Inflación
No es sólo la inflación: los márgenes empresariales baten récords en 2023

La rentabilidad operativa, los márgenes y los beneficios de las empresas españolas están en máximos, según un informe de CCOO.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 abr 2024 11:44

No, no es una cuestión de que la inflación aumente los precios y, por lo tanto, la facturación. No, no sólo suben los precios porque a las empresas también se les incrementan los costes. Y rotundamente no, los precios no se están incrementando por los incrementos en los impuestos. Los datos demuestran que los márgenes empresariales han registrado niveles de récord durante 2023, superando los anteriores registros también de récord en el año anterior.

Ese es el principal hallazgo del nuevo informe Con los márgenes en máximos, hay margen para subir salarios publicado por el Gabinete Económico de CCOO con los datos recogidos por el Observatorio de Márgenes Empresariales para este año pasado.

Según los cálculos del informe, “los márgenes empresariales han aumentado un 64% entre 2018 y 2023”

Los márgenes empresariales han batido récord de manera sucesiva en 2021, 2022 y 2023. De hecho, denuncian desde el sindicato, esos márgenes están muy por encima de los datos prepandemia. Según sus cálculos, “los márgenes empresariales han aumentado un 64% entre 2018 y 2023”. “En 2023 se sitúan en 311.000 millones, 121.000 millones más con respecto a 2018, registrando niveles absolutos récord”, concluyen.

Los márgenes empresariales relativos, aquellos que miden el retorno obtenido por cada euro de ventas, también se encuentran en máximos históricos. Dicha rentabilidad ha aumentado un 23,3% en tan sólo cinco años, pasando del 10,5% en 2018 al 12,9% en 2023.

No sólo las energéticas

En la edición del año pasado del mismo informe, el sindicato señalaba que gran parte de los incrementos en los márgenes empresariales se lo había llevado el sector energético. Pero durante 2023, fueron otras las ramas de actividad que han aumentado sus márgenes absolutos y relativos.

A la energía se le suma el comercio y la hostelería como las tres actividades que más aumentan sus márgenes

A la energía se le suma el comercio y la hostelería como las tres actividades que más aumentan sus márgenes, seguidos de las actividades inmobiliarias y la agricultura. Es decir, el ocio/turismo y la alimentación, dos de los factores que más están empujando los precios y la inflación media, son dos de los sectores que más han aumentado sus márgenes de beneficios durante el año pasado. “Los sectores tradicionales de nuestra estructura, como el comercio y la hostelería, no sólo se han recuperado, sino que están en máximos históricos, presionando al alza los precios”, explica a El Salto Natalia Arias Pérez, economista del gabinete económico confederal de CCOO.

El aumento de márgenes se lo lleva el empresario

Como lleva pasando durante décadas, los aumentos en los beneficios empresariales no se acaban notando en las nóminas de los trabajadores. Mientras estos márgenes se siguen incrementando y las empresas baten sus récord de beneficios, los salarios apenas han aumentado en 2023 para cubrir la subida de los precios y sigue arrastrando una fuerte pérdida de poder adquisitivo en estos últimos años de crisis inflacionaria.

Según el análisis del gabinete económico de CCOO, los márgenes han crecido dos veces más que los salarios. “Los salarios han perdido cuota en el reparto del valor añadido, bajando del 52% al 46% entre 2018 y 2023”, añaden.

“En el momento de gran dinamismos que están viviendo las empresas, hay márgenes de sobra para asumir subidas empresariales", Natalia Arias, economista de CCOO

Por lo que, dados los datos que arroja el estudio, “hay margen para que suban los salarios y al menos recuperen la capacidad adquisitiva que han perdido sin generar más inflación”, afirma Arias. Dichos márgenes tan elevados y de récord “pueden absorber las subidas salariales”, defiende la economista, que además señala que los precios de muchas materias primas han bajado en el último año, por lo que darán mucho más margen a las empresas.

“En el momento de gran dinamismo que están viviendo las empresas, hay márgenes de sobra para asumir subidas empresariales”, insiste Arias, sin que, además, ello suponga una presión inflacionista sobre los precios. De lo contrario, lamenta, “serán los trabajadores y la sociedad los que sigan asumiendo los costes de la inflación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
RamonA
12/4/2024 20:03

CC.OO informa. ¿Para cuando piensa actuar?

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.