Kabilas de mesa camilla
Pedigrí con presunción de culpabilidad

No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos. Una persona cisétnica sería aquella cuya ¿autoidenficación? étnica coincide con la identidad racial que la sociedad le ha atribuido desde el nacimiento.
San Miguel Cuevas 006
Uno de los vecinos del barrio se pasea sigilosamente por unas de las veredas del cerro del Aceituno, donde viven decenas de vecinos/as en cuevas, al fondo, un palacio-fortaleza que a muchos les parecerá reconocible Jaime Cinca
Hafsa Arrabal
10 abr 2025 11:00

¿Es niño o rapagón, la criatura que baja por la verea entre las faldas de los dos cerros? Avanza con pasos cansaos y sus alpargatas remendás despiertan el polvo de la rambla, las ochos pezuñas que le siguen atestando el camino marcan el compás de sus cavilaciones.

Salió esta mañana a las claras del día, testigo de ese frío son los sabañones en las orejas y las grietas del bigote que su mama le unta con manteca. Enfiló el barranco arriba rebuscando palos y palillos, engordando los serones, juntando la carga de leña. Hoy ha llegao hasta casi el cerro Bravo, que marca la linde entre dos localidades diferentes aunque tengan el mismo amo. Por aquel bosque crecen chaparros y siempre encuentra algo.

República, dictadura y monarquía. Todavía no ha llegado a este entramado llamado España un régimen que conceda la presunción de inocencia a la humanidad entera sin distinción de pedigrí.

Ha dao la vuelta por el camino de las cuevas, donde tenía previsto comerse la cebolla que su hermana le ha echao en la capacha, pero al encontrarse allí con el niño pastor que guarda las cabras del señorico ha preferío mejor seguir palante, alejao de los caminos que transitan los manijeros. Al llegar al cruce, ha dejao a los mulos escondios tras una choza y se ha acercao a mirar entre las hierbas de la cuneta por si hubieran dejao los jornaleros algún sarmiento escondio, pa los pobres niños aprendices de arrieros y maestros de fatigas.

Todavía le queda luz al día, con suerte podrá rapiñar un rato de juego en la plaza con los chiquillos que queén. Cautivao con esta idea le arrea al zaino pa que aligere. Va a enfilar el carril que lo lleva cerca de la tahona onde cambiará la carga de una de las bestias por las hogazas del sustento de mañana, y la del otro mulo la llevará a su casa pa que su mamá avive la lumbre onde se guisa el puchero infinito.

Pero el destino ha querio, que junto al puente de la Bastana, la diligencia de dos mulos y un chavea se tope con una pareja de guardas que le echan el alto. Los funcionarios del Estado dan por sentao que la leña es robá y en nombre de la justicia le hacen al zagal vaciar los serones y le alargan el pedernal pa que sea él mismo quien le meta fuego al trabajo de to el día. Así se va esclareciendo, ende chiquillos, el lugar reservao a cada uno.

Porque esta gente, la ley dice que si no la dan a la entrá, la dan a la salía, y que es mejor prevenir que curar, porque más vale quemar la leña que dejársela al niño trapacero y malo, hereje y rojo.
Una vez arranca a arder la parva, la guardia se encarama al caballo y deja al chiquillo frente a la lumbre.

Si las lágrimas y el coraje apagaran el fuego no hiciera falta emplear las albardas, ni el sudario de las bestias, ni piedras, ni tierra escarvá con las manos, ni patadas fueran menester para separtar la leña. A ver qué puede salvar. Después de tó, sabe la criatura que ha tenío suerte. Otras veces, los de los caballos, se esperan hasta que no quea ni rescoldo.

República, dictadura y monarquía. Todavía no ha llegado a este entramado llamado España un régimen que conceda la presunción de inocencia a la humanidad entera sin distinción de pedigrí. Eso sí, efemérides no faltan; ocho de abril, veintidós de noviembre, dieciséis del mes de los santos, veintisiete de enero, etc. Y es que no se puede dejar pasar la oportunidad de repetir una y otra vez la ficción racista del origen de los pueblos que tienen origen terrenal.

Porque no todos los pueblos se expanden por la tierra desde la tierra misma; un ejemplo, el pueblo ario, el caucásico, el blanco, el payo, ese pueblo, creado a semejanza del dios verdadero, desciende del mismo Edén con la dura carga de cristianizar (Alándalus), civilizar (Abya Yala) y democratizar (Iraq) cada rincón del mundo y todas las formas de vida humana.

Sí, el pedigrí se gana y se pierde según se aleje o se acerque el modo de vida de la persona y sus pintas de lo estereotipado como tal o tal “comunidad”, etnia o pueblo.

Con tó y con eso y a pesar de la presunción de culpabilidá, el niño mulero eligió la república, como su padre encarcelao y su hermano guerrillero, por cuya cabeza el dictador llegó a pedir recompensa en la radio. Pero ya no por trapacero, simplemente por rojo. Perderán el pedigrí en los libros de historia de la guerra civil española, pues la academia reconocerá como posición genuinamente gitana (romaní pa ser más cool) aquella que se desvincula de los bandos, aquellas familias que vieron la guerra como “asuntos de gachós” son las verdaderamente gitanas. Al resto, si reclaman el pedigrí de caló se les denegará “por no parecerlo”, “por estar integrados”, “por no ser como los otros”.

Sí, el pedigrí se gana y se pierde según se aleje o se acerque el modo de vida de la persona y sus pintas de lo estereotipado como tal o tal “comunidad”, etnia o pueblo. ¿Quién fue la académica estadounidese que dijo que en Estados Unidos era negra pero que en Cuba era blanca?

La posmodernidad le está dando la chance al género de convertirse en transitable. Está costando, pero el debate está abierto, han llegado personajes no binarios a las series de televisión de masas (lo he visto anunciar en la tele). Incluso se ha traído a colación ejemplos de identidades de género más viejas que un nudo que traspasaban las lindes “hombre/mujer”. Por lo visto existían antes de que la modernidad cristianizara el mundo civilizándolo así.

Entonces, ¿se puede decir que la raza, como el género, es un constructo social? No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos. Una persona cistétnica sería aquella cuya ¿autoidenficación? étnica coincide con la identidad racial que la sociedad le ha atribuido desde el nacimiento.

Incluso se ha traído a colación ejemplos de identidades de género más viejas que un nudo que traspasaban las lindes “hombre/mujer”. Por lo visto existían antes de que la modernidad cristianizara el mundo civilizándolo así

¡Qué guay! Así tendría sentido todas las categorías étnico culturales y definiciones estáticas, herméticas y parciales que la académica cisétnica lleva realizando cientos de años. En esta otra dimensión de la ficción colectiva Rosalía, la cantante catalana, sería transétnica y quienes la acusan de apropiación cultural estarían en el bando cisétnico.

¿Quién sabe si la transición de la raza no es el paso previo para la eliminación del racismo? ¿Abrir este debate es contribuir a la división del movimiento antirracista? Diosmía me perdone por tanta falacia, y puestas a pedir, me conceda la república, la presunción de inocencia, la reforma agraria y la abolición de la ley de extranjería. Allahu akbar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Últimas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.