Huelga feminista
8 de marzo de 2019: el feminismo es imparable

La sonrisa del feminismo el 8 de marzo de 2019 es el comienzo de la derrota del fascismo que ya ha venido. Y esa es la mejor noticia que un medio de comunicación como El Salto puede dar.

huelga feminsta 2019 18
Cientos de miles de personas colapsaron las arterias centrales de Madrid Álvaro Minguito
8 mar 2019 19:30

El movimiento feminista es imparable. La segunda jornada de huelga general completa en España ha sido un nuevo éxito de la lucha de las mujeres. Millones han salido a la calle para reivindicar una agenda que se comparte en todo el mundo: que no haya mujeres asesinadas por el hecho de serlo, que desaparezca la desigualdad salarial y laboral y contra la ofensiva patriarcal que está tratando de recortar los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Tras el fenómeno global que supuso el paro de 24 horas en 2018, la incógnita de saber si el movimiento feminista era capaz de sostener el ritmo se ha resuelto con otra jornada histórica cerrada con manifestaciones masivas en todo el Estado. Las cifras de participación se elevan por encima de los seis millones de personas —que, según los sindicatos de concertación son las que han cumplido, bien los paros de horas convocadas por UGT y CC OO, bien la jornada de huelga completa convocada por CGT o CNT y varias federaciones, como la de enseñanza—, y no cabe duda que el impacto y la asistencia a alguno de los miles de actos convocados han superado las expectativas.

Huelga feminista
Historia de las mujeres en 3.650 millones de olas

La historia del feminismo se ha contado en tres olas, pero esas olas se quedan cortas al intentar abarcar la diversidad de los movimientos de las mujeres en todo el mundo. La humanidad está llena de ejemplos de sororidad.

Hoy, el feminista es sin duda el más vivo de los movimientos de transformación a nivel mundial. La perspectiva feminista ha aportado respuestas a la crisis de varios niveles en la que está envuelta la humanidad desde el comienzo del siglo XXI: la crisis de desigualdad, ambiental, migratoria y sociolaboral. Desde esas respuestas, desde esas reflexiones, el feminismo puede construir un mundo en el que las vidas se sitúen en el centro de la acción política, un requisito imprescindible para afrontar los retos del siglo, algo, que excluye, irremisiblemente, la posibilidad de una solución por parte del feminismo liberal.

Bajo esa mirada, el grito de este 8 de marzo ha sido global. Los paros y protestas en Argentina, Brasil, Sudáfrica, Polonia —en cientos de países— y las huelgas que por primer año han tenido lugar en Chile, Bélgica, Portugal y Alemania han formado parte de un mismo grito  que incluye una transmisión de saberes y prácticas que lo hace replicable y, por eso, imparable.

Los cortes de arterias de tráfico en ciudades y vías de tren, el cierre casi completo de facultades y la incidencia cada vez mayor en escuelas de primaria, secundaria y FP, junto a los piquetes informativos en centros comerciales y vías comerciales de las ciudades de todo el territorio, han sido los instrumentos para desarrollar una huelga que, como las feministas han recordado desde hace semanas, se seguirá convocando mientras existan la desigualdad y el sistema patriarcal.

Los feminismos, a través de sus cuatro ejes de luchas —laboral, de consumo, estudiantil y de cuidados— e incluso de sus divergencias —de nuevo este año ha habido una denuncia de la primacía del “feminismo blanco”—, consiguen permear en varias generaciones de personas, muchas de ellas en su primera experiencia militante, lo que supone un factor de movilización fundamental contra los discursos de la extrema derecha y de impugnación de quienes, entre las izquierdas, reclaman un regreso a un esencialismo que nunca existió realmente, basado en el sujeto del hombre revolucionario de pelo en pecho.

El movimiento imparable del feminismo basa su fuerza y su impulso en su descentralización y horizontalidad, en el trabajo en red y el aprendizaje continuo y no jerarquizado. Desde ese punto de partida, que ha sido planteado en un movimiento que crece desde hace décadas y especialmente desde 2011, la lucha feminista sigue situando el optimismo y la esperanza de un cambio en medio de un horizonte sombrío.

La sonrisa del feminismo el 8 de marzo de 2019 es el comienzo de la derrota del fascismo que ya ha venido. Y esa es la mejor noticia que un medio de comunicación como el nuestro puede dar.

8 de marzo
La huelga feminista toma las calles de Euskal Herria

Las plazas de las principales ciudades se han llenado en una jornada de reivindicación en la que los más de 200 actos convocados en el territorio confirman la dimensión de la marea feminista

Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#31512
12/3/2019 12:38

Garcias por llenarse de valor y hacer lo correcto.

0
0
Jorge
10/3/2019 11:05

Prestemos atención a la VOX que corre por “la margen derecha” si no queremos que aparezca un “Trump” en la Moncloa que nos baje de la ola. Hay otros mensajes que están “calando” y organizando a la sociedad y hay que rebatirlos en su terreno compartiendo argumentos que vea su público para que, al menos, les invite a “pensar”.

https://eldebate.es/crisis-de-valores/8m-racializadas-psiquiatrizadas-y-fanatizadas-20190308

3
2
#31452
9/3/2019 22:32

Algún día nos explicáis que es esto nuevo de huelgas apoyadas por gobiernos e instituciones y manifestaciones con presencia de políticos en el poder. Salud

7
2
Flipaillo
9/3/2019 18:42

Una manifestación convocada desde el telediario, La Razón y el ABC, apoyada por Ana Patricia Botín y regada de dinero público+dinero de las fundaciones de los banqueros. Lógico que sea multitudinaria, es el equivalente exacto de las manifestaciones de la plaza de Oriente durante el franquismo o del Primero de Mayo en la URSS. Y para el que pida pruebas: https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/huelga-general-vs-huelga-feminista-la-reaccion-de-los-medios.1142118/ https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/nadie-sabe-quien-ha-convocado-huelga-subio-consumo-electrico-8m-convocantes-y-autores-del-manifiesto-son-secretos-y-narran-cosas-increibles.1143054/

Una manifestación de adhesión al régimen y apoyada por éste, ¡cómo no va a tener éxito!

6
3
#31440
9/3/2019 16:24

Imparable es la derecha, ¿por qué creéis que el feminismo dominante tiene el respaldo de todas las corporaciones mediáticas? Es la vacuna contra el movimiento obrero, hoy soy parte de la ideología hegemónica

4
5
#31444
9/3/2019 17:00

Parece como si el movimiento obrero fuera a asaltar el palacio de invierno. Ojalá fuera así, mientras tanto no hay que ser tan conspiranoico

2
1
#31441
9/3/2019 16:53

Anarcofeminismo

1
0
#31434
9/3/2019 12:54

Siempre unidas. Politicos, aprendan de las mujeres y ponganse en el Siglo actual

8
1
Un hombre
9/3/2019 12:12

En mi –hoy más que nunca, humilde- opinión, el feminismo es al siglo XXI, lo que el proletariado fue al XIX. Gracias compañeras por v/empoderamiento liberador, esperanza para la humanidad y para el planeta.

15
1
Mercedes
9/3/2019 11:38

NI UN PASO ATRÁS

10
1
#31429
9/3/2019 11:09

Día histórico la jornada de ayer, el trifachito tiembla

10
2
Gretel desde Argentina
9/3/2019 10:46

Hoy, ya 9 de marzo, con orgullo decimos: "Diculpen las molestias... estamos haciendo historia"

17
3
#31426
9/3/2019 10:15

Estuve en la concentración y en manifestación todo un éxito ....

10
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.