Justicia
Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional

Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos. El expresidente de la RFEF ha utilizado a sus hijas y ha puesto como excusa ante su actitud que acababa de conocer el fallecimiento de un familiar de una jugadora.
Rubiales juicio
Captura de RTVE.

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ha declarado en la Audiencia Nacional en la mañana de este martes en el juicio por los hechos ocurridos durante y después de la celebración del Mundial Femenino conquistado por la selección española en Australia y Nueva Zelanda el pasado 20 de agosto de 2023. La Fiscalía solicita para él dos años y medio de cárcel, acusándolo de agresión sexual y coacciones.

Luis Rubiales ha intervenido pasadas las 12 horas en el juicio que empezó hace una semana con la declaración de Jenni Hermoso. En su turno, ha dado a entender que Hermoso hizo varios gestos afirmativos del consentimiento del tocamiento: “Jenni me puso un gesto, una cara”, y también “me apretó muy fuerte y me levantó!!, ha dicho pese a que existe un vídeo donde se ve cómo es él quien salta de manera sorpresiva sobre la jugadora, que en su declaración explicó cómo este gesto la desestabilizó.

Rubiales insiste en la versión en la que se enrocó desde el primer momento:  “Le pregunté ‘¿puedo darte un besito?’ y me dijo ‘vale’.

Rubiales ha asegurado no solo que fue un pico entre amigos sino que hubo consentimiento de ese acercamiento de forma explícita. “Le pregunté ‘¿puedo darte un besito? y me dijo vale”. “Durante la frase, le agarré la cabeza con las manos. Fue simultánea la pregunta y la respuesta. Fue algo espontáneo. Estoy totalmente seguro de que me dio su aprobación”. “La señora Hermoso, igual que yo sabe lo que pasó”, ha añadido.

Además, Rubiales ha asegurado que pidió perdón. Y, pese a que el expresidente de la RFEF publicó un vídeo donde aseguraba que se había equivocado sin moverse ni un ápice de su postura inicial — en el vídeo hablaba de que no hubo mala fe “por ninguna de las dos partes” y hablaba en plural: “lo veíamos algo natural, normal”—, ha asegurado que “se equivocó y metió la pata” y que lo reconoció desde el primer momento. Ha sido la fiscal quien le ha recordado que cargó contra quienes criticaban lo que había sucedido, que calificó como “gilipolleces”. Cuando la fiscal ha cuestionado la supuesta actitud de arrepentimiento, Rubiales se ha justificado así: “Me comentaron que el padre de Olga Carmona había fallecido”.

El expresidente de le RFEF también ha utilizado a sus hijas, aunque hace unos días se retiraran las dos testificales, que estaban previstas para el 10 de febrero. Según Rubiales, ellas, que iban en el avión cerca de Jenni Hermoso, la escucharon restar importancia a los que había pasado.

La intervención de la abogada de Rubiales ha servido para dar rienda suelta a la estrategia de desacreditar a Hermoso por no haber hecho ningún reproche explícito durante ni después y por mostrarse alegre durante la celebración 

Otra estrategia de la defensa de Rubiales es intentar pasar por creíble que lo sucedido no tuvo consecuencias sobre la jugadora y que no se comportó como debía hacerlo un víctima. En ese sentido han ido las preguntas de su abogada, ante la que Rubiales ha podido decir que Hermoso “se fue riéndose y dándome palmadas en los costados”. Rubiales ya había dicho antes que Hermoso estaba “alegre” en el vestuario, como todas sus compañeras. La intervención de su abogada ha servido para dar rienda suelta a la estrategia de desacreditar a Hermoso por no haber hecho ningún reproche explícito durante ni después.

Según Rubiales, no existió la presión que numerosos testigos detallaron en sesiones anteriores al juicio. “No hablé con ninguna jugadora para que convenciera a Jenni Hermoso”, ha asegurado. Hermoso relató en su declaración cómo esas presiones empezaron en el vestuario y llegaron hasta los días que debían haber sido de descanso en Ibiza. Las futbolistas internacionales Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez ratificaron estas presiones ante el juez la semana pasada.

Antes de Rubiales ha declarado David Murillo, miembro de la Agrupación de Personas Sordas de Granada y provincia (ASOGRA). Lo ha hecho para presentar una prueba pericial introducida por la defensa y ha asegurado que Rubiales pidió permiso a la jugadora para darle un beso tras la victoria. Según Murillo, Rubiales preguntó a la futbolista si podía darle “un besito”, tras analizar las imágenes previas al beso de Rubiales a Hermoso, un informe cuestionado por las acusaciones.

El análisis se basa en un vídeo del TikTok cuya autoría desconocen, tras descartar un vídeo de RTVE donde no se percibía el movimiento de labios de Rubiales. Del vídeo, se analizaron dos segundos. La fiscal ha cuestionado esta prueba, que será fundamental para determinar la responsabilidad de Rubiales, en varios sentidos. En primer lugar ha cuestionado que se haya analizado un solo vídeo facilitado por quien lo encargó y no se haya contrastado con más vídeo. En segundo lugar, ha cuestionado la cualificación del autor del informe para hacer una pericia judicial. Además, la respuesta de Jenni Hermoso no ha podido ser analizada, ya que la jugadora aparece de espaldas, por lo que es imposible una lectura labial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.

Últimas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
Àpunt
València À Punt adopta el modelo de Canal 9
Francisco Aura, nuevo director de À Punt, ha sido tildado de comisario político por la izquierda valenciana.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.