro lado, la Comisión Europea también ha recomendado que se grave a este tipo de empresas con un impuesto específico, pero todo han sido buenas intenciones y recomendaciones hasta que ha llegado Trump y su matonismo.

El primer pago de este impuesto en el país galo se realizó en noviembre de 2019. El siguiente debería haberse realizado en abril. Pero los ataques frontales a la economía francesa no se hicieron esperar. El presidente Trump amenazó con subir los aranceles adicionales del 100% a los productos importados desde Francia. Una subida de impuestos que, según varios cálculos, hubiera supuesto unos 2.200 millones de euros. Tras el primero pago y las nuevas amenazas, Macron pidió una prórroga y verse con Trump en la reunión de Davos. Desde allí, los dos han anunciado que “han relajado las tensiones comerciales”, o sea, que Macron ha cedido a las amenazas y presiones. La soberanía fiscal de Francia queda en manos del presidente republicano y sus amigos de Silicon Valley.

La argumentación de Trump es clara, aunque falsa: “La medida es discriminatoria con las empresas norteamericanas”. Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas en Francia, defendió que la medida no lo es, ya que grava a todas las empresas de la economía digital que facturan más de 750 millones de euros a nivel mundial y más de tres en el país galo. Pero claro, la Tasa GAFA, como también se le llama (Google, Amazon, Facebook y Apple) afectará en gran medida a empresas estadounidenses, ya que son las que dominan el mercado.

Google
Google quiere ser tu banco

El gigante tecnológico Alphabet, matriz de Google, obtiene licencias en Lituania e Irlanda para poder ofrecer servicios bancarios en toda la Unión Europea y anuncia que usará los datos de los clientes para ofrecer servicios personalizados.

“España se queda sola” es la principal conclusión que sacan los grandes medios de comunicación en España, ignorando que la OCDE esté exigiendo que se haga a nivel mundial. Tampoco parecen haber escuchado las palabras de la comisaria de Competencia europea, Margrethe Vestager, quien se ha posicionado abiertamente a favor de que se imponga dicho gravamen a las tecnológicas. Vestager también ha sido blanco de las iras de Trump, quien la apodó la tax lady (señorita impuestos) tras imponer una multa de 14.000 millones de dólares a Apple por obtener una ventaja competitiva ilegal, debido a que no pagaba casi impuestos en Europa, gracias a la fiscalidad irlandesa.

Algunos medios han llegado incluso a titular con frases como “Trump amenaza a Sánchez”, aunque sea mentira y ni esos propios artículos luego digan nada sobre esas supuestas amenazas al Gobierno español. Da igual, lo importante es demonizar el impuesto y exigir al nuevo Gobierno que se arrodille ante Estados Unidos, regalando la soberanía fiscal y contradiciendo lo que el PSOE prometió en su programa electoral y que acordaron con Unidas Podemos.

Incluso con las amenazas de Trump y la decisión de Macron, Calviño ha dicho que sigue estando dentro de nuestros planes y del plan presupuestario

Incluso con las amenazas y la decisión de Macron, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha dicho que sigue estando “dentro de nuestros planes y del plan presupuestario que habíamos enviado a la Comisión”, aunque también ha declarado que preferiría una decisión global en la línea con lo propuesto por la OCDE.

Sin duda, este impuesto va a ser una de las principales pruebas de fuego de la política fiscal estatal y la económica internacional. Trump no ha amenazado a Sánchez, pero posiblemente lo haga. El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), de mano de su actual secretario general, ha declarado que no creen que se establezca el impuesto sin esperar a un acuerdo más amplio de la Unión Europea o la OCDE. De no aplicarse este año, la parte de ingresos de los presupuestos enviados a Bruselas cojean. Y ya sabemos que cuando los ingresos cojean, se nos exige que se igualen los gastos, o sea, recortes. Por lo que tendremos que esperar a ver qué decisión toma Calviño y la reacción del matón de Trump.

Economía
Trump juega a ser el Grinch navideño de la economía
El presidente de EEUU coquetea con una vuelta a la retórica de plena guerra comercial con China mientras endurece sus amenazas arancelarias a la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras II
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.