Italia
El Ministerio de Interior italiano prohíbe una gran manifestación en Roma de solidaridad con Palestina

La Unión Democrática Árabo-Palestina y la organización Jóvenes Palestinos Italia mantienen la convocatoria de una manifestación en Roma este próximo sábado 5 de octubre a pesar de que el Gobierno de Giorgia Meloni la haya prohibido.
Manifestación antifascista en Roma - 2
Manifestación antifascista en Roma el 25 de abril de 2024. María Girón

@OtrasItalias

3 oct 2024 04:28

Sin haber detenido el genocidio en Gaza y Cisjordania, en los últimos días el ejército israelí ha multiplicado sus acciones bombardeando Beirut e iniciando la invasión terrestre de Líbano, al mismo tiempo que ha lanzado una ofensiva aérea contra posiciones en Yemen. Como respuesta, durante la tarde del 1 de octubre cientos de misiles fueron lanzados desde Irán, muchos de los cuales consiguieron superar las defensas israelíes en distintos puntos del territorio.

Mientras la escalada en Oriente Medio no tiene visos de disminuir, en la Unión Europea los movimientos de solidaridad con Palestina siguen sufriendo la represión de los Estados, cuyos gobiernos sostienen, con mayor o menor fervor, al régimen de Netanyahu. El gobierno italiano se ha significado, especialmente en el último año, por su apoyo sin fisuras al proyecto sionista, así como por su virulencia contra quienes se han posicionado del lado de la resistencia palestina.

El último episodio de esta represión ha sido la prohibición formal por parte de la cuestura de Roma, equivalente a una delegación del gobierno con competencias policiales, de una manifestación convocada para este sábado 5 de octubre por la Unión Democrática Árabo-Palestina (UDAP) y la organización Jóvenes Palestinos Italia (GPI).

Desde el primer momento en que recibieron la noticia de la prohibición, los organizadores declararon su voluntad de mantener la convocatoria. “Consideramos que la decisión de la cuestura de Roma es política, no tiene nada que ver con el orden público”, explicaba a la agencia ANSA Khaled El Qaisi, portavoz de la UDAP. Y continuaba: “Tratándose de una decisión unilateral hemos decidido no acatar la prohibición y mantener la convocatoria, así como iniciar la tramitación de un recurso al TAR [Tribunal Administrativo Regional]. Confiamos en que este tribunal pueda intervenir y frustar lo que consideramos que podría convertirse en un grave precedente antidemocrático”.

La relevancia de este pulso entre las autoridades policiales y los movimientos solidarios ha hecho que el ministro del Interior en persona, Matteo Piantedosi, haya decidido tomar la palabra: “He leído que algunas personas, a pesar de la prohibición, creen que harán la manifestación. Ya veremos: existe una posición de principio y otra operativa. Las noticias que llegan desde aquel frente, incluido Líbano, no son tranquilizadoras. Nosotros casi nunca prohibimos manifestaciones. Pero con comunicaciones que, de forma más o menos alusiva, tienden a celebrar la fecha del 7 de octubre como la exaltación de una masacre, francamente no era posible dejar que la llevaran a cabo”.


Tras la prohibición, la manifestación se ha convertido en una cita aún más masiva y transversal. Además de los dos principales organizadores, se han sumado multitud de grupos procedentes de todo el territorio italiano: comunidades palestinas locales, asociaciones solidarias con Palestina y Líbano, colectivos universitarios, el movimiento No TAV, numerosos partidos y juventudes marxistas-leninistas, el partido Possibile, Potere al Popolo, Última Generación Italia, sindicatos de base, asambleas locales de vivienda, comités antimilitaristas, grupos BDS, asociaciones culturales, centros sociales, colectivos de parados y de personas migrantes.

A nadie se le ha escapado el evidente vínculo entre este acto concreto de censura y la amenaza estructural que representa el conocido como “decreto seguridad” del gobierno Meloni

Para Jóvenes Palestinos Italia, “la manifestación que hemos convocado junto con otras organizaciones palestinas de Italia asume hoy [tras la prohibición] un doble valor. Por un lado, expresa la necesidad de una respuesta urgente y masiva frente a la nueva escalada de terror sionista, con el carnicero Netanyahu que, tras haber arrasado la Franja de Gaza, intenta hacer ahora lo propio en Líbano. Por el otro, responde a la necesidad, igual de urgente, de volver a tomar la palabra y las calles frente al ensayo general de Estado de policía que el proyecto de ley sobre 'seguridad' pretende introducir — último acto violento y orgánico de agresión a la posibilidad de convocar huelgas, luchar, manifestarse e incluso simplemente disentir”.

Efectivamente, la manifestación de este sábado ha tomado un nuevo cariz tras la prohibición ministerial. A nadie se le ha escapado el evidente vínculo entre este acto concreto de censura y la amenaza estructural que representa el conocido como “decreto seguridad” del gobierno Meloni, esto es, el proyecto de ley (DDL por sus siglas en italiano) 1660, del que hablamos extensamente durante su debate parlamentario este verano. Un decreto que introduce nuevos delitos y endurece la pena de otros muchos, en todos los casos con el objetivo de reprimir las expresiones de disenso político y disciplinar a los sujetos sociales más marginados.

Así, la manifestación de este sábado 5 de octubre representará, además de una prueba de fuerza de los movimientos solidarios con Palestina, la primera gran cita en las calles de la creciente movilización contra el DDL1660. Una doble valencia que podría convertirla en un hito del antagonismo hacia el gobierno encabezado por Giorgia Meloni, que en sus dos años de andadura ha encontrado muy pocos baches en el camino.

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
AlfonsoVigo
3/10/2024 20:57

Y la libertad de expresión.
¿Pero no vivimos en una democracia?

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.