Italia
El Ministerio de Interior italiano prohíbe una gran manifestación en Roma de solidaridad con Palestina

La Unión Democrática Árabo-Palestina y la organización Jóvenes Palestinos Italia mantienen la convocatoria de una manifestación en Roma este próximo sábado 5 de octubre a pesar de que el Gobierno de Giorgia Meloni la haya prohibido.
Manifestación antifascista en Roma - 2
Manifestación antifascista en Roma el 25 de abril de 2024. María Girón

@OtrasItalias

3 oct 2024 04:28

Sin haber detenido el genocidio en Gaza y Cisjordania, en los últimos días el ejército israelí ha multiplicado sus acciones bombardeando Beirut e iniciando la invasión terrestre de Líbano, al mismo tiempo que ha lanzado una ofensiva aérea contra posiciones en Yemen. Como respuesta, durante la tarde del 1 de octubre cientos de misiles fueron lanzados desde Irán, muchos de los cuales consiguieron superar las defensas israelíes en distintos puntos del territorio.

Mientras la escalada en Oriente Medio no tiene visos de disminuir, en la Unión Europea los movimientos de solidaridad con Palestina siguen sufriendo la represión de los Estados, cuyos gobiernos sostienen, con mayor o menor fervor, al régimen de Netanyahu. El gobierno italiano se ha significado, especialmente en el último año, por su apoyo sin fisuras al proyecto sionista, así como por su virulencia contra quienes se han posicionado del lado de la resistencia palestina.

El último episodio de esta represión ha sido la prohibición formal por parte de la cuestura de Roma, equivalente a una delegación del gobierno con competencias policiales, de una manifestación convocada para este sábado 5 de octubre por la Unión Democrática Árabo-Palestina (UDAP) y la organización Jóvenes Palestinos Italia (GPI).

Desde el primer momento en que recibieron la noticia de la prohibición, los organizadores declararon su voluntad de mantener la convocatoria. “Consideramos que la decisión de la cuestura de Roma es política, no tiene nada que ver con el orden público”, explicaba a la agencia ANSA Khaled El Qaisi, portavoz de la UDAP. Y continuaba: “Tratándose de una decisión unilateral hemos decidido no acatar la prohibición y mantener la convocatoria, así como iniciar la tramitación de un recurso al TAR [Tribunal Administrativo Regional]. Confiamos en que este tribunal pueda intervenir y frustar lo que consideramos que podría convertirse en un grave precedente antidemocrático”.

La relevancia de este pulso entre las autoridades policiales y los movimientos solidarios ha hecho que el ministro del Interior en persona, Matteo Piantedosi, haya decidido tomar la palabra: “He leído que algunas personas, a pesar de la prohibición, creen que harán la manifestación. Ya veremos: existe una posición de principio y otra operativa. Las noticias que llegan desde aquel frente, incluido Líbano, no son tranquilizadoras. Nosotros casi nunca prohibimos manifestaciones. Pero con comunicaciones que, de forma más o menos alusiva, tienden a celebrar la fecha del 7 de octubre como la exaltación de una masacre, francamente no era posible dejar que la llevaran a cabo”.


Tras la prohibición, la manifestación se ha convertido en una cita aún más masiva y transversal. Además de los dos principales organizadores, se han sumado multitud de grupos procedentes de todo el territorio italiano: comunidades palestinas locales, asociaciones solidarias con Palestina y Líbano, colectivos universitarios, el movimiento No TAV, numerosos partidos y juventudes marxistas-leninistas, el partido Possibile, Potere al Popolo, Última Generación Italia, sindicatos de base, asambleas locales de vivienda, comités antimilitaristas, grupos BDS, asociaciones culturales, centros sociales, colectivos de parados y de personas migrantes.

A nadie se le ha escapado el evidente vínculo entre este acto concreto de censura y la amenaza estructural que representa el conocido como “decreto seguridad” del gobierno Meloni

Para Jóvenes Palestinos Italia, “la manifestación que hemos convocado junto con otras organizaciones palestinas de Italia asume hoy [tras la prohibición] un doble valor. Por un lado, expresa la necesidad de una respuesta urgente y masiva frente a la nueva escalada de terror sionista, con el carnicero Netanyahu que, tras haber arrasado la Franja de Gaza, intenta hacer ahora lo propio en Líbano. Por el otro, responde a la necesidad, igual de urgente, de volver a tomar la palabra y las calles frente al ensayo general de Estado de policía que el proyecto de ley sobre 'seguridad' pretende introducir — último acto violento y orgánico de agresión a la posibilidad de convocar huelgas, luchar, manifestarse e incluso simplemente disentir”.

Efectivamente, la manifestación de este sábado ha tomado un nuevo cariz tras la prohibición ministerial. A nadie se le ha escapado el evidente vínculo entre este acto concreto de censura y la amenaza estructural que representa el conocido como “decreto seguridad” del gobierno Meloni, esto es, el proyecto de ley (DDL por sus siglas en italiano) 1660, del que hablamos extensamente durante su debate parlamentario este verano. Un decreto que introduce nuevos delitos y endurece la pena de otros muchos, en todos los casos con el objetivo de reprimir las expresiones de disenso político y disciplinar a los sujetos sociales más marginados.

Así, la manifestación de este sábado 5 de octubre representará, además de una prueba de fuerza de los movimientos solidarios con Palestina, la primera gran cita en las calles de la creciente movilización contra el DDL1660. Una doble valencia que podría convertirla en un hito del antagonismo hacia el gobierno encabezado por Giorgia Meloni, que en sus dos años de andadura ha encontrado muy pocos baches en el camino.

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
AlfonsoVigo
3/10/2024 20:57

Y la libertad de expresión.
¿Pero no vivimos en una democracia?

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.