Industria
Se multiplican las protestas por la falta de seguridad en los centros de trabajo en Asturias

La industria asturiana, sin medidas de prevención frente al covid19. En las residencias del ERA la dirección restringe a las personas empleadas el uso de mascarillas y batas. Las limpiadoras, desprotegidas ante el virus. 

Protestas Trabajadores Asturias
Paro de trabajadores en una fábrica asturiana, este lunes.
18 mar 2020 08:36

El lunes, a primera hora de la mañana, se producía un plante de los trabajadores del astillero de Armón, Xixón, para denunciar la falta de medidas de seguridad e higiene ante la emergencia sanitaria producida por el covid19. “No tenemos productos sanitarios, ni desinfectantes, ni nada”, denuncian fuentes internas de un astillero donde trabajan casi medio millar de personas entre empresa matriz y auxiliares, y donde asegurar la distancia de precaución resulta una quimera sin una reorganización de los turnos de trabajo. Los trabajadores denuncian que desde la empresa se ha quitado hierro a los peligros del contagio, alegando que es una situación novedosa. También, según fuentes del astillero, se ha ha respondido por ahora con amenazas de despidos a quienes dejen de trabajar.

Las grandes empresas asturianas parecen tomarse la crisis sanitaria menos en serio que muchos establecimientos hosteleros o pequeños comercios, que ya antes de la declaración del estado de alarma decidieron cerrar para proteger a sus clientes y empleados. También en Duro Felguera la asamblea de trabajadores ha emitido un comunicado en sus redes en el que ironizan sobre la falta de prevención en la empresa: “Nosotros con las fundas, los sopletes, las pinzas de soldar o los guantes de cuero ya estamos protegidos de la amenaza. Nuestras familias encerradas en casa pueden estar tranquilas, según Duro Felguera somos inmunes al coronavirus”.

Representantes sindicales denuncian improvisación en la acería Mittal, donde trabajan a diario más de 7.000 personas

El corazón de la industria asturiana no se ha paralizado a causa de la crisis sanitaria. Únicamente la fábrica de armas de Trubia, Oviedo/Uviéu, ha paralizado su producción. En la principal industria de la región, Mittal, los representantes de la Corriente Sindical de Izquierdas denuncian la improvisación hasta ahora por parte de la empresa en adoptar medidas de prevención. Más de 7.000 personas trabajan a diario en la acería. En los vestuarios y zonas comunes  coinciden cientos de trabajadores.

El martes, por primera vez, la empresa se planteaba modificar algunos turnos. Un empleado de la factoría, propiedad del magnate hindú del acero Lakshmi Mittal, denuncia la situación: “hasta hoy está todo funcionando como si nada, premia la producción antes que la salud. Hay protocolo pero no lo están cumpliendo... les pillo en bragas por todos laos”. 

Servicios a la intemperie

También en los servicios hay malestar acerca de la gestión de la emergencia sanitaria. En la principal cadena asturiana de supermercados, Alimerka, la sección sindical de CC OO denuncia en un duro comunicado que “desde que se desató la crisis del coronavirus en Asturias se ha disparado el consumo de productos de alimentación, con lo que Alimerka ha incrementado considerablemente las ventas y los beneficios”. Sin, embargo, según el sindicato este aumento de las ventas no ha venido acompañado de un reforzamiento de la plantilla, “lo que conlleva sobreexplotación y una serie de consecuencias negativas en cadena que estamos soportando las trabajadoras y los trabajadores”.

También en la empresa Clece, que limpia estos supermercados, se denuncia la falta de medidas básicas de higiene. Otras limpiadoras, las de la Universidad de Oviedo/Uviéu, están siendo obligadas por la empresa a ir a unas facultades cerradas, donde no tienen nada que hacer, y se exponen a contagiar o ser contagiadas. También las limpiadoras del Hospital Universitario Central de Asturias, dependientes de la empresa Lacera, están denunciando en redes su situación, y la falta de medidas de prevención. 

Las trabajadoras de las residencias públicas pertenecientes al ERA critican asimismo el caos existente en la respuesta a la situación, así como la falta de medidas especiales para proteger a un grupo muy vulnerable al covid19 como son los ancianos. Una circular de la dirección dirigida a las personas que trabajan en las residencias, restringe el uso de batas y mascarillas a quienes traten con residentes diagnosticados como enfermas de coronavirus o “con sospechas evidente”. La sección sindical de CSI denuncia el hacinamiento de las personas mayores en habitaciones, salas de estar y comedores: “Están comiendo en los comedores igual que lo hacían antes, sin distancia entre ellos”. También critican la falta de información, de más personal de limpieza y hasta de mascarillas.

Trabajadoras de residencias de ancianos denuncian que en algunos centros la dirección prohibe poner mascarillas “para no alarmar a los residentes”

Según la sección sindical  incluso en algunos centros, como el de Santa Teresa, de Oviedo/Uviéu, la dirección prohibe poner mascarillas “para no alarmar a los residentes”. Las empleadas de esta residencia de la capital asturiana han redactado un comunicado criticando “la falta de materiales necesarios para la prevención del virus”, así como la negativa de la dirección del centro a conceder permisos a quienes tienen hijos a su cargo o dar flexibilidad horaria a “aquellos trabajadores que se han visto afectados por la reducción del transporte público”. También las trabajadoras de los servicios critican la falta de información para poder hacer su trabajo.

Coronavirus
O equipo de mantemento traballa en Citroën pese ao parón
A compañía automobilística só asegura o peche desde o martes 17 ata o venres 27. Os máis perxudicados son os eventuais e os da zona de mantemento. Traballadores e sindicatos advertiron estes días do perigo ao que se expuñan.

Desde otros colectivos que trabajan al aire libre, muy expuestos a la epidemia, también llegan críticas. Se trata de los carteros, que denuncian estar siendo obligados a salir a repartir con guantes inadecuados. Trabajadores del servicio público postal critican que ni se les proporciona gel individual desinfectante ni mascarillas. En las empresas privadas de mensajería los falsos autónomos tienen miedo a plantarse por temor a represalias y despidos. Las empresas de mensajería no han cerrado y en algunas naves asturianas se concentran hasta un centenar de empleados, con el consiguiente peligro para la propagación del coronavirus. 

Un pequeño sector obligado a seguir trabajando expuesto al contagio son los fotoperiodistas. Mientras en los medios de comunicación muchos redactores están teletrabajando, los reporteros gráficos siguen teniendo que salir a la calle. La Asociación Asturiana de Fotoperiodismo ha redactado un comunicado pidiendo equipos básicos de protección compuestos por guantes, gel desinfectante y mascarilla, así como las consecuencias de enfermar para un sector donde predominan los falsos autónomos y free lances sobre los contratos. 

Arquivado en: Laboral Asturias Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.