Doñana Abril 2023 - 10
Zona de la Madre de las Marismas de Doñana, completamente seca debido a la sobreexplotación del acuífero y la sequía David F. Sabadell

La semana política
Dicen que hoy llueve

El impacto de la sequía reduce drásticamente la producción de determinados alimentos y afecta al trabajo agrícola. La Comisión Europea abronca al PP por la ley de regularización de pozos de Doñana.
Pablo Elorduy
29 abr 2023 06:00

Dicen que hoy llueve. Tormentas dispersas. Y ya no más, tendremos huevo frito (sol y nubes) el resto de la semana. Dicen que la situación no es catastrófica porque podría ser peor. En lo que va de año ha llovido en España un 75% menos que la media de los diez años anteriores. Se nota en el campo, se nota en los trozos de campo que quedan entre el asfalto. Y se nota en las fotos tomadas por satélite: lo verde está marrón y en unas semanas estará amarillento. No queda una flor en el campo, cuenta un portavoz del sector apícola.

No se trata exclusivamente de la falta de precipitaciones, sino del calor. El aumento de las temperaturas acelera la evaporación y la evapotranspiración del agua. En el asfalto, los charcos se secan antes, en Doñana desaparecen los humedales. Los embalses están a la mitad de su capacidad. El Gobierno cántabro anunció el 28 de abril que había comenzado con los rescates y trasvases de peces –esquines y truchas jóvenes– que normalmente son rescatados en julio.

Y dicen que la escasez de agua será la nueva normalidad. Tres de cada cuatro litros de agua se emplean en la agricultura, con lo cual las restricciones empezarán por ahí. Por cortar el grifo al campo. Y antes de que pase eso ya se está notando, dice la última Encuesta de Población Activa. El trabajo en el campo ha descendido. En el último año, 97.300 trabajadores por cuenta ajena y paradas a la espera de un tajo, han dejado el arado a un lado. Y cuando se trabaja, el trabajo rinde menos. 

Dicen que la campaña de la miel en Extremadura y Andalucía “está perdida”, que solo podrá producirse un 20% de lo que se produce todos los años, y que en algunas comarcas nada, cero. Y que el cultivo de secano, el del cereal, está “sentenciado” en el sur del país. Los árboles leñosos también están en crisis. La situación del olivar es crítica. Los cultivos que no se cubren con regadío están en las últimas. Y a los de regadío se le impondrán restricciones si esto sigue así. Y los que mejor lo soportarán serán las grandes explotaciones.

Sequía
Cambio climático Los olivares se ahogan: la sequía y la ola de calor ponen en jaque la producción de aceite en España
Las previsiones meteorológicas de las próximas semanas fundamentadas en el cambio climático afectarán a alrededor de 300.000 familias que viven del sector y a todas las consumidoras con subidas de precio históricas en los supermercados.


Entonces, si no hay lluvia, suben los precios. Cuesta más producir, los intermediarios no pierden, las grandes superficies ganan. El aceite de oliva ha subido un 60% respecto al año pasado. Se está pagando a 5,42 euros el kilo de virgen extra. En la campaña de 2018 se pagaba a 2,87. El precio del cereal aumentó un 39% desde 2021.

Este año quizá se tengan que establecer cortes de agua en las ciudades en septiembre, dicen que en Catalunya. Porque es poco probable que la situación mejore en verano. Y que cuando llueva lo haga a lo bestia. Inundaciones, gota fría.

Reclaman que se cumpla la ley. Recuerdan que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea fue muy claro cuando, en 2021, acusó a España de destruir de forma grave el parque de Doñana. Que la agricultura intensiva está secando un patrimonio de la humanidad. Y que no se trata de conservar el paisaje, que también, sino de mantener un ecosistema que afecta a su alrededor y al conjunto de Europa.

Pero también dicen que se trata de una alarma injustificada, que no deberíamos preocuparnos por un abril caluroso. Ya ha hecho calor otras veces y, en cualquier caso, no estamos hablando de calor extremo. De hecho, ya apetecían las terrazas, salir a la calle en sandalias. Tomar algo fresco. Y dicen que los regadíos legalizados de Doñana no chuparán agua de pozos ilegales, que ya llegará una solución, un trasvase, porque al fin y al cabo qué es eso de que los ríos desperdicien agua que va a dar a la mar. También nos explican que las ciudades no necesitan árboles porque su mantenimiento es caro y a veces se caen y pueden provocar desgracias. Y que, si necesitas un poco de sombra, la mayoría de las terrazas están equipadas con sombrillas, solo tienes que disfrutar de un refresco o una cañita bien tirada.

Entonces, solo se trata de elegir a quién creer. Si a los trabajadores del campo, la Comisión Europea o la comunidad científica o a quienes nos piden que no exageremos, quienes creen que sobreactuar es peor que actuar. Solo se trata de elegir como si eligiéramos entre agua o coca-cola. Una es necesaria para la vida, la otra crea mucho valor para sus accionistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Meninha
30/4/2023 11:47

Tus semanas políticas son uno de mis momentos favoritos de mis semanas, Pablo :)

2
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.