Industria armamentística
Un envío de armas a Israel enciende la polémica sobre la complicidad de España en el genocidio

Cerca de 35 toneladas de material militar a bordo del buque ‘Borkum’ han hecho escala en Las Palmas y Cartagena. Después de pasar por Eslovenia y República Checa, terminarán en Israel, según una filtración a la que ha tenido acceso la Rescop.
El carguero Borkum ha hecho escala en Cartagena. Según la Rescop, el destino final de su cargamento militar es Israel, después de pasar poner varias escalas.
El carguero Borkum ha hecho escala en Cartagena. Según la Rescop, el destino final de su cargamento militar es Israel, después de pasar poner varias escalas.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
16 may 2024 10:27

Un barco con 20 toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kg de sustancias explosivas y 740 kg de cargas y propulsores para cañón llega este 16 de mayo al puerto de Cartagena. El buque se llama Borkum y el destino final de la carga, después de varias escalas y puertos de tránsito, es Israel, según denuncia la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop). 

Industria armamentística
Industria militar España sigue vendiendo armas a Israel pese a la suspensión anunciada por Exteriores
España vendió en noviembre un millón de euros en armas a Israel. Exteriores afirmó en tres ocasiones que no había exportaciones bélicas a Tel Aviv desde el 7 de octubre. Los colectivos de solidaridad con Palestina exigen un embargo real.

La denuncia trascendió rápidamente al ámbito político y tanto la diputada y portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, como la candidata de esta formación a las elecciones europeas Irene Montero exigieron al Gobierno que investigara la carga y el destino. “No vamos a permitir que un carguero lleno de armas para Israel haga escala en Cartagena. Si el Gobierno de PSOE y Sumar permite esta infamia, tendrá que pasar por encima de nuestros cuerpos”, dijo Marín. La exministra de Igualdad presentó una denuncia en la Audiencia Nacional para que se retenga al Borkum y se inspeccione su carga ya que “la ley prohíbe a España facilitar el tránsito de material militar que pueda ser destinado a cometer un genocidio”.

Ana Sánchez, de la Rescop, confirma a El Salto que todo lo dicho por el ministro Puente no contradice lo que ya sabían, sino que “les da la razón” y confirma que el destino final del envío es Israel

El ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, respondió a la acusación en la red X, con acusaciones de falsedad y afeando la actitud de “algunos [que] andan enredando”. Según Puente, el barco ya pasó la aduana en Las Palmas de Gran Canarias, su carga será descargada en Eslovenia y su destino final no es Israel sino la República Checa. 

Ana Sánchez, de la Rescop, confirma a El Salto que todo lo dicho por el ministro no contradice lo que ya sabían, sino que “les da la razón” y confirma la información que ya tenían en sus manos. Según estos documentos filtrados, el Borkun había salido de Chennai (India), había dado la vuelta a África por el Cabo de Buena Esperanza, había hecho escala en Las Palmas y había entrado en el Mediterráneo por Algeciras, donde había repostado. Después de una escala en Cartagena, se dirigiría a Koper, puerto de Eslovenia, donde el armamento sería descargado. Tras una escala más —no definida en los documentos filtrados—, el material militar acabaría en el puerto de Ashdod, a 30 kilómetros de la Franja de Gaza. “El hecho de que el barco y la carga hagan varias paradas no quiere decir que el destino final no sea Israel, de hecho esta es la práctica habitual para lavarse la manos y hacer llegar las armas a países en conflicto”, dice Sánchez.  

Irene Montero respondió a Puente en el mismo sentido: "Israel suele usar este método para dificultar el rastreo de armamento. La ley 53/2007 obliga a España a asegurarse de cuál es el destino último de las armas —aunque en el papel ponga República Checa— y de impedir el tránsito de material militar si puede ser usado en un genocidio”. 

Para Sánchez no es casualidad que una de las escalas sea la República Checa, “uno de los mayores vendedores de armas a Israel”. En 2022, este país centroeuropeo cerró acuerdos con Tel Aviv para venderle 41,6 millones de euros en armas, según información de la Unión Europea.

Los documentos a los que ha tenido acceso la Rescop revelan que la compañía involucrada en la transferencia es IMI Systems, propiedad de Elbit Systems, la mayor empresa de armas israelí

Los documentos a los que ha tenido acceso la Rescop revelan que la compañía involucrada en la transferencia es IMI Systems, propiedad de Elbit Systems, la mayor empresa de armas israelí, “con un vínculo muy estrecho y altamente estratégico con las fuerzas armadas de Israel”. 

Utilizar puertos españoles como tránsito para enviar armas que “podrían utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949, ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas como tales, u otros crímenes de guerra” vulnera el Tratado internacional sobre Comercio de Armas. “Permitir que un barco cargado de armas cuyo destino final es Israel es permitir el tránsito de armas a un país actualmente investigado por genocidio contra el pueblo palestino y responsable de gravísimas vulneraciones de derechos humanos”, denuncian desde la Rescop.

Esta acción, continúan, incumple también la Ley Española de Comercio de Armas y la normativa comunitaria, que siguen los principios reguladores establecidos en el Tratado. 

“Que esté previsto que este barco pase por territorio español demuestra que las acciones tomadas por el Gobierno son insuficientes y que están permitiendo el comercio, importaciones, tránsito y exportaciones con Israel”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Javier Gallardo Vía
16/5/2024 18:04

¿Complicidad? Parece solo comercio. Nunca tuvo España más relación que esa. Complicidad, con Marruecos, que sí abandonamos y tuvimos una historia común con el Sahara español. ¿Se sabe algo de esta complicidad, o ya pasó?

0
0
AnetaLo
16/5/2024 14:26

Esto lo publicaron también otros diarios, pero tienen menos credibilidad que El Salto. Por el enfoque que le dieron, primeramente; dando mucha voz a López Miras y lo que él dice; y, de forma segunda, porque casi todos esos otros diarios se apoyan demaciado en tecnologías y proveedores de países en conflicto, como se viene diciendo en El Salto y callando en otros diarios. Sigan siendo la excepción y con la buena labor, gracias.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.