Infraestructuras
Qué hace esa autovía en nuestra huerta

Sobre parte de los sembrados de la chufa con denominación de origen de València, entre la ciudad y la cercana población de Alboraia, está creciendo una masa de alquitrán y cemento que no va a mejorar la reconocida horchata valenciana ni va a atenuar las emisiones contaminantes de los vehículos.

Grupo de asistentes a la paseada organizada por el colectivo Por l'Horta andan por el margen oeste de la V-21 el pasado 3 de diciembre de 2017
Grup d'assistents a la passejada organitzada pel col·lectiu Per l'Horta caminen pel marge oest de la V-21 el passat 3 de desembre de 2017 Rafel Atez

Si usted no ha visitado nunca València, igual no es consciente de que un cinturón de huerta, cultivada y trabajada durante milenios, envuelve al núcleo urbano. Ese anillo vegetal, que sigue produciendo y dando de comer tanto a llauradors como a consumidores, es un tesoro de valor incalculable e irreproducible. No hará mejor ninguna máquina humana el trabajo que ha hecho desde que es río el Turia, sedimentando y fertilizando sus riberas con el transcurso de los aluviones.


Esa milenaria herencia común está siendo atacada estos días por maquinaria que viene a hacer más ancha la V-21. La vía, que es el acceso norte a la ciudad, no se encuentra saturada ni existe una problemática de tráfico. Si se amplía, atraerá más volumen de circulación de vehículos. Lo lleva diciendo desde 2017 el colectivo Per L Horta, respaldado con datos del propio ministerio de fomento. Y lo han podido comprobar in situ estas pasadas semanas un grupo de personas que han puesto sus cuerpos para defender del derribo a una edificación histórica, el Forn de barraca, que se ha cruzado en el itinerario de la ampliación.

Urbanismo
L’enderrocament de l’històric forn de Barraca
La supervivència del mític forn de Barraca, que durant 70 anys va abastir de pa a tota l’horta d'Alboraia, està amenaçada per l'ampliació de la V-21.

Ni retenciones ni atascos han visto durante los diez días que han resistido para llamar la atención sobre lo irracional de esta ampliación en tiempos de cambio climático. Lo que sí vieron fue un enorme dispositivo de la Guardia Civil que, pese a lo pacífico de la protesta, se saldó con cuatro personas detenidas. La lamentable imagen de las excavadoras destruyendo un trozo de nuestro patrimonio histórico se produjo por la fuerza.

Especulación urbanística
Forn de Barraca, un símbolo de resistencia

Tras doce días defendiendo el Forn de la especulación urbanística que amenaza la huerta de Valencia, nadie podía imaginar que las fuerzas del orden actuarían el día de las protestas por el cambio climático.


La obra sigue adelante pese al esfuerzo y la valentía de esas personas. Una obra que se cobra, por cierto, la constructora OHL. No sé si es relevante citar aquí que ésta compañía está siendo investigada por crear un sistema de sobornos a políticos, con dinero negro, para garantizarse adjudicaciones y sobrecostes. Algo que salió a la luz el pasado junio.

Ibex 35
Villar Mir, un mal ejemplo de empresario ejemplar
La carrera profesional de Villar Mir ha combinado sus buenas relaciones con las altas esferas con la oportunidad y los chollos hasta convertirse en el sexto hombre más rico de España.

Puede que tampoco sea importante para este caso que la empresa fuera financiadora ilegal del partido que proyectó esta ampliación: el PP. No sé si es relevante porque la obra sería igual de irracional aunque no la estuviera haciendo la empresa de Villar-Mir, suegro de Javier López Madrid, que además de compiyogui de Letizia la reina, tiene un turbio asunto con el defenestrado Villarejo, que llegó a apuñalar a la doctora Montes, acosada por el compiyogui y al que ella había denunciado.

En las manos del ministro de fomento, José Luis Ábalos, estaba el botón rojo para detener esta barbaridad. No lo apretó

Sin saber seguro si es relevante quién se lo cobra, sí parece relevante saber quién lo paga. La versión corta: es dinero que se paga desde nuestros impuestos. Si ampliamos el foco, la infraestructura sale de los fondos del ministerio de Fomento, dirigido en funciones por el socialista valenciano Jose Luis Abalos. En sus manos estaba el botón rojo para detener esta barbaridad. No lo apretó.


Parte del argumentario de por qué, pese a ser de la tierra, el ministro decidió no proteger su huerta, se lo escuchamos al portavoz del PSPV en Les Corts valencianas. Con apellido asesino y caradura evidente, el señor Manolo Mata vino a decir que 60.000 metros cuadrados destruidos de huerta no son nada, que total tenemos más.

Con apellido asesino y caradura evidente, el señor Manolo Mata vino a decir que 60.000 metros cuadrados destruidos de huerta no son nada, que total tenemos más.


Son tiempos extraños los de este primer cuarto del siglo XXI. Asistimos en directo a la evidencia científica de la aceleración del cambio climático y contemplamos impotentes cómo las administraciones públicas no cambian el chip. La Generalitat valenciana, en la anterior legislatura, aprueba una ley para, por fin, considerar y proteger la huerta como lo que es: un patrimonio valioso para el bien común. Esta ley se demuestra insuficiente para detener la ampliación (reitero, innecesaria) de una vía que atraviesa huertas del producto más rentable y simbólico de esta zona: la chufa.


Es más, hace escasas semanas, en esta misma legislatura, el Govern valenciano declara el estado de emergencia climática. ¿Qué dice el señor Mata al ser preguntado con la compatibilidad de esta declaración con la ampliación de la V-21? Que el ser humano está lleno de contradicciones. Casi estoy viendo cómo al terminar de decirlo se enchufó un cínico pitillo.

Joan Ribó dice que él ha intentado conseguir una alternativa, lo que no dice es que esa alternativa igualmente llevaba aparejada la ampliación, y por tanto, la destrucción de huerta y el estímulo al uso del vehículo

¿Y el alcalde de la ciudad? Joan Ribó dice que él ha intentado conseguir una alternativa, lo que no dice es que esa alternativa igualmente llevaba aparejada la ampliación, y por tanto, la destrucción de huerta y el estímulo al uso del vehículo. Tampoco desvela que podía haber hecho mucho más para paralizarla, en lugar de marear la perdiz vía prensa con una ampliación supuestamente menos lesiva, pero innecesaria. Como buen surfero no se privó del descaro de señalar, vía Twitter, lo “sintomático” que es que se derribase el Forn de Barraca el día de la jornada mundial de lucha climática.


Tal vez no recuerda el alcalde que aprobó una moción en el pleno de octubre del 2017, impulsada por València en Comú y que exigía la paralización de esa ampliación. No movió un dedo en ese sentido. Prefirió evitarse el titular en la prensa conservadora de rechazar una inversión del estado en un contexto en el que la infrafinanciación por parte del gobierno central era un tema candente. Supongo que algo así pasaría por la cabeza de Joan Baldoví cuando registró una enmienda a los últimos presupuestos de Montoro, todavía vigentes, reclamando las inversiones para esta ampliación de la V-21. Igual se le ha olvidado viendo su actitud estos días que de aquella enmienda sale el dinero que paga hoy esta destrucción de la huerta.


Uno de los cofundadores del colectivo británico Extintion and rebellion, Roger Hallam, hizo el pasado verano en la BBC una sencilla analogía sobre el reto climático al que nos enfrentamos. El activista comparaba los mensajes de alerta desde la ciencia hacia nuestras sociedades con la de un paciente que acude a su doctor y este le dice que tiene cáncer. En ese momento tienes dos opciones: o cambias de vida y luchas contra el cáncer, o sigues ampliando autovías y puertos hasta que te mueras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
#40366
3/10/2019 12:36

La industria de la horchata es capitalista

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.