Justicia
Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional

Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos. El expresidente de la RFEF ha utilizado a sus hijas y ha puesto como excusa ante su actitud que acababa de conocer el fallecimiento de un familiar de una jugadora.
Rubiales juicio
Captura de RTVE.

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ha declarado en la Audiencia Nacional en la mañana de este martes en el juicio por los hechos ocurridos durante y después de la celebración del Mundial Femenino conquistado por la selección española en Australia y Nueva Zelanda el pasado 20 de agosto de 2023. La Fiscalía solicita para él dos años y medio de cárcel, acusándolo de agresión sexual y coacciones.

Luis Rubiales ha intervenido pasadas las 12 horas en el juicio que empezó hace una semana con la declaración de Jenni Hermoso. En su turno, ha dado a entender que Hermoso hizo varios gestos afirmativos del consentimiento del tocamiento: “Jenni me puso un gesto, una cara”, y también “me apretó muy fuerte y me levantó!!, ha dicho pese a que existe un vídeo donde se ve cómo es él quien salta de manera sorpresiva sobre la jugadora, que en su declaración explicó cómo este gesto la desestabilizó.

Rubiales insiste en la versión en la que se enrocó desde el primer momento:  “Le pregunté ‘¿puedo darte un besito?’ y me dijo ‘vale’.

Rubiales ha asegurado no solo que fue un pico entre amigos sino que hubo consentimiento de ese acercamiento de forma explícita. “Le pregunté ‘¿puedo darte un besito? y me dijo vale”. “Durante la frase, le agarré la cabeza con las manos. Fue simultánea la pregunta y la respuesta. Fue algo espontáneo. Estoy totalmente seguro de que me dio su aprobación”. “La señora Hermoso, igual que yo sabe lo que pasó”, ha añadido.

Además, Rubiales ha asegurado que pidió perdón. Y, pese a que el expresidente de la RFEF publicó un vídeo donde aseguraba que se había equivocado sin moverse ni un ápice de su postura inicial — en el vídeo hablaba de que no hubo mala fe “por ninguna de las dos partes” y hablaba en plural: “lo veíamos algo natural, normal”—, ha asegurado que “se equivocó y metió la pata” y que lo reconoció desde el primer momento. Ha sido la fiscal quien le ha recordado que cargó contra quienes criticaban lo que había sucedido, que calificó como “gilipolleces”. Cuando la fiscal ha cuestionado la supuesta actitud de arrepentimiento, Rubiales se ha justificado así: “Me comentaron que el padre de Olga Carmona había fallecido”.

El expresidente de le RFEF también ha utilizado a sus hijas, aunque hace unos días se retiraran las dos testificales, que estaban previstas para el 10 de febrero. Según Rubiales, ellas, que iban en el avión cerca de Jenni Hermoso, la escucharon restar importancia a los que había pasado.

La intervención de la abogada de Rubiales ha servido para dar rienda suelta a la estrategia de desacreditar a Hermoso por no haber hecho ningún reproche explícito durante ni después y por mostrarse alegre durante la celebración 

Otra estrategia de la defensa de Rubiales es intentar pasar por creíble que lo sucedido no tuvo consecuencias sobre la jugadora y que no se comportó como debía hacerlo un víctima. En ese sentido han ido las preguntas de su abogada, ante la que Rubiales ha podido decir que Hermoso “se fue riéndose y dándome palmadas en los costados”. Rubiales ya había dicho antes que Hermoso estaba “alegre” en el vestuario, como todas sus compañeras. La intervención de su abogada ha servido para dar rienda suelta a la estrategia de desacreditar a Hermoso por no haber hecho ningún reproche explícito durante ni después.

Según Rubiales, no existió la presión que numerosos testigos detallaron en sesiones anteriores al juicio. “No hablé con ninguna jugadora para que convenciera a Jenni Hermoso”, ha asegurado. Hermoso relató en su declaración cómo esas presiones empezaron en el vestuario y llegaron hasta los días que debían haber sido de descanso en Ibiza. Las futbolistas internacionales Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez ratificaron estas presiones ante el juez la semana pasada.

Antes de Rubiales ha declarado David Murillo, miembro de la Agrupación de Personas Sordas de Granada y provincia (ASOGRA). Lo ha hecho para presentar una prueba pericial introducida por la defensa y ha asegurado que Rubiales pidió permiso a la jugadora para darle un beso tras la victoria. Según Murillo, Rubiales preguntó a la futbolista si podía darle “un besito”, tras analizar las imágenes previas al beso de Rubiales a Hermoso, un informe cuestionado por las acusaciones.

El análisis se basa en un vídeo del TikTok cuya autoría desconocen, tras descartar un vídeo de RTVE donde no se percibía el movimiento de labios de Rubiales. Del vídeo, se analizaron dos segundos. La fiscal ha cuestionado esta prueba, que será fundamental para determinar la responsabilidad de Rubiales, en varios sentidos. En primer lugar ha cuestionado que se haya analizado un solo vídeo facilitado por quien lo encargó y no se haya contrastado con más vídeo. En segundo lugar, ha cuestionado la cualificación del autor del informe para hacer una pericia judicial. Además, la respuesta de Jenni Hermoso no ha podido ser analizada, ya que la jugadora aparece de espaldas, por lo que es imposible una lectura labial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Opinión
Opinión De Errejón a Monedero: reflexiones sobre el ciclo del desasosiego
¿Qué pasa cuando quien abusa ha sido o es tu compañero de filas, tu colega, alguien que se consideraba feminista, y no una caricatura facha o un incel de manual? ¿Cómo manejamos la complejidad?
aguila
13/2/2025 13:06

Lo que parece claro es que este individuo tiene una cara de hormigón armado.
Debe ser condición imprescindible para ostentar ese cargo desde tiempo inmemorial.

0
0
Paco Caro
12/2/2025 21:24

El juez Adolfo Carretero le preguntaba a Elisa Mouliaá cosas como “¿No sería que usted sí quería algo con ese señor?”, o "¿Cómo se va usted con ese señor a su casa?”. A Rubiales, yo le podría haber preguntado: "¿Tenia usted fantasías sexuales con la señora Hermoso?". Creo que habría venido muy a cuento.

0
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.