Huelva
Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública

La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
huelvasanidad
Manifestación por la sanidad pública en Huelva
21 feb 2025 11:11

La crisis sanitaria que atraviesa la provincia de Huelva debido a los recortes sanitarios y las privatizaciones que el gobierno de la Junta de Andalucía lleva desde 2019 implementando en el territorio se encuentra en una situación de recrudecimiento que ha llevado a 5.500 personas a movilizarse en la jornada del jueves.

Una convocatoria  el colectivo organizador  Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad (Onusap) ha calificado de “rotundo éxito” y que supera las expectativas de la última movilización en reivindicación de la sanidad pública de 2023, que congregó a 4.000 personas.

Entre las razones para organizar la convocatoria, la agrupación denuncia que  el empeoramiento de la sanidad en la provincia está teniendo consecuencias en la calidad e vida de las y los onubenses, especialmente en el centro hospitalario de referencia de la ciudad, el Hospital Juan Ramón Jiménez. “La saturación de este hospital ya es crónica, la falta de personal está poniendo en peligro no solo nuestra salud laboral, sino que está poniendo en peligro seriamente la seguridad de los enfermos”, y añade que se ha “atravesado un límite que nunca deberíamos haber atravesado”.

El pasado 2 de febrero, más de 200 profesionales de este hospital realizaban un parón en su actividad laboral y se concentraban frente al edificio central para denunciar la extrema situación que atraviesa el centro.

A través de los datos de la Consejería de Salud y Consumo, este hospital en 2023 encabezó las listas de espera de toda la comunidad autónoma con 280 días de media de espera y un total de 7.094 pacientes sin atender en el margen de un año. El Monitor de Reputación Sanitaria de España ha denunciado el empeoramiento de la calidad ofrecida por el Hospital Juan Ramón Jiménez que ha pasado del puesto 35 al 77 en el ranking de hospitales dentro del Estado que realiza. En septiembre de 2024, UGT además denunciaba que en los centros de salud de la ciudad se superan las dos semanas para tener una cita en atención primaria. 

Además de estas problemáticas, Onusap denuncia la falta de inversión en servicios sanitarios en toda la provincia, el déficit en el personal, la carencia de Chares, la ausencia de un hospital Materno-Infantil en toda la provincia, una promesa sin cumplir del gobierno de Moreno Bonilla y el abandono de la atención sanitaria en toda la provincia.

Huelva es la provincia donde el Gobierno Andaluz utilizó los contratos en fraude de ley para beneficiar a empresas privadas sanitarias en 2021, lo que podría suponer un caso de malversación denunciado por los auditores del Servicio Andaluz de Salud. En la provincia, los contratos menores adjudicados a través de esta fórmula supusieron un 46,49% del total.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.