Huertos urbanos
Una huerta ecológica para la inserción sociolaboral en Sevilla

Bioalverde desarrolla un proyecto de actuación comunitaria teniendo como eje el respeto a las personas y al medioambiente

Bioalverde 01
Bioalverde cuenta con una huerta ecológica de 30 hectáreas junto a la estación del Metro de Sevilla Olivar de Quintos, en la zona de Montequinto (Dos Hermanas) / Bioalverde

Pega el sol. Es casi mediodía y en los terrenos situados junto a la estación del Metro de Sevilla Olivar de Quintos, en la zona de Montequinto (Dos Hermanas), la actividad no para. Allí, Bioalverde, una empresa sin ánimo de lucro impulsada por Cáritas Sevilla, gestiona y explota una huerta ecológica de 30 hectáreas.

La finca, que fue legada por una señora tras su fallecimiento, acoge desde 2015 una iniciativa destinada a la inserción sociolaboral de personas en exclusión. El objetivo es promover un consumo justo, sostenible, ecológico y responsable apostando por canales cortos de comercialización mediante la sensibilización de las personas.

“No íbamos a especular con el terreno. Queríamos montar un proyecto que ayudase al mayor número de personas posibles”, explica la responsable de comunicación de Bioalverde, Esther García.

La empresa lanza cada año un curso de formación, cuyas 16 plazas se han agotado en cada edición, para que personas que han tenido problemas con las drogas o el alcohol, inmigrantes o parados de larga duraciónpuedan acceder a una preparación en agricultura ecológica.

Bioalverde les otorga las herramientas necesarias para que puedan reincorporarse al mercado laboral, pero desde la organización se rechaza el punto paternalista que en ocasiones se asocia a este tipo de programas sociales. “No damos sólo trabajo sino que acompañamos a estas personas para que devuelvan algo a la comunidad”, explica García. Así, los empleados reciben una asistencia para que puedan sacarse el carné de conducir, formarse en ofimática, arreglar los papeles de residencia, ... Todo un proceso que cuenta con el seguimiento y evaluación de dos trabajadoras sociales. 

La empresa en la actualidad cuenta con 28 empleados en nómina: 11 son de estructura y 17 son personas en exclusión. Se supera el porcentaje de trabajadores en proceso de inserción de al menos el 50% del total de la plantilla a partir del cuarto año de creación de la entidad, acorde a la legislación del Registro de Empresas de Inserción en Andalucía. 

Bioalverde 02
La empresa reparte unas 200 “ecocajas” de verduras y frutas semanalmente por toda Sevilla / Bioalverde

Según la ley, estas empresas sólo pueden dar trabajo durante un máximo de 3 años. Bioalverde no apura ese plazo y el empleo es de dos para que la rotación sea más frecuente y abarcar por tanto un mayor número posible de usuarios. Como recuerda García, “a nivel empresarial no merece la pena ya que formamos a estas personas y cuando están al 100% de su rendimiento, se marchan”. Pero “cuanto más gente pase por aquí, más volverán a reincorporarse al mercado laboral”. La mayoría de los participantes en los cursos formativos encuentran otro empleo, principalmente en negocios agrícolas.

El boca a boca es clave conocer lo que se hace en un programa en el que Pepe Aparicio se enroló gracias a una amiga. “Estaba tirado, sin trabajo y al 100% sin ingresos. Ahora cuento con una estabilidad económica”, explica.

Aparicio, que trabajaba en el sector de la construcción, es desde el pasado mayo uno de los empleados de la plantilla. Se quedó tras el curso de formación y está encantado, como reconoce. “Después de unos meses, se le coge el rollo bien cogío”.

Por una soberanía alimentaria

Bioalverde apuesta por la actuación comunitaria y la inclusión social apoyada en una alianza de personas y para personas; la interacción entre consumidores y productores basada en un consumo responsable y una economía solidaria.

Para poner en valor esta filosofía es necesario una concienciación social que empieza despojando la manía de que “lo ecológico es caro”. Tampoco es una moda, sino una necesidad.

La compra directa a agricultores, la proximidad de la mercancía y el respecto por el medio ambiente hacen que las uvas vengan de Trebujena, los huevos de El Viso del Alcor y las patatas de Cazalla de la Sierra. “En este último caso, nadie le pagaba al campesino lo que valía su género. Nos comprometimos a realizarle una compra para mantener el negocio”, explica García.

Mi objetivo es cambiar la sociedad que nos rodea en todos los ámbitos posibles para la búsqueda de un desarrollo sostenible

La empresa busca la sensibilización con visitas escolares gratuitas para que los más jóvenes conozcan de primera mano cómo se produce lo que comen a diario. Más de 800 alumnos han pasado por sus instalaciones en el momento de escribir este reportaje. También se ofrecen cursos sin coste alguno y ya planean visitas guiadas a la huerta para que los participantes tomen conciencia de la importancia de elegir un estilo de vida sostenible.

“Mi objetivo es cambiar la sociedad que nos rodea en todos los ámbitos posibles para la búsqueda de un desarrollo sostenible”, explica el director de Bioalverde, Fernando Rodríguez. Y prosigue: “Aunque suene a broma, la próxima generación no va a poder elegir qué comer si se continúa con un modelo que no se mantiene medioambientalmente”.

Una fórmula ecológica viable

En la parcela de Montequinto, donde también se sitúa el renovado centro de reparto, el consumidor puede adquirir productos a granel o tomarse una café mientras se sienta frente a las 30 hectáreas cultivadas, 6 de regadío y 24 de secano.

La vía principal de comercialización de los cultivos de Bioalverde es a través de un sistema de “ecocajas”de verduras y frutas que se reparten por toda Sevilla. En 2017 se preparaban unas 60 unidades semanales. Ahora ese promedio ha ascendido a 200 cajas, que muestra la consolidación de un modelo de empresa que vela por la sostenibilidad.

Bioalverde 03
Katile Dramane es una de las personas en exclusión que realizó el curso en agricultura ecológica que ofrece esta empresa sin ánimo de lucro / Bioalverde

Pero Rodríguez no baja la guardia. El director del proyecto se plantea seguir dando y creando empleo en la huerta ecológica y ya se ha iniciado la colaboración con varios hoteles y empresas de catering para el suministro de sus productos.

Además, Bioalverde ha sumado recientemente otra actividad: se encarga del almacenaje y gestión de las donaciones de ropa de los contenedores de Cáritas para su reutilización y reciclaje en Sevilla. La iniciativa, conocida como Moda Re, encaja con los principios de la empresa y sigue el mismo modelo que su proyecto agrícola. En esta rama del negocio se da trabajo a 6 personas en exclusión en un programa al que además se han sumado dos empleados que habían pasado por el curso de formación en anteriores promociones.

La complejidad por la situación de las personas con las que se trabaja, el desarrollo de una agricultura ecológica a la que se han sumado la competencia de las grandes marcas y toda la coordinación logística de las miles de toneladas de ropa usada son los principales desafíos de Bioalverde de cara al futuro. Rodríguez no tiene dudas en un proyecto que se fortalece, pero en el que no todo vale: “El capitalismo tiene un límite físico porque el planeta no puede permitirse una situación de crecimiento infinito, no lo puede sostener”.

Derecho a la vivienda
Un paso en firme frente a la indigencia
En Granada, cerca de 150 personas se han visto obligadas a vivir en la calle. Son historias de abandono, pero también de lucha por mejorar sus condiciones de vida.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Movimiento vecinal
Huertos Urbanos Veinte años en pie de barrio: el Huerto del Rey Moro celebra su resistencia en Sevilla
El Huerto del Rey Moro celebra su XX aniversario en conjunto con la Casa del Pumarejo y la Oficina de Derechos Sociales. Tres organizaciones sin las que no se entiende la lucha social sevillana desde principios de siglo.
Huertos urbanos
Horta de València Cuidem Benimaclet: “Cortar el suministro de agua de la huerta beneficiará a las promotoras del PAI”
Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, infraestructura de riego que mantiene los huertos urbanos cuyo cierre beneficiaría a la especulación inmobiliaria
#39490
18/9/2019 16:30

los huetos ecologicos son mas antiecologicos que los cultivos tradicionales

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?