Islas Canarias
Rebelión Científica se manifiesta ante un hotel en Tenerife y avisa con huelgas si no se escuchan sus demandas

Colectivos sociales, sindicatos y científicos crean un frente común para pedir un cambio de modelo tras las movilizaciones históricas en abril y octubre de este año.
Concentración Canarias Tenerife Rebelión Científica
Activistas climáticos en la concentración frente a un hotel en Tenerife, este sábado. Mar Sala
7 dic 2024 20:19

“Este modelo ignora los límites biofísicos de Canarias y de la tierra en su conjunto”. Es uno de los mensajes que activistas de Rebelión Científica han querido trasladar hoy con un acción hoy. Pasadas las 18h de este sábado, quince activistas se han manifestado frente al hotel Marylanza Suites & Spa de Tenerife, propiedad Jorge Marichal, presidente de la patronal hotelera ASHOTEL y uno de los principales defensores del modelo turístico actual.

Con bengalas y botes de humo, el grupo ha desplegado una pancarta gigante con el lema “Por un cambio de modelo: Decrecimiento o huelga de trabajadoras y trabajadores” para pedir la implementación de asambleas ciudadanas vinculantes y permanentes y la paralización de los principales macroproyectos en la región: Cuna del Alma, Hotel de La Tejita y la Central Hidroeléctrica Reversible de Chira-Soria.

Ante la superposición de la crisis ambiental, social y económica, ligada al empobrecimiento y al aumento de la desigualdad, la plataforma Rebelión Científica se ha sumado a otras organizaciones sociales y sindicatos, han explicado. Entre las personas que han acudido a la manifestación había integrantes de otros ámbitos como Melus Méndez, de Kellys Unión Tenerife. “Es ahora o nunca y tenemos la determinación de ir a huelga de trabajadoras y trabajadores”, ha explicado Méndez.

Este frente común se crea como una herramienta de presión para exigir un cambio un cambio de modelo. De no haber una respuesta, este frente vanzará en el proyecto de convocar huelgas en el sector turístico, han explicado.

Movilizaciones masivas de este año

La acción de este sábado coge el testigo de otras grandes movilizaciones de este 2024. Así, el pasado 20 de octubre varios colectivos lograron movilizar a miles de personas en las Islas Canarias, en un clamor contra una realidad insoslayable: la dimensión del negocio del turismo les expulsa de sus ciudades y pueblos y vuelve la vida cotidiana en el archipiélago insostenible. 

También este año, el 20 de abril, cerca de 200.000 personas a sumarse a una movilización histórica en contra del modelo turístico, una movilización con la consigna de: “Canarias se agota”. Además en abril de este año, un grupo de activistas del colectivo Canarias se agota mantuvo una huelga de hambre de 20 días para pedir el Gobierno canario el fin de los proyectos turísticos de Cuna del Alma y el hotel de La Tejita, ambos en Tenerife.

El 20 de abril, cerca de 200.000 personas se sumaron a una movilización histórica en contra del modelo turístico. Las manifestaciones se repitieron el pasado 20 de octubre con la misma consigna: Canarias se agota

Las protestas contra la masificación turística, los precios de la vivienda y los macroproyectos hoteleros no han parado desde abril: desde Canarias a Cantabria, pasando por País Vasco, Catalunya, Andalucía, País Valencià y algunos barrios de Madrid, la ciudadanía organizada ha denunciado los límites de los territorios, de las ciudades, de los recursos naturales y, también, los límites de la población local afectada.

Datos para frenar el colapso

La consigna se ha vuelto a escuchar este sábado. “Canarias se agota bajo el peso de un modelo turístico depredador, insostenible e injusto, que transforma casas en hoteles, y residentes en migrantes”, mantiene el Rebelión Científica. 

Rebelión Científica sostiene su preocupación en varios datos: en la actualidad, el 40% del empleo canario depende del turismo, con una contribución directa de esta industria equivalente al 35% de su Producto Interior Bruto. Según datos del INE, con una población de 2,2 millones de habitantes las islas recibieron en 2023 un total de 16 millones de visitantes, de los cuales 14 eran extranjeros y 2 peninsulares. Mientras,  una investigación publicada por el Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) de la Universidad de La Laguna (ULL) en el año 2022 advierte que el aumento de la temperatura y de la humanidad disminuirá el atractivo de las islas como destino turístico.  

“El calor no va a dejar de aumentar, ni los precios de los vuelos ni el nivel del mar”, por lo que solo cabe esperar que “el flotador del turismo que hoy apenas nos mantiene a flote” empiece a tener agujeros, mantiene el colectivo en un comunicado.

Rebelión Científica ha subrayado el grave impacto de la crisis climática: “Los fenómenos climatológicos extremos de gran magnitud se extienden por todo el planeta, lo acabamos de ver con la dana en Valencia y lo sufrimos el año pasado con el devastador incendio en Tenerife”

Rebelión Científica ha subrayado el grave impacto de la crisis climática: “Los fenómenos climatológicos extremos de gran magnitud se extienden por todo el planeta, lo acabamos de ver con la dana en Valencia y lo sufrimos el año pasado con el devastador incendio en Tenerife”. Así, en 2022, se produjeron más de 60.000 muertes por ola de calor en Europa, correspondiendo más de 11.000 sólo a España, según un estudio publicado en ‘Nature Medicine’. 

La ciencia es clara en señalar la necesidad de transitar a un modelo enfocado al decrecimiento y con la justicia social y planetaria en el centro es urgente, valora el colectivo, algo que “debe hacerse sin dejar a nadie atrás, dando alternativas dignas a todas quienes hoy trabajan en el sector turístico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.