La Colmena
Extremadura saqueada: de Segismundo Moret a nuestros días

Breve repaso biográfico de Segismundo Moret y Prendergast, político astuto, buen amigo de empresarios y depredadores varios, convertido con el paso del tiempo en prócer de una Extremadura con pasado convenientemente anestesiado.
7 abr 2025 12:55

Los mejores piratas de la historia no llevan ni parche ni pata de palo. Suelen usar levita o chaqué, reloj de bolsillo con leontina de oro a la vista y sombrero de copa para las ocasiones especiales.

Segismundo Moret y Prendergast fue un político avispado, con patente de corso. Supo ver el negocio donde solo había miseria. Hoy día es uno de los próceres señalados de Extremadura. En Cáceres toda una barriada lleva su nombre, Aldea Moret. También es reconocido por el callejero de varios municipios extremeños. En la misma Cáceres, en su calle homónima, hay una placa que recuerda que es hijo adoptivo de la ciudad desde 1881, cuando el borbón restaurado visitó la que entonces era villa y durmió en una cama que se metió en el ayuntamiento para alojar a tan significada persona. El orinal que utilizó entonces Alfonso XII para hacer aguas menores y tal vez otra cosa que también hacen los reyes, se guarda hoy día como pieza de museo, para admiración de visitantes que lo confunden con un bonito florero.

La Colmena
La Colmena El carnaval de los pobres
Aprovechando el combate de Don Carnal y Doña Cuaresma recordamos la añorada Picuriña, el carnaval de los pobres en Badajoz, de la mano de una murga irreverente.

En el centenario de su muerte, en 2013, su figura fue halagada por la alcaldesa cacereña de entonces, del Partido Popular, quien realizó un panegírico de este político que comenzó su carrera a la sombra de Prim y la continuó como ministro de Amadeo I, “el rey espagueti”. Presidente de Gobierno en 1906, dimitió cuando Mateo Morral hizo su regalo florido, marca Orsini, a la comitiva regia en la calle Mayor de Madrid, el día de las nupcias de Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg. Repitió en el cargo presidencial en 1909, tras los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona, empleándose también a fondo como ministro de la Gobernación, hoy día ministro de Interior, para acabar sus días como presidente del Congreso de los Diputados tras el asesinato de Canalejas a manos de Manuel Pardiñas, frente a la Librería San Martín, en la Puerta del Sol, justo donde hoy día una multinacional vende ropa tejida con los salarios del hambre en las maquilas de las costas asiáticas.

Entre medias de todo este ajetreo como “hombre de Estado”, supo bandear intrigas, al mismo tiempo que las orquestó, con la vista siempre puesta en su fortuna.

Se las daba de liberal, aunque la prensa ácrata hablaba de su liberalismo hipócrita. En sus memorias, Federico Urales, que era cabal y anarquista, dijo de él que era hombre simpático y elegante; quizá demasiado elegante como hombre. También dijo que fue el ministro de la monarquía que más gente de izquierda corrompió con su protección. De luenga barba y hablar atildado, decía Urales, no tenía apóstrofes ni agudezas.

Propietario de numerosas tierras en la provincia de Badajoz y en Navalmoral de la Mata, colocó a familiares y amigos en puestos señalados de gobierno como senadores y diputados. Entre ellos al presidente de la Real Audiencia de Extremadura.

Moret dio el pelotazo cuando se hizo con la explotación de las minas del Calerizo en Cáceres, en 1876, al sur del cerro de Cabeza Rubia. Se las compró por cuatro perras y media a la sociedad de vecinos “La Fraternidad”, usufructuaria hasta la fecha, y creó la Sociedad General de Fosfatos de Cáceres, de alcance internacional. En poco tiempo logró que el ferrocarril Madrid-Lisboa, a su paso por Cáceres, desviara un ramal hasta su propiedad, con el fin de dar salida al mineral al puerto de la capital lusa, y de ahí al ancho mundo transatlántico. La locomotora que hacía el trayecto, una Hartman 207, lucía unas relucientes iniciales en bronce MCP en su delantera. Eran las siglas de la sociedad de ferrocarriles Madrid a Cáceres y Portugal. Moret era uno de sus consejeros. La prensa de la época (El Estremeño, 04-02-1883), denunció el tráfico de influencias de Moret y sus “ferros-carriles hilvanados”, en los que obtenía subvenciones directas de las diputaciones provinciales. Sus negocios, decía el periódico en su página 3, no eran más que “redondos para él y perjudiciales para los puntos en que se fija para explotarlos”.

Como ministro de la Gobernación que fue, puso y depuso a su antojo a los gobernadores civiles, correa de transmisión del caciquismo secular y de campanario

Lo que hoy es Aldea Moret fue, en su día, “el pueblino”. A las minas acudieron muertos de hambre con sus familias, famélica legión que venía de lugares cercanos, como Arroyo del Puerco, Malpartida, Torremocha… Otras huían de zonas de minería donde se les trataba peor, como Zarza la Mayor, Ceclavín e, incluso, Sierra Morena. El sueño higienista del plutócrata Moret, que se creía urbanista, hizo que en poco tiempo se levantara para los obreros y sus familias un damero de casas de planta baja. Para no mezclar las clases, las viviendas de los ingenieros estaban al otro lado de la vía. Estas sí, contaban con dos plantas habitables y un amplio jardín.

Al alba una sirena llamaba a la faena. Los obreros salían con una lámpara de carburo y su herramienta en dirección a las minas que tenían nombres como La Estrella, San Salvador, María Estuardo… Entibadores, encofradores, zapadores, bajaban hasta 60 u 80 metros bajo tierra, colgados en los primeros tiempos de una cuerda sujeta a la polea de una viga o un torno, hasta que se habilitaron montacargas y ascensores. Se empleaba la pólvora y la dinamita, y los derrumbes eran frecuentes. Cuando no era la muerte, las fracturas dejaban secuela de por vida, en espera de que apareciera la silicosis o la bronquitis. Solo un pañuelo anudado protegía sus cabezas. Las mujeres y los niños también trabajaban, encargadas de separar el fosfato de las demás piedras.

La Revista Social, Eco del Proletariado, informó el 22 de marzo de 1883 del despido de cuatro trabajadores de la mina. Según las condiciones pactadas, debían trabajar de sol a sol, pero el capataz les quiso obligar a trabajar de luz a luz, obligándoles a entrar en la mina 40 minutos antes de que el sol saliera. Moret ha pasado a la historia por contribuir a la abolición de la esclavitud en las colonias. Lo que poca gente sabe es que seguía manteniendo esta esclavitud en sus pingües negocios.

Como ministro de la Gobernación que fue, puso y depuso a su antojo a los gobernadores civiles, correa de transmisión del caciquismo secular y de campanario. Pedro Vallina, médico anarquista que anduvo preso por Extremadura, contó en sus memorias sobre Fermín Salvochea cómo se las gastaba Moret, a quien conoció. En 1906, en vísperas de la proclamación como monarca de Alfonso XIII, siendo Moret ministro de la Gobernación, dio 6.000 duros a cada uno de los republicanos residentes en Madrid susceptibles de amargar la fiesta coronadora. Como sabía que a Vallina no le podría comprar, le metió antes de la fecha en la cárcel, donde estuvo más de seis meses. Para dar escarmiento entre los anarquistas, acusó a otro de los compañeros de Vallina, Federico Suárez, de un complot para asesinar al rey. Federico Suárez -ojos negros, nariz aguileña, frente despejada y larga barba gris- fue asesinado por la Guardia Civil a culatazos en la carretera de Pinto, cuando era trasladado a pie al penal de Ocaña. Quienes le asesinaron dieron como causa de la muerte un golpe de calor, al amanecer.

Hoy como ayer, Extremadura sigue siendo tierra de saqueo para quienes son tenidos como benefactores de la patria, grande o chica

Como buen perro cancerbero de los valores patrios y castrenses, dictó a inicios de 1906, durante su mandato como presidente del Gobierno, la Ley de Jurisdicciones, una ley mordaza de la época que castigaba severamente los delitos de obra o pensamiento contra el ejército y la patria. Belén Sárraga, librepensadora y feminista adelantada, publicó un maravilloso artículo en La Región Extremeña el 22 de febrero de 1906, que comenzaba:

“¿Es delito no amar las fronteras? Me declaro delincuente.
¿Es crimen no amar las armas de destrucción? Soy criminal”.

Esta ley no fue abolida hasta 1931, con la llegada de la República.

Uno de los asistentes a los actos orquestados en 2013 en Cáceres, en loor y gloria de Segismundo Moret, fue el director de comunicación de MaxanCorp Holding SL. Marxan es hoy día lo que ayer fue la Unión Española de Explosivos (UEE), que se haría con las minas de Aldea Moret en 1945. Sin embargo, esta compañía armamentista llevaba aprovechándose de los fosfatos que le facilitó Moret desde 1897, cundo formaba parte del gobierno de Sagasta, que le dio a la Unión Española el monopolio de la producción y distribución de explosivos en España. Todo queda en familia.

Hoy como ayer, Extremadura sigue siendo tierra de saqueo para quienes son tenidos como benefactores de la patria, grande o chica. Políticos corruptos, prensa canalla y otras lacras del Capital, con mayúsculas, recurren al sempiterno argumentario del beneficio para el empleo, el desarrollismo obligado y la oportunidad de saldo. Frente al lustroso retrato de piratas y bucaneros con traje de chaqueta y dispensa judicial, presente en la antesala de ayuntamientos y parlamentos, se difumina el oculto dibujo de una Extremadura saqueada por nucleares, minas y fábricas de armamento, prácticas devastadoras en lo social y en lo natural que poco preocupa a quienes dicen defender los derechos y bienestar de la gente del pueblo extremeño. En su bolsillo está la razón de tanto infortunio.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.