Google
El matonismo de Trump, la Tasa Google y las dudas de Calviño

Las amenazas de Estados Unidos funcionan y Francia da marcha atrás al impuesto a las grandes tecnológicas. Este movimiento abre la pregunta sobre cuál será la reacción de España y la ministra Calviño.

Yago Álvarez Barba

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

28 ene 2020 05:03

Pues al final lo consiguió. Macron apoyó rodilla en suelo ante las amenazas de Estados Unidos y ha congelado la Tasa Google hasta, al menos, finales de este año. Trump ha vuelto a sacar sus armas de guerra económica y tumba la soberanía fiscal francesa. El país que ha utilizado durante décadas el libre comercio para que sus empresas pudieran esquilmar medio planeta sin ningún tipo de barrera arancelaria o de cualquier otro tipo, ahora utiliza el proteccionismo de su guerra comercial para volver a salvaguardar los intereses económicos de sus empresas en el extranjero.

Francia ha sido uno de los primeros países en plantear seriamente la conocida como Tasa Google, un impuesto a las grandes tecnológicas que venden o prestan sus servicios desde países donde pagan muchos menos o impuestos (o directamente no pagan nada), para que dichas multinacionales tributen en el país donde obtienen beneficios.

Big data
Comercian con tus datos y no pagan impuestos

Las multinacionales de la llamada “economía digital” utilizan paraísos fiscales para reducir su factura fiscal, al tiempo que utilizan tus datos para hacer negocio. La Comisión Europea quiere acabar con ello, pero primero tendrá que definir por qué y dónde los tienen que pagar.

La medida no es precisamente inventada por Macron, ni por ningún Gobierno de corte comunista, sino por la OCDE en 2019 y pretende que lo apliquen 134 países en los próximos años. Por otro lado, la Comisión Europea también ha recomendado que se grave a este tipo de empresas con un impuesto específico, pero todo han sido buenas intenciones y recomendaciones hasta que ha llegado Trump y su matonismo.

El primer pago de este impuesto en el país galo se realizó en noviembre de 2019. El siguiente debería haberse realizado en abril. Pero los ataques frontales a la economía francesa no se hicieron esperar. El presidente Trump amenazó con subir los aranceles adicionales del 100% a los productos importados desde Francia. Una subida de impuestos que, según varios cálculos, hubiera supuesto unos 2.200 millones de euros. Tras el primero pago y las nuevas amenazas, Macron pidió una prórroga y verse con Trump en la reunión de Davos. Desde allí, los dos han anunciado que “han relajado las tensiones comerciales”, o sea, que Macron ha cedido a las amenazas y presiones. La soberanía fiscal de Francia queda en manos del presidente republicano y sus amigos de Silicon Valley.

La argumentación de Trump es clara, aunque falsa: “La medida es discriminatoria con las empresas norteamericanas”. Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas en Francia, defendió que la medida no lo es, ya que grava a todas las empresas de la economía digital que facturan más de 750 millones de euros a nivel mundial y más de tres en el país galo. Pero claro, la Tasa GAFA, como también se le llama (Google, Amazon, Facebook y Apple) afectará en gran medida a empresas estadounidenses, ya que son las que dominan el mercado.

Google
Google quiere ser tu banco

El gigante tecnológico Alphabet, matriz de Google, obtiene licencias en Lituania e Irlanda para poder ofrecer servicios bancarios en toda la Unión Europea y anuncia que usará los datos de los clientes para ofrecer servicios personalizados.

“España se queda sola” es la principal conclusión que sacan los grandes medios de comunicación en España, ignorando que la OCDE esté exigiendo que se haga a nivel mundial. Tampoco parecen haber escuchado las palabras de la comisaria de Competencia europea, Margrethe Vestager, quien se ha posicionado abiertamente a favor de que se imponga dicho gravamen a las tecnológicas. Vestager también ha sido blanco de las iras de Trump, quien la apodó la tax lady (señorita impuestos) tras imponer una multa de 14.000 millones de dólares a Apple por obtener una ventaja competitiva ilegal, debido a que no pagaba casi impuestos en Europa, gracias a la fiscalidad irlandesa.

Algunos medios han llegado incluso a titular con frases como “Trump amenaza a Sánchez”, aunque sea mentira y ni esos propios artículos luego digan nada sobre esas supuestas amenazas al Gobierno español. Da igual, lo importante es demonizar el impuesto y exigir al nuevo Gobierno que se arrodille ante Estados Unidos, regalando la soberanía fiscal y contradiciendo lo que el PSOE prometió en su programa electoral y que acordaron con Unidas Podemos.

Incluso con las amenazas de Trump y la decisión de Macron, Calviño ha dicho que sigue estando dentro de nuestros planes y del plan presupuestario

Incluso con las amenazas y la decisión de Macron, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha dicho que sigue estando “dentro de nuestros planes y del plan presupuestario que habíamos enviado a la Comisión”, aunque también ha declarado que preferiría una decisión global en la línea con lo propuesto por la OCDE.

Sin duda, este impuesto va a ser una de las principales pruebas de fuego de la política fiscal estatal y la económica internacional. Trump no ha amenazado a Sánchez, pero posiblemente lo haga. El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), de mano de su actual secretario general, ha declarado que no creen que se establezca el impuesto sin esperar a un acuerdo más amplio de la Unión Europea o la OCDE. De no aplicarse este año, la parte de ingresos de los presupuestos enviados a Bruselas cojean. Y ya sabemos que cuando los ingresos cojean, se nos exige que se igualen los gastos, o sea, recortes. Por lo que tendremos que esperar a ver qué decisión toma Calviño y la reacción del matón de Trump.

Economía
Trump juega a ser el Grinch navideño de la economía
El presidente de EEUU coquetea con una vuelta a la retórica de plena guerra comercial con China mientras endurece sus amenazas arancelarias a la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Monopolios Europa sanciona con más de 15.000 millones a Apple y Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
Google
Juicio al gigante tecnológico Google viola la legalidad para mantener su monopolio en las búsquedas de internet
Un tribunal federal de Estados Unidos dictamina que Google incurre en prácticas ilegales para mantener su posición de monopolio en las búsquedas de internet.
Genocidio
Genocidio Clamor entre empleadas de las big tech ante la complicidad de Google con el genocidio israelí en Palestina
El gigante tecnológico de Silicon Valley ha firmado este mismo año un acuerdo de colaboración con Israel que, según sus propios trabajadores, puede aumentar la capacidad de videovigilancia y selección de objetivos militares a través de Google Photos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.