Infraestructuras
El Subfluvial de Lamiako: otro despilfarro de una Diputación que no escucha

La Plataforma Subflubiala EZ! convoca una manifestación contra la infraestructura viaria conocida como “Subfluvial de Lamiako”. Desde el colectivo ecologista rechazan el túnel que unirá ambas márgenes de la ría por su coste económico y ambiental.
Obras_Topo
Personal del Departamento de Transporte visita la obras del metro de Donostia tras los derrumbes.
Participa de la Plataforma Subflubiala EZ!
15 jun 2024 12:53

Este sábado 15 de junio desde la Plataforma Subflubiala EZ! convocamos una manifestación contra el disparate de infraestructura que pretende unir ambas márgenes de la Ría de Bilbao en coche. Este proyecto, que tendrá un efecto ambiental nocivo y un coste económico y social elevado, requiere de toda la movilización popular para pararlo. Partiremos de la Plaza del Ajedrez, junto a la salida del metro Areeta, a las siete de la tarde. Estamos convencidos de que sobran razones para oponerse a esta barbaridad, como la calificamos en el cartel que anuncia la manifestación.

En primer lugar porque es un despilfarro de recursos públicos. La obra está presupuestada inicialmente en unos 450 millones de euros. Un cálculo hecho antes de la feroz subida de materiales, que tuvo lugar sobre todo en el pasado año 2023. A precios de hoy el coste real superará ampliamente los 600 millones. Y eso sin mencionar la ‘facilidad’ con la que la Diputación termina duplicando el coste de sus presupuestos iniciales… como sucedió con la SuperSur, donde de un  primer presupuesto de unos 450 millones se pasó a más de 1.100 millones en el definitivo. Y todo para construir una infraestructura que la Diputación Foral de Bizkaia calificó de “imprescindible” antes de su construcción y que es gravemente infrautilizada todavía hoy.

Para comprobar la futilidad de este gasto, si realmente nuestras instituciones persiguieran combatir el cambio climático, reduciendo las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), solo hay que acudir a la orden foral 5560/2023 de 13 de noviembre, de la diputada foral de Medio Natural y Agricultura por la que se resuelve formular la Declaración de Impacto Ambiental, publicada en el Boletín Oficial de Bizkaia Núm. 234 de fecha 7 de diciembre de 2023.

Pese a la muy confusa redacción, en el apartado 5.3.2.1 se lee:  “...aunque podría producirse una minoración del nº de km. recorridos, y por tanto de las emisiones respecto a un escenario sin Subfluvial, éstas no se ven compensadas, por el aumento continuado de tráfico en el ámbito del proyecto”. Luego, reconocen que acortando distancias bajo la ría, lo que consiguen es poner más vehículos a contaminar.

Está demostrado que el aumento de la oferta de infraestructura viaria genera un efecto llamada para el usuario del coche particular

Pero, donde más traicionan su propia literatura, es promoviendo un proyecto faraónico que tampoco sirve para contener el desbocado crecimiento de la movilidad, objetivo éste tanto de la Unión Europea, como del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, así como de la propia Diputación.

El apartado 5.1. (pág 14) de la orden antes mencionada lo corrobora, y añade: “Con carácter general está demostrado que el aumento de la oferta de infraestructura viaria genera un efecto llamada para el usuario del coche particular.” y continua: “Se evidencia la necesidad de llevar a cabo una planificación integral de la movilidad y del transporte en el ámbito del Bilbao Metropolitano, que aún no ha sido abordada con la necesaria profundidad”. Es evidente que para la Diputación ‘planificar la movilidad y el transporte’… consiste en construir autopistas, tan inútiles, como carísimas.

Consecuencia de ello, no se justifican los graves daños colaterales de su megaproyecto, ni los  nocivos efectos que sobre la población que supone una obra de este calibre, a lo largo de al menos cuatro años, y su actividad futura, tanto en Sestao como en Getxo-Leioa: supresión de pasos subterráneos, inutilización del parque de Artaza (que la propia Diputación califica de “...pulmón verde de primera magnitud para Artaza, Romo y Txorierri de Leioa…”), vibraciones, ruido y polvo (que en las viviendas cercanas y en los centros escolares invadidos llegaría en algunas fases de la obra hasta los 65 dB en fachada, es decir, como el de una aspiradora ruidosa de forma continuada),  la contaminación, y así un largo etcétera.

Hoy en Bizkaia, tanto la reducción de emisiones de GEI, como una política de movilidad y transporte que no promocione el vehículo privado -de cualquier tipo- debieran ser una prioridad absoluta. La Ciencia marcaba un límite en el incremento de la temperatura global de 1’5ºC y ya llevamos más de un año superando ese límite, en parte como consecuencia de una movilidad sin control.

En la Comunidad Autónoma de Euskadi el transporte es el responsable de casi la tercera parte de los gases que emitimos

En la Comunidad Autónoma el transporte es el responsable de casi la tercera parte de los gases que emitimos. Es decir, una política de movilidad sostenible no puede basarse en la construcción continuada de nuevas carreteras, que solo benefician a las grandes constructoras (siempre tan bien conectadas con los partidos en el gobierno), e hipotecan las inversiones en los muy necesarios servicios públicos... que se están degradando (y privatizando) a toda velocidad.

La solución debe venir de  la combinación de políticas que impulsen el desarrollo (y la gratuidad) del transporte público y promocionen el uso de la bicicleta; de medidas de ordenación del territorio que superen la separación existente entre zonas de residencia, de trabajo, de ocio; e incluyan medidas de conciliación familiar y laboral que alejen el uso del vehículo privado.

Sabemos que los efectos negativos (ambientales, económicos, sociales) de esta obra afectarán por muchos años a todas las personas de Bizkaia, y no solo en su bolsillo o en la merma de servicios públicos. Hay razones suficientes para parar esta barbaridad que supone el Subfluvial y por ello te invitamos a que te unas a la manifestación que hemos convocado.

Infraestructuras
Autopista al colapso

El caso de la Supersur es paradigmático de la política de transportes de las instituciones vascas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Análisis Jugando con el clima en Bonn
Aunque muchos gobiernos puedan creer que ganan algo con sus posiciones, la realidad es que están atrapados en una versión climática del dilema del prisionero.
Contaminación
Informe 'Calidad del Aire 2023' Dos tercios de la población de España respiraron aire demasiado contaminado en 2023
El informe ‘Calidad del aire 2023’, elaborado por Ecologistas en Acción, remarca que España incumple tanto los niveles máximos de contaminación atmosférica recomendados por la OMS como los nuevos límites aprobados por la UE.
Crisis climática
Guerra y crisis climática Las emisiones de los ejércitos y el complejo militar ponen en riesgo la lucha contra la crisis climática
Una coalición de 40 organizaciones exige al Gobierno que informe sobre las emisiones del sector militar y consiga su reducción para cumplir con los compromisos adquiridos en Europa y en los acuerdos climáticos de Naciones Unidas.
O prelo
O Prelo Para que serve a literatura?
'Os libros e a beleza' recolle reflexións de Michèle Petit sobre a lectura vencellada á identidade, a beleza e o espazo.
Frontera sur
Masacre en Melilla Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad
Concentraciones en varias ciudades recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
Italia
Italia La izquierda italiana sale de la UVI
La movilización juvenil en las pasadas europeas impulsa a un “sanchizado” Partido Democrático y a la Alianza de Verdes e Izquierda, tras años en los que se llegó a sentenciar la muerte de la izquierda italiana.
Sexualidad
Salud sexual El sexo de las madres
Olvidar la culpa y conocerse cada vez mejor allana el camino del deseo, como explican Alejandra, Caren, Irene y Silvia.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del alzamiento del EZLN Apoyar la paz en Chiapas. Historias de brigadistas desde La Realidad y Acteal
Tras 29 años de recorrido, las brigadas civiles cumplen un papel fundamental en función de frenar la violencia militar y paramilitar que impone el Estado mexicano en Chiapas.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Aquí nadie está solo
El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
La vida y ya
La vida y ya Bolsas para transportar
Piensa en la comparación que hace la autora entre las historias sobre quienes cazaban mamuts con las que cuentan cómo recolectar semillas.
Especulación urbanística
Especulación El inminente cierre de una de las últimas “ventanas al mar” de la Costa Blanca
En Cala Mosca (Orihuela, Alicante) está proyectada la construcción de más de 2.000 viviendas en el último tramo de costa sin urbanizar de este municipio.
Argentina
Extrema derecha Milei recibe dos medallas en Madrid en un nuevo viaje “no oficial” sufragado con dinero público
El presidente argentino vuelve a España entre acusaciones cruzadas con el Gobierno de Sánchez, medallas de Díaz Ayuso y la extrema derecha y una concentración para denunciar la crisis social que ha desencadenado su gestión ultraliberal.
Alquiler
Alquileres Barcelona anuncia que no renovará más de 10.000 licencias de pisos turísticos
Collboni ha explicado que antes de noviembre de 2028, fecha máxima en la que caducan las licencias turísticas, se convertirán en pisos residenciales.
Más noticias
Cómic
Cómic El cómic que dibuja un pasado de lucha y solidaridad vecinal en Vallecas
Una novela gráfica recién publicada aborda la lucha de los trabajadores afincados en Palomeras Bajas para conseguir viviendas dignas cuando el lugar era un barrizal, algo que solo se pudo lograr gracias a la unión y la perseverancia en las calles.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Revuelta de vida en la ciudad
En diciembre de 2020 un grupo de familias de Barcelona se hartó, se organizó y nació la Revuelta Escolar, un movimiento que se extendió por todo el Estado. El objetivo: conseguir entornos escolares seguros, limpios y pacificados.
Punk
Punk Fermin Muguruza: “Estos conciertos volverán a ser primera línea del frente”
El cantante nos habla de su vuelta a los escenarios, de su larga carrera y de la gira internacional para 2025 que ya está en marcha.

Recomendadas

Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Líbano
Líbano “Los daños en el sur del Líbano son ya irreversibles”
El sur del Líbano es escenario de una nueva escalada entre Hezbolá y el ejército israelí. La población teme verse inmersa en una guerra total.
Pensamiento
Guy Standing “La izquierda debe reinventarse o tendremos otro periodo fascista”
Con una mirada aguda sobre las relaciones laborales o los mecanismos de acumulación del neoliberalismo, Standing llama a propuestas radicales que ofrezcan a las personas un futuro mejor, frente a las fallidas fórmulas de la socialdemocracia.