“Me imputan para castigar que Asturias se movilizara para defender que no queríamos aquí ese autobús”

Berta Jeannique es una de las acusadas por la organización ultracatólica del ataque al autobús que en 2017 recorrió el territorio español difundiendo mensajes contra la transexualidad.

Berta Jeannique
Berta Jeannique, durante la protesta pacífica contra el autobús de Hazte Oír.
28 jun 2018 06:12

Berta Jeannique es activista trans, portavoz de la asociación Transire. Es también una de las cinco personas acusadas por la organización ultracatólica Hazte Oír de atacar el autobús que el año pasado recorrió el territorio español difundiendo un mensaje contra la transexualidad: "Lo dice la biología: los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. No al adoctrinamiento de género".

Jeannique está citada a declarar hoy en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias como investigada a raíz de la denuncia de Hazte Oír. Va a ser la declaración que ponga fin a la instrucción de esta causa por parte del tribunal, que tendrá que decidir ahora si aprecia indicios racionales de delito y, en ese caso, imputar a las seis personas acusadas.

El autobús de Hazter Oir llegó a Asturias en mayo de 2017. En concreto, paró en Pola de Lena, un municipio a 30 kilómetros de Oviedo. Allí acudieron varias personas, entre las que se encontraban Jeannique o Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturias, para protestar por la presencia de este autobús y el mensaje tránsfobo que difundía.

“Yo me enteré a través de redes sociales que iba a venir el autobús de Hazte Oír y decidí ir a mostrar pacíficamente mi repulsa”, explica Jeannique a El Salto. La activista añade que, después de que ella se fuera, supo que un grupo de personas encapuchadas también acudió al lugar y rompió una de las lunas pequeñas del autobús.“Supongo que se me imputa porque soy una activista conocida en Asturias y es una forma de castigar que el activismo asturiano se haya movilizado para defender que no les queríamos aquí”, señala Jeannique.

La activista trans recuerda que las protestas contra el autobús no se limitaron a estas acciones. “Hubo una concentración muy numerosa en Oviedo que llenó la plaza del ayuntamiento y llegó a bloquear las calles adyacentes. Hubo una respuesta social muy unánime contra ese autobús”, detalla.

La organización ultracatólica Hazte Oír denunció a seis personas por supuestos ataques al autobús, entre ellas a Jeannique y a Ripa, para los que pide penas de cárcel que van de los 33 meses a los 14 años —en el caso del secretario de Podemos Asturias— por delitos de amenazas, coacciones, acoso, discriminación, daños contra la integridad moral, desórdenes públicos y daños.

Activismo por los derechos de las personas trans

Berta Jeannique comenzó en el activismo cuando tenía 18 años, cuando comenzó a estudiar en la Universidad de Oviedo. “En principio no hacía activismo trans, pero sí que a la vez empiezo mi proceso de transición y es en esas asambleas donde empiezo a ver que hay cosas en las que puedo actuar desde allí, cuestiones como cambiar reglamentos de la universidad o intentar que pongan baños mixtos, lo que, de hecho, se consiguió gracias al apoyo de las asambleas de la Universidad de Oviedo”, relata.

Jeannique se adentró entonces más en el activismo trans, primero “orbitando en torno a diferentes colectivos LGTB pequeñitos”, como ella misma explica, y después, entre diciembre y enero de este año, creando junto a un grupo de personas trans una asociación, Transire, en la que actualmente milita y de la que es portavoz. “Es también por eso por lo que estoy identificada y estoy imputada, por ser portavoz de esta asociación”, afirma.

Desde este colectivo, Jeannique y sus compañeras se han dedicado a actividades con las que visibilizar la realidad de las personas trans. También han conseguido que Oviedo y Asturias se movilicen y condenen la violencia que sufren los menores trans tras los suicidios de Thalía y Ekai, en febrero y mayo de este año.

“Hemos convocado concentraciones por el 31 de marzo, el Día de la Visibilidad Trans, y ahora estamos también trabajando en la Plataforma Transmaricabollo d’Asturies, organizando el Orgullo.Esta misma tarde, después de declarar ante el Tribunal Superior de Justicia, Jeannique acudirá a la primera manifestación del Orgullo en Oviedo. “Hasta ahora solo se hacía en Gijón —explica— pero hace tres meses iniciamos la plataforma”.

Estas dos semanas que han precedido al Orgullo, desde esta plataforma y las asociaciones que forman parte de ella han organizado charlas y talleres en Oviedo y en municipios como Luanco. Ayer celebraron un debate en el instituto de esta población. “Es muy importante llevar nuestro discurso también a las zonas rurales, que no esté todo centralizado en las grandes ciudades”, añade.

Opinión
Se llamaba Thalía
El silencio que rodea la muerte de Thalía me enfurece, apela a lugares de mi propia existencia que no quiero revisitar, apela a la vergüenza, apela al olvido, apela a la futilidad de una vida convertida en sombra.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...