Homofobia
Un niño de nueve años se ha suicidado en EE UU por sufrir bullying homófobo. Puede evitarse

Normalizar la diversidad sexual en los centros educativos es fundamental para evitar el bullying homófobo, un trabajo que se ve entorpecido por la desidia de las administraciones y los ultras organizados.

lgtb logroño
Manifestación Orgullo 2016 en las calles de Logroño. Irene Martínez

Se llamaba James, tenía 9 años y se suicidó a los pocos días de la vuelta a cole y tras sufrir bullying homófobo en un centro escolar de Denver, Estados Unidos. Había hablado con su hermana y su madre, ambas sabían que era gay y estaban pensando cómo abordarlo en el colegio.

A su hermana, el pequeño le contó que otros niños le habían dicho: "suicídate". James comenzó el curso el 20 de julio. Se suicidó cuatro días después. Su madre asegura que lo hizo por sufrir bullying homófobo, algo que investiga ahora la policía: “Me puedo imaginar todo lo que pasó en cuatro días”, declaró la madre a un canal de televisión.

“Para un niño de nueve años ser insultado en el colegio es un ataque a su línea de flotación, a su autoestima, al concepto que tiene de sí mismo”, explica Joaquín Álvarez, profesor del instituto Duque de Rivas, en Rivas Vaciamadrid (Madrid), que desde 2003 cuenta con una tutoría LGTB que muchas organizaciones ponen como ejemplo. “Llega a desarrollar estrategias de autoodio y autorrechazo y lamentablemente a veces encuentra en el suicidio la peor de las salidas”, explica.

Opinión
Se llamaba Thalía
El silencio que rodea la muerte de Thalía me enfurece, apela a lugares de mi propia existencia que no quiero revisitar, apela a la vergüenza, apela al olvido, apela a la futilidad de una vida convertida en sombra.

Para Álvarez, “los centros escolares tienen que anticiparse a una realidad que conocen perfectamente”. Para ello, mostrar referentes de personas relevantes de la comunidad LGTB, visibilizar la diversidad (no solo sexual) y trabajar con toda la comunidad educativa es fundamental.

Pero, ¿qué pasa cuando se produce un insulto homófobo? “Cuando esto ocurre, nuestra estrategia es decirles a los alumnos que la víctima no es solo la persona agredida, sino que la agresión daña a la comunidad y a sí mismos, que están actuando como con un condicionante cultural que pone en indefensión a lo que entiende como minoría sexual”.

Pese a que la tutoría del centro ripense se suele poner como ejemplo y ha sido reconocida en multitud de ocasiones, Álvarez pone de relieve el poco o ningún apoyo que recibe por parte de las administraciones, especialmente las autonómicas. Y aunque su queja en concreto es por la actitud de la Comunidad de Madrid, asegura que la situación es similar en comunidades gobernadas por el PSOE.

“Todos los años se suicidan en nuestro país adolescentes LGTB, pero ocurre que muchas veces la familia no quiere unir al propio dolor el estigma que aún supone esto y evitan que salga en los medios”, lamenta Álvarez. Entre los pocos casos de adolescentes que se han rendido ante la descomunal batalla contra un sistema sordo y que que sí se han podido conocer, gracias en parte al trabajo de la asociación de menores trans Chrysallis, están los de Ekai, Alan o Thalía.

“Las administraciones ante una noticia de este tipo salen a decir que no podemos permitir esto y luego pasan página”, dice este docente, que recuerda que la comunidad LGBT supone el 10% de la población, y que la tasa de suicidio entre estas personas es superior a la de la población general.

Rubén Lodi, responsable del Observatorio de Delitos de Odio de Arcópoli, que en 2017 registró 287 incidentes y delitos de odio en 2017 en la Comunidad de Madrid, recuerda la importancia de normalizar la diversidad sexual en las aulas. “La visibilización es nuestra arma”, dice.

Sobre la dejadez de las instituciones, pone un ejemplo: cuando hace dos años enviaron cartelería con el número de teléfono del que dispone el Observatorio para denunciar agresiones a centros educativos de la Comunidad de Madrid, no recibieron ninguna respuesta. Sin embargo, un medio ultra no dudó en decir que presionaban a los centros.


Arcopoli Cartel Acoso
Uno de los carteles de Arcopoli para denunciar el bullying LGTBfóbico.

Más preocupante aún es que cuando un centro decide tomar alguna iniciativa, surjan grupos homófobos organizados para frenarlas, explica Lodi, como ha ocurrido en Murcia en abril de este año, cuando Foro por la Familia celebró que la Consejería de Educación de Murcia frenase charlas sobre diversidad sexual en institutos, o cuando un padre logró frenar una charla sobre igualdad en un colegio de Madrid en mayo por alegar que se trataba de un taller “ideológico”. “Los homófobos están muy bien organizados”, se lamenta.

Para la vuelta al cole, Lodi recuerda la importancia de que la comunidad educativa trabaje en sintonía: “Al personal del centro y padres hay que pedirles que estén muy pendientes, que vigilen si el niño o niña no quiere ir al colegio, o cómo se comporta en pasillos, entradas del colegios, zonas que para algunos han sido un infierno”, dice, recordando la etiqueta #MeQueer con la que miles de personas han compartido en Twitter sus experiencias, entre ellas muchas de bullying homófobo en el colegio.

Y, de nuevo, la visibilidad: “Es fundamental la visibilidad: que se hable de ellos, que se hagan campañas, que se nombre a Lorca, Gloria Fuertes o el Greco y se dé una pincelada de normalidad a la diversidad sexual para que los niños pueden contribuir a asimilarla como una faceta más de la vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
Futura Educadora
29/8/2018 7:46

Soy de Murcia y he vivido con angustia y de cerca los movimientos de la Consejería de Educación para frenar la difusión de las charlas sobre diversidad sexual en colegios e institutos. Presionada por el Foro de la familia y desgraciadamente por la Universidad Católica San Antonio, en la que estudio Educación (ja) sin más remedio. Ojalá los detractores de estas charlas fueran quienes leen estás noticias y no quienes sabemos lo necesarias que son iniciativas como las del Colectivo No Te Prives o la Asociación de familias homoparentales de Murcia (ASFAGALEM), que está haciendo un gran trabajo de concienciación de la Consejería para la igualdad. Ánimo!!
http://www.asfagalem.com/

4
1
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.