Huelva
Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública

La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
huelvasanidad
Manifestación por la sanidad pública en Huelva
21 feb 2025 11:11

La crisis sanitaria que atraviesa la provincia de Huelva debido a los recortes sanitarios y las privatizaciones que el gobierno de la Junta de Andalucía lleva desde 2019 implementando en el territorio se encuentra en una situación de recrudecimiento que ha llevado a 5.500 personas a movilizarse en la jornada del jueves.

Una convocatoria  el colectivo organizador  Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad (Onusap) ha calificado de “rotundo éxito” y que supera las expectativas de la última movilización en reivindicación de la sanidad pública de 2023, que congregó a 4.000 personas.

Entre las razones para organizar la convocatoria, la agrupación denuncia que  el empeoramiento de la sanidad en la provincia está teniendo consecuencias en la calidad e vida de las y los onubenses, especialmente en el centro hospitalario de referencia de la ciudad, el Hospital Juan Ramón Jiménez. “La saturación de este hospital ya es crónica, la falta de personal está poniendo en peligro no solo nuestra salud laboral, sino que está poniendo en peligro seriamente la seguridad de los enfermos”, y añade que se ha “atravesado un límite que nunca deberíamos haber atravesado”.

El pasado 2 de febrero, más de 200 profesionales de este hospital realizaban un parón en su actividad laboral y se concentraban frente al edificio central para denunciar la extrema situación que atraviesa el centro.

A través de los datos de la Consejería de Salud y Consumo, este hospital en 2023 encabezó las listas de espera de toda la comunidad autónoma con 280 días de media de espera y un total de 7.094 pacientes sin atender en el margen de un año. El Monitor de Reputación Sanitaria de España ha denunciado el empeoramiento de la calidad ofrecida por el Hospital Juan Ramón Jiménez que ha pasado del puesto 35 al 77 en el ranking de hospitales dentro del Estado que realiza. En septiembre de 2024, UGT además denunciaba que en los centros de salud de la ciudad se superan las dos semanas para tener una cita en atención primaria. 

Además de estas problemáticas, Onusap denuncia la falta de inversión en servicios sanitarios en toda la provincia, el déficit en el personal, la carencia de Chares, la ausencia de un hospital Materno-Infantil en toda la provincia, una promesa sin cumplir del gobierno de Moreno Bonilla y el abandono de la atención sanitaria en toda la provincia.

Huelva es la provincia donde el Gobierno Andaluz utilizó los contratos en fraude de ley para beneficiar a empresas privadas sanitarias en 2021, lo que podría suponer un caso de malversación denunciado por los auditores del Servicio Andaluz de Salud. En la provincia, los contratos menores adjudicados a través de esta fórmula supusieron un 46,49% del total.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.