Guerra en Ucrania
Crisis total en el Pentágono por la filtración que señala la presencia de agentes de la OTAN en Ucrania

OG, un joven cristiano con afición a las armas, sería la garganta profunda del mayor escándalo de filtraciones que Washington ha vivido en lo que va de siglo.
Ucrania Kiev y Chernobil - 8
Un monumento ucraniano “protegido” de los bombardeos después de la invasión rusa. Raúl Moreno
13 abr 2023 13:22

La filtración de los Pentagonleaks ha sido un torpedo en la línea de flotación de la narrativa en torno a la guerra de Ucrania llevada hasta ahora por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. La crisis tras la divulgación de estos cables, cuya veracidad parecen admitir las reacciones de los responsables del Pentágono, sigue acumulando capítulos, petición de excusas incluidas.

Entre las revelaciones conocidas en las últimas horas está el hecho de que una serie de cables —identificados con la etiqueta US/NATO SOF in UKR— indica que Reino Unido tiene un contingente de 50 agentes que operan dentro de Ucrania desde el mes de febrero. Otros países, Letonia, con 17 efectivos, Francia (15), Estados Unidos (14) y los Países Bajos (1), también han autorizado el cruce de fronteras para operaciones especiales. En total, casi un centenar de agentes de fuerzas especiales de países de la OTAN estarían trabajando bajo el mando del cuartel general de operaciones especiales de la Alianza.

La sospecha de que la llamada “proxy war” —por la que la OTAN habría desplegado su operativo en Polonia y no habría cruzado al frente— tenía desde el principio excepciones queda cada vez más confirmada. El ejército británico sí había confirmado el envío de instructores militares, presumiblemente del Servicio Aéreo Especial (SAS), pero en esta ocasión el Ministerio de Defensa ha hablado de “inexactitud grave” en la información publicada sobre la presencia de sus agentes especiales, lo que indica hasta qué punto la nueva información supone un salto de escala en la implicación de Reino Unido en la guerra. El Gobierno ruso aún no ha anunciado qué acciones va a llevar a cabo una vez que sus denuncias de que la guerra se estaba librando contra la OTAN han recibido el refrendo de los cables del Pentágono.

Si bien en un principio el Gobierno ucraniano quiso desacreditar las informaciones contenidas en los cables y las calificó de intoxicaciones informativas del Kremlin, lo cierto es que otras informaciones no se comprenderían en ese contexto. Una de las que deja en peor lugar al Gobierno de Vladimir Putin indica que Serbia —aliado tradicional de Rusia después del doble desmembramiento de la URSS y Yugoslavia— habría estado proveyendo armas a Ucrania. 

Serbia es uno de los principales arsenales de Europa y su industria militar está muy avanzada, lo que hace posible que haya entablado esta relación comercial con Kiev. El Gobierno de Aleksandar Vucic lo ha negado todo pero ha tenido que responder a la preocupación y a las preguntas de Moscú sobre si esas armas han llegado a sabiendas del Gobierno eslavo o a través de terceros países. Aunque la solicitud de entrada de Serbia a la Unión Europea está parada, el ejecutivo de Vucic ha intensificado en los últimos mesas los acercamientos para ingresar en la que, a día de hoy, es un enemigo de la Rusia de Putin.

Hay más. Otro de los cables clasificados, marcado como “RELIDO” (acrónimo de liberable por el oficial de divulgación de información) señala los cuatro escenarios posibles de desarrollo de la guerra de Ucrania. Son escenarios que contemplan las posibles muertes de Zelensky y Putin, un putsch en el ejército ruso que saque a Putin de la ecuación, un posible ataque de Ucrania a Moscú o el uso por parte del Kremlin de armas nucleares.


Otro cable, en este caso de la Agencia de Inteligencia de Defensa, señala que no se espera que se produzca un alto el fuego a lo largo de este año 2023. El análisis de esta agencia indica que es poco probable que Ucrania recupere cantidades significativas de terreno. La perspectiva es que el año vea un estancamiento del conflicto por la circunstancia de que hay “tropas y suministros insuficientes para operaciones efectivas”. 

“Si esta resulta ser la verdadera historia detrás de la filtración del documento, Dios ayude a nuestro país”, ha tuiteado un exgeneral del ejército estadounidense

Lloyd J. Austin, que ya tuvo que dar explicaciones al Gobierno de Corea del Sur como consecuencias de la filtrada intervención de conversaciones de altos mandos militares, ha ofrecido también sus excusas al Gobierno de Zelensky por, entre otros motivos, haber espiado al presidente ucraniano para comprobar su fiabilidad. En concreto, los cables refieren la discrepancia entre Estados Unidos y su socio sobre la pertinencia de atacar la base rusa de Rostov, para lo que Kiev necesita misiles que, por ahora, el Pentágono no ha autorizado introducir en la guerra. Otra información explica que el Pentágono contempla una posible disputa por el liderazgo en la guerra entre Zelensky y el general ucraniano Valery Zaluzhny, con quien ya ha tenido enfrentamientos.

OG, la garganta profunda

The Washington Post ha publicado en exclusiva hoy, 13 de abril, el perfil de OG, la fuente de los papeles, “un joven y carismático entusiasta de las armas” que compartió información clasificada con un grupo de mangurrianes, aficionados a la artillería y los videojuegos, con los que se comunicaba en la red Discord. Su contacto empezó en la pandemia, en un grupo creado para el intercambio de “memes, chistes ofensivos y cháchara ociosa. Veían películas juntos, bromeaban y rezaban”, cuentan Shane Harris y Samuel Oakford en el reportaje.

OG, fuerte, armado y peligroso, de 20 años, que trabajaba en una base militar a la que llegaba ese material, comenzó transcribiendo a mano los cables para ponerlos a disposición de sus amigos online. Más tarde pasó a mandar fotos. El Pentágono ha insistido en que los mensajes se refieren a momentos pasados, con lo cual la información y las valoraciones pueden no ser vigentes a día de hoy, y también ha dicho que algunos han sido manipulados, aunque las fuentes oficiales reconocen la veracidad de gran parte de la información. Entre los documentos había documentos “ultrasecretos sobre el paradero y los movimientos de dirigentes políticos de alto rango y actualizaciones tácticas sobre fuerzas militares”.

El Pentágono y el Departamento de Justicia han iniciado una investigación de lo que ya es el escándalo militar de este siglo en Estados Unidos. “Si esta resulta ser la verdadera historia detrás de la filtración del documento, Dios ayude a nuestro país”, ha tuiteado el exgeneral del ejército de los EE UU Mark Hertling según recoge Newsweek, un medio asociado desde hace tiempos inmemoriales a la inteligencia estadounidense.

En la otra orilla del mundo, el Gobierno chino ha pedido “una explicación” a Estados Unidos sobre los documentos del Pentágono filtrado. Pekín se centra en la técnica empleada, sitúa en Washington “el origen de la guerra cibernética” y acusa a su rival de ser “el mayor propagador de armas cibernéticas avanzadas y el ladrón cibernético más grande del mundo”. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, ha declarado que este caso ahondará la falta de confianza estratégica mutua entre EE UU y sus aliados en todo el globo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
olmo
14/4/2023 11:25

Un dato interesante es saber si esas fuerzas especiales de paises occidentales estaban ya allí antes del conflicto. En Kiev había un destacamanto de marines desde igual décadas. Lo mismo estas fuerzas especiales estaban ya allí antes de febrero del 2022 e incluso desde antes del 2014

0
0
Marc
13/4/2023 21:21

Quin merder, per favor...

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/4/2023 16:54

Lo cierto esque no nos parece algo del otro mundo, pues estamos hablando del país que ha diseñado este conflicto, desde el 2014, para dominar Ucrania y someter a la UE a sus productos manufacturados y recursos naturales. Tanto este escándalo como el atentado sobre la voladura del Nord Stream, seguramente, quedarán impunes, pues la Unión Europea carece de soberanía política y militar alguna. Para cuándo una salida de la OTAN??

4
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.