Google
El matonismo de Trump, la Tasa Google y las dudas de Calviño

Las amenazas de Estados Unidos funcionan y Francia da marcha atrás al impuesto a las grandes tecnológicas. Este movimiento abre la pregunta sobre cuál será la reacción de España y la ministra Calviño.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 ene 2020 05:03

Pues al final lo consiguió. Macron apoyó rodilla en suelo ante las amenazas de Estados Unidos y ha congelado la Tasa Google hasta, al menos, finales de este año. Trump ha vuelto a sacar sus armas de guerra económica y tumba la soberanía fiscal francesa. El país que ha utilizado durante décadas el libre comercio para que sus empresas pudieran esquilmar medio planeta sin ningún tipo de barrera arancelaria o de cualquier otro tipo, ahora utiliza el proteccionismo de su guerra comercial para volver a salvaguardar los intereses económicos de sus empresas en el extranjero.

Francia ha sido uno de los primeros países en plantear seriamente la conocida como Tasa Google, un impuesto a las grandes tecnológicas que venden o prestan sus servicios desde países donde pagan muchos menos o impuestos (o directamente no pagan nada), para que dichas multinacionales tributen en el país donde obtienen beneficios.

Big data
Comercian con tus datos y no pagan impuestos

Las multinacionales de la llamada “economía digital” utilizan paraísos fiscales para reducir su factura fiscal, al tiempo que utilizan tus datos para hacer negocio. La Comisión Europea quiere acabar con ello, pero primero tendrá que definir por qué y dónde los tienen que pagar.

La medida no es precisamente inventada por Macron, ni por ningún Gobierno de corte comunista, sino por la OCDE en 2019 y pretende que lo apliquen 134 países en los próximos años. Por otro lado, la Comisión Europea también ha recomendado que se grave a este tipo de empresas con un impuesto específico, pero todo han sido buenas intenciones y recomendaciones hasta que ha llegado Trump y su matonismo.

El primer pago de este impuesto en el país galo se realizó en noviembre de 2019. El siguiente debería haberse realizado en abril. Pero los ataques frontales a la economía francesa no se hicieron esperar. El presidente Trump amenazó con subir los aranceles adicionales del 100% a los productos importados desde Francia. Una subida de impuestos que, según varios cálculos, hubiera supuesto unos 2.200 millones de euros. Tras el primero pago y las nuevas amenazas, Macron pidió una prórroga y verse con Trump en la reunión de Davos. Desde allí, los dos han anunciado que “han relajado las tensiones comerciales”, o sea, que Macron ha cedido a las amenazas y presiones. La soberanía fiscal de Francia queda en manos del presidente republicano y sus amigos de Silicon Valley.

La argumentación de Trump es clara, aunque falsa: “La medida es discriminatoria con las empresas norteamericanas”. Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas en Francia, defendió que la medida no lo es, ya que grava a todas las empresas de la economía digital que facturan más de 750 millones de euros a nivel mundial y más de tres en el país galo. Pero claro, la Tasa GAFA, como también se le llama (Google, Amazon, Facebook y Apple) afectará en gran medida a empresas estadounidenses, ya que son las que dominan el mercado.

Google
Google quiere ser tu banco

El gigante tecnológico Alphabet, matriz de Google, obtiene licencias en Lituania e Irlanda para poder ofrecer servicios bancarios en toda la Unión Europea y anuncia que usará los datos de los clientes para ofrecer servicios personalizados.

“España se queda sola” es la principal conclusión que sacan los grandes medios de comunicación en España, ignorando que la OCDE esté exigiendo que se haga a nivel mundial. Tampoco parecen haber escuchado las palabras de la comisaria de Competencia europea, Margrethe Vestager, quien se ha posicionado abiertamente a favor de que se imponga dicho gravamen a las tecnológicas. Vestager también ha sido blanco de las iras de Trump, quien la apodó la tax lady (señorita impuestos) tras imponer una multa de 14.000 millones de dólares a Apple por obtener una ventaja competitiva ilegal, debido a que no pagaba casi impuestos en Europa, gracias a la fiscalidad irlandesa.

Algunos medios han llegado incluso a titular con frases como “Trump amenaza a Sánchez”, aunque sea mentira y ni esos propios artículos luego digan nada sobre esas supuestas amenazas al Gobierno español. Da igual, lo importante es demonizar el impuesto y exigir al nuevo Gobierno que se arrodille ante Estados Unidos, regalando la soberanía fiscal y contradiciendo lo que el PSOE prometió en su programa electoral y que acordaron con Unidas Podemos.

Incluso con las amenazas de Trump y la decisión de Macron, Calviño ha dicho que sigue estando dentro de nuestros planes y del plan presupuestario

Incluso con las amenazas y la decisión de Macron, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha dicho que sigue estando “dentro de nuestros planes y del plan presupuestario que habíamos enviado a la Comisión”, aunque también ha declarado que preferiría una decisión global en la línea con lo propuesto por la OCDE.

Sin duda, este impuesto va a ser una de las principales pruebas de fuego de la política fiscal estatal y la económica internacional. Trump no ha amenazado a Sánchez, pero posiblemente lo haga. El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), de mano de su actual secretario general, ha declarado que no creen que se establezca el impuesto sin esperar a un acuerdo más amplio de la Unión Europea o la OCDE. De no aplicarse este año, la parte de ingresos de los presupuestos enviados a Bruselas cojean. Y ya sabemos que cuando los ingresos cojean, se nos exige que se igualen los gastos, o sea, recortes. Por lo que tendremos que esperar a ver qué decisión toma Calviño y la reacción del matón de Trump.

Economía
Trump juega a ser el Grinch navideño de la economía
El presidente de EEUU coquetea con una vuelta a la retórica de plena guerra comercial con China mientras endurece sus amenazas arancelarias a la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Doble filo Una espada de Damocles de doble filo
Un caso pasado por alto en el Tribunal Supremo podría decidir el futuro de la energía nuclear en Estados Unidos.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras II
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.