Huelga feminista
Un mapa global e incompleto de historias de sororidad

Algunos ejemplos de cómo las mujeres se organizan a lo largo y ancho del planeta.

6 mar 2019 06:08

Es difícil fechar las primeras manifestaciones de un fenómeno como el feminismo, que ha brotado espontáneamente a lo largo de la historia en territorios distintos y tiempos separados como reacción a la dominación patriarcal. Sin embargo, la labor de conectar esas disparidades y establecer una genealogía de las luchas feministas es reconocerse como sujetos de una historia escrita por varones que han querido, sin conseguirlo, hurtar las voces de millones de mujeres.

El Atlas de las mujeres en el mundo, las luchas históricas y los desafíos actuales del feminismo, publicado por Clave Intelectual y coordinado por Lourdes Lucía y Ana Useros, propone un viaje en el tiempo y el espacio por esa historia ininterrumpida. De norte a sur y desde los primeros movimientos de lucha del siglo XIX hasta la actualidad.

Francia

1789

Se crean Clubes de Mujeres, donde se juntan a debatir, informarse y organizar acciones en el proceso de la Revolución francesa. Desde su inicio hasta 1973 (año en que fueron prohibidos) se censaron 56 clubes femeninos

EE UU

Nueva York, 8 de marzo de 1857

Trabajadoras de la fábrica de textil Triangle Shirtwaist se manifiestan pidiendo mejores condiciones laborales. El 25 de marzo de 1911, 146 trabajadoras mueren en un incendio en la fábrica.

Feminismos
Las raíces del movimiento #MeToo en los derechos de las mujeres trabajadoras

Heroína olvidada de principios del siglo XX, Rose Schneiderman organizó a las mujeres para luchar por leyes que las protegieran del acoso y agresión sexuales en el trabajo.

España

Barcelona, 1896

La obrera textil Teresa Claramunt funda la Sociedad Autónoma de Mujeres para luchar contra la posición superior que ostentan los hombres en la sociedad.

Contigo empezó todo
La virgen roja no ve la República

Teresa Claramunt (1862-1931) empezó muy pronto a cobrar conciencia sobre la doble problemática que le afectaba, como mujer y trabajadora. Por eso fue protagonista como organizadora y propagandista en todos los grandes enfrentamientos de clase de la época.

Rusia

8 de marzo de 1917

Mujeres socialistas se organizan ante la falta de alimentos con la consigna “pan, paz y libertad”.

Revolución rusa
Mujeres en la revolución
La huelga del Día de la Mujer permitió poner en marcha la serie de protestas que acabarían desembocando en la abdicación del zar y la formación de los soviets

Canadá

18 de octubre de 1929

El más alto tribunal de Canadá reconoce que las mujeres son “personas” después de que cinco mujeres se organizaran cuando la Corte Suprema dictaminó que la palabra “persona” en un artículo de la Constitución no incluía a las mujeres.

Bolivia

10 de enero de 1980

Nace la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, que denuncia la doble discriminación por ser mujeres e indígenas.

Colonialismo
12 Octubre: Wiñaypaqmi, florecemos
Mujeres indígenas y afrodescendientes. Recuperemos sus nombres, sus vidas, sus luchas. Recordemos, para que el ciclo de las luchas continúe.

Brasil

Río de Janeiro, 1988

Primer encuentro Nacional de Mujeres Negras.

Argentina

Junio de 1992 Primera marcha LGTBIQ, conmemorando la resistencia del colectivo al ser detenidos en una razia en el bar Stonewall (Nueva York).

República Dominicana

Santo Domingo, 19-25 de julio de 1992

Primer encuentro de mujeres afro-descendientes.

Turquía

17 de marzo de 1995

Nace el movimiento Madres de los Sábados, que reclaman justicia por las desapariciones de sus hijos perpetradas por el terrorismo de Estado en la década de los 90.

Liberia

2003

En 2003, Leymah Gbowee y la asociación Women of Liberia Mass Action for Peace organizó una protesta no violenta que incluía huelga sexual y que fue clave para la paz.

Arabia saudí

8 de marzo de 2018

Las mujeres conmemoran el Día Internacional de la Mujer ejerciendo un derecho recién adquirido: salir a correr por el distrito histórico de Jeddah.

India

8 de marzo de 2018

Entre 3 y 5 millones de mujeres forman durante 15 minutos un muro de 620 kilómetros como respuesta al veto a la entrada de dos mujeres en un templo por estar en edad fértil, una tradición centenaria.

Marruecos

12 de noviembre de 2018

Decenas de feministas reparten silbatos en las principales ciudades de Marruecos en una campaña para luchar contra el acoso callejero.

Marruecos
“En Marruecos cuanto más rico eres, más libre eres”

¿Qué le pasa en Marruecos a una joven si —estando soltera— se queda embarazada? Sobre esta pregunta la cineasta Meryem Benm'Barek-Aloïs traza el argumento de Sofía (2018). La película, primer largometraje de la directora, fue galardonada en el festival de Cannes y aún puede verse en algunas salas del estado.  

Feminismos
La nueva ola de feminismo global: retos y oportunidades
VV.AA.
El dominio patriarcal no entiende de fronteras, ni de etnias. El feminismo está mostrando capacidad para integrar situaciones de opresión específicas
Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.