Industria armamentística
Una demanda en La Haya exige responsabilidades penales a España por la venta de armas a Arabia Saudí

Seis organizaciones de derechos humanos presentan una demanda en el Tribunal Penal Internacional contra los gobiernos y empresas que han vendido o autorizado transferencias de armamento a Arabia Saudí a sabiendas que iba a ser utilizado para la guerra en Yemen.

Avión cisterna 330-MRTT de Airbus
Avión cisterna 330-MRTT de Airbus, como los vendidos a Arabia Saudita, reabastece en vuelo aviones del caza Eurofighter, fabricados parcialmente en Illescas, Toledo.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
19 dic 2019 06:24

Las críticas por la venta de armas españolas al Gobierno de Arabia Saudí, que participa en la guerra de Yemen desde 2015, fueron zanjadas con pragmatismo por el presidente español en funciones, Pedro Sánchez: “Si me piden dónde tengo que estar hoy y aquí es en la defensa de los intereses de España y el trabajo de sectores estratégicos”.

Ahora, tras la iniciativa de seis organizaciones de derechos humanos que han presentado una demanda en La Haya, la complicidad de las empresas y los gobiernos europeos en “la peor crisis humanitaria de nuestro tiempo”, según palabras de la ONU, puede derivarse en “responsabilidades penales y criminales”. 

Así lo cuenta a El Salto Jordi Calvo, integrante del Centre Delàs d’Estudis Per la Pau, una de las organizaciones que han interpuesto en el Tribunal Penal Internacional esta demanda de más de 800 páginas contra las empresas, los funcionarios y los cargos públicos europeos que autorizaron la venta de armamento o de material utilizado por Arabia Saudí en la guerra en Yemen.

Industria armamentística
El dilema de Sánchez: barcos de guerra hacia Arabia Saudí o derechos humanos

La monarquía saudí lleva a cabo desde 2015 un ataque sobre Yemen que ha costado miles de vidas civiles. Varios países europeos han apostado ya por cortar el comercio de armas. Esta semana, el Gobierno de Sánchez ha dado pasos para cortar el flujo de bombas con destino a Arabia Saudí.


En el caso español, explica Calvo, tanto los cazas Eurofighters —fabricados en parte en la fábrica de Airbus en Illescas, Toledo— como los aviones cisterna A-330, utilizados para el reabastecimiento en vuelo —fabricados íntegramente en Getafe, Madrid— han sido utilizados por Arabia Saudí en la guerra de Yemen. Según documenta la demanda presentada y confirma Calvo, los aviones A-330 han recibido mantenimiento en Barajas, así como repuestos por parte de Iberia Mantenimiento en todos estos años de conflicto y denuncias de violaciones de los derechos humanos.

Para Jordi Calvo, la responsabilidad de las empresas y el Gobierno español es clara, al haber permitido que estos aviones fueran transferidos a partir de 2015, “cuando todo el mundo estaba al corriente de las violaciones de derechos humanos” en el contexto del conflicto armado en la península arábiga.

La demanda, que ahora espera la decisión de la Fiscalía de la Haya sobre su admisión a trámite, pretende demostrar que los gobiernos y las empresas que autorizaron y siguieron vendiendo armas a Arabia Saudí “pese a toda la evidencia de que esto no debería hacerse, estaban animando y legitimando la acción de Arabia Saudí para continuar con su plan bélico en Yemen”. Unas acciones que, continúa Calvo, deberían tener responsabilidades penales.

La importancia de esta demanda para este integrante del Centre Delàs es que sirva de “precedente” para que las nuevas ventas o transferencias de operaciones acordadas en años anteriores “sean miradas con mucha más atención por la posibilidad que se derive de esto una responsabilidad criminal”.

Este sería el caso de las cinco corbetas actualmente en construcción en los astilleros de Cádiz que Navantia vendió a Arabia Saudí. El argumento de que estas corbetas no serán utilizadas en la guerra no se sostiene, defiende Calvo, ya que el bloqueo naval —destino previsible de estas embarcaciones— juega un “papel fundamental en la estrategia general de la guerra”.

El apoyo español a Arabia Saudí

El beneplácito del Gobierno español a la venta de armas a Arabia Saudí se explica, según afirma este investigador antimilitarista, por la “más que intensa relación entre ambos países con intereses económicos y de todo tipo, que hacen que España hoy en día sea el Gobierno de nuestro entorno que ha tenido una posición más tibia en cuanto a parar la venta de armas a Arabia Saudí”.

Los ataques a civiles —como los reportados por Amnistía Internacional en 2018, en los que murieron 141 civiles en ocho ataques aéreos—, el conteo de decenas de miles víctimas mortales y la situación de 22 millones de yemeníes que necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir no han sido argumentos suficientes para dejarse llevar por los “ideales”, según palabras de Pedro Sánchez en su comparecencia frente al Congreso en octubre de este año. Tampoco el hecho, reconocido por el propio presidente español, de que Arabia Saudí sea un régimen absolutista, implicado en el reciente escándalo por la tortura, asesinato por degollamiento y desmembramiento con una motosierra del disidente Jamal Kashoggi en el consulado saudí en Turquía.

La decisión del Gobierno de seguir adelante con la venta de armas a Arabia Saudí no solo ignora las medidas tomadas por otros gobiernos de la eurozona, como Alemania, que ha suspendido las operaciones de envío de armamentos a este país de Oriente Medio, sino que viola la legislación internacional, que prohíbe la venta de armas a países en conflicto o que violen los derechos humanos. También incumple la propia legislación española, que obliga a que sus exportaciones de armamento sean “coherentes con los compromisos vigentes de conformidad con el Derecho Internacional, de manera que se garantice que dichas exportaciones no fomenten la violación de los derechos humanos, no aviven los conflictos armados ni contribuyan de forma significativa a la pobreza”.

Poco ha servido que el propio Parlamento Europeo pacté una resolución que pide un embargo a toda la Unión Europea en la venta de armas de la dictadura saudí. El pasado octubre, Sánchez anunciaba que continuaría con las operaciones iniciadas de envío de armamento, eso sí, con el compromiso saudí de que el material bélico enviado no será utilizado en la guerra en la que está inmerso desde hace cinco años.

Según explica Jordi Calvo, este argumento y la aplicación de un certificado de uso final del material vendido a Arabia Saudí se queda en el papel. El caso presentado en La Haya, continúa, “intenta demostrar que tanto los A-330 como los Eurofighters han sido utilizados para bombardear hospitales y escuelas”, entre otros objetivos civiles.

El respaldo del Gobierno español al régimen saudí no se limita al suministro de armas. Preguntado por la celebración de la Supercopa española en Arabia Saudí en enero de 2020, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, se limitó a afirmar que él era “más de baloncesto” y que no tenía una opinión al respecto.

La decisión —que en última instancia depende de la Federación Española de Fútbol, que recibe subvenciones y ayudas del sector público y que está controlada parcialmente por el Consejo Superior de Deportes, dependiente del Gobierno— es una muestra más de la complicidad del Gobierno español con un régimen que viola los derechos humanos de forma sistemática, según Amnistía Internacional.

Si prospera la demanda ante el Tribunal Penal Internacional, los funcionarios públicos y los empresarios responsables tendrán que responder por ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Industria armamentística Doce detenidos en el IFEMA por una acción para denunciar el negocio de las armas
Desarma Madrid y Alternativa Antimilitarista-MOC han realizado una acción en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad en Madrid y convocan más actos de protesta.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
#44946
20/12/2019 8:36

"implicado en el reciente escándalo por la tortura, asesinato por degollamiento y desmembramiento con una motosierra del disidente Jamal Kashoggi (...) "
La adjetivación aquí no solo me parece estilísticamente fea, sino también ideológicamente burda, incluso siendo factualmente correcta. La frase debiera sostenerse por sí misma en lo sustantivo.
Entiendo que hay gente simple a la que esta clase de retórica de lo truculento y lo amarillo atrae fundamentalmente, como certifica la deriva sensacionalista de los medios corporativos.
Os leo con frecuencia, y me estimula y concurro con vustro análisis igualmente a menudo, pero estas minucias no dejan nunca de irritarme levemente.

1
1
#44902
19/12/2019 11:18

Los intereses económicos de las dos élites están bien, pero que muy bien, atados. A los dos les interés demasiado proseguir con la invasión de Yemen.
A los saudíes, para aniquilar toda la oposición política-popular, chiitas y suristas. Y a la burguesía española para mantener su venta de armas y armamento militar.
Eso sí, luego hablarán de Venezuela, que envía ayuda a pueblos como Palestina o el Sáhara, a los que nosotros olvidamos. Aprendan

2
0
#44899
19/12/2019 10:32

Solo España los vende ?

0
6
#44898
19/12/2019 10:31

No solo España los vende

0
2
#44945
20/12/2019 8:29

Y tú más.

0
1
#44947
20/12/2019 11:33

No puede existir una justificación más pésima a este acto cometido por el gobierno.
Aquí muchas naciones capitalistas venden armas a Arabia Saudí. Y si alguien se escandaliza, pues es del todo normal dentro del capitalismo, un sistema que se ha nutrido de la opresión de los demás desde sus inicios, véase el colonialismo y esclavismo sobre millones de personas u tierras

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.