Industria
Nissan cumple 11 días en huelga indefinida mientras los grupos PSA y Renault se plantean volver a Francia

La crisis del covid-19 ha sacudido la industria del motor, uno de los pilares, junto al turismo, de la economía española. Mientras el Gobierno de Macron condiciona las ayudas públicas al regreso de las fábricas a Francia, continúa la huelga en las plantas de la multinacional japonesa ante los temores de un cierre definitivo. 

Huelga indefinida Nissan
El cierre de las plantas de Nissan en Barcelona puede afectar a 3.000 empleos directos y 20.000 indirectos. La plantilla lleva en huelga indefinida desde el 4 de mayo.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 may 2020 14:15

La pandemia lo ha trastocado todo. Decisiones que en tiempos normales llevarían años de deliberación, decía el escritor Yuval Harari, “se aprueban en cuestión de horas”. Y muchas de estas medidas tomadas durante esta emergencia, añadía, “se convertirán en parte integral de la vida”. 

Estas medidas de emergencia están afectando a todos los sectores económicos, la industria de la automoción entre ellos. Este 14 de mayo, el Gobierno francés pasaba por encima de una de las vacas sagradas del neoliberalismo, especialmente en el marco de la Unión Europea: si las empresas que producen coches quieren recibir ayudas públicas tendrán que repatriar sus fábricas. “La industria automovilística francesa se ha deslocalizado demasiado y debe echarse atrás”, decía el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire.

Un golpe a una de las bases de la globalización que va a afectar especialmente a España, donde el país vecino plantea repatriar toda la producción del grupo PSA —Peugeot, Critrôen, Opel, entre otros— y del Grupo Renault. En ambos casos, el Estado francés tiene parte del accionariado de estos conglomerados, el 15% en el caso de Renault y el 6% de PSA. Y ambos grupos están atravesando importantes problemas financieros que los hacen dependientes de las ayudas públicas: Renault ya ha solicitado una inyección de 5.000 millones de euros para hacer frente a los efectos de la pandemia.

“La industria automovilística francesa se ha deslocalizado demasiado y debe echarse atrás”, decía el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire

De las 17 fábricas de automoción que existen en España, siete pertenecen a los dos grandes consorcios franceses. El grupo PSA posee actualmente tres plantas, una en Vigo, otra en Figueruelas y otra en Madrid, mientras que Renault tiene cuatro fábricas, dos en Valladolid, una en Palencia y otra en Sevilla.

Junto con el turismo, el sector del automóvil era hasta ahora otro de los pilares económicos de España: representa el 10% del PIB y el 19% del total de las exportaciones españolas. Los empleos directos que genera la industria ascienden a 300.000, mientras que dos millones de puestos de trabajo en total están ligados al sector. La posición de España, como segundo fabricante de automóviles en Europa, está ahora en entredicho. 

Huelga indefinida en Nissan

La incertidumbre sobre el futuro de miles de empleos del sector también llegó a los centros de Barcelona de Nissan. El pasado 4 de mayo, el día que debía reanudarse la actividad, la plantilla se declaró en huelga indefinida ante la falta de certezas y de un plan industrial que permita compensar las malas noticias que llegan desde la multinacional japonesa. 

Un plan industrial que no llegará hasta septiembre, según afirman desde la dirección de la empresa. Mientras tanto, la compañía anunció que pondría en funcionamiento una línea de producción para ensamblar un pedido de furgonetas para Mercedes, un trabajo que supondría la incorporación de un 30% de la plantilla. El resto permanece en un ERTE sin garantías de continuidad. Junto con las plantas de Ávila, Cantabria, Nissan suma 4.200 empleados en España. Según los sindicatos, solo en la provincia de Barcelona peligran 3.000 puestos de trabajo directos y 20.000 indirectos. Sin embargo, desde CC OO señalan que el futuro del resto de empleos de Nissan en España se juega en lo que pase con las fábricas de Catalunya.

La crisis del coronavirus no ha podido llegar en peor momento para estas plantas de Barcelona. La falta de trabajo y las políticas de la multinacional habían llevado que las fábricas de la Zona Franca funcionaran a menos del 25% de su capacidad. Los sindicatos denuncian la intención de la dirección de utilizar la crisis del covid-19 como excusa para cerrar definitivamente la planta una vez que se termine el encargo de Mercedes, actualmente suspendida por la huelga.

“La dirección de Nissan no ha aclarado en ningún momento las perspectivas industriales de futuro y nos encontramos en una situación que sobrepasa los límites de indefinición e incertidumbre respecto a la continuidad de las plantas productivas que Nissan tiene en el Estado”, sostienen desde CC OO.

El diario japonés Nikkei dice que Nissan, dentro de su plan de reestructuración por la crisis del coronavirus, cerrará la planta barcelonesa para trasladar la producción a las fábricas de Renault, previsiblemente en Francia

Este 14 de mayo se despejaban algunas de las incógnitas después de que el diario japonés Nikkei filtrara que la compañía, dentro de su plan de reestructuración por la crisis del coronavirus, cerrará la planta barcelonesa para trasladar la producción a las fábricas de Renault, grupo con el que forma una alianza empresarial. Según publicaba Expansión, las fábricas de Renault que tienen más opciones de acoger los actuales programas de producción españoles son las francesas, después de las condiciones puestas por el Ejecutivo francés para recibir ayudas públicas.

La incertidumbre es compartida por la mayoría de los trabajadores de un sector que se sostiene en la exportación de vehículos: el 85% de los vehículos ensamblados en España se destinan a terceros países. Y mientras buena parte de los trabajadores del sector han sido empujados a un ERTE, las previsiones no pueden ser peores: la venta de coches caería, según cifras del sector, a la mitad en 2020. Unas cifras que no afectan solo a las empresas y sus trabajadores, sino directamente al PIB español que, según el FMI, caerá este año en un 8%.

Arquivado en: Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
#60673
15/5/2020 19:54

No me importa que quien lea esto acabe sentenciando "cada loco con su tema". O lo más conciente de los trabajadores bajan de la nuve y empiezan a dar pasos para organizarse a todos los niveles para empuñar la herramienta de la huelga solidaria, o los grades cambios que se avecinan beneficiarán a los explotadores de siempre.

0
0
#60607
14/5/2020 20:25

No entiendo pq ha de subrncionsrse a las multinacio sles, con la de millones q ingresan al mes y von la facilidad q tienen en hacer lo q les de la gana con los trabajadores y los gobiernos no hacen, mas q dsrles sin mas poder.
Q ascazo de humanidad

2
1
Asanuma
14/5/2020 15:56

El sector del automóvil fue uno de los primeros en llamar a mamá-Estado a comienzos de la crisis financiera en 2008, y también de los primeros en recibir ayudas económicas directas. El peso de éste sector en algunas CCAA es enorme y como casi siempre, nada es nuestro. Dependemos de las decisiones de otros, que suelen estar en consejos de administración de compañías globalizadas.

5
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.