Justicia
Juicio a Rubiales: momentos clave para recordar cuando los acusados nieguen la versión de Hermoso esta semana

El entorno de la jugadora apuntaló la versión de Hermoso la semana pasada. Pero esta es el turno de los acusados. El interrogatorio de la abogada de Luis Rubiales a Jenni Hermoso da pistas de lo que va a pasar estos días.
Declaración Jenni Hermoso
Declaración de la futbolista Jenni Hermoso durante el juicio contra Luis Rubiales, acusado de agresión sexual y coacciones hacia ella.

No hubiera accedido si le hubiera preguntado. No estaba conforme con la conducta. No tuvo capacidad para apartarse. Fue hace una semana, el 3 de febrero. En los primeros minutos de la declaración de Jenni Hermoso la jugadora fue contundente en su “no”. 

Así se abrió el juicio a Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, quien debe responder ante la justicia por una acusación de agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso. Los hechos de los que Rubiales responsabilizó a “la lacra del falso feminismo” ocurrieron durante y después de la celebración del Mundial Femenino conquistado por la selección española en Australia y Nueva Zelanda el pasado 20 de agosto de 2023. 

Durante la semana pasada, se escucharon varias voces que apuntalaban la declaración de Jenni Hermoso: no lo buscó, no se sintió respetada y las presiones para minimizar lo ocurrido fueron constantes

Junto con el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol están acusados el exseleccionador nacional, Jorge Vilda; el exdirector deportivo de la selección masculina, Albert Luque y el que fue responsable de marketing de la Federación, Rubén Rivera. En este caso, la acusación es por coaccionar a la jugadora para que restara importancia al hecho.


Durante la semana pasada, se escucharon varias voces que apuntalaban la declaración de Jenni Hermoso: no lo buscó, no se sintió respetada y las presiones para minimizar lo ocurrido fueron constantes. Además, la Federación no solo la dejó completamente sola y desprotegida, sino que ignoró el estado anímico de Hermoso mientras ella trataba de celebrar una victoria sin precedentes.

El seleccionador, Luis de la Fuente, el hermano de Jenni Hermoso, Rafael Hermoso o las compañeras de Hermoso Irene Paredes, Alexia Putellas y Laia Codina son algunas de las personas que prestaron declaración la semana pasada.

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.

Pero esta semana es el turno de los acusados: Luis Rubiales, Jorge Vilda, Albert Luque y Rubén Rivera serán los últimos en prestar declaración ante el juez, a partir del 12 de febrero. Una ocasión que servirá para poner en tensión la versión de la jugadora.

El momento en el que el pasado lunes la abogada de Rubiales, Olga Tubau, interroga a Jenni Hermoso, da pistas de lo que se va a ver esta semana. La abogada preguntó a Hermoso si tenía una relación “de más confianza o de cierta cordialidad” con Rubiales, ya que, dijo, ambos intercambiaban mensajes personales por WhatsApp. También preguntó a Hermoso por qué no solo no hizo ningún gesto de rechazo sino que dio varias palmadas al principal acusado tras lo ocurrido, le preguntó por sus declaraciones en una entrevista en la cadena Cope o cuestionó por qué no había pedido ayuda a la Federación.

Estas son algunas claves de los testimonios de la primera semana.

Jenni Hermoso: No, no y no

Jenni Hermoso no consintió el acercamiento de Rubiales y así lo explicó una y otra vez en el juicio. La jugadora insistió en el carácter repentino y sorpresivo del gesto: “Me cogió la cabeza con efusividad, sin yo poder responder en ningún momento”. Rubiales se lo propinó inmediatamente después de que la jugadora saludara a la reina Leticia y a la infanta Sofía en el palco de autoridades. Tras el saludo, ella hizo el comentario “la que hemos liado”, a lo que Rubiales reaccionó afirmando “sin ti no lo hubiéramos conseguido”. Luego, la cogió a la altura de las orejas y la besó. Todo pasó en “milésimas de segundo” y Hermoso no pudo reaccionar, explicó la jugadora.

Además, explicó cómo fue consciente de que algo no estaba bien desde el primer momento: “Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe. Y eso no ocurre, ni debe ocurrir, en ningún ámbito social”. Hermoso dijo que se le había faltado al respeto y se le había impedido celebrar el que debería haber sido uno de los momentos más felices de su vida, como integrante de la Selección Española Femenina de Fútbol, que se proclamó campeona mundial por primera vez en la historia. 

Rafael Hermoso: “Nos dijo que la estaban presionando”

Rafael Hermoso, hermano de Jenni Hermoso, se enteró de lo sucedido por su hermana. “Yo le dije: Pero, ¿qué has hecho? Y me dijo: Qué voy a hacer, ha usado la fuerza”, aseguró ante el juez en la tercera sesión del juicio, el 5 de febrero. A su hermano, Hermoso le dijo que “el beso le había dado asco”. 

Además, Rafael Hermoso explicó ante el juez las múltiples presiones que recibió por parte de la Federación Española de Fútbol para que convenciera a su hermana de que se pronunciara de forma pública a favor de Luis Rubiales.  La intención de la Federación era que la futbolista hiciera público un vídeo de apoyo. “Me dijo que si (Jenni) colaboraba, su recorrido iba a ser largo, pero que si caían cabezas, las cosas no iban a ir bien para ella ni para nadie”, explicó Rafael Hermoso en la tercera sesión del juicio. “Lo último que me dijo Vilda fue que tuviéramos en cuenta las consecuencias profesionales y personales que podía tener para mi hermana”, ha contado. 

Hermoso reconoció haber mentido durante una entrevista realizada a la vuelta, en Madrid, en la que minimizó lo ocurrido para proteger a su hermana. Pero la presión aumenta y “nos tuvimos que ir de Madrid porque teníamos gente las 24 horas que nos perseguía a todo el lado”, explicó, como ya había hecho su hermana dos días antes. 

Putellas: Jenni se sintió mal desde el primer momento

El jueves fue el turno de varias compañeras de Jenni Hermoso en la selección: Alexia Putellas, Irene Paredes y Laia Codina. Putellas, centrocampista en el Fútbol Club Barcelona, explicó cómo al principio pensó que era un malentendido y restó importancia a lo que le contaba su compañera. Estaban en plena celebración, a punto de tocar la copa del mundial. Fue después, en el autobús, cuando entendió la preocupación de Hermoso. “Tía, es que es muy fuerte, es que no sé cómo se le ha ocurrido hacer eso, cómo se le ha pasado eso por la cabeza darme un beso”, le dijo Jenni Hermoso mientras le mostraba el vídeo.

Putellas explicó cómo Jenni, en el avión de vuelta, se mostraba “agobiada y no dejaba de llorar”. “Intentamos desde el principio decirle que somos campeonas del mundo, y quitarle hierro al asunto”. El malestar y las presiones continuaron también en Ibiza, donde las jugadoras fueron de viaje para celebrar su victoria: “No era Jenni”. 

Paredes: “Les digo que paren, que puede ser algo muy grave”

La declaración de Irene Paredes, defensa del Fútbol Club Barcelona, desveló algunos momentos importantes. Por un lado, Paredes explicó cómo, al enterarse del revuelo con los hechos de la ceremonia de entrega de medallas, algunas jugadoras empezaron a bromear coreando a Hermoso durante el traslado en autobús del hotel al aeropuerto: “Presidenta”. Pero Paredes se dio cuenta del efecto que ha tenido en Hermoso lo que ha pasado y corta esa broma: “Les digo que paren, que puede ser algo muy grave”, afirmó en su declaración. 

Irene Paredes explicó cómo Rubiales trataba de imponer una versión de los hechos a Jenni Hermoso: “Jenni nos contó que él había hablado con ella y que hablaba de lo que había pasado como si fuera cosa de ambos, que lo estaba modificando”

Paredes también declaró cómo Rubiales la abordó en el avión para decirle que “le estaban llamando violador”. “Eso es magnificar las cosas, pero sinceramente no me pareció bien lo que pasó”, fue su respuesta. También explicó cómo Rubiales trataba de imponer una versión de los hechos a Jenni Hermoso: “Jenni nos contó que él había hablado con ella y que hablaba de lo que había pasado como si fuera cosa de ambos, que lo estaba modificando”.

En su declaración, Paredes dio otra muestra de cómo las compañeras de Jenni Hermoso la arroparon: explicó que cuando a Ivana Andrés, capitana de la selección, le pidieron grabar un vídeo minimizando los hechos, esta se negó.

Feminismos
Feminismos “Se acabó”: el grito del fútbol femenino contra Rubiales
Los principales diarios europeos dan cuenta de la decisión del máximo responsable del fútbol español de aferrarse al cargo tras los hechos del pasado domingo en la final del Campeonato del Mundo.

Codina: Triste y agotada en Ibiza

La declaración de Laia Codina, que es jugadora del Arsenal, puso de relieve cómo la presión que había empezado en el viaje de vuelta de Sídney no acaba ahí y se traslada al momento de descanso y celebración que debía haber sido el viaje a Ibiza.

Codina explicó cómo, nada más llegar a la hora de comer, Rubén Rivera —responsable de marketing de la RFEF en ese momento— entra al hotel y presiona a Jenni Hermoso para cargar el móvil, que tenía sin batería, para que alguien hable con ella. Codina dijo que esta presión se repite y por la tarde, cuando las jugadoras descansaban en unas hamacas, Rivera llega a ir hasta seis veces pidiendo que hable con Albert Luque —director de la selección masculina en ese momento—, que está en el hotel. “Jenni se agobia, se pone a llorar otra vez”, explicó Codina. 

“Creo que en el viaje es cuando peor estaba; estaba triste estaba cansada de lo que había vivido en el avión, fueron constantes las veces en las que fueron a hablar con ella”. Al día siguiente el programa incluía un viaje en barco, pero “vi a una Jenni triste que no tenía ganas de disfrutar, estaba mal”. 

Ana Ecube: la amiga que atestigua las amenazas e insultos a Jenni por WhatsApp

El jueves 6 de febrero también declaró Ana Ecube, amiga de Jenni Hermoso, que no estuvo en el mundial, pero sí la acompañó en el viaje a Ibiza. Ecube completó el relato de Codina en cuanto a las presiones recibidas en Ibiza.

Ecube fue muy clara con la actitud de las personas de la Federación que se acercaron a Jenni Hermoso esos días. Albert Luque le dejó caer que “Luis (Rubiales) devuelve muy bien los favores” y que si accedían a sus peticiones “no les faltaría trabajo a ninguna de las dos”. No solo eso, también describió el viaje a Ibiza como “un entorno bastante hostil” para Jenni Hermoso.

Durante la declaración de Ana Ecube, se mostraron algunos mensajes que Luque intercambió con ella en esos días, donde insulta y amenaza a la campeona

Al principio, Ecube se ofrece como intermediadora ante Rivera, para apaciguar la presión sobre su amiga. “Pero cuando vi que sus intenciones no eran las de ayudar sino las de incomodar a mi amiga intenté tener otra actitud con él”. 

Durante la declaración de Ana Ecube, se mostraron algunos mensajes que Luque intercambió con ella en esos días, donde insulta y amenaza a la campeona. En esos mensajes, asegura que Hermoso está actuando con “tanta bajeza humana” y “tan poca empatía y humanidad”. “Solo le deseo en la vida que le devuelva lo que le está haciendo pagar. Fue una persona injustamente pero no se merece nada por la poca humanidad que tiene. Cada uno le da con el tiempo lo que se merece”, pudo leerse en la sesión del jueves. “Pero dile a Jenni de mi parte que esto son dos días y que se encontrará después solita solita y yo, que no soy de alegrarme del mal de nadie, esta vez estaré contento por primera vez en mi vida”.

“Veíamos que no iban a parar”, llegó a decir Ana Ecube.

La pena de cárcel a la que se enfrenta Rubiales

El expresidente Rubiales se enfrenta a una petición por parte de la Fiscalía de 2 años y 6 meses de cárcelTanto para el exseleccionador masculino, Jorge Vilda, como para el responsable de Marketing de la Federación, Rubén Rivera, el Ministerio Público pide una condena de 1 año y medio de cárcel por un delito de coacciones. Es la misma petición que plantean tanto la representación de Jenni Hermoso como la de la acusación que ejerce la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Además, la futbolista pide que se prohíba a Rubiales acercarse a ella en un radio de 500 metros durante 4 años.

Se espera que el juez dicte sentencia este mes. Un sentencia ante la que se podrán presentar recursos llegando como instancia máxima hasta el Tribunal Supremo.

Arquivado en: El Salto TV Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Activismo Absueltos los ecologistas que pintaron el megayate de Walmart en Barcelona
La sentencia afirma que la acción no constituye un delito de daños leves, ya que “la pintura biodegradable fue fácilmente limpiada con una manguera de agua”.
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.