Huelga feminista
Un mapa global e incompleto de historias de sororidad

Algunos ejemplos de cómo las mujeres se organizan a lo largo y ancho del planeta.

6 mar 2019 06:08

Es difícil fechar las primeras manifestaciones de un fenómeno como el feminismo, que ha brotado espontáneamente a lo largo de la historia en territorios distintos y tiempos separados como reacción a la dominación patriarcal. Sin embargo, la labor de conectar esas disparidades y establecer una genealogía de las luchas feministas es reconocerse como sujetos de una historia escrita por varones que han querido, sin conseguirlo, hurtar las voces de millones de mujeres.

El Atlas de las mujeres en el mundo, las luchas históricas y los desafíos actuales del feminismo, publicado por Clave Intelectual y coordinado por Lourdes Lucía y Ana Useros, propone un viaje en el tiempo y el espacio por esa historia ininterrumpida. De norte a sur y desde los primeros movimientos de lucha del siglo XIX hasta la actualidad.

Francia

1789

Se crean Clubes de Mujeres, donde se juntan a debatir, informarse y organizar acciones en el proceso de la Revolución francesa. Desde su inicio hasta 1973 (año en que fueron prohibidos) se censaron 56 clubes femeninos

EE UU

Nueva York, 8 de marzo de 1857

Trabajadoras de la fábrica de textil Triangle Shirtwaist se manifiestan pidiendo mejores condiciones laborales. El 25 de marzo de 1911, 146 trabajadoras mueren en un incendio en la fábrica.

Feminismos
Las raíces del movimiento #MeToo en los derechos de las mujeres trabajadoras

Heroína olvidada de principios del siglo XX, Rose Schneiderman organizó a las mujeres para luchar por leyes que las protegieran del acoso y agresión sexuales en el trabajo.

España

Barcelona, 1896

La obrera textil Teresa Claramunt funda la Sociedad Autónoma de Mujeres para luchar contra la posición superior que ostentan los hombres en la sociedad.

Contigo empezó todo
La virgen roja no ve la República

Teresa Claramunt (1862-1931) empezó muy pronto a cobrar conciencia sobre la doble problemática que le afectaba, como mujer y trabajadora. Por eso fue protagonista como organizadora y propagandista en todos los grandes enfrentamientos de clase de la época.

Rusia

8 de marzo de 1917

Mujeres socialistas se organizan ante la falta de alimentos con la consigna “pan, paz y libertad”.

Revolución rusa
Mujeres en la revolución
La huelga del Día de la Mujer permitió poner en marcha la serie de protestas que acabarían desembocando en la abdicación del zar y la formación de los soviets

Canadá

18 de octubre de 1929

El más alto tribunal de Canadá reconoce que las mujeres son “personas” después de que cinco mujeres se organizaran cuando la Corte Suprema dictaminó que la palabra “persona” en un artículo de la Constitución no incluía a las mujeres.

Bolivia

10 de enero de 1980

Nace la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, que denuncia la doble discriminación por ser mujeres e indígenas.

Colonialismo
12 Octubre: Wiñaypaqmi, florecemos
Mujeres indígenas y afrodescendientes. Recuperemos sus nombres, sus vidas, sus luchas. Recordemos, para que el ciclo de las luchas continúe.

Brasil

Río de Janeiro, 1988

Primer encuentro Nacional de Mujeres Negras.

Argentina

Junio de 1992 Primera marcha LGTBIQ, conmemorando la resistencia del colectivo al ser detenidos en una razia en el bar Stonewall (Nueva York).

República Dominicana

Santo Domingo, 19-25 de julio de 1992

Primer encuentro de mujeres afro-descendientes.

Turquía

17 de marzo de 1995

Nace el movimiento Madres de los Sábados, que reclaman justicia por las desapariciones de sus hijos perpetradas por el terrorismo de Estado en la década de los 90.

Liberia

2003

En 2003, Leymah Gbowee y la asociación Women of Liberia Mass Action for Peace organizó una protesta no violenta que incluía huelga sexual y que fue clave para la paz.

Arabia saudí

8 de marzo de 2018

Las mujeres conmemoran el Día Internacional de la Mujer ejerciendo un derecho recién adquirido: salir a correr por el distrito histórico de Jeddah.

India

8 de marzo de 2018

Entre 3 y 5 millones de mujeres forman durante 15 minutos un muro de 620 kilómetros como respuesta al veto a la entrada de dos mujeres en un templo por estar en edad fértil, una tradición centenaria.

Marruecos

12 de noviembre de 2018

Decenas de feministas reparten silbatos en las principales ciudades de Marruecos en una campaña para luchar contra el acoso callejero.

Marruecos
“En Marruecos cuanto más rico eres, más libre eres”

¿Qué le pasa en Marruecos a una joven si —estando soltera— se queda embarazada? Sobre esta pregunta la cineasta Meryem Benm'Barek-Aloïs traza el argumento de Sofía (2018). La película, primer largometraje de la directora, fue galardonada en el festival de Cannes y aún puede verse en algunas salas del estado.  

Feminismos
La nueva ola de feminismo global: retos y oportunidades
VV.AA.
El dominio patriarcal no entiende de fronteras, ni de etnias. El feminismo está mostrando capacidad para integrar situaciones de opresión específicas
Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.