Industria armamentística
Un envío de armas a Israel enciende la polémica sobre la complicidad de España en el genocidio

Cerca de 35 toneladas de material militar a bordo del buque ‘Borkum’ han hecho escala en Las Palmas y Cartagena. Después de pasar por Eslovenia y República Checa, terminarán en Israel, según una filtración a la que ha tenido acceso la Rescop.
El carguero Borkum ha hecho escala en Cartagena. Según la Rescop, el destino final de su cargamento militar es Israel, después de pasar poner varias escalas.
El carguero Borkum ha hecho escala en Cartagena. Según la Rescop, el destino final de su cargamento militar es Israel, después de pasar poner varias escalas.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
16 may 2024 10:27

Un barco con 20 toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kg de sustancias explosivas y 740 kg de cargas y propulsores para cañón llega este 16 de mayo al puerto de Cartagena. El buque se llama Borkum y el destino final de la carga, después de varias escalas y puertos de tránsito, es Israel, según denuncia la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop). 

Industria armamentística
Industria militar España sigue vendiendo armas a Israel pese a la suspensión anunciada por Exteriores
España vendió en noviembre un millón de euros en armas a Israel. Exteriores afirmó en tres ocasiones que no había exportaciones bélicas a Tel Aviv desde el 7 de octubre. Los colectivos de solidaridad con Palestina exigen un embargo real.

La denuncia trascendió rápidamente al ámbito político y tanto la diputada y portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, como la candidata de esta formación a las elecciones europeas Irene Montero exigieron al Gobierno que investigara la carga y el destino. “No vamos a permitir que un carguero lleno de armas para Israel haga escala en Cartagena. Si el Gobierno de PSOE y Sumar permite esta infamia, tendrá que pasar por encima de nuestros cuerpos”, dijo Marín. La exministra de Igualdad presentó una denuncia en la Audiencia Nacional para que se retenga al Borkum y se inspeccione su carga ya que “la ley prohíbe a España facilitar el tránsito de material militar que pueda ser destinado a cometer un genocidio”.

Ana Sánchez, de la Rescop, confirma a El Salto que todo lo dicho por el ministro Puente no contradice lo que ya sabían, sino que “les da la razón” y confirma que el destino final del envío es Israel

El ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, respondió a la acusación en la red X, con acusaciones de falsedad y afeando la actitud de “algunos [que] andan enredando”. Según Puente, el barco ya pasó la aduana en Las Palmas de Gran Canarias, su carga será descargada en Eslovenia y su destino final no es Israel sino la República Checa. 

Ana Sánchez, de la Rescop, confirma a El Salto que todo lo dicho por el ministro no contradice lo que ya sabían, sino que “les da la razón” y confirma la información que ya tenían en sus manos. Según estos documentos filtrados, el Borkun había salido de Chennai (India), había dado la vuelta a África por el Cabo de Buena Esperanza, había hecho escala en Las Palmas y había entrado en el Mediterráneo por Algeciras, donde había repostado. Después de una escala en Cartagena, se dirigiría a Koper, puerto de Eslovenia, donde el armamento sería descargado. Tras una escala más —no definida en los documentos filtrados—, el material militar acabaría en el puerto de Ashdod, a 30 kilómetros de la Franja de Gaza. “El hecho de que el barco y la carga hagan varias paradas no quiere decir que el destino final no sea Israel, de hecho esta es la práctica habitual para lavarse la manos y hacer llegar las armas a países en conflicto”, dice Sánchez.  

Irene Montero respondió a Puente en el mismo sentido: "Israel suele usar este método para dificultar el rastreo de armamento. La ley 53/2007 obliga a España a asegurarse de cuál es el destino último de las armas —aunque en el papel ponga República Checa— y de impedir el tránsito de material militar si puede ser usado en un genocidio”. 

Para Sánchez no es casualidad que una de las escalas sea la República Checa, “uno de los mayores vendedores de armas a Israel”. En 2022, este país centroeuropeo cerró acuerdos con Tel Aviv para venderle 41,6 millones de euros en armas, según información de la Unión Europea.

Los documentos a los que ha tenido acceso la Rescop revelan que la compañía involucrada en la transferencia es IMI Systems, propiedad de Elbit Systems, la mayor empresa de armas israelí

Los documentos a los que ha tenido acceso la Rescop revelan que la compañía involucrada en la transferencia es IMI Systems, propiedad de Elbit Systems, la mayor empresa de armas israelí, “con un vínculo muy estrecho y altamente estratégico con las fuerzas armadas de Israel”. 

Utilizar puertos españoles como tránsito para enviar armas que “podrían utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949, ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas como tales, u otros crímenes de guerra” vulnera el Tratado internacional sobre Comercio de Armas. “Permitir que un barco cargado de armas cuyo destino final es Israel es permitir el tránsito de armas a un país actualmente investigado por genocidio contra el pueblo palestino y responsable de gravísimas vulneraciones de derechos humanos”, denuncian desde la Rescop.

Esta acción, continúan, incumple también la Ley Española de Comercio de Armas y la normativa comunitaria, que siguen los principios reguladores establecidos en el Tratado. 

“Que esté previsto que este barco pase por territorio español demuestra que las acciones tomadas por el Gobierno son insuficientes y que están permitiendo el comercio, importaciones, tránsito y exportaciones con Israel”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Javier Gallardo Vía
16/5/2024 18:04

¿Complicidad? Parece solo comercio. Nunca tuvo España más relación que esa. Complicidad, con Marruecos, que sí abandonamos y tuvimos una historia común con el Sahara español. ¿Se sabe algo de esta complicidad, o ya pasó?

0
0
AnetaLo
16/5/2024 14:26

Esto lo publicaron también otros diarios, pero tienen menos credibilidad que El Salto. Por el enfoque que le dieron, primeramente; dando mucha voz a López Miras y lo que él dice; y, de forma segunda, porque casi todos esos otros diarios se apoyan demaciado en tecnologías y proveedores de países en conflicto, como se viene diciendo en El Salto y callando en otros diarios. Sigan siendo la excepción y con la buena labor, gracias.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.