Industria automovilística
Los gigantes del motor se suben al carro de los ERTE por falta de suministros

Las grandes multinacionales automovilísticas que buscaron reducir costes laborales durante la pandemia a través de los ERTE prorrogan esta herramienta pero ahora con la excusa de la crisis global de suministros.
Los trabajadores de Nissan llenaron decenas de autobuses para protestar frente al Congreso, en Madrid.
Los trabajadores de Nissan llenaron decenas de autobuses para protestar frente al Congreso, en Madrid, el 15 de julio.
26 nov 2021 14:00

La crisis de suministros, los altos precios de la energía y la escasez de componentes básicos para la industria siguen golpeando el tejido industrial. Casi todas las grandes empresas del sector automovilístico con presencia en España —Volkswagen, Renault, Seat, Ford, Mercedes-Benz o Nissan— han pasado de los Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) por los problema derivados de la pandemia a los ERTE motivados por la falta de suministros.

La última en apuntarse ha sido Volkswagen Navarra, que ha anunciado un cierre de las instalaciones durante al menos dos semanas. Entre este viernes 26 de noviembre y el 13 de diciembre, las fábricas permanecerán cerradas, según comunicó la empresa a la plantilla. La vuelta a la actividad después de ese día no está asegurada, denuncian desde el comité de empresa. Los trabajadores, que llevan inmersos en diversos procesos de ERTE desde antes de la pandemia, llevan meses con retrasos en las prestaciones por desempleo como consecuencia de diversos problemas burocráticos con el SEPE. La mayoría de los afectados no ha cobrado nada desde julio y relatan una situación crítica por falta de recursos, especialmente cuando se acercan las navidades.

Industria
Nissan cumple 11 días en huelga indefinida mientras los grupos PSA y Renault se plantean volver a Francia

La crisis del covid-19 ha sacudido la industria del motor, uno de los pilares, junto al turismo, de la economía española. Mientras el Gobierno de Macron condiciona las ayudas públicas al regreso de las fábricas a Francia, continúa la huelga en las plantas de la multinacional japonesa ante los temores de un cierre definitivo. 

“A la falta de semiconductores se le suman los días de no trabajo y menos ingresos, a lo que se está uniendo la falta de cobros de prestaciones por parte del SEPE. A ver cómo intentamos con la dirección de la empresa coger algo de aire para la plantilla”, indicaba Alfredo Morales (UGT), presidente del comité de empresa, a Europa Press. 

En concreto, VK Navarra tiene problemas de suministro de los chips necesarios para la climatización procedentes de Tailandia y de las bandejas de los maleteros, fabricadas en China y atascadas en algún lugar del Mediterráneo cercano a Malta.  

Casi todas las grandes empresas del sector automovilístico con presencia en España —Volkswagen, Renault, Seat, Ford, Mercedes-Benz o Nissan— han pasado de los ERTE por los problema derivados de la pandemia a los ERTE motivados por la falta de suministros

No es el primer ERTE de la multinacional en Navarra. En 2018, Volkswagen decretó un ERTE en la planta de Landaben argumentando falta de motores homologados, una actuación que el sindicato CGT calificó de “fraude” y causado por el “incumplimiento de las obligaciones” de la empresa, que no puso “los medios medios técnicos, humanos y económicos” para evitar la situación. 

En abril de 2020, Volkswagen Navarra se sumaba a las grandes empresas con beneficios que se adscribían al plan de ERTE del Gobierno. Ya entonces el sindicato LAB se opuso a la decisión y acusó a la dirección de la “posible falta de piezas”, una situación “producto de la avaricia empresarial, que lleva a la deslocalización de los proveedores”. Ese año, VW Navarra logró un beneficio de 66,2 millones de euros. Según el Diario de Navarra, los ERTE le permitieron ahorrarse hasta 22 millones. En todo el mundo, el grupo Volkswagen lleva acumulado un beneficio de 10.865 millones de euros en 2021.

En septiembre de este año, la falta de chips llevaba a reducir la producción en VK Navarra y a limitar el número de turnos de trabajo. A mediados de noviembre, los coches, en especial el modelo T-Cross comenzaban a acumularse por los problemas de suministro de chips y de las bandejas del maletero. 

La última en apuntarse ha sido Volkswagen Navarra, que ha anunciado un cierre de las instalaciones durante al menos dos semanas. Entre este viernes 26 de noviembre y el 13 de diciembre, las instalaciones permanecerán cerradas

La situación en Navarra se replica en otros rincones del Estado español. En Iveco Madrid, UGT y CCOO han firmado un ERTE de 42 días para el periodo comprendido entre el 15 de octubre y el 31 de marzo de 2022. Las paradas productivas tienen la misma motivación, según la dirección de la empresa: la escasez de componentes que afectan a la industria. 

Es la misma razón, especialmente la falta de semiconductores, que esgrimió Renault para prorrogar su ERTE, que debía finalizar este diciembre. El nuevo ERTE, que afectará a 8.777 empleados, comenzará el 1 de diciembre y se prolongará hasta el 30 de junio de 2022. Semejantes motivos utilizó Seat, marca que depende del Grupo Volkswagen, para empalmar los ERTE del covid con los de la crisis de suministros. En septiembre anunció un nuevo ERTE para sus tres centros de trabajo en Catalunya que empezaría el 27 de septiembre y se prolongará hasta el 30 de junio de 2022. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Extremadura
Megaproyectos en Extremadura ¿Qué está pasando en el proyecto de gigafactoría de Navalmoral de la Mata?
La proyectada gigafactoría de baterías eléctricas acumula cada vez más sombras, con el mercado del vehículo eléctrico en desaceleración y una multinacional promotora que acaba de anunciar la “redimensión” del proyecto.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.