Granada
Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada

A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
desokupagranada
Policías frente a manifestantes en la calle Zacayas de Granada Aurora Báez Boza

En la jornada del lunes, la empresa granadina AMA desokupa ha intentado desalojar a varios activistas okupados en el edificio de la calle Azacayas en Granada. Una operación que se ha encontrado con la resistencia de decenas de personas que mostraban su apoyo a los activistas desde la calle. El apoyo popular se ha mostrado en los carteles colgados en la fachada del edificio y de algunos inmuebles aledaños en los que podía leerse “centro social del barrio para el barrio“ y ”no al desalojo ilegal".

En torno a las 17.00 de la tarde se han producido una serie de cargas policiales en las que cuatro personas han resultado heridas, una de ellas con una fractura de nariz, que han tenido que recibir atención médica, como explica a El Salto Andalucía la defensa de los activistas.

Además, una persona ha sido detenida por las fuerzas del orden acusada de delitos de desobediencia a la autoridad, como informa la Policía Nacional. Actualmente, el detenido se encuentra bajo arresto. Durante la jornada del martes se le someterá a un juicio rápido, del que aún no han trascendido los detalles.

Los trabajadores de AMA Desokupa han reproducido el himno franquista Cara al sol en diversas ocasiones durante la tarde como provocación a las decenas de manifestantes que mostraban su apoyo a los okupas.

Las negociaciones entre la propiedad y los activistas han durado hasta bien entrada la noche del lunes. En torno a las 23.30 de la noche, los activistas encerrados han comunicado el acuerdo alcanzado, en el que la propiedad cede el inmueble durante dos meses y en el que insta a Desokupa a no aparecer en el edificio en dicho tiempo.

El infructuoso intento de desalojo no estaba amparado por ninguna orden judicial. Un hecho que vuelve a abrir el debate sobre la legalidad de empresas dedicadas a desokupar inmuebles. Según el portavoz de Adelante Andalucía, Néstor Salvador, quienes “deben acabar con estas empresas son PSOE y Sumar”. Por su parte, la Secretaria General de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, ha expuesto que “A quien debemos desalojar de nuestros barrios es a fascistas como Desokupa”. 

La empresa que ha intentado forzar la salida de los activistas se trata de AMA Desokupa, propiedad de la empresaria Ángela Jiménez Mendoza. Mendoza además cuenta con otra empresa dedicada a formación, AMA Learning, y una tercera dedicada a la seguridad de emplazamientos y eventos privados. Según expone en el Linkedin de la compañía, entre sus clientes se encuentran la Diputación de Granada y el Archivo Histórico de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.