La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas

El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Juana 2025
Susana Sarrión Concentración para pedir protección jurídica real para Juana Rivas y sus hijos. Granada, 14 de enero de 2025

El equipo jurídico de Juana Rivas ha recibido hoy miércoles el auto por el que la jueza del Juzgado de Instrucción nº9 de Granada comunica su abstención del caso de su defendida, elevando la decisión sobre el mismo a la Audiencia Provincial. Lo hace, según el auto al que ha tenido acceso este medio, porque en 2019, cuando se encontraba en la Audiencia Provincial de Granada, resolvió la apelación de la sentencia dictada por el Juzgado Penal nº1, el juzgado donde era titular el Juez Piñar, de un procedimiento “dimanante del juzgado de instrucción nº2 de Granada, entre las mismas partes y por hechos muy semejantes”, por lo que estima que concurre la causa de abstención y por tanto se abstiene, “antes de ser recusada”.

Esta abstención pone en manos de la Audiencia Provincial la decisión sobre el futuro de Daniel, sobre el que, por ahora, según el equipo jurídico de Juana Rivas, “sigue plenamente vigente la orden judicial de suspender la entrega de Daniel a su padre”.

Este medio relataba ayer el último tramo del periplo judicial que está atravesando el caso de Juana Rivas que, después de pasar por el Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Granada y este se inhibiera en el Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 de Granada, que lo archivó por periodo vacacional de la magistrada titular, llegó hasta el Juzgado de Instrucción Nº 4 de Granada, que se encontraba de guardia el día 7 de enero, y fue el que dictó “in extremis” las medidas cautelares de protección a Daniel Arcuri Rivas, medidas que actualmente todavía se encuentran en vigencia. 

Este Juzgado de Instrucción Nº 4 de Granada se inhibió después de dictar las medidas de protección, en el Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 de Granada que no aceptó el caso y rechazó esa inhibición por considerar que se trataba de violencia doméstica y no de violencia de género y por lo tanto, no era de su competencia. El Juzgado de Instrucción Nº 4 de Granada recibe el caso de vuelta, lo pone en reparto y le toca al Juzgado de Instrucción nº9 de Granada que, como hemos conocido hoy, se ha abstenido y el caso queda suspendido. 

Recusación de la jueza del  Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 2 de Granada

Ayer martes, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), admitió a trámite la petición de amparo de la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada, Aurora Angulo, y ha abierto el periodo de alegaciones para escuchar el testimonio de las personas que la jueza alude en su escrito presentado al CGPJ.

La petición de amparo se ha producido a raíz de la recusación del abogado de Juana Rivas, Carlos Aranguez, que pidió que la jueza fuera apartada del caso por “impulsar y consentir la redacción” de un manifiesto firmado por más de 103 titulares de diferentes Juzgados de Violencia sobre la Mujer de todo el país que consideraron que sus críticas sobre la actuación de la jueza eran “un desprestigio ya no sólo directo de la compañera contra la que se dirige el ataque, sino en general, contra todos los titulares de Juzgados de Violencia sobre la Mujer”. Aranguez considera que, tanto Angulo como la titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer número 1 de Granada, Cristina Cueto, que firmó el manifiesto, “han perdido su imparcialidad y por ello deben ser sustituidas”.

El recurso de Amparo está recogido en el artículo 14 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ) y permite que jueces y magistrados que se consideren inquietados o perturbados en su independencia lo pongan en conocimiento del Consejo General del Poder Judicial, dando cuenta de los hechos al juez o tribunal competente para seguir el procedimiento adecuado. La jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada lo interpone por la declaraciones públicas del abogado de Juana Rivas, que también motivaron el manifiesto firmado por más de cien titulares de juzgados de Violencia contra la Mujer. 

Las declaraciones de Aranguez señalaban a la jueza, que en su momento rechazó el caso de Juana porque se trataba de violencia doméstica y no de violencia de género, como la misma magistrada que en 2016 archivó una denuncia de Juana Rivas. El letrado calificó este hecho en una nota de prensa como un “lamentable error judicial al no aplicar el artículo 17 del Estatuto de la Víctima” que “da inicio a lo que hoy denominamos Caso Juana Rivas”. En las declaraciones también considera como un “hecho gravísimo que una magistrada especializada en violencia de género no comprenda lo que es la violencia vicaria, que consiste en dañar o controlar a los hijos para hacer sufrir a la madre.

Justicia
‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos
Una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana Rivas y sus hijos, y varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...