Huelga
La venta del IMQ Bilbao no huele a limpio

En medio de las negociaciones de venta de acciones del Igualatorio Médico Quirúrgico, las trabajadoras de la limpieza comienzan mañana una huelga indefinida como respuesta a la brecha salarial. Dos días después de consignar el aviso de huelga, la empresa envió un burofax en el que calificó a las trabajadoras como no aptas.
Huelga limpiadoras IMQ Bilbao 1
Huelga limpiadoras de la contrata IMQ en Bilbao. Gessamí Forner

El IMQ es una institución en Bilbao, como el Athletic. De hecho, es su aseguradora médica oficial. El Igualatorio Médico Quirúrgico es una empresa que nació en 1934 en Bilbao para ofrecer asistencia médica privada a la clase media, convirtiéndose en la aseguradora sanitaria más antigua del Estado y referente en el País Vasco, donde da cobertura a 354.000 pacientes. Tiene dos clínicas en la ciudad: la nueva en Zorrotzaurre, la antigua en Begoña (la Virgen Blanca). En ellas trabajan 80 mujeres y cuatro hombres. Cobran entre 16.000 y 18.000 euros brutos anuales, explican siete de ellas —Belén, Mercedes, Maika, Juan Antonio, Sara, Begoña e Izaskun— y el IMQ ha considerado que, a pesar de llevar décadas haciendo camas, limpiando baños y fregando el suelo, ya no son aptas para limpiar. 

Ellas huelen que aquí hay gatos encerrados, uno se llama operación de venta de acciones de la compañía y otro brecha salarial. Mañana martes 7 de diciembre las trabajadoras de la limpieza arrancarán una huelga indefinida que podría paralizar la actividad en las clínicas y añadir sal a una herida mal cicatrizada —la venta a Adeslas quedó en punto muerto en junio a falta de que la Junta de Accionistas del IMQ revisara la letra pequeña de la oferta de la aseguradora de Mutua Madrileña y Caixabank, la cual ya tiene el 45% del accionariado—.

Las trabajadoras de la limpieza del IMQ llevan años peleando por sus sueldos. Han conseguido pluses de clínica, toxicidad y actividad. Aún así, los pluses no les equiparan con los sueldos de las trabajadoras más antiguas —antes de la llegada de las subcontratas que obliga a subrogar a todas las empleadas—: “Para que te hagas una idea, me llevo 1.100 euros al mes a casa trabajando de lunes a domingo”, aclara Belén, tras ocho años en la empresa. Los turnos de trabajo, al ser un hospital, deben cubrir fines de semana. “Los pluses por trienios son los que te suben el sueldo, pero durante siete años después de la crisis no se nos aplicó ninguno y, a más inri, luego el sueldo subió por debajo del IPC”, añade Juan Antonio, con 21 años de experiencia. 

“El burofax es una represalia a la convocatoria de huelga indefinida ante la negativa de negociar un convenio propio y abordar la brecha salarial”, asegura Maite Leizegi, de ELA

Asimismo, los pluses conseguidos también siguen quedando lejos de los salarios de la limpieza viaria, un sector masculinizado cuyo convenio supone 8.000 euros más que el convenio provincial de Bizkaia de limpieza de interior de edificios, un sector feminizado. A través del sindicato ELA, las trabajadoras plantearon a IMQ negociar un convenio propio de empresa para abordar, entre otras cosas, la brecha salarial. Al mismo tiempo, interpusieron una demanda contra Gizatzen por incumplimiento del Plan de Igualdad. Por todo ello, las trabajadoras llevan cinco semanas concentrándose tres veces a la semana en las puertas del hospital de Zorrotzaurre. El 23 de noviembre consignaron el aviso de huelga; solo dos días después llegó el burofax de IMQ. “Ese burofax es una represalia a la convocatoria de huelga indefinida ante la negativa de negociar un convenio propio y abordar la brecha salarial”, asegura Maite Leizegi, de ELA. Este sindicato lleva tiempo luchando contra la brecha salarial en diferentes empresas, por ejemplo, el museo Guggenheim, donde hoy sus trabajadoras de la limpieza cumplen seis meses de huelga indefinida.

Las trabajadoras del IMQ se rigen por el convenio colectivo provincial de limpieza de edificios y la empresa de servicios Gizartzen es la actual subcontrata que gestiona su trabajo. Es la cuarta subcontrata para la que trabaja Juan Antonio, indica. El contrato de Gizartzen con IMQ termina el próximo 31 de diciembre y el Igualatorio comunicó por burofax que las trabajadoras no son aptas. “Esperan que Gizartzen nos lleve con ellos, como si pudieran. Nosotras somos trabajadoras del IMQ y cualquier subcontrata que entre está obligada a subrogarnos”, alertan las siete tras una concentración el 1 de diciembre en el hospital de Zorrotzaurre convocada por el sindicato ELA. 

“Que digan que nosotras no somos aptas y que consideren que con lo que nos pagan les salimos muy caras es un insulto clasista lleno de desfachatez”, resumen siete trabajadoras de la limpieza del IMQ en Bilbao
Brecha salarial
Esto es la brecha salarial: un 30% menos de salario si barres en el interior

Un barrendero que escoba las calles de Bilbao cobrará este mes 1.477 euros, frente a los 1.028 euros de quien barre el interior de los edificios municipales. Ellos se ocupan del espacio público visible. Ellas, del invisible.


Obligación por convenio

A pesar de que esa obligación figura en su convenio, se sienten inseguras: “Si Gizartzen nos asumiera, crearían un precedente terrible”, por eso irán a la huelga. Creen que las fijas la secundarán porque “no tenemos nada que perder”; añaden que las eventuales “tienen miedo”, por lo que no saben qué decisión tomarán hasta que empiece la movilización. 

Las siete trabajadoras entrevistadas consideran de mal gusto el calificativo no apto. “El IMQ perdió un distintivo de calidad por malas gestiones en caducidades y controles de personal de otras áreas ajenas a la limpieza. Que digan que nosotras no somos aptas y que consideren que con lo que nos pagan les salimos muy caras es un insulto clasista lleno de desfachatez”, resumen.

En una web de búsqueda de empleo, aparece una oferta laboral a través de una ETT para personal de limpieza en el IMQ. Se trata de una contratación indefinida, a jornada completa con un salario bruto anual de entre 21.000 y 24.000 euros. Las trabajadoras consideran que podría ser una jefatura para un nuevo equipo de limpieza y que la clínica aspira a contratar a limpiadoras por un sueldo menor que el suyo, empezando un nuevo ciclo de internalizaciones que acabaría, de nuevo, en subrogaciones cuando los trienios empiecen a despuntar del Salario Mínimo Interprofesional.

Brecha salarial
Bilbao Los baños del Guggenheim también se limpian con brecha salarial
La plantilla de trabajadoras y trabajadores de la limpieza del museo Guggenheim está en huelga: piden que se reconozca la brecha salarial y que se les aplique el convenio de la limpieza viaria para salir de una situación permanente de precariedad laboral. Llevan 65 días en huelga indefinida.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.