Infraestructuras
Satorralaia convoca en junio otra manifestación contra el Metro de Donostia

El movimiento vecinal Satorralaia ha organizado varias jornadas para “responder con la fuerza necesaria al avance de las obras” de  la pasante de Metro en Donostia, que culminarán con una manifestación el 2 de junio

Stop Metro
Protesta contra el proyecto del metro de Donostia.
27 abr 2018 10:20

El movimiento vecinal Satorralaia ha convocado una manifestación el 2 de junio contra la pasante de Metro en Donostia para “responder con la fuerza necesaria al avance de las obras” y a “la gravedad de la situación actual en que el Gobierno Vasco está intentando hacer irreversible el proyecto”. Satorralaia alerta de que el inminente arranque de las obras subterráneas del Metro con una primera maquina “rozadora” a la altura del polideportivo Pio Baroja obliga a “dar la alarma”, ya que supone la punta de lanza del proyecto que continuará la perforación del trazado bajo la Concha y el barrio del Antiguo. También alertan de que las constructoras han extendido las zonas de obra a la Plaza Bentaberri, Morlans, Calle Autonomía, Paseo de Errondo, mientras que “continúan excavando el ‘emboquille’ para otro túnel de acceso a la obra en la Avenida de Zarautz”.

Desde Satorralaia invitan a la ciudadanía a movilizarse y a “presionar a los partidos que sostienen el proyecto”, en el que el PNV es el más señalado como “el principal responsable de que el proyecto continúe en contra de la opinión de amplios sectores de la población”. La plataforma vecinal explica que desde su victoria en las elecciones municipales y forales de 2015, los jeltzales “relanzaron el proyecto sin cumplir en absoluto el compromiso de abrirse al debate y a la participación social sobre la mejor solución de transporte para Donostia”, un debate que Satorralaia denuncia que “prometió la consejera Ana Oregi cuando ordenó paralizar este proyecto promovido inicialmente por el PSOE” y al que calificó de “obra faraónica”. A partir de ese momento, los vecinos se quejan de que el Gobierno Vasco “ha impulsado el proyecto de forma totalmente impositiva, ha ninguneado el amplio desacuerdo social que la pasante de Metro despierta en la ciudad, y ha recurrido a argumentos falaces”. Un ejemplo de ellos es el pretexto de que la estación de Amara “en fondo de saco” debe ser eliminada para mejorar las frecuencias del Topo, mientras que Satorralaia denuncia que “los problemas de eficiencia más graves y urgentes de EuskoTren se deben a que la línea ferroviaria carece de suficientes tramos de doble vía al Este de Herrera y al Oeste de Errekalde”.

En un contexto de ascenso de movilizaciones sociales –contra las pensiones de miseria, la precariedad, la turistificación a ultranza, etc.— la plataforma vecinal anima a movilizarse contra el “constante despilfarro que supone la construcción de infraestructuras como la pasante de Metro en detrimento de las necesidades de tipo social”, una obra que tendrá un coste mínimo de 200 millones de euros, a la vez que su grave impacto en Dbus mediante la reducción de sus líneas y servicios, según estudios del Gobierno Vasco, mientras que “no se pone el foco de interés en otras propuestas de mejora del transporte público más eficientes y de mucho menor coste económico”. También, desde Satorralaia denuncian el modelo de ciudad que se promueve con esta infraestructura porque “impulsa un modelo centralizador en torno a la zona comercial y turística del Centro-La Concha, tendente a fomentar crecientes procesos de mercantilización, turistificación y especulación urbana en perjuicio de la colectividad”.

De este modo, Satorralaia exige que se paralicen las obras, que sus partidas presupuestarias se destinen a otras necesidades de la sociedad y que se abra un proceso participativo de información y decisión popular sobre el sistema de transporte público más adecuado para Donostia.

Las actividades organizadas durante todo el mes de mayo en Donostia entre las que habrá charlas, debates y acciones informativas concluirán con una manifestación el 2 de junio, a la que animan a participar a la ciudadanía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.