Justicia
Madres protectoras lanzan una campaña internacional contra la violencia institucional y vicaria

Se concentrarán virtualmente el día 17 de cada mes para denunciar la revictimización, persecución, y criminalización por parte de la justicia cuando denuncian las violencias que sufren ellas o sus hijos.
Concentracion Madres Protectoras Justicia 17 mayo
Dos mujeres en la concentración frente al Ministerio de Justicia de Madrid el 17 de mayo de 2021. Rodrigo Minguez

La Federación de Asociaciones Consejo Nacional de Mujeres Resilientes de la Violencia de Género, que el pasado 17 de mayo convocó concentraciones en varias ciudades para denunciar que el maltrato institucional que obtienen como respuesta cuando denuncian abusos sexuales a sus hijos, violencia vicaria o violencia contra ellas mismas, lanza este jueves 17 de junio una campaña internacional. 

Así, el día 17 de cada mes se concentrarán virtualmente “para hacer llegar a toda la sociedad una realidad desoladora: la revictimización, persecución, y criminalización por parte de la justicia y de las instituciones cuando nos atrevemos a denunciar las violencias que sufrimos las mujeres y/o nuestras hijas e hijos”, explican en una nota de prensa enviada este jueves.

Se trata de madres protectoras de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Gran Bretaña, España y Grecia. Algunas de ellas, explican, ya estaban organizadas en asociaciones y federaciones, que se han ido encontrando y descubriendo paralelismos en la rspuesta que dan las instituciones a su petición de justicia en diferentes países.

Madres protectoras de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Gran Bretaña, España y Grecia se coordinan en esta campaña por la que se concentrarán virtualmente el día 17 de cada mes

El lema de la campaña que invita a a subir fotos con el mensaje y el pañuelo blanco en redes sociales es “Protegiéndote a ti, a tus hijas y a tus hijos”. “Tenemos rostro y tenemos nombre cada una de las mujeres y criaturas que muertas en vida siguen esperando una respuesta judicial que las proteja”, explican en un comunicado. De hecho, algunas de ellas han dado a conocer sus historias para visibilizar la situación que denuncian.

Es el caso de Verónica S., a quien un juez pretende obligar a entregar a sus hijos a su ex, que le ha enviado varios mensajes amenazantes contra los pequeños, o se Sara B. la madre extremeña condenada a cuatro años de prisión por un supuesto delito de sustracción denunciado por el progenitor de una de las niñas, pese a que cuando puso la denuncia las niñas seguían viviendo en la misma casa y la madre trabajando donde siempre.

Violencia machista
Violencia machista Madres protectoras, denunciar el abuso y cambiar el relato
Mujeres que se han visto encerradas en laberintos judiciales tras denunciar los abusos sexuales expresados por sus hijos se organizan para decir basta y alertar del maltrato institucional y la violencia vicaria que sufren. Su lucha no es solo contra unas instituciones que ni escuchan ni investigan, sino también contra un relato que las criminaliza.

“La violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de derechos humanos más generalizada internacionalmente; es un problema con dimensiones de epidemia mundial, pero pesar de ello, sigue siendo una situación naturalizada, o no abordada de manera diferenciada u oportuna por los Estados”, dicen en su comunicado donde exigen a los Gobiernos “una apuesta firme en contra de la desigualdad que desarrolle políticas que nos protejan a las mujeres y criaturas y actúen contra la impunidad”. 

“Alentamos a toda la ciudadanía a sumarse a la lucha contra las violencias hacia las madres, hijas e hijos, que son un crimen contra la Humanidad y por tanto, nos conciernen a todas y a todos. Solo así conseguiremos sociedades realmente justas y generaciones futuras conviviendo en igualdad”.

Violencia machista
¿Por qué la lucha de las madres protectoras no es la lucha de todas?

Es de vital importancia que el movimiento feminista se organice para poner freno a la impunidad con que los maltratadores abusan y maltratan a las criaturas para seguir manteniendo el poder sobre la mujer y sus hijos e hijas.

La madres protectoras, como reivindican ser llamadas ante los adjetivos que jueces y medios les asignan —incumplidoras, secuestradoras, alienadoras—, denuncian que “la maternidad es un factor de vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia machista” y piden que sus hijos e hijas no sean “castigados a relacionarse con el maltratador o abusador”. “Nosotras somos madres protectoras”. ¿Quién no protegería a sus criaturas de un violador o maltratador?.

Además, reclaman la urgente implementación de medidas contundentes que den una respuesta eficaz a situaciones de vulneración de Derechos Humanos como lo son: la violencia, el abuso y el maltrato hacia nosotras y hacia nuestros niños, niñas y adolescentes, tomando efectivas medidas de protección y reparación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.