Huelga
La venta del IMQ Bilbao no huele a limpio

En medio de las negociaciones de venta de acciones del Igualatorio Médico Quirúrgico, las trabajadoras de la limpieza comienzan mañana una huelga indefinida como respuesta a la brecha salarial. Dos días después de consignar el aviso de huelga, la empresa envió un burofax en el que calificó a las trabajadoras como no aptas.
Huelga limpiadoras IMQ Bilbao 1
Huelga limpiadoras de la contrata IMQ en Bilbao. Gessamí Forner

El IMQ es una institución en Bilbao, como el Athletic. De hecho, es su aseguradora médica oficial. El Igualatorio Médico Quirúrgico es una empresa que nació en 1934 en Bilbao para ofrecer asistencia médica privada a la clase media, convirtiéndose en la aseguradora sanitaria más antigua del Estado y referente en el País Vasco, donde da cobertura a 354.000 pacientes. Tiene dos clínicas en la ciudad: la nueva en Zorrotzaurre, la antigua en Begoña (la Virgen Blanca). En ellas trabajan 80 mujeres y cuatro hombres. Cobran entre 16.000 y 18.000 euros brutos anuales, explican siete de ellas —Belén, Mercedes, Maika, Juan Antonio, Sara, Begoña e Izaskun— y el IMQ ha considerado que, a pesar de llevar décadas haciendo camas, limpiando baños y fregando el suelo, ya no son aptas para limpiar. 

Ellas huelen que aquí hay gatos encerrados, uno se llama operación de venta de acciones de la compañía y otro brecha salarial. Mañana martes 7 de diciembre las trabajadoras de la limpieza arrancarán una huelga indefinida que podría paralizar la actividad en las clínicas y añadir sal a una herida mal cicatrizada —la venta a Adeslas quedó en punto muerto en junio a falta de que la Junta de Accionistas del IMQ revisara la letra pequeña de la oferta de la aseguradora de Mutua Madrileña y Caixabank, la cual ya tiene el 45% del accionariado—.

Las trabajadoras de la limpieza del IMQ llevan años peleando por sus sueldos. Han conseguido pluses de clínica, toxicidad y actividad. Aún así, los pluses no les equiparan con los sueldos de las trabajadoras más antiguas —antes de la llegada de las subcontratas que obliga a subrogar a todas las empleadas—: “Para que te hagas una idea, me llevo 1.100 euros al mes a casa trabajando de lunes a domingo”, aclara Belén, tras ocho años en la empresa. Los turnos de trabajo, al ser un hospital, deben cubrir fines de semana. “Los pluses por trienios son los que te suben el sueldo, pero durante siete años después de la crisis no se nos aplicó ninguno y, a más inri, luego el sueldo subió por debajo del IPC”, añade Juan Antonio, con 21 años de experiencia. 

“El burofax es una represalia a la convocatoria de huelga indefinida ante la negativa de negociar un convenio propio y abordar la brecha salarial”, asegura Maite Leizegi, de ELA

Asimismo, los pluses conseguidos también siguen quedando lejos de los salarios de la limpieza viaria, un sector masculinizado cuyo convenio supone 8.000 euros más que el convenio provincial de Bizkaia de limpieza de interior de edificios, un sector feminizado. A través del sindicato ELA, las trabajadoras plantearon a IMQ negociar un convenio propio de empresa para abordar, entre otras cosas, la brecha salarial. Al mismo tiempo, interpusieron una demanda contra Gizatzen por incumplimiento del Plan de Igualdad. Por todo ello, las trabajadoras llevan cinco semanas concentrándose tres veces a la semana en las puertas del hospital de Zorrotzaurre. El 23 de noviembre consignaron el aviso de huelga; solo dos días después llegó el burofax de IMQ. “Ese burofax es una represalia a la convocatoria de huelga indefinida ante la negativa de negociar un convenio propio y abordar la brecha salarial”, asegura Maite Leizegi, de ELA. Este sindicato lleva tiempo luchando contra la brecha salarial en diferentes empresas, por ejemplo, el museo Guggenheim, donde hoy sus trabajadoras de la limpieza cumplen seis meses de huelga indefinida.

Las trabajadoras del IMQ se rigen por el convenio colectivo provincial de limpieza de edificios y la empresa de servicios Gizartzen es la actual subcontrata que gestiona su trabajo. Es la cuarta subcontrata para la que trabaja Juan Antonio, indica. El contrato de Gizartzen con IMQ termina el próximo 31 de diciembre y el Igualatorio comunicó por burofax que las trabajadoras no son aptas. “Esperan que Gizartzen nos lleve con ellos, como si pudieran. Nosotras somos trabajadoras del IMQ y cualquier subcontrata que entre está obligada a subrogarnos”, alertan las siete tras una concentración el 1 de diciembre en el hospital de Zorrotzaurre convocada por el sindicato ELA. 

“Que digan que nosotras no somos aptas y que consideren que con lo que nos pagan les salimos muy caras es un insulto clasista lleno de desfachatez”, resumen siete trabajadoras de la limpieza del IMQ en Bilbao
Brecha salarial
Esto es la brecha salarial: un 30% menos de salario si barres en el interior

Un barrendero que escoba las calles de Bilbao cobrará este mes 1.477 euros, frente a los 1.028 euros de quien barre el interior de los edificios municipales. Ellos se ocupan del espacio público visible. Ellas, del invisible.


Obligación por convenio

A pesar de que esa obligación figura en su convenio, se sienten inseguras: “Si Gizartzen nos asumiera, crearían un precedente terrible”, por eso irán a la huelga. Creen que las fijas la secundarán porque “no tenemos nada que perder”; añaden que las eventuales “tienen miedo”, por lo que no saben qué decisión tomarán hasta que empiece la movilización. 

Las siete trabajadoras entrevistadas consideran de mal gusto el calificativo no apto. “El IMQ perdió un distintivo de calidad por malas gestiones en caducidades y controles de personal de otras áreas ajenas a la limpieza. Que digan que nosotras no somos aptas y que consideren que con lo que nos pagan les salimos muy caras es un insulto clasista lleno de desfachatez”, resumen.

En una web de búsqueda de empleo, aparece una oferta laboral a través de una ETT para personal de limpieza en el IMQ. Se trata de una contratación indefinida, a jornada completa con un salario bruto anual de entre 21.000 y 24.000 euros. Las trabajadoras consideran que podría ser una jefatura para un nuevo equipo de limpieza y que la clínica aspira a contratar a limpiadoras por un sueldo menor que el suyo, empezando un nuevo ciclo de internalizaciones que acabaría, de nuevo, en subrogaciones cuando los trienios empiecen a despuntar del Salario Mínimo Interprofesional.

Brecha salarial
Bilbao Los baños del Guggenheim también se limpian con brecha salarial
La plantilla de trabajadoras y trabajadores de la limpieza del museo Guggenheim está en huelga: piden que se reconozca la brecha salarial y que se les aplique el convenio de la limpieza viaria para salir de una situación permanente de precariedad laboral. Llevan 65 días en huelga indefinida.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?