Industria armamentística
Trump fuerza la legislación estadounidense para profundizar en la venta de armas a su socio saudí

El presidente de Estados Unidos ha sorteado al congreso para garantizar la venta de armamento a Riad. Los acuerdos incluyen por primera vez el ensamblaje de armas de alta tecnología en territorio saudita y la transferencia de know how nuclear.

Trump y Mohammad Bin Salmán
Donald y Melania Trump junto al príncipe heredero Mohammad Bin Salmán, durante la visita del presidente estadounidense a Arabia Saudí en 2017
10 jun 2019 06:14
Senadores republicanos y demócratas se unieron contra el presidente Donald Trump el pasado 5 de junio presentando de manera conjunta ante la Cámara Alta 22 resoluciones en las que demandaban que la venta de armas a gobiernos extranjeros debe pasar por el Congreso. Con esta iniciativa impugnaban la venta de armamento por un valor de 8.000 millones de dólares que el presidente de Estados Unidos anunciaba a finales de mayo, una operación que ha impuesto apelando a la urgencia de enfrentar la amenaza de Irán en la región. Así, el Secretario de Estado, Michael Pompeo notificó el pasado 26 de mayo al Congreso que la venta inmediata de armas, obedecía a la necesidad de “detener la influencia maligna del gobierno de Irán en Oriente Medio”.Este mecanismo, que ya fue activado por los presidentes republicanos Ronald Reagan, George Bush padre y George Bush hijo, ha permitido a la Casa Blanca sortear el debate y posible veto de los legisladores, que llevan varios meses cuestionando la venta de armamento al reino wahabita señalando las  miles de bajas que está costando la guerra entre la población yemení. Más recientemente, el caso de Jamal Khashoggi, el periodista disidente residente en Estados Unidos y columnista de The Washigton Post que fue asesinado en el consulado saudí en Estambul en un rocambolesco episodio, ha espoleado en el Congreso la oposición al comercio de armas con los saudíes. El hecho de que se prevea por primera vez el ensamblaje de armas sofisticadas en territorio saudí, añade un elemento turbador para quienes consideran que transferir conocimiento sobre este tipo de tecnologías supone una amenaza a la seguridad nacional y contraviene los principios básicos de la Inteligencia militar.
El lobby armamentístico es potente y las posibilidades de negocio con el Reino —principal importador de armamento estadounidense— son infinitas
Pero el lobby armamentístico es potente y las posibilidades de negocio con el Reino —principal importador de armamento estadounidense— son infinitas. De hecho, según el instituto de investigación Stockholm International Peace Research Institute, la exportación de armas a Oriente Medio se ha intensificado en los últimos cinco años.  El mismo Trump, ya antes de haber sido investido presidente, tenía varios  negocios con los Saud. La simpatía con el clan, le llevó a decir en plena campaña electoral, en 2015: “Amo a los Saudís”, detrás de ese amor, la compra por millones de dólares de bienes inmobiliarios del empresario. Incluyendo un piso entero en el rascacielos que lleva el nombre del mandatario.En particular su yerno, Jared Kutchner, amigo personal del príncipe heredero Mohamed bin Salmán, se ha esforzado por mantener las buenas relaciones con Riad y con ellas los contratos millonarios, entre los que destaca el negocio armamentístico. Ya en 2017, cuando se reunió con el príncipe heredero durante el primer viaje a un país extranjero que hizo en su mandato, desde los medios se le acusó de parecer más un comercial a la busca de contratos que el presidente del país.
Yemen
¿Está Estados Unidos en guerra con Yemen? Los demócratas exigen a Trump que responda a la pregunta

Las revelaciones de la implicación del régimen saudí en el asesinato del periodista y diplomático Jamal Khashoggi han provocado que el Partido Demócrata estadounidense ejerza presión sobre la Casa Blanca para detener la asociación con Arabia Saudí.

En esta ocasión, los acuerdos incluyen la transferencia de “expertise” nuclear. “Tengo serias dudas a cerca de si las decisiones de transferencias nucleares fueron tomadas en base a los lazos financieros de la familia Trump más que en concordia con los intereses del pueblo estadounidense”, explicitó el senador demócrata Tim Kaine.

Tecnología nuclear bajo la promesa de no construir bombas

Así Estados Unidos ha ido un paso más en su alianza comercial con los saudíes: Donald Trump les ha ofrecido asesoría para montar su propia planta nuclear. Para ello se ha servido de las autorizaciones 810, que plantean condiciones al comercio de tecnología nuclear: permite exportar know how pero no equipamientos. Para los críticos esta vía es una forma de sortear las normas antiproliferación de los Estados Unidos, que exigen el compromiso del comprador de no enriquecer uranio ni reprocesar plutonio que pueda ser utilizado para la fabricación de bombas.En un artículo publicado a principios de año en el Bulletin of Atomic Scientists los asesores antiproliferación Victor Gilinsky y Henry Sokolski, ponían en duda la credibilidad de que Arabia Saudí se limite a usar la tecnología nuclear solo para usos civiles. Si se trata de cubrir la necesidad de generar energía aminorando la dependencia del petróleo, apuntaban, la apuesta lógica en un país bañado por el sol sería por la energía fotovoltaica. Por otro lado, recordaban cómo en varias ocasiones los saudíes han expresado su voluntad de dotarse con armas nucleares para enfrentar la amenaza de su enemigo Irán.
El sector nuclear se reunió con Trump el pasado febrero para pedirle que les ayudara a construir plantas nucleares en el extranjero

Para justificar un negocio que pone en duda los principios de no proliferación, el lobby nuclear viene argumentando que es mejor que EEUU se adelante en ofrecer esta tecnología al reino saudí bajo ciertas condiciones, que permitir que de todas formas la busque en estados menos fiables como China o Rusia. El lobby nuclear se reunió con el mandatario el pasado febrero para pedirle que les ayudara a construir plantas nucleares en el extranjero. Entre las muchas empresas que intentaron marcar agenda para el gobierno destacaría la corporación IP3 International, formada por militares retirados y cuyas intenciones de construir plantas nucleares en medio oriente son conocidas.

No solo Trump

Vozpopuli a finales de mayo, la propuesta de Trump integra a varias empresas europeas. Se trata de compañías sitas en Reino Unido, Italia y España. Así Airbus Defense and Space SA participarán en el ensamblaje de armamento de alta tecnología con el sello estadounidense antes de su llegada a Riad para uso de los saudíes.Por su parte, hace solo unos días se conocía que Francia incrementó en un 50% sus exportaciones de armas a Arabia Saudí en 2018. En el Estado español la campaña Armas bajo Control en la que participan Oxfam, Aministía Internacional, Greenpeace y Fundi Pau lleva tiempo exigiendo que se respete el Tratado sobre el Comercio de Armas y la Posición Común de la UE a este respecto, pero pocos países parecen dispuestos a abandonar el negocio, aún cuando el coste implica sostener una guerra que ya dura cuatro años.  A principios de mayo Naciones Unidas estimaba que a finales de este año el número de víctimas mortales de la guerra ascendería a 233.000, siendo la mitad de ellas niñas y niños menores de cinco años.
Industria armamentística
La venta de armas a Arabia Saudí en 2018: grandes cambios para que todo siga igual

El espejismo duró poco: Sánchez mantuvo los “negocios como siempre” cuando la presión de los inversores, lobistas y señores de la guerra indujeron al presidente socialista a mantener las relaciones con Arabia Saudí en el mismo punto en que estaban con Rajoy.

La distancia entre los discursos humanitarios de las naciones exportadoras de armas y sus prácticas comerciales fue dramáticamente escenificada en el Estado español durante 2018, cuando Margarita Robles, que ejercía como ministra de defensa, tuvo que retractarse tras anunciar en septiembre que —en compromiso con el respeto a los derechos humanos de los yemeníes— se suspendería la venta de armas a Arabia Saudí. El gesto ponía en peligro un contrato con la compañía pública Navantia, para la construcción de cinco corbetas. Mientras hasta el anticapitalista Jose María González “Kichi”, alcalde de Cádiz pidió que no se pusiera en riesgo el contrato de las corbetas cuya construcción venía a insuflar actividad económica en los castigados astilleros gaditanos, el gobierno reculó tras comprobar cómo el anuncio de Robles había propiciado una crisis diplomática con el país. Para templar los ánimos de la casa Saud, fue necesario incluso despojar a Robles de la cartera de defensa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Sidecar
Sidecar Asimetrías de Hezbolá e Israel
Hay miembros de la cúpula política y militar israelí que parecen decididos a provocar una gran confrontación con Hezbolá.
Industria armamentística
Antimilitarismo Un nuevo “barco de la muerte” descansa en el puerto de Sagunto camino a la guerra de Yemen
Una concentración en el puerto de Sagunto mostró el rechazo a la utilización de infraestructuras españolas para la guerra de Arabia Saudí contra Yemen.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.