Brecha salarial
Los baños del Guggenheim también se limpian con brecha salarial

La plantilla de trabajadoras y trabajadores de la limpieza del museo Guggenheim está en huelga: piden que se reconozca la brecha salarial y que se les aplique el convenio de la limpieza viaria para salir de una situación permanente de precariedad laboral. Llevan 65 días en huelga indefinida.
Precariedad Guggenheim Bilbao
Concentración ante el museo Guggenheim Bilbao para denunciar la precariedad de sus trabajadores. Gessamí Forner

Nada define mejor a una empresa que su política salarial. Como dice Susana Marcos, trabajadora de la limpieza en huelga del museo Guggenheim de Bilbao, “en los 8 de marzo se les llena la boca con la palabra igualdad, pero lo que aquí hay cada día es brecha salarial”. Concretamente hay dos: la brecha y la brechita

Un total de 15 mujeres y 4 hombres componen la plantilla de limpieza de la pinacoteca, incluidas las dos personas que ejercen de encargadas. Solo un encargado y dos trabajadoras no secundan la huelga, cuyo comité de empresa está formado únicamente por ELA. Este sindicado es conocido entre las empresas por su caja de resistencia, que ha acompañado huelgas tan largas como las de las residencias de ancianos —más de dos años—. La huelga en el Guggenheim es indefinida y hoy cumple 65 jornadas de huelga. 

El Ayuntamiento de Bilbao participa en el esquirolaje, explican las trabajadoras, ya que operarios municipales limpian cada día la explanada de la pinacoteca, a pesar de que es espacio privado. Asimismo, denuncian que la institución ha contratado “mediante triquiñuelas” a peones de la limpieza para el interior del museo, “ya que todas sabemos que no se puede sustituir mediante contratación a un trabajador en huelga y eso es lo que está pasando”. Con estos mecanismos, el Guggenheim ha evitado cerrar en verano o salir en las noticias como el museo sucio en el que los turistas no pueden ni hacer pis. De los cuatro baños que hay en el interior, al menos uno permanece abierto. Las trabajadoras también denuncian haber sufrido coacciones y amenazas por convocar la huelga y secundarla. 

Brecha salarial
Esto es la brecha salarial: un 30% menos de salario si barres en el interior

Un barrendero que escoba las calles de Bilbao cobrará este mes 1.477 euros, frente a los 1.028 euros de quien barre el interior de los edificios municipales. Ellos se ocupan del espacio público visible. Ellas, del invisible.


La brecha y la brechita

El Guggenheim lleva más de veinte años subcontratando los servicios de limpieza. Este año, la adjudicataria es Ferrovial. “Nuestra propuesta les ha parecido excesiva, fraccionándola en cuatro e incluso cinco años”, detalla Carmen Casas, delegada sindical. De momento han mantenido cuatro reuniones, pero no han acercado posturas. 

El comité de huelga quiere dos cosas: que la empresa reconozca la brecha salarial y acogerse al convenio de limpieza viaria, el común entre los hombres que se dedican a la limpiza. El salario medio de las trabajadoras del Guggenheim es de 15.943 euros; el de la limpieza viaria, de 23.884 euros, sin pluses de nocturnidad y toxicidad. Casi 8.000 euros anuales separan las nóminas de la limpieza en el interior —trabajos feminizados— de la exterior —masculinizados—. Además, como en toda brecha salarial, en la plantilla del Guggenheim las tres personas contratadas a jornada parcial son mujeres, como Susana Marcos, cuyo sueldo mensual no llega a los 630 euros por 20 horas semanales (la jornada completa son 35 horas). Y quienes cobran más —unos 2.000 euros anuales— son los cuatro compañeros, también en huelga, ya que ellos tienen pluses por manejar maquinaria al ocuparse de la limpieza vertical, del titanio y de la piedra. Es decir, se encargan de limpiar el Guggenheim por fuera. “Que nos enseñen a nosotras a usar también las máquinas”, reivindica Susana Marcos.

Precariedad Guggenheim Bilbao 2
Susana Marcos en la rueda de prensa de ayer en el museo Guggenheim. Gessamí Forner

Juan Manuel Lago es uno de ellos. Este peón especialista considera que “nuestro sueldo también es muy precario, así que aquí estamos, peleando juntos, porque si nos conformáramos y no las apoyáramos, la lucha no tendría tanta fuerza”. Lago lleva 16 años trabajando en la empresa y con los pluses de antigüedad cobra 1.210 euros en un mes de 31 días. La empresa les ofreció en una reunión un aumento de 20 euros mensuales y revisiones anuales gratuitas con un urólogo. “Se ríen de nosotros”, resume. 

Desde el sindicato ELA, Iker Alustiza añade que es “triste que el Guggenheim se esté aprovechando de esta situación de subcontratación para explotar a la gente y mantener una situación de precariedad laboral que arrastran desde hace más de veinte años”. 

Asimismo, considera “ridículo y lamentable que una institución como esta pida dinero a la ciudadanía para mantener una instalación abierta como el Puppy mediante un crowdfunding al mismo tiempo que mantienen a las trabajadoras en precariedad”. El museo lanzó en julio una campaña de micromecenzago con la que espera recaudar 100.000 euros para restaurar el interior de la escultura de flores de Jeff Koons.

En la mañana de ayer, las 16 trabajadoras y trabajadores de la limpieza en huelga realizaron una llamativa acción para recabar la curiosa mirada de los turistas: un partido de fútbol entre los equipos Athletic Garbikuntza y Precarity United. Para ello marcaron una pista de fútbol con recortes de papeles que quedaron en la explanada. “Cada semana organizamos una performance nueva. Venimos a cantar, a bailar, a qué sé yo, a que nos escuchen, a que nos vean y a hacer lo que no hemos hecho en 20 años: ensuciar, porque lo que hemos hecho hasta ahora ha sido limpiar”, sostiene Susana Marcos. El partido transcurrió en la explanada del Guggenheim, que antes de la huelga y durante más de dos décadas, las limpiadoras del Guggenheim han mantenido como una patena, por poco más de 900 euros al mes.

Fondos Next Generation
Fondos Next Generation Por qué Euskal Herria no necesita otro Guggenheim
La plataforma Kapitalari Planto! ha presentado el documento Fondos europeos de recuperación: una huida hacia adelante verde y digital; guía para entender su aterrizaje en Hego Euskal Herria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.