Islas Canarias
Rebelión Científica se manifiesta ante un hotel en Tenerife y avisa con huelgas si no se escuchan sus demandas

Colectivos sociales, sindicatos y científicos crean un frente común para pedir un cambio de modelo tras las movilizaciones históricas en abril y octubre de este año.
Concentración Canarias Tenerife Rebelión Científica
Activistas climáticos en la concentración frente a un hotel en Tenerife, este sábado. Mar Sala
7 dic 2024 20:19

“Este modelo ignora los límites biofísicos de Canarias y de la tierra en su conjunto”. Es uno de los mensajes que activistas de Rebelión Científica han querido trasladar hoy con un acción hoy. Pasadas las 18h de este sábado, quince activistas se han manifestado frente al hotel Marylanza Suites & Spa de Tenerife, propiedad Jorge Marichal, presidente de la patronal hotelera ASHOTEL y uno de los principales defensores del modelo turístico actual.

Con bengalas y botes de humo, el grupo ha desplegado una pancarta gigante con el lema “Por un cambio de modelo: Decrecimiento o huelga de trabajadoras y trabajadores” para pedir la implementación de asambleas ciudadanas vinculantes y permanentes y la paralización de los principales macroproyectos en la región: Cuna del Alma, Hotel de La Tejita y la Central Hidroeléctrica Reversible de Chira-Soria.

Ante la superposición de la crisis ambiental, social y económica, ligada al empobrecimiento y al aumento de la desigualdad, la plataforma Rebelión Científica se ha sumado a otras organizaciones sociales y sindicatos, han explicado. Entre las personas que han acudido a la manifestación había integrantes de otros ámbitos como Melus Méndez, de Kellys Unión Tenerife. “Es ahora o nunca y tenemos la determinación de ir a huelga de trabajadoras y trabajadores”, ha explicado Méndez.

Este frente común se crea como una herramienta de presión para exigir un cambio un cambio de modelo. De no haber una respuesta, este frente vanzará en el proyecto de convocar huelgas en el sector turístico, han explicado.

Movilizaciones masivas de este año

La acción de este sábado coge el testigo de otras grandes movilizaciones de este 2024. Así, el pasado 20 de octubre varios colectivos lograron movilizar a miles de personas en las Islas Canarias, en un clamor contra una realidad insoslayable: la dimensión del negocio del turismo les expulsa de sus ciudades y pueblos y vuelve la vida cotidiana en el archipiélago insostenible. 

También este año, el 20 de abril, cerca de 200.000 personas a sumarse a una movilización histórica en contra del modelo turístico, una movilización con la consigna de: “Canarias se agota”. Además en abril de este año, un grupo de activistas del colectivo Canarias se agota mantuvo una huelga de hambre de 20 días para pedir el Gobierno canario el fin de los proyectos turísticos de Cuna del Alma y el hotel de La Tejita, ambos en Tenerife.

El 20 de abril, cerca de 200.000 personas se sumaron a una movilización histórica en contra del modelo turístico. Las manifestaciones se repitieron el pasado 20 de octubre con la misma consigna: Canarias se agota

Las protestas contra la masificación turística, los precios de la vivienda y los macroproyectos hoteleros no han parado desde abril: desde Canarias a Cantabria, pasando por País Vasco, Catalunya, Andalucía, País Valencià y algunos barrios de Madrid, la ciudadanía organizada ha denunciado los límites de los territorios, de las ciudades, de los recursos naturales y, también, los límites de la población local afectada.

Datos para frenar el colapso

La consigna se ha vuelto a escuchar este sábado. “Canarias se agota bajo el peso de un modelo turístico depredador, insostenible e injusto, que transforma casas en hoteles, y residentes en migrantes”, mantiene el Rebelión Científica. 

Rebelión Científica sostiene su preocupación en varios datos: en la actualidad, el 40% del empleo canario depende del turismo, con una contribución directa de esta industria equivalente al 35% de su Producto Interior Bruto. Según datos del INE, con una población de 2,2 millones de habitantes las islas recibieron en 2023 un total de 16 millones de visitantes, de los cuales 14 eran extranjeros y 2 peninsulares. Mientras,  una investigación publicada por el Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) de la Universidad de La Laguna (ULL) en el año 2022 advierte que el aumento de la temperatura y de la humanidad disminuirá el atractivo de las islas como destino turístico.  

“El calor no va a dejar de aumentar, ni los precios de los vuelos ni el nivel del mar”, por lo que solo cabe esperar que “el flotador del turismo que hoy apenas nos mantiene a flote” empiece a tener agujeros, mantiene el colectivo en un comunicado.

Rebelión Científica ha subrayado el grave impacto de la crisis climática: “Los fenómenos climatológicos extremos de gran magnitud se extienden por todo el planeta, lo acabamos de ver con la dana en Valencia y lo sufrimos el año pasado con el devastador incendio en Tenerife”

Rebelión Científica ha subrayado el grave impacto de la crisis climática: “Los fenómenos climatológicos extremos de gran magnitud se extienden por todo el planeta, lo acabamos de ver con la dana en Valencia y lo sufrimos el año pasado con el devastador incendio en Tenerife”. Así, en 2022, se produjeron más de 60.000 muertes por ola de calor en Europa, correspondiendo más de 11.000 sólo a España, según un estudio publicado en ‘Nature Medicine’. 

La ciencia es clara en señalar la necesidad de transitar a un modelo enfocado al decrecimiento y con la justicia social y planetaria en el centro es urgente, valora el colectivo, algo que “debe hacerse sin dejar a nadie atrás, dando alternativas dignas a todas quienes hoy trabajan en el sector turístico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.