Instituciones culturales
El cierre del MAC de A Coruña, o cómo desmembrar la apuesta por la cultura

La Fundación Naturgy (antes Gas Natural Fenosa) anuncia el cierre del Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña, tras más de veinte años de andadura y con una de las colecciones de arte más valiosas de España.

Trabajos en una residencia de jóvenes artistas del MAC de A Coruña
Trabajos en una residencia de jóvenes artistas del MAC de A Coruña. Foto cortesía de Jorge Couceiro.

Lo que el año pasado con el traspaso del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de A Coruña a la Fundación Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa) se vivió con intranquilidad, hace unas semanas se confirmaba. Si en agosto se deshacían del Museo del Gas que tenían en Sabadell, ahora quieren hacer lo mismo con el complejo coruñés que lleva desde 1995 atesorando una de las colecciones de arte más importante en España. De hecho, se calcula que el valor de sus más de 600 piezas puede ascender a cinco millones de euros.

Igual de importante aunque no cuantificable monetariamente es el impacto de este recinto cultural en la ciudad de A Coruña y en su área metropolitana. Pese a esta impronta, el museo cerrará sus puertas el próximo 30 de diciembre y nadie podrá visitarlo más.

Aunque la fundación ha asegurado en un comunicado que ya están hablando con la Xunta para que se haga cargo de su colección, la incertidumbre es total: la propia dirección del centro no sabe qué pasará con sus trabajadores, los artistas becados en el extranjero no saben qué pasará con la exposición comprometida y la fundación no ha manifestado sus planes para los trabajadores o para el resto de la instalación.

“Quieren desmantelar un trabajo de 20 años en el que se ha ido construyendo una comunidad en torno al arte, con gran diversidad de tejido social”, comenta a El Salto Jorge Couceiro, portavoz de la asociación de artistas gallegos A Colectiva. Ellos ya han reclamado una reunión con la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña y con el concello, ya que rechazan a toda costa el “desmembramiento” de los fondos.

Arte
Las raras historias de museos en Málaga

La apertura de museos como vía para convertir Málaga en objeto de deseo de turistas culturales e inversores ha dejado una larga ristra de episodios insólitos en la ciudad. El último es el cambio en la firma de una obra adquirida por el Carmen Thyssen en 2015.

“Es una colección viva, que continúa creciendo y que se ha logrado gracias a un criterio y a mucho esfuerzo”, comentan desde A Colectiva, mientras recuerdan que el MAC estaba comprometido con la adquisición de obra en grandes ferias como ARCO, pero también con los jóvenes artistas a quienes becaba y premiaba. De hecho, desde esta asociación cuantifican en más de 100 el número de artistas que han podido continuar con su obra gracias al apoyo del museo solo entre 2011 y 2018 entre becas de residencia, becas para trabajar en el extranjero, premios, ayudas a la movilidad y compra de obra.

“El MAC es uno de los espacios culturales de referencia, no solo de la comunidad gallega, sino del Estado español. Con el cierre del MAC, no solo nos quedamos huérfanas muchísimas personas del mundo del arte, así como cada uno y una de sus trabajadoras, sino toda esa ciudadanía”, comenta Ruth Montiel Arias, quien disfrutó de una beca de creación del MAC en el extranjero.

Desde Nueva York, Jacobo Bugarin comenta la incertidumbre que vive en estos momentos, ya que él está realizando una de las becas en el extranjero que otorga el MAC, cuyo acto final es en una exposición en el museo. “Las becas del MAC eran para artistas gallegos, lo que nos daba oportunidades a nivel estatal e internacional. Sin ella, no tenemos otras oportunidades”, explica Bugarin en referencia a la imposibilidad de competir en igualdad de oportunidades con artistas de otras ciudades como Madrid o Barcelona.

Él se enteró del cierre del MAC a las cuatro de la mañana y por los mensajes de compañeros y amigos. “Llamé al museo y ellos tampoco sabían lo que iba a pasar”. Para este artista becado —que junto a otros tres ve peligrar la parte de la beca que supone exponer en un centro de reconocimiento internacional y tener un catálogo—, lo más importante ahora es “cumplir” su parte del contrato y terminar la estancia. Preguntado por una solución, responde “no lo sé”. “Si Naturgy no recula, no veo viable ninguna salida”. Su compañera de beca opina igual: “Con el cierre del MAC, Galicia pierde uno de los pilares del arte contemporáneo”.

Además del gran impacto que ha tenido este museo para los jóvenes artistas, el impacto en la sociedad es innegable. En números, el MAC ha desarrollado en los últimos siete años 275 cursos y talleres relacionados con el arte, otros 175 conciertos y eventos como promoción de la música, 131 actividades en relación al cine (incluidas proyecciones, festivales, rodajes, presentaciones…), 77 conferencias de todo tipo, además de otros proyectos relacionados con la ciudadanía. Desde ceder espacio a las asociaciones de artistas (como la propia A Colectiva) a ciclos para fomentar la creatividad por institutos y Formación Profesional de toda Galicia (más de 160 en solo dos años), acción social específica (desde residencias de mayores a discapacitados, una 37.000 personas beneficiadas) y las visitas escolares. Se calcula que más de 100.000 niñas y niños en más de 4.000 grupos han visitado el museo. “Es imposible encontrar un crío en la comarca que no conozca el museo”, resalta Couceiro, que destaca también el poso de valor del arte que queda en ello. A esto se une el gran fondo documental que ha generado el MAC en estos años, cifrándose en más de cien publicaciones, muchas de ellas disponibles en las bibliotecas públicas gallegas.

La relevancia del MAC aumenta si tenemos en cuenta todo el trabajo que desde la directora, Carmen Fernández Rivera, se ha hecho con otras organizaciones, plataformas y redes en fomento del arte. Desde A Colectiva, todo son halagos para ella: “Ha sido una gestora extraordinaria”, explican y destacan el hecho de que “pocos directores de museos duran en su cargo tanto como ella, sin una polémica o problema no resuelto”.

“El MAC es como mi segunda casa y Carmen es como una segunda madre para muchos y muchas de las artistas que por allí pasamos”, se sincera Montiel Arias.

Carmen Fernández Rivera está a punto de jubilarse lo que hace aún más difícil aún la decisión de Naturgy. ¿Y qué ocurrirá con el resto de trabajadores? Aún no se sabe. Según la memoria de la Fundación Naturgy, actualmente hay cuatro trabajadores asalariados y otros cuatro con contrato de servicios, aunque eran muchos más indirectos en sus actividades. “No tenemos tanta gente especializada en arte contemporáneo en Galicia como para dejar marchar a los del MAC”, comenta Bugarin, que asegura que el trato con el equipo siempre ha sido muy cercano a los artistas y a la sociedad en general.

Desde la Fundación Naturgy comentan a El Salto que hasta ahora lo único que pueden decir es que están en conversaciones con la Xunta de Galicia, “para que la colección se quede en la comunidad”, y con el Concello de A Coruña para hacerse cargo del edificio, pero no pueden adelantar nada ni sobre qué pasará con los trabajadores ni cómo se haría ese traspaso de actividad, ya que el museo se encuentra dentro de una instalación altamente protegida de la empresa energética.

El centro de arte comparte espacio con oficinas y con un perímetro de seguridad por los equipos industriales que contiene. Si otra entidad se hiciera cargo del museo, presumiblemente tendrían que mudarse. De la misma manera, si se quiere reconvertir el museo en algo ajeno a la compañía, debería enfrentarse a unas obras complicadas. “No sabemos ni siquiera qué pasará con los trabajadores del resto del recinto”, comenta Couceiro, ya que esta decisión podría afectarles a ellos también.

En medio de este silencio, se rumorea que podría estar buscando comprador. De hecho, artistas residentes han podido ver cómo empresarios con “metro en mano” miraban las instalaciones semanas antes y el nombre del empresario y coleccionista de coches antiguos Ángel Jove resuena en la Avenida de Arteixo. Las fuentes de la fundación consultadas mantienen que Naturgy seguirá apostando por la eficiencia energética y la innovación y lo harán también en Galicia.

Entonces, ¿cuál es la solución? Desde A Colectiva tienen claras sus metas: la primera de todas, que Naturgy dé marcha atrás y valore la opción de mantener el museo. Este proyecto le costó el pasado año 932.133 euros a la empresa, que en ese mismo año ganó 1.360 millones, un 1% más que en 2016. La inversión en el museo no llega a una sexta parte de lo que maneja la Fundación, 62 millones.

Por otro lado, desde la Fundación siempre se ha aplaudido el retorno de tener este proyecto cultural en marcha. Si en la memoria de la entidad lo calificaban de “espacio multidisciplinario, dinámico, flexible y abierto, que combina la actividad expositiva con la integración y participación ciudadana, con el fin de estimular la creación artística dentro de todos los ámbitos culturales”, sus cifras también lo avalan. Además de toda la actividad realizada, se calcula que unas 340.000 personas han pasado por sus salas expositivas y otras tantas han sido beneficiadas de su acción potenciadora de la cultura.

Preguntando a la asociación A Colectiva cuál sería su plan B, hay varias opciones. La primera, encontrar otro financiador. “La Fundación Naturgy solo ponía los fondos y sería encontrar otro que salve la actividad y al equipo humano, muy importante”, comenta Couceiro, que además propone una tercera vía: “Que los concellos del área metropolitana de Coruña se hagan cargo junto con la Diputación provincial”. Se trataría de una plataforma compuesta por A Coruña, Culleredo, Cambre, Arteixo y Oleiros. Tanto la Xunta como a nivel local se desea que siga abierto el MAC y, en todo caso, que la colección se quede en Galicia, aunque el elevado coste haría complicada la maniobra pública.

Los artistas residentes, que se sienten parte del museo, no se quieren quedar con los brazos cruzados mientras obtienen respuesta y ya han logrado el apoyo de la entidad que aglutina las asociaciones de artistas de toda España (Unión AC), desde AVAM (Artistas Visuales Asociados de Madrid), la PAAC (Plataforma Assembleària d'Artistes de Catalunya), además de una recogida de firmas online contra su cierre. “Igual que no dejaríamos que vendan la Torre de Hércules piso a piso, no permitiremos que hagan eso con el MAC”, concluye Couceiro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Carlos M.M. FoNTeNLa
2/11/2018 11:00

...... esta reivindicación popuLar y cívica ha surgido de forma espontánea ...
... mantengamos la llama encendida ...
... ¡¡ que se oiga la llamada para mantener abierto el MAC !! ...

2
0
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Opinión
Opinión Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote
Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 70 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 70 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Más noticias
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.