Justicia
Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional

Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos. El expresidente de la RFEF ha utilizado a sus hijas y ha puesto como excusa ante su actitud que acababa de conocer el fallecimiento de un familiar de una jugadora.
Rubiales juicio
Captura de RTVE.

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ha declarado en la Audiencia Nacional en la mañana de este martes en el juicio por los hechos ocurridos durante y después de la celebración del Mundial Femenino conquistado por la selección española en Australia y Nueva Zelanda el pasado 20 de agosto de 2023. La Fiscalía solicita para él dos años y medio de cárcel, acusándolo de agresión sexual y coacciones.

Luis Rubiales ha intervenido pasadas las 12 horas en el juicio que empezó hace una semana con la declaración de Jenni Hermoso. En su turno, ha dado a entender que Hermoso hizo varios gestos afirmativos del consentimiento del tocamiento: “Jenni me puso un gesto, una cara”, y también “me apretó muy fuerte y me levantó!!, ha dicho pese a que existe un vídeo donde se ve cómo es él quien salta de manera sorpresiva sobre la jugadora, que en su declaración explicó cómo este gesto la desestabilizó.

Rubiales insiste en la versión en la que se enrocó desde el primer momento:  “Le pregunté ‘¿puedo darte un besito?’ y me dijo ‘vale’.

Rubiales ha asegurado no solo que fue un pico entre amigos sino que hubo consentimiento de ese acercamiento de forma explícita. “Le pregunté ‘¿puedo darte un besito? y me dijo vale”. “Durante la frase, le agarré la cabeza con las manos. Fue simultánea la pregunta y la respuesta. Fue algo espontáneo. Estoy totalmente seguro de que me dio su aprobación”. “La señora Hermoso, igual que yo sabe lo que pasó”, ha añadido.

Además, Rubiales ha asegurado que pidió perdón. Y, pese a que el expresidente de la RFEF publicó un vídeo donde aseguraba que se había equivocado sin moverse ni un ápice de su postura inicial — en el vídeo hablaba de que no hubo mala fe “por ninguna de las dos partes” y hablaba en plural: “lo veíamos algo natural, normal”—, ha asegurado que “se equivocó y metió la pata” y que lo reconoció desde el primer momento. Ha sido la fiscal quien le ha recordado que cargó contra quienes criticaban lo que había sucedido, que calificó como “gilipolleces”. Cuando la fiscal ha cuestionado la supuesta actitud de arrepentimiento, Rubiales se ha justificado así: “Me comentaron que el padre de Olga Carmona había fallecido”.

El expresidente de le RFEF también ha utilizado a sus hijas, aunque hace unos días se retiraran las dos testificales, que estaban previstas para el 10 de febrero. Según Rubiales, ellas, que iban en el avión cerca de Jenni Hermoso, la escucharon restar importancia a los que había pasado.

La intervención de la abogada de Rubiales ha servido para dar rienda suelta a la estrategia de desacreditar a Hermoso por no haber hecho ningún reproche explícito durante ni después y por mostrarse alegre durante la celebración 

Otra estrategia de la defensa de Rubiales es intentar pasar por creíble que lo sucedido no tuvo consecuencias sobre la jugadora y que no se comportó como debía hacerlo un víctima. En ese sentido han ido las preguntas de su abogada, ante la que Rubiales ha podido decir que Hermoso “se fue riéndose y dándome palmadas en los costados”. Rubiales ya había dicho antes que Hermoso estaba “alegre” en el vestuario, como todas sus compañeras. La intervención de su abogada ha servido para dar rienda suelta a la estrategia de desacreditar a Hermoso por no haber hecho ningún reproche explícito durante ni después.

Según Rubiales, no existió la presión que numerosos testigos detallaron en sesiones anteriores al juicio. “No hablé con ninguna jugadora para que convenciera a Jenni Hermoso”, ha asegurado. Hermoso relató en su declaración cómo esas presiones empezaron en el vestuario y llegaron hasta los días que debían haber sido de descanso en Ibiza. Las futbolistas internacionales Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez ratificaron estas presiones ante el juez la semana pasada.

Antes de Rubiales ha declarado David Murillo, miembro de la Agrupación de Personas Sordas de Granada y provincia (ASOGRA). Lo ha hecho para presentar una prueba pericial introducida por la defensa y ha asegurado que Rubiales pidió permiso a la jugadora para darle un beso tras la victoria. Según Murillo, Rubiales preguntó a la futbolista si podía darle “un besito”, tras analizar las imágenes previas al beso de Rubiales a Hermoso, un informe cuestionado por las acusaciones.

El análisis se basa en un vídeo del TikTok cuya autoría desconocen, tras descartar un vídeo de RTVE donde no se percibía el movimiento de labios de Rubiales. Del vídeo, se analizaron dos segundos. La fiscal ha cuestionado esta prueba, que será fundamental para determinar la responsabilidad de Rubiales, en varios sentidos. En primer lugar ha cuestionado que se haya analizado un solo vídeo facilitado por quien lo encargó y no se haya contrastado con más vídeo. En segundo lugar, ha cuestionado la cualificación del autor del informe para hacer una pericia judicial. Además, la respuesta de Jenni Hermoso no ha podido ser analizada, ya que la jugadora aparece de espaldas, por lo que es imposible una lectura labial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
aguila
13/2/2025 13:06

Lo que parece claro es que este individuo tiene una cara de hormigón armado.
Debe ser condición imprescindible para ostentar ese cargo desde tiempo inmemorial.

0
0
Paco Caro
12/2/2025 21:24

El juez Adolfo Carretero le preguntaba a Elisa Mouliaá cosas como “¿No sería que usted sí quería algo con ese señor?”, o "¿Cómo se va usted con ese señor a su casa?”. A Rubiales, yo le podría haber preguntado: "¿Tenia usted fantasías sexuales con la señora Hermoso?". Creo que habría venido muy a cuento.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.