Industria armamentística
Un envío de armas a Israel enciende la polémica sobre la complicidad de España en el genocidio

Cerca de 35 toneladas de material militar a bordo del buque ‘Borkum’ han hecho escala en Las Palmas y Cartagena. Después de pasar por Eslovenia y República Checa, terminarán en Israel, según una filtración a la que ha tenido acceso la Rescop.
El carguero Borkum ha hecho escala en Cartagena. Según la Rescop, el destino final de su cargamento militar es Israel, después de pasar poner varias escalas.
El carguero Borkum ha hecho escala en Cartagena. Según la Rescop, el destino final de su cargamento militar es Israel, después de pasar poner varias escalas.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
16 may 2024 10:27

Un barco con 20 toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kg de sustancias explosivas y 740 kg de cargas y propulsores para cañón llega este 16 de mayo al puerto de Cartagena. El buque se llama Borkum y el destino final de la carga, después de varias escalas y puertos de tránsito, es Israel, según denuncia la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop). 

Industria armamentística
Industria militar España sigue vendiendo armas a Israel pese a la suspensión anunciada por Exteriores
España vendió en noviembre un millón de euros en armas a Israel. Exteriores afirmó en tres ocasiones que no había exportaciones bélicas a Tel Aviv desde el 7 de octubre. Los colectivos de solidaridad con Palestina exigen un embargo real.

La denuncia trascendió rápidamente al ámbito político y tanto la diputada y portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, como la candidata de esta formación a las elecciones europeas Irene Montero exigieron al Gobierno que investigara la carga y el destino. “No vamos a permitir que un carguero lleno de armas para Israel haga escala en Cartagena. Si el Gobierno de PSOE y Sumar permite esta infamia, tendrá que pasar por encima de nuestros cuerpos”, dijo Marín. La exministra de Igualdad presentó una denuncia en la Audiencia Nacional para que se retenga al Borkum y se inspeccione su carga ya que “la ley prohíbe a España facilitar el tránsito de material militar que pueda ser destinado a cometer un genocidio”.

Ana Sánchez, de la Rescop, confirma a El Salto que todo lo dicho por el ministro Puente no contradice lo que ya sabían, sino que “les da la razón” y confirma que el destino final del envío es Israel

El ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, respondió a la acusación en la red X, con acusaciones de falsedad y afeando la actitud de “algunos [que] andan enredando”. Según Puente, el barco ya pasó la aduana en Las Palmas de Gran Canarias, su carga será descargada en Eslovenia y su destino final no es Israel sino la República Checa. 

Ana Sánchez, de la Rescop, confirma a El Salto que todo lo dicho por el ministro no contradice lo que ya sabían, sino que “les da la razón” y confirma la información que ya tenían en sus manos. Según estos documentos filtrados, el Borkun había salido de Chennai (India), había dado la vuelta a África por el Cabo de Buena Esperanza, había hecho escala en Las Palmas y había entrado en el Mediterráneo por Algeciras, donde había repostado. Después de una escala en Cartagena, se dirigiría a Koper, puerto de Eslovenia, donde el armamento sería descargado. Tras una escala más —no definida en los documentos filtrados—, el material militar acabaría en el puerto de Ashdod, a 30 kilómetros de la Franja de Gaza. “El hecho de que el barco y la carga hagan varias paradas no quiere decir que el destino final no sea Israel, de hecho esta es la práctica habitual para lavarse la manos y hacer llegar las armas a países en conflicto”, dice Sánchez.  

Irene Montero respondió a Puente en el mismo sentido: "Israel suele usar este método para dificultar el rastreo de armamento. La ley 53/2007 obliga a España a asegurarse de cuál es el destino último de las armas —aunque en el papel ponga República Checa— y de impedir el tránsito de material militar si puede ser usado en un genocidio”. 

Para Sánchez no es casualidad que una de las escalas sea la República Checa, “uno de los mayores vendedores de armas a Israel”. En 2022, este país centroeuropeo cerró acuerdos con Tel Aviv para venderle 41,6 millones de euros en armas, según información de la Unión Europea.

Los documentos a los que ha tenido acceso la Rescop revelan que la compañía involucrada en la transferencia es IMI Systems, propiedad de Elbit Systems, la mayor empresa de armas israelí

Los documentos a los que ha tenido acceso la Rescop revelan que la compañía involucrada en la transferencia es IMI Systems, propiedad de Elbit Systems, la mayor empresa de armas israelí, “con un vínculo muy estrecho y altamente estratégico con las fuerzas armadas de Israel”. 

Utilizar puertos españoles como tránsito para enviar armas que “podrían utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949, ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas como tales, u otros crímenes de guerra” vulnera el Tratado internacional sobre Comercio de Armas. “Permitir que un barco cargado de armas cuyo destino final es Israel es permitir el tránsito de armas a un país actualmente investigado por genocidio contra el pueblo palestino y responsable de gravísimas vulneraciones de derechos humanos”, denuncian desde la Rescop.

Esta acción, continúan, incumple también la Ley Española de Comercio de Armas y la normativa comunitaria, que siguen los principios reguladores establecidos en el Tratado. 

“Que esté previsto que este barco pase por territorio español demuestra que las acciones tomadas por el Gobierno son insuficientes y que están permitiendo el comercio, importaciones, tránsito y exportaciones con Israel”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Industria armamentística
Industria armamentística Doce detenidos en el IFEMA por una acción para denunciar el negocio de las armas
Desarma Madrid y Alternativa Antimilitarista-MOC han realizado una acción en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad en Madrid y convocan más actos de protesta.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Javier Gallardo Vía
16/5/2024 18:04

¿Complicidad? Parece solo comercio. Nunca tuvo España más relación que esa. Complicidad, con Marruecos, que sí abandonamos y tuvimos una historia común con el Sahara español. ¿Se sabe algo de esta complicidad, o ya pasó?

0
0
AnetaLo
16/5/2024 14:26

Esto lo publicaron también otros diarios, pero tienen menos credibilidad que El Salto. Por el enfoque que le dieron, primeramente; dando mucha voz a López Miras y lo que él dice; y, de forma segunda, porque casi todos esos otros diarios se apoyan demaciado en tecnologías y proveedores de países en conflicto, como se viene diciendo en El Salto y callando en otros diarios. Sigan siendo la excepción y con la buena labor, gracias.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.