Guerra en Ucrania
El fin del mundo aún no ha llegado, pero estamos trabajando en ello

Incluso las noticias más atroces palidecen ante el espectro de una planta nuclear en llamas en medio de la guerra sin sentido.
Ataque Zaporiyia
Ataque ruso a la central nuclear de Zaporiyia, Ucrania.
Common Dreams
4 mar 2022 11:47

Estábamos escribiendo sobre la idiotez del Partido Republicano de EE UU cuando se conoció la noticia del incendio de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa, que nos hizo frenar en seco. Así es la relatividad: incluso las noticias más atroces palidecen ante el espectro de una planta nuclear en llamas en medio de la guerra sin sentido de un loco contra una población civil asediada.

Las noticias de la última catástrofe hicieron que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pronunciara un emotivo discurso, declarando: “El fin para todos, el fin para Europa”. Según múltiples informes y actualizaciones, probablemente todavía no se esté dando, pero posiblemente se esté acercando.

Un cartel en ucraniano en un tanque ruso quemado en una calle de una ciudad llena de escombros lo decía mejor: “Bienvenidos al infierno”

Según informes anteriores, las tropas rusas habían bloqueando a los equipos de emergencia ucranianos: “Los ocupantes no nos permiten empezar a eliminar (el) fuego”, señalaban. Más tarde, los funcionarios ucranianos confirmaron que los equipos estaban en el lugar y trabajando para apagar el fuego, según señalaron al Organismo Internacional de Energía Atómica, desde donde apuntaron que el incendio no había afectado a equipos “esenciales” y que no habían registrado “ninguna lectura de radiación elevada”.

En su última actualización, los servicios estatales de emergencia de Ucrania han asegurado que el incendio estaba ya extinguido y que “no había víctimas”. Incluso antes de que se apagara el incendio, varios expertos habían opinado sobre los peligros que suponía esta central en comparación con el desastre de 1986 en Chernóbil. Muchos afirmaron que los reactores de Zaporiyia son “mucho más seguros”, argumentando que las posibilidades de explosión, fusión nuclear o liberación de radiactivos eran mucho menores gracias a las “robustas estructuras de contención” de la central, los sistemas de refrigeración de emergencia de reserva y los sistemas de protección contra incendios incorporados, aunque un experto reconoció que “obviamente, no es una buena idea empezar a disparar masivamente misiles contra los reactores”.

En el tenso aquí y ahora, las garantías de los expertos no sirvieron para calmar a un mundo en vilo y a una nación que lucha por su vida. Un cartel en ucraniano en un tanque ruso quemado en una calle de una ciudad llena de escombros lo decía mejor: “Bienvenidos al infierno”.

Centrales nucleares
La vida tras Chernóbil
Treinta años después del desastre de Chernóbil, los habitantes de Orane siguen conviviendo con los estragos silenciosos de la radiación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.