Guerra en Ucrania
El fin del mundo aún no ha llegado, pero estamos trabajando en ello

Incluso las noticias más atroces palidecen ante el espectro de una planta nuclear en llamas en medio de la guerra sin sentido.
Ataque Zaporiyia
Ataque ruso a la central nuclear de Zaporiyia, Ucrania.
Common Dreams
4 mar 2022 11:47

Estábamos escribiendo sobre la idiotez del Partido Republicano de EE UU cuando se conoció la noticia del incendio de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa, que nos hizo frenar en seco. Así es la relatividad: incluso las noticias más atroces palidecen ante el espectro de una planta nuclear en llamas en medio de la guerra sin sentido de un loco contra una población civil asediada.

Las noticias de la última catástrofe hicieron que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pronunciara un emotivo discurso, declarando: “El fin para todos, el fin para Europa”. Según múltiples informes y actualizaciones, probablemente todavía no se esté dando, pero posiblemente se esté acercando.

Un cartel en ucraniano en un tanque ruso quemado en una calle de una ciudad llena de escombros lo decía mejor: “Bienvenidos al infierno”

Según informes anteriores, las tropas rusas habían bloqueando a los equipos de emergencia ucranianos: “Los ocupantes no nos permiten empezar a eliminar (el) fuego”, señalaban. Más tarde, los funcionarios ucranianos confirmaron que los equipos estaban en el lugar y trabajando para apagar el fuego, según señalaron al Organismo Internacional de Energía Atómica, desde donde apuntaron que el incendio no había afectado a equipos “esenciales” y que no habían registrado “ninguna lectura de radiación elevada”.

En su última actualización, los servicios estatales de emergencia de Ucrania han asegurado que el incendio estaba ya extinguido y que “no había víctimas”. Incluso antes de que se apagara el incendio, varios expertos habían opinado sobre los peligros que suponía esta central en comparación con el desastre de 1986 en Chernóbil. Muchos afirmaron que los reactores de Zaporiyia son “mucho más seguros”, argumentando que las posibilidades de explosión, fusión nuclear o liberación de radiactivos eran mucho menores gracias a las “robustas estructuras de contención” de la central, los sistemas de refrigeración de emergencia de reserva y los sistemas de protección contra incendios incorporados, aunque un experto reconoció que “obviamente, no es una buena idea empezar a disparar masivamente misiles contra los reactores”.

En el tenso aquí y ahora, las garantías de los expertos no sirvieron para calmar a un mundo en vilo y a una nación que lucha por su vida. Un cartel en ucraniano en un tanque ruso quemado en una calle de una ciudad llena de escombros lo decía mejor: “Bienvenidos al infierno”.

Centrales nucleares
La vida tras Chernóbil
Treinta años después del desastre de Chernóbil, los habitantes de Orane siguen conviviendo con los estragos silenciosos de la radiación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.