Islas Canarias
Alegría entre los hogares vulnerables amenazados por Desokupa en Tenerife tras una sentencia que les da la razón

Un juzgado avala la vulnerabilidad de varias familias que ocupan un edificio en la barriada de San Isidro en Granadilla. Ese reconocimiento les da argumentos para justificar la necesidad de viviendas.
Desokupa Canarias
Desokupa en Canarias.
25 may 2022 16:34

El juzgado de Granadilla, en Tenerife, ha dado la razón a siete familias que resisten en la barriada de San Isidro del citado municipio y los ha considerado no culpables del delito de usurpación. Según una nota del Sindicato de Inquilinas de la isla, el tribunal ha considerado acreditado que son hogares que se encuentran en situación de exclusión social, lo que justifica que no acrediten la propiedad de las casas en las que viven, ya que las viviendas nunca han sido registradas oficialmente. 

La sentencia ampara a esas familias, que forman parte de las 48 que ocupan desde hace diez años este bloque en la barriada tinerfeña. Desde la madrugada del 4 de mayo, cuando cuatro trabajadores de Desokupa se presentaron en este edificio ocupado con el apoyo de la Guardia Civil y la Policía local, las cien personas (incluidas 30 menores de edad) que vivían en este edificio se encontraban en riesgo de desalojo.


Ese primer intento fue neutralizado por la resistencia del vecindario, pero la situación de acoso se repitió en las redes sociales del director de Desokupa, que incluyó amenazas veladas a quienes resistían en el edificio. Además, el intento del 4 de mayo dejó sin agua corriente a los vecinos, que denunciaron asimismo otros destrozos como la retirada de puertas y la ruptura de placas solares.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Desokupa en Canarias: “El fascismo está entrando por la puerta grande”
La empresa líder en desahucios extrajudiciales amenaza con volver a Tenerife con 40 “efectivos” después de un primer intento de desalojo frustrado de un edificio ocupado por 48 familias en riesgo de exclusión social. El Sindicato de Inquilinos de la isla denuncia extorsión, coacciones y la connivencia de las autoridades, la Policía local y la Guardia Civil.


Para defender a las habitantes de este edificio de las amenazas llevadas a cabo por Desokupa, el Sindicato de Inquilinas sostenía una acampada que ha sido automáticamente desconvocada después de que se conociera el fallo judicial. 

En un comunicado, esta organización ha recalcado que “si estas mafias desokupas vuelven a aparecer en este edificio o en cualquier otro para extorsionar a familias vulnerables, nos tendrán enfrente”. Los vecinos del edificio han interpuesto una decena de demandas contra Desokupa acusándola de “amenazas” y “extorsión”, y pidiendo una orden de alejamiento.

Actualmente, hay más de 600 viviendas ocupadas en el barrio de San Isidro de Granadilla, distribuidas en más de ocho bloques. El edificio que estaba en el punto de mira de la empresa es un resto del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, que se levantó sobre suelo público, carece de cédula de habitabilidad y ni siquiera figura en el catastro. El viernes, una moción de Sí Podemos en el Cabildo puede suponer que el Ayuntamiento recupere la propiedad del inmueble y, si prospera, que este se destine al alquiler social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.