Iglesia católica
Extremadura Laica investiga si todos los bienes de la Iglesia en Cáceres son realmente suyos

La petición dirigida por Extremadura Laica al Ayuntamiento de Cáceres pretende confirmar si todos los bienes de los que dice ser propietaria la Iglesia en esta ciudad son legítimos o si, en cambio, puede haberse dado algún caso de apropiación de bienes cuya titularidad correspondería al patrimonio público, lo que equivaldría a un expolio.

Catedral de Coria
Catedral de Coria


21 sep 2020 12:08

¿Sabe usted qué es una propiedad en pleno dominio por título del artículo 206? ¿Y una autocertificación registral de la propiedad?

Ambos son términos jurídicos, notariales, propios del Registro de la Propiedad, utilizados por una determinada empresa privada en España para apropiarse indebidamente, por la cara, de bienes ajenos, desde terrenos individuales hasta plazas públicas, pasando por paseos vecinales, huertos, caminos e, incluso, cementerios. Todas esas propiedades tenían dueño o dueña antes de que dicha empresa hiciera uso de esas figuras jurídicas para agenciárselas, en unos casos sujetas a titularidad privada y en otros a titularidad pública.

Esa empresa privada, ese negocio particular de unos cuantos, que nada tiene que ver con lo público, es la Iglesia católica de España, filial de Vaticano S.A., siempre falto de fondos, un hervidero de fariseos y sepulcros blanqueados que contravienen los propios estatutos de su fundación, las bases de su empresa, las cláusulas de su contrato con Dios, su jefe supremo, establecida en Los Diez Mandamientos. En esto de las inmatriculaciones, se pasan por el arco del triunfo el séptimo mandamiento (No robarás), el octavo (No darás falso testimonio ni mentirás) y el décimo (No codiciarás los bienes ajenos). Todas estas transgresiones se resumen en una, que encabeza el decálogo subvertido de su ley moral: “Amarás a todas las cosas sobre Dios”.

Y así es como la Iglesia católica de España se convirtió en el primer okupa de este país. Aprovechó que nadie se enteraba de lo que estaba haciendo para incrementar su patrimonio...

El pasado 18 de septiembre el presidente de Extremadura Laica, Javier Escudero, en nombre de esta asociación, presentaba en el Registro del Ayuntamiento de Cáceres una Petición para conocer los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en esta ciudad al amparo del artículo 206 de la franquista Ley Hipotecaria de 1946.

Catedral de Plasencia
Catedral de Plasencia

Como explica Javier, “Ese artículo equiparaba a la Iglesia con la Administración Pública (Estado, Provincia, Municipio), otorgándole el privilegio de acceder al registro de la propiedad sin título”. 

Es decir, y hablando en plata -que es el mineral, después del oro, que siempre ha molado más a la Iglesia católica-: esta propiedad es mía porque lo digo yo, y no tengo por qué entregar ningún documento que así lo pruebe y ni tan siquiera preguntar si acaso tiene dueño. Porque yo lo valgo y santas pascuas.

Un año después de la Ley Hipotecaria de 1946 se publicó el Reglamento Hipotecario (1947). Para más inri de la cuestión del latrocinio consentido y santificado, y como nos sigue contando Javier, el artículo 304 de ese Reglamento homologaba a los diocesanos (obispos y arzobispos) como fedatarios públicos del Estado, esto es, les nombraba Notarios sin necesidad de tener ni el párvulo acabado, permitiéndoles inscribir bienes a su nombre mediante un propio autocertificado de dominio sin títulos reconocidos de propiedad y sin publicidad.

Iglesia-Estado
La Iglesia privatiza el prerrománico asturiano por 30 euros

El Grupo de Inmatriculaciones de Asturies denuncia que el arzopispado de Oviedo/Uviéu registró como propia en 2010 la iglesia de Santa Cristina de Lena, del siglo XI, Patrimonio de la Humanidad, y que no tiene culto ni recibe fondos eclesiásticos.

Y así es como la Iglesia católica de España se convirtió en el primer okupa de este país. Aprovechó que nadie se enteraba de lo que estaba haciendo para incrementar su patrimonio y, en connivencia con registradores que miraban hacia otro lado y no comprobaban la titularidad real de las propiedades, fue ocupando solares, templos, ermitas, palacios, tierras, caminos, camposantos, plazas, ermitas, etcétera, etcétera. Una okupación en toda regla sobre la que no existe orden de desalojo.

El Gobierno de Aznar fue más allá y modificó las normas franquistas, por medio de la Ley 13/1996 de 30 de diciembre y por el Real Decreto 1867/1998, de 29 de septiembre, que permitía la inscripción de templos de culto en el Registro de la Propiedad

Después vino la Constitución y todo eso, que se hizo sin tocar las “cosas” del señor Obispo y permitió prorrogar unos acuerdos y privilegios franquistas, poco a poco maquillados por los diversos gobiernos, sin que hubiera distinción entre PP y PSOE, privilegios como la exención de pagar impuestos por sus locales (los propios y los robados), renuncia a dar cuentas a la Agencia Tributaria de posesiones y ganancias, sostenimiento con dinero público de sus escuelas privadas o derecho de pernada con su presencia y bendición en actos públicos administrativos que deberían ser laicos y aconfesionales.

Como nos recuerda Javier Escudero, el Gobierno de Aznar fue más allá y modificó las normas franquistas, por medio de la Ley 13/1996 de 30 de diciembre y por el Real Decreto 1867/1998, de 29 de septiembre, que permitía la inscripción de templos de culto en el Registro de la Propiedad, lo que hasta entonces no era posible por su naturaleza históricamente pública. De este modo pasaron a inscribirse como propios bienes inmuebles de un alto valor cultural, patrimonial y económico que tenían el carácter de “bienes de dominio público”, es decir, que eran de todos. Se abrió la veda para apropiarse de ermitas, basílicas, iglesias, catedrales, abadías, etc. La Mezquita de Córdoba, la Catedral de Sevilla, la Giralda, el Patio de los Naranjos, el Tesoro mudéjar de Zaragoza… pasaron a registrase como propiedad de la Iglesia “por la gracia de Dios”. Eso en mi pueblo se llama usurpación, apoderarse de un derecho o una propiedad que legítimamente pertenece a otro. Si no quieres caldo, toma tres tazas, y la última a rebosar.

Javier Escudero Extremadura Laica registro
Javier Escudero, presidente de Extremadura Laica, durante el registro de la solicitud de la información.

Poco después de esta última vuelta de tuerca, dado que la cosa ya cantaba demasiado, el Gobierno de M. Rajoy (sí, es él) modificó la Ley Hipotecaria mediante la Ley 13/2015. En esta ley se eliminaba el privilegio registral mencionado, pero hete aquí que con un pero de los gordos: no se establecía efecto de retroactividad, es decir, todo aquello que la Iglesia había podido robar hasta la entrada en vigor de la ley del 2015 pasaba a ser de su propiedad. El delito se convertía en derecho.

A pesar de todo lo que ha llovido y de que el PSOE vuelve a gobernar, nada se sabe de dicha relación. Ni está ni se la espera

En abril de 2017, a propuesta del PSOE, entonces en la oposición, se aprobó una PNL (Proposición No de Ley) en la que se acordaba solicitar al Gobierno de M. Rajoy que en el plazo de seis meses aportase la relación de bienes inmatriculados por la Iglesia católica, así como reclamar la propiedad de aquellos bienes puestos a su nombre que no se justifiquen como de uso o propiedad. Poco antes, en enero de ese año, el Tribunal Europeo de Estrasburgo, condenaba al Estado español por permitir que la Iglesia católica se apropiara de terrenos en Huesca, denunciando que dicha práctica se había realizado mediante “legislación interna sin justificación aparente”.

A pesar de todo lo que ha llovido y de que el PSOE vuelve a gobernar, nada se sabe de dicha relación. Ni está ni se la espera.

Iglesia católica
El abuso a menores, la Iglesia católica y la justicia de las consecuencias reales

El dilema es tan sencillo como terrorífico: los violadores dentro de la Iglesia siguen manteniendo su acceso a los niños, y no han sido castigados por los crímenes previos. Hay que pararlo.

La petición dirigida por Extremadura Laica al Ayuntamiento de Cáceres pretende confirmar si todos los bienes de los que dice ser propietaria la Iglesia en esta ciudad son legítimos o si, en cambio, puede haberse dado algún caso de apropiación de bienes cuya titularidad correspondería al patrimonio público, lo que equivaldría a un expolio. Dicha petición incluye recabar tanto el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica al amparo de la Ley Hipotecaria de 1946, como el listado de los bienes que están exentos del IBI, el Impuesto de Bienes Inmuebles que todo buen hijo o hija de vecino ha de pagar, a excepción de la Iglesia católica y otras organizaciones religiosas, al amparo de lo establecido en la Disposición Adicional 9ª de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre. Actualmente existen más de 11.000 entidades religiosas católicas inscritas en el registro exentas de pagar no sólo estos impuestos, sino muchos otros como son los de Sociedades, Transmisiones, Construcciones, etc. Algo a lo que hay que añadir la evasión de impuestos del fondo general recaudatorio que se hace mediante el marcado de la X en la casilla de la declaración de la renta.

Extremadura Laica Logo

El negocio es pingüe y redondo. El lucro, ayer prohibido para los católicos, es hoy día base de su economía, cuya empresa cuenta con privilegios y exenciones que la equiparan a una organización mafiosa por sus prácticas en cuanto a evasión de impuestos, apropiación indebida, falsedad de cuentas, ocultación de bienes, etcétera, etcétera. Todo ello a costa del erario público y sin devolver nada a cambio al conjunto de la sociedad, a la que no aporta nada, absolutamente nada, salvo la satisfacción espiritual de sus particulares, que prefieren mirar para otro lado cuando se evidencian los tejemanejes de su jerarquía.

Queda por esperar y conocer la respuesta del Ayuntamiento de Cáceres, saber si responderá como se debe desde una institución pública democrática sujeta a derecho a una pregunta cuyo objetivo último es salvaguardar y recuperar el patrimonio público, colectivo, de todos los vecinos y vecinas de esta ciudad, o se plegará a los intereses particulares de una determinada empresa privada, cuyas prácticas dejan bastante que desear.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#70514
22/9/2020 11:57

Tenemos que construir alternativas a la Iglesia católica. Estoy convencido de que una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ+ puede ser muy útil. Una perfecta excusa para construir comunidades no opresoras (ni heteronormativas, ni machistas o racistas) en un movimiento organizado alternativo a las religiones viejas.

0
0
#70503
22/9/2020 11:13

¿Cómo lo aguantamos?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.