Doñana Abril 2023 - 10
Zona de la Madre de las Marismas de Doñana, completamente seca debido a la sobreexplotación del acuífero y la sequía David F. Sabadell

La semana política
Dicen que hoy llueve

El impacto de la sequía reduce drásticamente la producción de determinados alimentos y afecta al trabajo agrícola. La Comisión Europea abronca al PP por la ley de regularización de pozos de Doñana.
Pablo Elorduy
29 abr 2023 06:00

Dicen que hoy llueve. Tormentas dispersas. Y ya no más, tendremos huevo frito (sol y nubes) el resto de la semana. Dicen que la situación no es catastrófica porque podría ser peor. En lo que va de año ha llovido en España un 75% menos que la media de los diez años anteriores. Se nota en el campo, se nota en los trozos de campo que quedan entre el asfalto. Y se nota en las fotos tomadas por satélite: lo verde está marrón y en unas semanas estará amarillento. No queda una flor en el campo, cuenta un portavoz del sector apícola.

No se trata exclusivamente de la falta de precipitaciones, sino del calor. El aumento de las temperaturas acelera la evaporación y la evapotranspiración del agua. En el asfalto, los charcos se secan antes, en Doñana desaparecen los humedales. Los embalses están a la mitad de su capacidad. El Gobierno cántabro anunció el 28 de abril que había comenzado con los rescates y trasvases de peces –esquines y truchas jóvenes– que normalmente son rescatados en julio.

Y dicen que la escasez de agua será la nueva normalidad. Tres de cada cuatro litros de agua se emplean en la agricultura, con lo cual las restricciones empezarán por ahí. Por cortar el grifo al campo. Y antes de que pase eso ya se está notando, dice la última Encuesta de Población Activa. El trabajo en el campo ha descendido. En el último año, 97.300 trabajadores por cuenta ajena y paradas a la espera de un tajo, han dejado el arado a un lado. Y cuando se trabaja, el trabajo rinde menos. 

Dicen que la campaña de la miel en Extremadura y Andalucía “está perdida”, que solo podrá producirse un 20% de lo que se produce todos los años, y que en algunas comarcas nada, cero. Y que el cultivo de secano, el del cereal, está “sentenciado” en el sur del país. Los árboles leñosos también están en crisis. La situación del olivar es crítica. Los cultivos que no se cubren con regadío están en las últimas. Y a los de regadío se le impondrán restricciones si esto sigue así. Y los que mejor lo soportarán serán las grandes explotaciones.

Sequía
Cambio climático Los olivares se ahogan: la sequía y la ola de calor ponen en jaque la producción de aceite en España
Las previsiones meteorológicas de las próximas semanas fundamentadas en el cambio climático afectarán a alrededor de 300.000 familias que viven del sector y a todas las consumidoras con subidas de precio históricas en los supermercados.


Entonces, si no hay lluvia, suben los precios. Cuesta más producir, los intermediarios no pierden, las grandes superficies ganan. El aceite de oliva ha subido un 60% respecto al año pasado. Se está pagando a 5,42 euros el kilo de virgen extra. En la campaña de 2018 se pagaba a 2,87. El precio del cereal aumentó un 39% desde 2021.

Este año quizá se tengan que establecer cortes de agua en las ciudades en septiembre, dicen que en Catalunya. Porque es poco probable que la situación mejore en verano. Y que cuando llueva lo haga a lo bestia. Inundaciones, gota fría.

Reclaman que se cumpla la ley. Recuerdan que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea fue muy claro cuando, en 2021, acusó a España de destruir de forma grave el parque de Doñana. Que la agricultura intensiva está secando un patrimonio de la humanidad. Y que no se trata de conservar el paisaje, que también, sino de mantener un ecosistema que afecta a su alrededor y al conjunto de Europa.

Pero también dicen que se trata de una alarma injustificada, que no deberíamos preocuparnos por un abril caluroso. Ya ha hecho calor otras veces y, en cualquier caso, no estamos hablando de calor extremo. De hecho, ya apetecían las terrazas, salir a la calle en sandalias. Tomar algo fresco. Y dicen que los regadíos legalizados de Doñana no chuparán agua de pozos ilegales, que ya llegará una solución, un trasvase, porque al fin y al cabo qué es eso de que los ríos desperdicien agua que va a dar a la mar. También nos explican que las ciudades no necesitan árboles porque su mantenimiento es caro y a veces se caen y pueden provocar desgracias. Y que, si necesitas un poco de sombra, la mayoría de las terrazas están equipadas con sombrillas, solo tienes que disfrutar de un refresco o una cañita bien tirada.

Entonces, solo se trata de elegir a quién creer. Si a los trabajadores del campo, la Comisión Europea o la comunidad científica o a quienes nos piden que no exageremos, quienes creen que sobreactuar es peor que actuar. Solo se trata de elegir como si eligiéramos entre agua o coca-cola. Una es necesaria para la vida, la otra crea mucho valor para sus accionistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Meninha
30/4/2023 11:47

Tus semanas políticas son uno de mis momentos favoritos de mis semanas, Pablo :)

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.