Jaén
14 años sin poder abortar en Jaén: los colectivos feministas denuncian que la ley no se cumple en la provincia

El Defensor del pueblo de Andalucía ha dado la razón al movimiento feminista jiennese y expone que en la provincia no se puede interrumpir el embarazo “por decisión propia”
Mi cuerpo mi decision aborto
Consigna por el derecho al aborto en una manifestación Álvaro Minguito (©)

En 2010 el derecho al aborto, gracias a años de lucha y reivindicaciones de los feminismos, se hizo ley en el Estado español y por primera vez se recogía que en el territorio “se permite abortar libremente hasta la semana 14 del embarazo a petición de la mujer”. Un derecho que desde entonces se ha disfrutado, a priori, en todo el territorio salvo en la provincia de Jaén como los colectivos feministas locales llevan años denunciando.

“La ley que vino a cambiar todo el panorama, no llegó nunca a Jaén”, explica Juana Peragón activista feminista que forma parte del colectivo 8M Jaén, una organización que se encuentra a la cabeza de este señalamiento a las instituciones. Peragón insiste en que toda la provincia de Jaén “no se puede abortar libremente de ninguna de las maneras, ni en hospitales del SAS, ni en clínicas concertadas o privadas”.

Según los últimos datos del informe IVE, 792 jiennenses tuvieron que abortar fuera del territorio en 2022. Atendiendo a ese dato, en 14 años de incumplimiento podría haber afectado a más de 9.000 personas. Una cifra que desde los colectivos feministas denuncian podrían ser muchos más “la que sale de la provincia a una clínica privada de otra provincia no queda registrada en los servicios sociales, y son una gran parte”. Las personas que necesitan abortar se tienen que desplazar en ocasiones a más de 240 km, a provincias como Granada o Sevilla.

La Junta de Andalucía ha expuesto en diversas ocasiones que en la provincia de Jaén no se realizan abortos por falta de profesionales que no sean objetores de conciencia. “Nosotras le preguntamos cómo sabían que eran objetores y entonces nos reconocieron que no hay una lista de objetores ni cuando se contrata a cualquier profesional se le pide que diga si es o no”, explica Peragón. En 2023 la ley del aborto se reformó para añadir que las comunidades autónomas deben elaborar un listado de profesionales que son objetores de conciencia con el objetivo de que fuese posible realizar la prestación en todo el territorio, una obligación que la Junta de Andalucía no estaría cumpliendo en la provincia de Jaén. “No es de recibo que por defecto se considere que absolutamente todas las profesionales sanitarias son objetores de conciencia y eso se esgrima como excusa para dejar a las mujeres de Jaén como llevamos 14 años sin derecho al aborto”.

Aborto
Aborto voluntario: el sentimiento de culpa cuando se ejerce un derecho

La libre decisión de las mujeres sobre el futuro de su embarazo está contemplada en la ley española, pero otros factores como el tabú social en torno al aborto o la obligatoriedad del proceso de reflexión condicionan su autonomía.

El defensor del pueblo andaluz acaba de dar la razón al movimiento feminista jiennense y expone que en la provincia se está realizando una “discriminación” en cuanto al acceso al aborto con respeto al resto de Andalucía y recomienda “que se adopten medidas para garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la provincia de Jaén”.

La resolución del defensor del pueblo, apunta Peragón, es un “respaldo moral” a años de reivindicación, pero teme que quede “en agua de borraja a nivel legal” y que no llegue a solucionarse la situación en la provincia. Una situación que desde el colectivo 8M Jaén tiene varios responsables “llevamos desde 2010 denunciando esto y nunca ni PSOE, ni PP ha sacado siquiera un programa de apoyo y acompañamiento a las jiennenses que quieren abortar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.