Inflación
No es sólo la inflación: los márgenes empresariales baten récords en 2023

La rentabilidad operativa, los márgenes y los beneficios de las empresas españolas están en máximos, según un informe de CCOO.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 abr 2024 11:44

No, no es una cuestión de que la inflación aumente los precios y, por lo tanto, la facturación. No, no sólo suben los precios porque a las empresas también se les incrementan los costes. Y rotundamente no, los precios no se están incrementando por los incrementos en los impuestos. Los datos demuestran que los márgenes empresariales han registrado niveles de récord durante 2023, superando los anteriores registros también de récord en el año anterior.

Ese es el principal hallazgo del nuevo informe Con los márgenes en máximos, hay margen para subir salarios publicado por el Gabinete Económico de CCOO con los datos recogidos por el Observatorio de Márgenes Empresariales para este año pasado.

Según los cálculos del informe, “los márgenes empresariales han aumentado un 64% entre 2018 y 2023”

Los márgenes empresariales han batido récord de manera sucesiva en 2021, 2022 y 2023. De hecho, denuncian desde el sindicato, esos márgenes están muy por encima de los datos prepandemia. Según sus cálculos, “los márgenes empresariales han aumentado un 64% entre 2018 y 2023”. “En 2023 se sitúan en 311.000 millones, 121.000 millones más con respecto a 2018, registrando niveles absolutos récord”, concluyen.

Los márgenes empresariales relativos, aquellos que miden el retorno obtenido por cada euro de ventas, también se encuentran en máximos históricos. Dicha rentabilidad ha aumentado un 23,3% en tan sólo cinco años, pasando del 10,5% en 2018 al 12,9% en 2023.

No sólo las energéticas

En la edición del año pasado del mismo informe, el sindicato señalaba que gran parte de los incrementos en los márgenes empresariales se lo había llevado el sector energético. Pero durante 2023, fueron otras las ramas de actividad que han aumentado sus márgenes absolutos y relativos.

A la energía se le suma el comercio y la hostelería como las tres actividades que más aumentan sus márgenes

A la energía se le suma el comercio y la hostelería como las tres actividades que más aumentan sus márgenes, seguidos de las actividades inmobiliarias y la agricultura. Es decir, el ocio/turismo y la alimentación, dos de los factores que más están empujando los precios y la inflación media, son dos de los sectores que más han aumentado sus márgenes de beneficios durante el año pasado. “Los sectores tradicionales de nuestra estructura, como el comercio y la hostelería, no sólo se han recuperado, sino que están en máximos históricos, presionando al alza los precios”, explica a El Salto Natalia Arias Pérez, economista del gabinete económico confederal de CCOO.

El aumento de márgenes se lo lleva el empresario

Como lleva pasando durante décadas, los aumentos en los beneficios empresariales no se acaban notando en las nóminas de los trabajadores. Mientras estos márgenes se siguen incrementando y las empresas baten sus récord de beneficios, los salarios apenas han aumentado en 2023 para cubrir la subida de los precios y sigue arrastrando una fuerte pérdida de poder adquisitivo en estos últimos años de crisis inflacionaria.

Según el análisis del gabinete económico de CCOO, los márgenes han crecido dos veces más que los salarios. “Los salarios han perdido cuota en el reparto del valor añadido, bajando del 52% al 46% entre 2018 y 2023”, añaden.

“En el momento de gran dinamismos que están viviendo las empresas, hay márgenes de sobra para asumir subidas empresariales", Natalia Arias, economista de CCOO

Por lo que, dados los datos que arroja el estudio, “hay margen para que suban los salarios y al menos recuperen la capacidad adquisitiva que han perdido sin generar más inflación”, afirma Arias. Dichos márgenes tan elevados y de récord “pueden absorber las subidas salariales”, defiende la economista, que además señala que los precios de muchas materias primas han bajado en el último año, por lo que darán mucho más margen a las empresas.

“En el momento de gran dinamismo que están viviendo las empresas, hay márgenes de sobra para asumir subidas empresariales”, insiste Arias, sin que, además, ello suponga una presión inflacionista sobre los precios. De lo contrario, lamenta, “serán los trabajadores y la sociedad los que sigan asumiendo los costes de la inflación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
RamonA
12/4/2024 20:03

CC.OO informa. ¿Para cuando piensa actuar?

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.