Guerra civil
Víctor Fernández: "El Estado debería hacer públicos los documentos que guarda sobre el asesinato de Lorca”

Víctor Fernández es uno de los mayores especialistas en la vida y obra de Federico García Lorca. En el año 2018, fue uno de los impulsores de la búsqueda de unos restos humanos aparecidos en 1986 que podrían corresponder con los del poeta. Ha editado varias obras de Lorca y libros sobre Dalí, Miguel Hernández, Picasso o Josep Pla, entre otros.

Victor Fernández, investigador de Lorca
Victor Fernández miquel gonzález/ Shooting
11 mar 2020 13:50

Nos hemos citado con Víctor Fernández, periodista, escritor, responsable de la sección cultural en Cataluña del diario La Razón, y ante todo, enlorquecido, lorquiano… Es uno de los mayores especialistas en la vida y obra de Federico García Lorca y de aquella generación que se vistió de plata para sentar las bases culturales de la modernidad española. Ha editado varias obras de Lorca para la colección DeBolsillo, Impresiones y Paisajes para Biblioteca Nueva junto a Jesús Ortega, y libros sobre Dalí, Miguel Hernández, Picasso o Josep Pla, entre otros. Acaba de presentar las cartas de Vicente Aleixandre a Gregorio Prieto.

En el año 2018, fue uno de los impulsores de la búsqueda de unos restos humanos aparecidos en 1986 que podrían corresponder con los del poeta. Le preguntamos sobre esta cuestión, que de contar con el estímulo institucional y de confirmarse, aportaría luz sobre uno de los acontecimientos más significativos y aún no resueltos de la Guerra Civil.

¿Por qué es importante dar con los restos del poeta?

Ante todo, yo no busco los restos de Lorca. Lo que intento es aclarar lo ocurrido en 1986 cuando aparecen unos restos humanos junto al olivo en el que él y otras personas fueron asesinadas. Creo que es importante para nuestra memoria histórica porque él es el símbolo de aquellos que murieron en la Guerra Civil.

Y, si se diera con él, ¿qué se podría hacer con su cuerpo?

Esa pregunta debería responderla la familia García Lorca. Ellos son los que deberían decirlo.

Siendo muy sintético. Resulta que en 1986 unos obreros que están removiendo tierra para construir un parque en recuerdo de García Lorca se encuentran unos huesos, causalmente cuatro cuerpos, y hablan con el jefe de obra, que decide, con el conocimiento del presidente de la Diputación, empotrarlos literalmente en la fuente del futuro parque para no retrasar su inauguración. ¿Es un guión de Berlanga?

No es una comedia sino un drama. La historia es así porque varios testigos implicados en los hechos lo han explicado. Aparecieron unos restos humanos junto al olivo y fueron ocultados como si fuera una vergüenza para poder acabar una obra. No sabemos quiénes son, pero merecen una sepultura digna.

Aparecieron unos restos humanos junto al olivo y fueron ocultados como si fuera una vergüenza para poder acabar una obra

¿Por qué se ha parado esta investigación? ¿Por qué el secretismo que rodea la actividad de las instituciones públicas en este asunto? Nadie entiende por qué no se puede realizar una mínima intervención en la fuente para comprobar la veracidad o no de los testimonios.

Esa pregunta hay que hacérsela a las instituciones. Yo no entiendo por qué no se pueden sacar 20 centímetros de cemento para ver si están los restos en el lugar que los testigos y el georradar afirma que se enterraron. No lo puedo comprender.

La verdad es que aún no sabemos con certeza el día en que fue asesinado…

Sí, lo sabemos. Creo que no hay dudas que fue la madrugada del 16 al 17 de agosto. Espero poder publicar en breve unos documentos de época que así lo demuestran. Por ahora no tengo la autorización.

Qué explicaban los informes que mandó hacer la dictadura para limpiar su responsabilidad sobre el asesinato?

La verdad es que no cuentan mucho nuevo. Es una investigación muy floja que se basa en rumores. Desde luego lo que sí demuestran esos documentos es que el régimen se sentía incómodo y que hizo todo lo posible por ocultar la realidad. De todas formas, aún no se han publicado todos los documentos sobre el caso.

El régimen se sentía incómodo e hizo todo lo posible por ocultar la realidad

Parece que uno de los responsables de su detención, Ruiz Alonso, cuando lo visita Penón en Madrid tenía en su despacho las obras completas de Lorca...

Sí, supongo que era su manera de saber qué es lo que había ayudado a eliminar. Hay que aplaudir el coraje de Penón por atreverse a ir a ver a Ruiz Alonso. Fue el primer investigador que lo hizo.

Lorca en la huerta de San Vicente
Lorca en la huerta de San Vicente

Algunos señalan a intereses familiares inconfesables, como que desenterraron el cuerpo y lo llevaron a la huerta de San Vicente o a algún panteón familiar. ¿Qué opinas de esta hipótesis?

No he visto ninguna prueba que demuestre que Lorca fue llevado a la Huerta de San Vicente o a un panteón familiar. Si los familiares hubieran recuperado el cuerpo en agosto de 1936, estoy seguro que alguno de los implicados en los hechos lo habría contado. Me sigue costado mucho trabajo creer algo que me parece una leyenda sin fundamento.

La verdad es que la noticia de la fuente que hoy tomáis como hipótesis de trabajo fue publicada en 2008 en Ideal pero parece que nadie le siguió la pista en su momento. ¿Por qué?

Pues no lo sé. Quico Chirino y Rafa López de Ideal abrieron ese camino en un reportaje excelente. Es triste que un año más tarde, cuando la Junta de Andalucía decidió abrir en esa zona no tuviera en cuenta ese reportaje basado en testimonios de los hechos.

A la mínima que paseas por el camino que une Víznar y Alfacar, aparecen vecinos espontáneos que dicen saber dónde está el poeta. También en los bares de Granada no hay quien no lo sepa. Todo el mundo tiene su teoría… ¿quizá por eso es tan difícil fijar un punto?

No creo que los testimonios de los bares de Granada sean los más interesantes. Sí, es verdad que mucha gente dice saber dónde, cómo y cuándo, pero lo que hay que hacer es saber separar la realidad de la ficción. Los que realmente saben la verdad son los que no hablan.

Los que realmente saben la verdad son los que no hablan

De entre la infinitud de hipótesis, algunas del rango extraterrestre, las dos más avaladas son las de Molina Fajardo, falangista que a partir de entrevistas lo situó en El Caracolar, y las investigaciones de Penón, Gibson y tú mismo que a partir de varios testimonios, entre ellos el del controvertido Manuel Castilla, afirmáis que está en la zona del parque. ¿Qué te hace decantar por esta segunda hipótesis?

Varios testimonios, como los de Ángela Barrios, Joaquín Romero Murube o María Luisa Illescas, gente que no se conocía entre sí. Los hechos de 1986 también demuestran que el olivo es la clave y, por tanto, Manuel Castilla Blanco no mentía.

La historia y la memoria se cruzan. También las ganas desbordantes por hallar su cuerpo. ¿Por qué fracasó la primera búsqueda, que Gibson tildó de despropósito?

Creo que no se tuvo en cuenta a los investigadores serios del tema, como Gibson. También se omitió lo que un año antes publicó Ideal.

Creo que en la búsqueda de Lorca no se tuvo en cuenta a los investigadores serios del tema, como Gibson. También se omitió lo que un año antes publicó Ideal  

En aquellos días frenéticos, algunos medios publicaron que fuentes de la investigación decían haber encontrado huesos… y sin embargo… nada de nada. ¿Cómo se explica tanto ruido y contradicción?

Yo fui uno de los que publicó que habían aparecido restos, pero si mi fuente es Juan Gallo, responsable de Memoria Histórica de la Junta de Andalucía esos días y que había anunciado ese hallazgo a gente con la que hablé, ¿debía dudar de su palabra? Aquí lo que pasó es que hubo una nefasta política de comunicación en esos días.

Lorca en la huerta ante el cartel de La Barraca
Lorca en la huerta ante el cartel de La Barraca

Algunos historiadores y arqueólogos que seguían los datos de Molina Fajardo han realizado dos excavaciones, menos mediáticas, la verdad, pero no han trascendido los resultados o se habla de tierra removida. ¿Sabes algo?

Prefiero no hablar de esa investigación.

¿Por qué no se pueden conocer los resultados íntegros de los trabajos? Parece una competición secreta para dar con el poeta…

Esa pregunta la debería contestar el Ministerio de Justicia, que sigue clasificando como secreto los trabajos llevados a cabo el pasado año con nocturnidad. Es una búsqueda encargada por instituciones públicas y que hemos pagado entre todos. No lo entiendo.

El Ministerio de Justicia sigue clasificando como secreto los trabajos llevados a cabo el pasado año con nocturnidad

Los contrarios a su búsqueda, familiares pero también partidos políticos, se escudan en que Lorca está vivo por su obra. Pero la verdad es que no lo está…

Su obra siempre estará viva. Él murió asesinado en agosto de 1936.

Vayamos a su obra. Has escrito, prologado y estudiado muchas de sus obras. Si tuvieras que escoger una única obra, cuál elegirías y por qué.

Me es difícil escoger una obra, pero entre su poesía siento una especial debilidad por Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, la elegía más importante de la literatura española junto con la de Manrique. Tampoco dejaría de lado los llamados Sonetos del amor oscuro donde está el último Lorca, versos de una belleza intensa.

No hace mucho, en el Centro Federico García Lorca de Granada, un francés con algún conocimiento de castellano preguntó en la tienda que por dónde podría empezar. La librera le recomendó Impresiones y paisajes. Yo, la verdad, nunca hubiera empezado por ahí. ¿Qué le recomendarías tú?

Impresiones y paisajes es un buen inicio, aunque es una obra de juventud. Romancero gitano también puede ser una de las mejores introducciones al universo lorquiano.

Me es difícil escoger una obra, pero entre su poesía siento una especial debilidad por Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

Por cierto, ¿te parece apropiado el uso que se le está dando a este Centro?

Si sirve para promocionar la obra y la vida de Lorca, ¿cómo no me va a parecer apropiado?

Algunas ciudades del mundo han hecho de sus escritores una seña de identidad y también una forma de consumo. El caso de Pessoa en Lisboa es paradigmático. Camisetas, tazas, llaveros… En la tienda del aeropuerto la cara de Pessoa ya rivaliza con el gallo de Barcelos… Sin embargo, no se podría decir lo mismo de Lorca, sin duda el escritor más universal de las letras españolas del siglo XX. Tampoco de Machado en Sevilla… ¿Por qué?

No estoy de acuerdo. Hace unos años tal vez, pero hace mucho tiempo que Granada y Lorca se han reconciliado. Van siempre de la mano y es una ciudad que presume de poeta, de su mejor poeta.

¿Quiénes han cantado mejor los versos de Lorca?

Muchos: Miguel Poveda, Leonard Cohen, Camarón, Enrique Morente, Paco Ibáñez, Carlos Cano, la guitarra de Paco de Lucía... La lista puede ser muy larga.

¿Qué deberes pendientes tiene España, como sociedad y como Estado, con el poeta?

Hacer públicos los documentos sobre el crimen que se guardan en los estamentos oficiales y, sobre todo, aclarar lo sucedido en 1986.


Firma de Lorca
Firma de Lorca

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.