Infancia
Solo uno de cada cinco niños y niñas de familias con pocos recursos va a campamentos de verano

Apenas el 36% de los alumnos y alumnas que reciben beca comedor tienen la alimentación garantizada durante el periodo estival, afirma un estudio de la ONG Educo.
Infancia zona rural
Frontón en un pueblo soriano. Álvaro Minguito
3 jun 2025 05:00

Catherina tiene tres hijas de 4, 8 y 13 años. No pueden hacer planes para las vacaciones de este verano. Ella tiene que buscar trabajo, no hay espacio para otra actividad. Tampoco puede llevar a sus hijas a ningún campamento, ni cuenta con ninguna ayuda. Rocío tiene una hija de 15 años. Son solo dos en la familia y no hay dinero para viajar. La pequeña acude a unos campamentos de verano gracias a una ayuda que recibe de la ONG Educo. Pero es una excepción: las ayudas en el periodo estival son puntuales y ninguna viene desde las administraciones públicas. “Se me hace difícil pensar en estas familias, qué pasará con los niños y las niñas, estarán bien alimentados”, expresa Laura Luna, directora de una escuela. “Ya es suficiente ver el día a día, que cuando llega el verano te vas pensando qué niños y qué niñas se van a quedar sin un verano en condiciones y un menú equilibrado cada día”, asegura. “No puedo entender cómo se puede permitir que nuestros alumnos no tengan ayudas en verano”, concluye.

Según la ONG Educo, solo uno de cada cinco niños y niñas de familias con pocos recursos va a campamentos de verano que incluyen comida, esto es un 21,71%. Mientras que en caso de los niños y niñas de familias con mayor nivel socioeconómico sube casi 13 puntos, hasta el 34,02%.

Además, solo el 36% de los alumnos y alumnas que reciben beca comedor tienen la alimentación garantizada durante el periodo estival. Según los datos de Educo, unos 900.000 alumnos y alumnas perciben ayudas y becas para ir al comedor escolar, “aunque no llegan a toda la infancia que las necesita, no cubren todo el coste y desaparecen en junio al acabar las clases hasta la vuelta a las aulas, en septiembre”. 

En España más de 550.000 niños, niñas y adolescentes no pueden comer carne, pollo, pescado o su equivalente en proteína vegetal cada dos días

Los datos, que se desprenden de una encuesta realizada entre 2.300 familias, indican que la barrera económica es la principal para no poder acceder a estos campamentos. En los hogares más vulnerables, esta respuesta se dio en casi la mitad de los casos, el 45,23%. “Es su derecho acceder a actividades de ocio en las que puedan quedarse a comer. Primero, porque allí se les asegura la comida del mediodía, pero hay otros motivos. Cuando van a colonias, campamentos o similares, disfrutan de las vacaciones mientras siguen aprendiendo a través del juego, del ocio, del deporte, y del contacto con amigos y amigas", asegura Pilar Orenés, directora general de Educo.

Aumento de la pobreza 

Todo ello sucede en un contexto donde la inflación hace mella en la alimentación de las familias: en España más de 550.000 niños, niñas y adolescentes no pueden comer carne, pollo, pescado o su equivalente en proteína vegetal cada dos días, como recoge la Encuesta de Condiciones de Vida del INE. “Es los últimos 20 años, este número se ha multiplicado por cuatro”, destacan desde Educo.

Un estudio de Save The Children publicado la pasada semana, cifra en un 17,1% las familias con hijos e hijas a cargo en España viven en situación de pobreza laboral, esto es, familias que tienen trabajo pero no llegan a cubrir sus necesidades. La situación empeora cuando se trata de familias numerosas, y llega a un 36% en el caso de las familias numerosas (con tres o más menores). Especialmente en riesgo están además las familias monomarentales: un 32% de hogares monoparentales se encuentran en situación de pobreza laboral. 

Desde Educo y mediante la campaña, “No queremos dar pena, queremos darles de comer”, exigen que ”la infancia en riesgo de pobreza y exclusión tenga acceso gratuito a actividades de ocio y tiempo libre, que incluyan una comida saludable, al menos durante dos semanas del verano".

Arquivado en: Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Genocidio Un acto en el centro de Córdoba recordará a los más de 15.000 niñas y niños asesinados por Israel
Se prevé que el acto dure desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del domingo por la longitud de la lista. “El recuerdo de estas niñas y niños no puede ser borrado como un número más”, afirman desde el colectivo convocante.
Infancia
Fronteras Fallos en la detección de edad y encierro con adultos: España incumple los derechos de la infancia migrante
La detención automática y prolongada de menores, a veces en centros para adultos, errores sistemáticos en la identificación de la minoría de edad y otras vulnerabilidades dejan a los niños y niñas sin tutor ni protección.
Andalucía
Andalucía La Junta cree que la tauromaquia educa en empatía e invierte más de un millón de euros al año en su impulso
El gobierno andaluz se niega a prohibir la presencia de menores en los eventos taurinos a pesar de las recomendaciones de la ONU e invierte millones de euros en difusión, subvenciones y premios al toreo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.