Opinión
La puerta abierta de Von der Leyen

El anuncio de que la Unión Europea pretende intervenir el mercado energético abre la posibilidad de que los dogmas de liberales se terminen de derrumbar. Una puerta abierta que debe ser aprovechada.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 sep 2022 06:30

Al final la Comisión Europea se arrodilló ante la emergencia y la evidencia. La emergencia de ver cómo los precios de la energía ponen en jaque a todo el viejo continente y hacen que las economías europeas se tambaleen mientras que los paquetes de medidas antiinflación de los distintos gobiernos se desvanecen entre la subida del recibo de la luz.

La evidencia de que pedir por favor a las empresas que moderen sus márgenes de beneficios o que la ciudadanía europea rebaje su consumo eléctrico no funciona. La evidencia de que los mercados de futuros que marcan el precio del gas no se van a moderar ni regular por su propia cuenta. Pero también ante la evidencia de que el tope del precio al gas en España y Portugal, la conocida como “excepción ibérica”, está funcionando para la ciudadanía de esos dos países si los comparamos con los precios que están pagando nuestros vecinos y que han hecho saltar todas las alarmas.

Los dogmas se derrumban, los mantras se caen. A la Europa de los mercados se le mueve el piso. Tras dudar un par de meses mientras se observaba con detenimiento el experimento de los Pirineos hacia abajo, Von der Leyen tuvo que deshacer ese dogma con una sola frase: “Estamos trabajando en una intervención de emergencia y en una reforma estructural del mercado de la electricidad”.

El 9 de septiembre se reunirán los ministros de Energía de todos los Estados miembro con la Comisión Europea con la intención de intervenir y reformar el sistema eléctrico y su absurdo sistema de fijación de precios. Von der Leyen abre así una puerta a derribar esos mantras y demostrar que dejar un bien tan básico y del que depende toda la economía a merced de los mercados de futuros y en manos de unas cuantas empresas oligopolísticas no es buena idea. No es que no sea una buena idea durante una crisis, durante una pandemia o una guerra, sino que no es buena idea en ningún momento. Esa puerta se ha abierto y tenemos que colocar el pie para que no se cierre.

Mantras y narrativas que han repetido tantas veces que han calado en el imaginario social. Pero esa narrativa de la “no intervención del mercado” se hunde

En España ya empezamos ese camino hace dos años, cuando el Gobierno de España anunció la limitación del precio de las mascarillas. En aquel momento, los defensores de esos dogmas se llevaron las manos a la cabeza. “Habrá desabastecimiento de mascarillas”, auguraban algunos de los principales liberales pop de este país. Todo fue humo y proclamas asustaviejas. Mantras y narrativas que han repetido tantas veces que han calado en el imaginario social. Pero esa narrativa de la “no intervención del mercado” también se hunde. No hubo desabastecimiento, no hubo ningún tipo de problema con el tope a su precio.

Luego llegó la excepción ibérica. Pedro Sánchez y Antonio Costa se aliaron para recorrer Europa en busca de apoyos para limitar el precio del gas. Costó su tiempo, su regateo y tuvieron que aguantar los mismos comentarios asustaviejas. Esta vez no solo de algunos tuiteros y tertulianos, sino de uno de los lobbies e industrias más poderosos del mundo: el energético. También las patronales, claro. Y, como no, desde el Partido Popular la tildaron de “estafa ibérica”. A ver dónde se meten si el próximo 9 de septiembre sus socios de partido europeo abrazan una extensión de eso que ellos han llamado estafa al resto de la Unión Europea mientras dan palmadas de agradecimiento al Gobierno español y portugues por abrir el camino.

Tampoco nos engañemos, esa reforma no será la posibilidad que más beneficie a la ciudadanía ni la que hubiera escogido el ala más izquierdista del Gobierno de coalición. Ya vimos los regateos para llegar a aprobar la excepción ibérica y las condiciones de compensación a las empresas. No creo que la nueva reforma europea vaya mucho más lejos de ahí. La Comisión Europea no va a poner a todo el mercado energético patas arriba y a todos sus actores principales en pie de guerra. No lo harán porque siguen trabajando para ellos. Pero la evidencia, la emergencia y el precipicio al que nos asomamos ha abierto la puerta.

Los asustaviejas han desplegado todo su argumentario de dogmas de fe en los libres mercados para cerrar esa puerta antes de que entrara algo de aire

No solo Pedro Sánchez saca pecho con las palabras de Von der Leyen. Desde esa otra ala del Gobierno, la de Unidas Podemos, también lo hacen y con razón. Desde la formación morada llevan años pidiendo la intervención de precios en varios mercados y bienes básicos. Siempre les han tachado de locos, de socialcomunistas bolivarianos. Los asustaviejas han desplegado todo su argumentario de dogmas de fe en los libres mercados para cerrar esa puerta antes de que entrara algo de aire. No podían permitir que la gente se diera cuenta de que, como con las mascarillas, esos dogmas huelen demasiado a cerrado. Pero Von der Leyen ha abierto la puerta. Aunque sea solo un poco, hay que aprovecharlo.

Es el momento de derribar ese muro de fe que es el libre mercado. Necesitamos recuperar el control sobre los bienes básicos, sobre todo aquello que es necesario para tener una vida digna. Un control de la economía que aleje las manos de los mercados de bienes que son fundamentales para el funcionamiento de nuestras economías. Librarnos del secuestro que supone estar a merced de los vaivenes de las bolsas y de los movimientos especulativos.

Se ha abierto una puerta en Bruselas para el tema energético, pero tenemos que poner el pie y empujar, en caso de que la quieran cerrar rápido, para forzar un cambio de rumbo político y económico

Se ha abierto una puerta en Bruselas para el tema energético, pero tenemos que poner el pie y empujar, en caso de que la quieran cerrar rápido, para forzar un cambio de rumbo político y económico que abandone los religiosos postulados neoliberales y adopte un carácter intervencionista. Un rumbo que intervenga el mercado de la vivienda, de los carburantes, de los alimentos básicos, del agua, de los servicios bancarios, de los transportes o de cualquier bien o servicio que sea necesario en cualquier momento estructural o puntual. Debemos abrir del todo esa puerta para que no vuelva a cerrarse nunca más.

Energía
La Unión Europea intervendrá de emergencia y reformará el mercado eléctrico
Von der Leyen ha anunciado una “intervención de emergencia” del mercado de la electricidad y una reunión de ministros de energía el próximo 9 de septiembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
#95765
4/9/2022 13:46

La situación en la UE es tan asfixiante, que hasta una presidenta de derechas, y consecuentemente, neoliberal, ante el riesgo que la voracidad de los oligopolios arrastre al precipicio la débil UE, no ha tenido más remedio que intervenir, aún contradiciendo su ideología.

1
0
ere mezu
1/9/2022 9:08

se calcula que la excepción iberica supone un 12% del precio de la luz. si con eso von der leyen espera controlar precios de 700€/Mw que parece que iran a mas en invierno con la posibilidad de desabastecimiento y apagones, por la nula prevision y politica energetica geoestrategica, lo llevan claro desde el carto Reich, del mismo modo que antes les preocupo la emergencia climatica mientras siguen echando carbón al fuego

politicas de despiste y cooptacion, en tiempos de resurgimiento de los fascismos

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.