Justicia
Madres protectoras lanzan una campaña internacional contra la violencia institucional y vicaria

Se concentrarán virtualmente el día 17 de cada mes para denunciar la revictimización, persecución, y criminalización por parte de la justicia cuando denuncian las violencias que sufren ellas o sus hijos.
Concentracion Madres Protectoras Justicia 17 mayo
Dos mujeres en la concentración frente al Ministerio de Justicia de Madrid el 17 de mayo de 2021. Rodrigo Minguez

La Federación de Asociaciones Consejo Nacional de Mujeres Resilientes de la Violencia de Género, que el pasado 17 de mayo convocó concentraciones en varias ciudades para denunciar que el maltrato institucional que obtienen como respuesta cuando denuncian abusos sexuales a sus hijos, violencia vicaria o violencia contra ellas mismas, lanza este jueves 17 de junio una campaña internacional. 

Así, el día 17 de cada mes se concentrarán virtualmente “para hacer llegar a toda la sociedad una realidad desoladora: la revictimización, persecución, y criminalización por parte de la justicia y de las instituciones cuando nos atrevemos a denunciar las violencias que sufrimos las mujeres y/o nuestras hijas e hijos”, explican en una nota de prensa enviada este jueves.

Se trata de madres protectoras de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Gran Bretaña, España y Grecia. Algunas de ellas, explican, ya estaban organizadas en asociaciones y federaciones, que se han ido encontrando y descubriendo paralelismos en la rspuesta que dan las instituciones a su petición de justicia en diferentes países.

Madres protectoras de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Gran Bretaña, España y Grecia se coordinan en esta campaña por la que se concentrarán virtualmente el día 17 de cada mes

El lema de la campaña que invita a a subir fotos con el mensaje y el pañuelo blanco en redes sociales es “Protegiéndote a ti, a tus hijas y a tus hijos”. “Tenemos rostro y tenemos nombre cada una de las mujeres y criaturas que muertas en vida siguen esperando una respuesta judicial que las proteja”, explican en un comunicado. De hecho, algunas de ellas han dado a conocer sus historias para visibilizar la situación que denuncian.

Es el caso de Verónica S., a quien un juez pretende obligar a entregar a sus hijos a su ex, que le ha enviado varios mensajes amenazantes contra los pequeños, o se Sara B. la madre extremeña condenada a cuatro años de prisión por un supuesto delito de sustracción denunciado por el progenitor de una de las niñas, pese a que cuando puso la denuncia las niñas seguían viviendo en la misma casa y la madre trabajando donde siempre.

Violencia machista
Violencia machista Madres protectoras, denunciar el abuso y cambiar el relato
Mujeres que se han visto encerradas en laberintos judiciales tras denunciar los abusos sexuales expresados por sus hijos se organizan para decir basta y alertar del maltrato institucional y la violencia vicaria que sufren. Su lucha no es solo contra unas instituciones que ni escuchan ni investigan, sino también contra un relato que las criminaliza.

“La violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de derechos humanos más generalizada internacionalmente; es un problema con dimensiones de epidemia mundial, pero pesar de ello, sigue siendo una situación naturalizada, o no abordada de manera diferenciada u oportuna por los Estados”, dicen en su comunicado donde exigen a los Gobiernos “una apuesta firme en contra de la desigualdad que desarrolle políticas que nos protejan a las mujeres y criaturas y actúen contra la impunidad”. 

“Alentamos a toda la ciudadanía a sumarse a la lucha contra las violencias hacia las madres, hijas e hijos, que son un crimen contra la Humanidad y por tanto, nos conciernen a todas y a todos. Solo así conseguiremos sociedades realmente justas y generaciones futuras conviviendo en igualdad”.

Violencia machista
¿Por qué la lucha de las madres protectoras no es la lucha de todas?

Es de vital importancia que el movimiento feminista se organice para poner freno a la impunidad con que los maltratadores abusan y maltratan a las criaturas para seguir manteniendo el poder sobre la mujer y sus hijos e hijas.

La madres protectoras, como reivindican ser llamadas ante los adjetivos que jueces y medios les asignan —incumplidoras, secuestradoras, alienadoras—, denuncian que “la maternidad es un factor de vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia machista” y piden que sus hijos e hijas no sean “castigados a relacionarse con el maltratador o abusador”. “Nosotras somos madres protectoras”. ¿Quién no protegería a sus criaturas de un violador o maltratador?.

Además, reclaman la urgente implementación de medidas contundentes que den una respuesta eficaz a situaciones de vulneración de Derechos Humanos como lo son: la violencia, el abuso y el maltrato hacia nosotras y hacia nuestros niños, niñas y adolescentes, tomando efectivas medidas de protección y reparación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.