Fiscalidad
Sumar propone un “impuesto inteligente” a supermercados y grandes mayoristas de alimentos

El gravamen se aplicará si los márgenes de beneficios de esas empresas son mayores a los que obtenían antes de la pandemia.
Mercdona en Madrid

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 ene 2024 07:00

Los carburantes y los precios energéticos han dado un respiro a la inflación que todavía sigue asfixiando a las familias, sobre todo a las de menor renta. Pero la alimentación sigue siendo el principal quebradero de cabeza del Gobierno y de los monederos de aquellos que traspasan las puertas de un supermercado.

Pese a que la inflación interanual de diciembre fue del 3,1% y la inflación media anual de 2023 cerró en un 3,55%, muy alejado del 8,4% con el que acabamos el año anterior, la inflación de los alimentos sigue estando en el 7,3% en el último mes del año. Si miramos desde antes de la pandemia, los alimentos y las bebidas no alcohólicas se ha incrementado un 31,7%. Una inflación que apunta directamente al poder adquisitivo de aquellos que menos renta tienen y destinan un mayor porcentaje de su renta a productos básicos alimentarios.

Esa inflación en la alimentación del 31,7% se encuentra entre las más altas si las comparamos con nuestros vecinos

El poder adquisitivo de las familias disminuye, pero los márgenes de beneficios de las grandes cadenas distribuidoras y de algunas empresas intermediarias no se ha movido un ápice, incluso, en algunos casos, ha aumentado. Esa inflación en la alimentación del 31,7% se encuentra entre las más altas si las comparamos con nuestros vecinos, siendo España un gran productor de alimentos dentro de la Unión Europea. Italia y Francia, donde sus gobiernos impusieron medidas públicas de control y vigilancia de precios en la cesta de la compra, han tenido una inflación en sus alimentos desde los comienzos de la pandemia del 24,6% y 27,4% respectivamente, varios puntos por debajo de la española. Nuestra vecina peninsular, Portugal, también se encuentra por debajo de España, registrando una inflación acumulada para ese periodo del 27,4%.

Es por ello que desde Sumar han propuesto un “impuesto inteligente” que apunte directamente al aumento excesivo de los márgenes empresariales y “corrija estos comportamientos abusivos y anticompetitivos”. “Planteamos un impuesto inteligente a lo largo de toda la cadena de distribución”, anunció Carlos Martín Urriza, diputado por Sumar y portavoz de economía y hacienda de la formación, en la comisión de Hacienda en la que compareció la ministra Mª Jesús Montero. “Gracias al observatorio de márgenes empresariales -explicó Urriza- hemos observado que sobre todo son los mayoristas los que están elevando los márgenes por encima de los que había antes de la pandemia”.

Desde el partido explican que el impuesto que, de la misma forma que se diseñaron los nuevos impuestos a la banca y a las grandes energéticas, el impuesto tendrá una naturaleza jurídica de prestación patrimonial de carácter público no tributario y será en cierto modo finalista, ya que desde la formación proponen que lo recaudado se destine a un fondo que financiará ayudas concedidas por la administración sin necesidad de solicitud para aliviar la situación que provoca el aumento de los precios de los alimentos en hogares vulnerables.

Consumo
Márgenes empresariales Los alimentos se encarecen hasta un 875% del campo al supermercado
Un informe de Facua pone números a los descomunales márgenes de beneficio de las grandes cadenas en detrimento de los consumidores y los productores del campo.

¿Quién lo pagaría y cómo?

Del mismo modo que con el impuesto a la banca y las energéticas, el nuevo impuesto iría dirigido a las empresas que tengan cierta cifra de facturación mínima. Serían gravados con la nueva figura las empresas que forman parte de la cadena de producción y distribución de alimentos, incluidas las de transporte frigorífico de alimentos, que hayan facturado más de 100 millones en 2023 en España, siendo la base imponible del impuesto será el importe neto de la cifra de negocios.

Sería un impuesto que se aplicaría por escalones y de manera individualizada para cada empresa, castigando más a aquellas que más han incrementado sus márgenes

¿Y por qué desde Sumar lo llaman “impuesto inteligente”? Pues porque tendrá tres distintos niveles que se acoplarán dependiendo de la diferencia entre el margen empresarial ( cociente entre el resultado bruto de explotación y el importe neto de la cifra de negocios) que se obtiene en la realidad con el que obtenían en 2019, antes de la pandemia y la crisis inflacionaria. Es decir, sería un impuesto que se aplicaría por escalones y de manera individualizada para cada empresa, castigando más a aquellas que más han incrementado sus márgenes y, por lo tanto, están produciendo una mayor subida en los precios de los alimentos y la inflación en general.

Si la diferencia entre los márgenes empresarial de 2024 y 2019 supera la diferencia entre el margen de 2023 y 2019, es decir, si ha subido los márgenes en el último año, el gravamen será del 1,2% sobre la cifra de negocio neta, de la misma forma que el impuesto a las grandes energéticas. El impuesto sería del 0,6% si el margen empresarial de 2024 supera al margen de 2019. Si dicho margen es igual o inferior al obtenido en el año base, entonces no se pagará el impuesto. El impuesto devengaría este año que comienza y se liquidaría con dos pagos en febrero y julio de 2025.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
juabmz
30/1/2024 9:33

¿Impuesto "inteligente"? No pasará de pillo.

1
0
Ojo
29/1/2024 16:55

Me parece muy bien. Así los que están abusando; Veremos como bajan los precios para no pagar impuestos. No se dan cuenta que hacienda somos todos. Pero les encanta evadir impuestos.

1
0
HERRIBERO
28/1/2024 18:21

Lo inteligente (para mi) es NO "vetar" a los compañeros que "obligaste" ha meterse en Sumar, y difamarles en medios que desean "eliminar" a Podemos. Buscar portadas con ocurrencias, para agradar al sistema y NO molestar al P$0E. Gracias que existen ERC EH Bildu BNG. . . ¡Estos sí suman sin dividir!

7
0
#101780
29/1/2024 7:12

Totalmente de acuerdo con usted.

3
0
chascarraschas
chascarraschas
28/1/2024 13:55

Lo de Sumar es surrealismo puro intentando encontrar la manera de proponer cosas sin que parezca que no están proponiendo nada. Se han metido en un bucle infinito del que nadie sabe que saldrá de ahí …

8
1
MARIELA
28/1/2024 11:57

¿Por qué no fijar precios máximos para evitar que lxs trabajadorxs perdamos poder adquisitivo? ¿Por qué no un control de los intermediarios para evitar la especulación? La diferencia entre lo que se paga al productor y lo que se cobra al consumidor es enorme, brutal.
Este impuesto parece que es dejar que se produzca la gran herida para poner luego tiritas.

9
0
Ojo
29/1/2024 16:58

Porque no pueden con ellos. Es una pura mafia.

1
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.