Islas Canarias
Rebelión Científica se manifiesta ante un hotel en Tenerife y avisa con huelgas si no se escuchan sus demandas

Colectivos sociales, sindicatos y científicos crean un frente común para pedir un cambio de modelo tras las movilizaciones históricas en abril y octubre de este año.
Concentración Canarias Tenerife Rebelión Científica
Activistas climáticos en la concentración frente a un hotel en Tenerife, este sábado. Mar Sala
7 dic 2024 20:19

“Este modelo ignora los límites biofísicos de Canarias y de la tierra en su conjunto”. Es uno de los mensajes que activistas de Rebelión Científica han querido trasladar hoy con un acción hoy. Pasadas las 18h de este sábado, quince activistas se han manifestado frente al hotel Marylanza Suites & Spa de Tenerife, propiedad Jorge Marichal, presidente de la patronal hotelera ASHOTEL y uno de los principales defensores del modelo turístico actual.

Con bengalas y botes de humo, el grupo ha desplegado una pancarta gigante con el lema “Por un cambio de modelo: Decrecimiento o huelga de trabajadoras y trabajadores” para pedir la implementación de asambleas ciudadanas vinculantes y permanentes y la paralización de los principales macroproyectos en la región: Cuna del Alma, Hotel de La Tejita y la Central Hidroeléctrica Reversible de Chira-Soria.

Ante la superposición de la crisis ambiental, social y económica, ligada al empobrecimiento y al aumento de la desigualdad, la plataforma Rebelión Científica se ha sumado a otras organizaciones sociales y sindicatos, han explicado. Entre las personas que han acudido a la manifestación había integrantes de otros ámbitos como Melus Méndez, de Kellys Unión Tenerife. “Es ahora o nunca y tenemos la determinación de ir a huelga de trabajadoras y trabajadores”, ha explicado Méndez.

Este frente común se crea como una herramienta de presión para exigir un cambio un cambio de modelo. De no haber una respuesta, este frente vanzará en el proyecto de convocar huelgas en el sector turístico, han explicado.

Movilizaciones masivas de este año

La acción de este sábado coge el testigo de otras grandes movilizaciones de este 2024. Así, el pasado 20 de octubre varios colectivos lograron movilizar a miles de personas en las Islas Canarias, en un clamor contra una realidad insoslayable: la dimensión del negocio del turismo les expulsa de sus ciudades y pueblos y vuelve la vida cotidiana en el archipiélago insostenible. 

También este año, el 20 de abril, cerca de 200.000 personas a sumarse a una movilización histórica en contra del modelo turístico, una movilización con la consigna de: “Canarias se agota”. Además en abril de este año, un grupo de activistas del colectivo Canarias se agota mantuvo una huelga de hambre de 20 días para pedir el Gobierno canario el fin de los proyectos turísticos de Cuna del Alma y el hotel de La Tejita, ambos en Tenerife.

El 20 de abril, cerca de 200.000 personas se sumaron a una movilización histórica en contra del modelo turístico. Las manifestaciones se repitieron el pasado 20 de octubre con la misma consigna: Canarias se agota

Las protestas contra la masificación turística, los precios de la vivienda y los macroproyectos hoteleros no han parado desde abril: desde Canarias a Cantabria, pasando por País Vasco, Catalunya, Andalucía, País Valencià y algunos barrios de Madrid, la ciudadanía organizada ha denunciado los límites de los territorios, de las ciudades, de los recursos naturales y, también, los límites de la población local afectada.

Datos para frenar el colapso

La consigna se ha vuelto a escuchar este sábado. “Canarias se agota bajo el peso de un modelo turístico depredador, insostenible e injusto, que transforma casas en hoteles, y residentes en migrantes”, mantiene el Rebelión Científica. 

Rebelión Científica sostiene su preocupación en varios datos: en la actualidad, el 40% del empleo canario depende del turismo, con una contribución directa de esta industria equivalente al 35% de su Producto Interior Bruto. Según datos del INE, con una población de 2,2 millones de habitantes las islas recibieron en 2023 un total de 16 millones de visitantes, de los cuales 14 eran extranjeros y 2 peninsulares. Mientras,  una investigación publicada por el Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) de la Universidad de La Laguna (ULL) en el año 2022 advierte que el aumento de la temperatura y de la humanidad disminuirá el atractivo de las islas como destino turístico.  

“El calor no va a dejar de aumentar, ni los precios de los vuelos ni el nivel del mar”, por lo que solo cabe esperar que “el flotador del turismo que hoy apenas nos mantiene a flote” empiece a tener agujeros, mantiene el colectivo en un comunicado.

Rebelión Científica ha subrayado el grave impacto de la crisis climática: “Los fenómenos climatológicos extremos de gran magnitud se extienden por todo el planeta, lo acabamos de ver con la dana en Valencia y lo sufrimos el año pasado con el devastador incendio en Tenerife”

Rebelión Científica ha subrayado el grave impacto de la crisis climática: “Los fenómenos climatológicos extremos de gran magnitud se extienden por todo el planeta, lo acabamos de ver con la dana en Valencia y lo sufrimos el año pasado con el devastador incendio en Tenerife”. Así, en 2022, se produjeron más de 60.000 muertes por ola de calor en Europa, correspondiendo más de 11.000 sólo a España, según un estudio publicado en ‘Nature Medicine’. 

La ciencia es clara en señalar la necesidad de transitar a un modelo enfocado al decrecimiento y con la justicia social y planetaria en el centro es urgente, valora el colectivo, algo que “debe hacerse sin dejar a nadie atrás, dando alternativas dignas a todas quienes hoy trabajan en el sector turístico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.