Infraestructuras
Qué hace esa autovía en nuestra huerta

Sobre parte de los sembrados de la chufa con denominación de origen de València, entre la ciudad y la cercana población de Alboraia, está creciendo una masa de alquitrán y cemento que no va a mejorar la reconocida horchata valenciana ni va a atenuar las emisiones contaminantes de los vehículos.

Grupo de asistentes a la paseada organizada por el colectivo Por l'Horta andan por el margen oeste de la V-21 el pasado 3 de diciembre de 2017
Grup d'assistents a la passejada organitzada pel col·lectiu Per l'Horta caminen pel marge oest de la V-21 el passat 3 de desembre de 2017 Rafel Atez

Si usted no ha visitado nunca València, igual no es consciente de que un cinturón de huerta, cultivada y trabajada durante milenios, envuelve al núcleo urbano. Ese anillo vegetal, que sigue produciendo y dando de comer tanto a llauradors como a consumidores, es un tesoro de valor incalculable e irreproducible. No hará mejor ninguna máquina humana el trabajo que ha hecho desde que es río el Turia, sedimentando y fertilizando sus riberas con el transcurso de los aluviones.


Esa milenaria herencia común está siendo atacada estos días por maquinaria que viene a hacer más ancha la V-21. La vía, que es el acceso norte a la ciudad, no se encuentra saturada ni existe una problemática de tráfico. Si se amplía, atraerá más volumen de circulación de vehículos. Lo lleva diciendo desde 2017 el colectivo Per L Horta, respaldado con datos del propio ministerio de fomento. Y lo han podido comprobar in situ estas pasadas semanas un grupo de personas que han puesto sus cuerpos para defender del derribo a una edificación histórica, el Forn de barraca, que se ha cruzado en el itinerario de la ampliación.

Urbanismo
L’enderrocament de l’històric forn de Barraca
La supervivència del mític forn de Barraca, que durant 70 anys va abastir de pa a tota l’horta d'Alboraia, està amenaçada per l'ampliació de la V-21.

Ni retenciones ni atascos han visto durante los diez días que han resistido para llamar la atención sobre lo irracional de esta ampliación en tiempos de cambio climático. Lo que sí vieron fue un enorme dispositivo de la Guardia Civil que, pese a lo pacífico de la protesta, se saldó con cuatro personas detenidas. La lamentable imagen de las excavadoras destruyendo un trozo de nuestro patrimonio histórico se produjo por la fuerza.

Especulación urbanística
Forn de Barraca, un símbolo de resistencia

Tras doce días defendiendo el Forn de la especulación urbanística que amenaza la huerta de Valencia, nadie podía imaginar que las fuerzas del orden actuarían el día de las protestas por el cambio climático.


La obra sigue adelante pese al esfuerzo y la valentía de esas personas. Una obra que se cobra, por cierto, la constructora OHL. No sé si es relevante citar aquí que ésta compañía está siendo investigada por crear un sistema de sobornos a políticos, con dinero negro, para garantizarse adjudicaciones y sobrecostes. Algo que salió a la luz el pasado junio.

Ibex 35
Villar Mir, un mal ejemplo de empresario ejemplar
La carrera profesional de Villar Mir ha combinado sus buenas relaciones con las altas esferas con la oportunidad y los chollos hasta convertirse en el sexto hombre más rico de España.

Puede que tampoco sea importante para este caso que la empresa fuera financiadora ilegal del partido que proyectó esta ampliación: el PP. No sé si es relevante porque la obra sería igual de irracional aunque no la estuviera haciendo la empresa de Villar-Mir, suegro de Javier López Madrid, que además de compiyogui de Letizia la reina, tiene un turbio asunto con el defenestrado Villarejo, que llegó a apuñalar a la doctora Montes, acosada por el compiyogui y al que ella había denunciado.

En las manos del ministro de fomento, José Luis Ábalos, estaba el botón rojo para detener esta barbaridad. No lo apretó

Sin saber seguro si es relevante quién se lo cobra, sí parece relevante saber quién lo paga. La versión corta: es dinero que se paga desde nuestros impuestos. Si ampliamos el foco, la infraestructura sale de los fondos del ministerio de Fomento, dirigido en funciones por el socialista valenciano Jose Luis Abalos. En sus manos estaba el botón rojo para detener esta barbaridad. No lo apretó.


Parte del argumentario de por qué, pese a ser de la tierra, el ministro decidió no proteger su huerta, se lo escuchamos al portavoz del PSPV en Les Corts valencianas. Con apellido asesino y caradura evidente, el señor Manolo Mata vino a decir que 60.000 metros cuadrados destruidos de huerta no son nada, que total tenemos más.

Con apellido asesino y caradura evidente, el señor Manolo Mata vino a decir que 60.000 metros cuadrados destruidos de huerta no son nada, que total tenemos más.


Son tiempos extraños los de este primer cuarto del siglo XXI. Asistimos en directo a la evidencia científica de la aceleración del cambio climático y contemplamos impotentes cómo las administraciones públicas no cambian el chip. La Generalitat valenciana, en la anterior legislatura, aprueba una ley para, por fin, considerar y proteger la huerta como lo que es: un patrimonio valioso para el bien común. Esta ley se demuestra insuficiente para detener la ampliación (reitero, innecesaria) de una vía que atraviesa huertas del producto más rentable y simbólico de esta zona: la chufa.


Es más, hace escasas semanas, en esta misma legislatura, el Govern valenciano declara el estado de emergencia climática. ¿Qué dice el señor Mata al ser preguntado con la compatibilidad de esta declaración con la ampliación de la V-21? Que el ser humano está lleno de contradicciones. Casi estoy viendo cómo al terminar de decirlo se enchufó un cínico pitillo.

Joan Ribó dice que él ha intentado conseguir una alternativa, lo que no dice es que esa alternativa igualmente llevaba aparejada la ampliación, y por tanto, la destrucción de huerta y el estímulo al uso del vehículo

¿Y el alcalde de la ciudad? Joan Ribó dice que él ha intentado conseguir una alternativa, lo que no dice es que esa alternativa igualmente llevaba aparejada la ampliación, y por tanto, la destrucción de huerta y el estímulo al uso del vehículo. Tampoco desvela que podía haber hecho mucho más para paralizarla, en lugar de marear la perdiz vía prensa con una ampliación supuestamente menos lesiva, pero innecesaria. Como buen surfero no se privó del descaro de señalar, vía Twitter, lo “sintomático” que es que se derribase el Forn de Barraca el día de la jornada mundial de lucha climática.


Tal vez no recuerda el alcalde que aprobó una moción en el pleno de octubre del 2017, impulsada por València en Comú y que exigía la paralización de esa ampliación. No movió un dedo en ese sentido. Prefirió evitarse el titular en la prensa conservadora de rechazar una inversión del estado en un contexto en el que la infrafinanciación por parte del gobierno central era un tema candente. Supongo que algo así pasaría por la cabeza de Joan Baldoví cuando registró una enmienda a los últimos presupuestos de Montoro, todavía vigentes, reclamando las inversiones para esta ampliación de la V-21. Igual se le ha olvidado viendo su actitud estos días que de aquella enmienda sale el dinero que paga hoy esta destrucción de la huerta.


Uno de los cofundadores del colectivo británico Extintion and rebellion, Roger Hallam, hizo el pasado verano en la BBC una sencilla analogía sobre el reto climático al que nos enfrentamos. El activista comparaba los mensajes de alerta desde la ciencia hacia nuestras sociedades con la de un paciente que acude a su doctor y este le dice que tiene cáncer. En ese momento tienes dos opciones: o cambias de vida y luchas contra el cáncer, o sigues ampliando autovías y puertos hasta que te mueras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
#40366
3/10/2019 12:36

La industria de la horchata es capitalista

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.