Granada
Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada

A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
desokupagranada
Policías frente a manifestantes en la calle Zacayas de Granada Aurora Báez Boza

En la jornada del lunes, la empresa granadina AMA desokupa ha intentado desalojar a varios activistas okupados en el edificio de la calle Azacayas en Granada. Una operación que se ha encontrado con la resistencia de decenas de personas que mostraban su apoyo a los activistas desde la calle. El apoyo popular se ha mostrado en los carteles colgados en la fachada del edificio y de algunos inmuebles aledaños en los que podía leerse “centro social del barrio para el barrio“ y ”no al desalojo ilegal".

En torno a las 17.00 de la tarde se han producido una serie de cargas policiales en las que cuatro personas han resultado heridas, una de ellas con una fractura de nariz, que han tenido que recibir atención médica, como explica a El Salto Andalucía la defensa de los activistas.

Además, una persona ha sido detenida por las fuerzas del orden acusada de delitos de desobediencia a la autoridad, como informa la Policía Nacional. Actualmente, el detenido se encuentra bajo arresto. Durante la jornada del martes se le someterá a un juicio rápido, del que aún no han trascendido los detalles.

Los trabajadores de AMA Desokupa han reproducido el himno franquista Cara al sol en diversas ocasiones durante la tarde como provocación a las decenas de manifestantes que mostraban su apoyo a los okupas.

Las negociaciones entre la propiedad y los activistas han durado hasta bien entrada la noche del lunes. En torno a las 23.30 de la noche, los activistas encerrados han comunicado el acuerdo alcanzado, en el que la propiedad cede el inmueble durante dos meses y en el que insta a Desokupa a no aparecer en el edificio en dicho tiempo.

El infructuoso intento de desalojo no estaba amparado por ninguna orden judicial. Un hecho que vuelve a abrir el debate sobre la legalidad de empresas dedicadas a desokupar inmuebles. Según el portavoz de Adelante Andalucía, Néstor Salvador, quienes “deben acabar con estas empresas son PSOE y Sumar”. Por su parte, la Secretaria General de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, ha expuesto que “A quien debemos desalojar de nuestros barrios es a fascistas como Desokupa”. 

La empresa que ha intentado forzar la salida de los activistas se trata de AMA Desokupa, propiedad de la empresaria Ángela Jiménez Mendoza. Mendoza además cuenta con otra empresa dedicada a formación, AMA Learning, y una tercera dedicada a la seguridad de emplazamientos y eventos privados. Según expone en el Linkedin de la compañía, entre sus clientes se encuentran la Diputación de Granada y el Archivo Histórico de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.