Granada
El Ayuntamiento de Granada deja a once familias sin casa: “No voy a soltar esta llave hasta que me den otra”

El Consistorio desahuciará a una decena de familias que llevaba diez años viviendo en el Zaidín a través de alquileres sociales
Desahucio Zaidin - 4
Una de las vecinas afectadas frente a su casa Jaime Cinca

Nadia, Zohra, Maricarmen y Najia no sabían que tenían que marcharse de sus casas en el barrio del Zaidín, en las que llevan diez años, hasta que el pasado octubre recibieron una carta del Ayuntamiento de Granada. En la misiva, firmada por la Concejalía de Urbanismo, se les notifica “la extinción de los contratos”, una realidad que desconocían que fuese una posibilidad cuando entraron a vivir a sus hogares.

El texto expone que tienen que abandonar, sin derecho a ampliar la fecha, en cuatro meses sus hogares, es decir, durante este mes de febrero. Según expone el Consistorio granadino, el objetivo del desahucio de estas familias es la rehabilitación de las viviendas para que después pasen a Servicios Sociales “para actuación para emergencia social”.

“Cuando llegó la carta del Ayuntamiento y la leyó mi hijo, se puso enfermo, salió a la calle con cuchillos diciendo que se quería matar porque nos quitaban la casa”, Zohra explica la reacción de su hijo mayor, que atraviesa una situación de salud mental, al enterarse de que iba a perder la casa.

“No voy a soltar esta llave hasta que me den otra”, se queja Maricarmen, una de las vecinas afectadas que vive junto a su hija y su nieta de ocho años, “no tiene sentido que arreglen mi casa y nos dejen en la calle”.  Según la versión del Ayuntamiento, están intentando contactar con los ocupantes y no lo logran. Sin embargo, desde Stop Desahucios Zaidin denuncian que esto es falso: “Han llegado las notificaciones y las familias están totalmente identificadas, comunicadas y localizables”.

“Cuando llegó la carta del Ayuntamiento y la leyó, mi hijo se puso enfermo, salió a la calle con cuchillos diciendo que se quería matar porque nos quitaban la casa”.Zohra, madre de cuatro adolescentes y viuda, explica la reacción de su hijo mayor, que atraviesa una situación de salud mental desde que se enteró de que iba a perder la casa que ha ayudado a reformar con sus manos. “Lo ingresaron durante un mes en salud mental, y ahora está en casa con miedo, no quiere salir y solo dice: 'Mi casa, mi casa'”.

Zohra añade que ella también se encuentra tomando antidepresivos desde que se conoció la noticia. “Soy pensionista, tengo la discapacidad y cobro muy poco; no tengo a dónde ir, no somos como los pájaros que podemos ir a otro árbol y hacer un nido, somos personas”, expone sobre la incapacidad que tiene para poder encontrar otro alquiler que pueda permitirse.

“Mi hija sufre mucho, me pregunta todo el rato si viene la policía para llevarnos”, cuenta Najia, otra vecina afectada

Nadia también lleva diez años en el Zaidín con sus tres hijos: “Soy una mujer divorciada, vivo de hacer trabajos de limpieza que no dan lo suficiente, no duermo, me despierto todas las noches... A dónde me voy con mis hijos, no se quieren ir del Zaidín, es su casa y se han criado aquí”.

Najia es otra de las vecinas que el Ayuntamiento quiere desalojar. “Mi hija sufre mucho —relata— me pregunta todo el rato si viene la policía para llevarnos. Yo le digo que estudie y que yo me preocupo por ver qué hacemos”. Esta vecina expone que ha intentado dialogar en distintas ocasiones con las autoridades para llegar a una solución sin obtenerla: “Nadie me dice nada, me mandan de un lugar a otro; además, yo cuando llegue, nadie me dijo que me tenía que ir en diez años”.

Desahucio Zaidin - 3
Una de las vecinas afectadas frente a su casa Jaime Cinca

Estas vecinas además denuncian que cuando llegaron a sus casas hace una década se encontraron en sus nuevos hogares desperfectos y taras que hacían que el espacio no fuese del todo habitable. Una situación de la que han tenido que hacerse cargo ellas mismas: “Cuando llegué, mi casa era un palomar, hay muchas humedades y persianas rotas”, expone Maricarmen.  Desde Stop Desahucios Zaidín explican que “estas familias viven en condiciones muy precarias; hay mucha humedad, bajantes rotas, goteras, arreglos que la propiedad, es decir, el Ayuntamiento, nunca les ha arreglado”.

Estas cinco mujeres no son las únicas que se verán en la calle por la decisión del Consistorio de la capital nazarí; la carta la han recibido un total de once familias que no se atreven a hablar al respecto. “Llamas a la puerta y ni abren porque tienen mucho miedo”, explica sobre sus vecinos Najia. Algunas de las que iban a ser desahuciadas han abandonado los edificios y las instituciones han procedido a tapiar puertas y ventanas, “para que nadie vuelva a entrar”, sostiene Maricarmen.

Señalamiento mediático

Desde el colectivo por el derecho a la vivienda granadino exponen que el caso ha tenido un seguimiento mediático deficiente y señalatorio con las personas afectadas. El pasado noviembre el periódico local Granada Hoy publicaba un artículo cuyo titular decía: “Urbanismo busca la solución para los 11 pisos okupados que tiene que rehabilitar para uso social en el Zaidín”. 

Stop Desahucios Zaidín denuncia que “es mentira que sean ocupaciones”. Según señalan, “son casas con contratos de alquiler de diez años que han llegado a su fin, donde las familias que siguen viviendo están pagando (y el Ayuntamiento cobrando) las mensualidades”. El colectivo además matiza que “no tenemos ningún problema con que familias ocupen casas cuando carecen de techo y rechazamos cualquier criminalización de la ocupación generando miedo, rechazo y, como siempre, la guerra de pobres contra pobres”.

Desahucio Zaidin - 1
Una de las vecinas afectadas frente a su casa Jaime Cinca

Por ello, el colectivo ha pedido a este medio que rectifique sus informaciones y exige al Ayuntamiento que busque una solución para estas once familias: “Basta con buscar una alternativa habitacional; rehabilitar, porque buena falta les hace; y volver a instalar a las mismas familias en esos hogares”.

El precio de la vivienda en la ciudad ha alcanzado sus máximos históricos desde 2008, la última Encuesta de Población Activa situaba a Granada en la cabeza de las tasas de paro con un 19,99%, más de cuatro puntos por encima de la tasa andaluza, 15,76%, que es a su vez la más elevada de todo el Estado. Una realidad que hace cada vez más difícil que las personas que habitan la ciudad puedan optar a un techo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.