Palestina
Israel y el agua: arma de guerra y herramienta de colonización en Palestina

A través de la destrucción de infraestructuras, la negación de permisos y la confiscación de recursos hídricos, Israel convierte el agua en un arma de guerra que profundiza la crisis humanitaria en Palestina.
ISF Gaza
Campanya Gaza Solidaritat / gaza-solidaridad.org
Integrantes de Ingeniería Sin Fronteras
20 mar 2025 16:54

Desde 1967 el gobierno de Israel incorpora en su política de guerra el acaparamiento de recursos y la destrucción de infraestructuras en territorio palestino, con el objetivo de desplazar de manera forzosa a la población palestina; todo esto, con el apoyo de las grandes corporaciones y fondos de inversión internacionales. No es extraño entonces que el agua, como otros recursos naturales, se convierta en un elemento central del colonialismo israelí y de la resistencia palestina, funcionando como una herramienta de dominación, despojo y supervivencia. La ocupación israelí manipula el acceso al agua mediante infraestructuras, marcos legales y políticas ambientales diseñadas para privilegiar a las poblaciones israelíes en detrimento de la población palestina. Este sistema de apartheid hídrico quedó institucionalizado en los Acuerdos de Oslo (1995), que establecieron un régimen de distribución profundamente desigual, donde la población palestina depende de permisos e infraestructuras controladas por Israel, mientras que los asentamientos israelíes disfrutan de acceso irrestricto. Esta dinámica perpetúa la fragmentación territorial palestina y obstaculiza cualquier posibilidad de desarrollo autónomo y sostenible.

“Israel ha destruido el 80% de la infraestructura de agua y saneamiento en Gaza, incluidas seis plantas de tratamiento de aguas residuales, hecho que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes.”

Israel controla el 80% de los recursos hídricos de Palestina, permitiendo a su población el acceso a solo el 25% del agua de los acuíferos situados en su territorio. Además, la entrada de equipos y materiales para mejorar las infraestructuras de agua requiere de la aprobación israelí, lo que bloquea proyectos de potabilización y saneamiento. Y no solamente esto, los esfuerzos palestinos por construir plantas de tratamiento de agua, pozos y sistemas de riego se ven frecuentemente bloqueados o retrasados ​​con el pretexto de regulaciones ambientales. Esta obstrucción burocrática agrava la escasez de agua, obliga a las comunidades palestinas a depender de agua importada y costosa, es decir, que no está al alcance de parte de la población, y perturba la agricultura local.

Es más, Israel ha destruido el 80% de la infraestructura de agua y saneamiento en Gaza, incluidas seis plantas de tratamiento de aguas residuales, hecho que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes. La falta de soberanía palestina sobre los recursos hídricos, agravada por el bloqueo israelí y las restricciones a la importación de materiales, ha convertido el acceso al agua potable en una cuestión de supervivencia. A pesar de la financiación externa, la infraestructura hídrica en Gaza no es sostenible, ya que la ayuda internacional prioriza proyectos visibles, como plantas de tratamiento de aguas residuales, sin garantizar su mantenimiento a largo plazo. Además, la destrucción recurrente de infraestructuras en los bombardeos israelíes obliga a destinar recursos a respuestas de emergencia en lugar de soluciones estructurales.

“Las comunidades palestinas continúan resistiendo mediante sistemas tradicionales de gestión del agua, cooperativas agrícolas y estrategias de recuperación ecológica.”

El modelo de desarrollo israelí ha exacerbado la crisis ecológica al priorizar la expansión agrícola con la sobreexplotación de acuíferos y el uso de aguas residuales en zonas áridas del Néguev y el valle de Arava, desplazando comunidades y afectando la soberanía alimentaria palestina. Asimismo, la exportación de productos con alta huella hídrica fortalece el proyecto sionista, consolidando el control sobre los recursos naturales en Palestina. Frente a esta crisis, las comunidades palestinas continúan resistiendo mediante sistemas tradicionales de gestión del agua, cooperativas agrícolas y estrategias de recuperación ecológica, desafiando la hegemonía colonial sobre los recursos hídricos.

Las restricciones al acceso a agua y electricidad han generado una crisis humanitaria extrema. Incluso antes de la escalada de violencia por parte de Israel en octubre de 2023, la situación ya era alarmante: solo el 60 % de la población palestina disponía de un suministro de agua permanente. En mayo de 2023, la población de Cisjordania tenía acceso a 89 litros al día per cápita y la de Gaza, a 82,7; cifras inferiores a las recomendadas por la OMS de 100 litros al día per cápita. A partir de octubre de 2023, la población gazatí cuenta con menos de 3 litros de agua potable disponibles por persona al día, muy por debajo de los 15 recomendados por la OMS en situación de emergencia humanitaria, aumentando drásticamente las enfermedades transmitidas por el agua y el riesgo de infecciones, especialmente en la infancia. En noviembre de 2023, se registró un incremento del 35% en enfermedades de la piel y un 40% en casos de diarrea. El 18 de febrero pasado, El Salto informaba que, según la OMS el 88% de las muestras ambientales tomadas en Gaza presentan contaminación con polio, lo que supone un riesgo inminente de brotes epidémicos.

En Gaza, el 97% del agua está contaminada debido a la sobreexplotación y la intrusión de agua salina. La única opción para obtener agua potable es la desalinización y el bombeo, ambos procesos dependen de la electricidad. Sin un suministro energético estable, las plantas de tratamiento no pueden funcionar, dejando a la población sin agua segura.

El control de los recursos energéticos por parte de Israel ha sido constante, agravándose a partir de la ofensiva militar. A inicios de este mes de marzo, después de una semana de bloqueo de la ayuda humanitaria que entraba a la Franja de Gaza, Israel ha cortado el suministro eléctrico con el objetivo de presionar a Hamás para la liberación de rehenes. Ello representa una amenaza constante para la salud pública y agudiza el estado de emergencia sanitaria ya grave.

“El uso del agua como arma de guerra y mecanismo de limpieza étnica en Palestina constituye una violación grave del derecho internacional humanitario y del derecho humano al agua reconocido por la ONU.”

El uso del agua como arma de guerra y mecanismo de limpieza étnica en Palestina constituye una violación grave del derecho internacional humanitario y del derecho humano al agua reconocido por la ONU. La comunidad internacional tiene la obligación de garantizar la restauración de los recursos hídricos palestinos y apoyar un modelo de gestión justa y sostenible.

Es de vital importancia que la comunidad internacional tome medidas urgentes, incluyendo la suspensión de la asistencia militar a Israel, la ruptura de relaciones con el Estado de Israel y la adhesión a la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel por el delito de genocidio.

El acceso al agua en Palestina es una cuestión de justicia ambiental, derechos humanos y autodeterminación. La lucha por el agua es, en definitiva, la lucha por la vida.

No necesitamos que nos lo recuerden:
El Monte Carmelo está en nosotros
y en nuestras pestañas, la hierba de Galilea.
No digas: Si pudiéramos correr hacia ella como un río.
No lo digas:
Nosotros y nuestra tierra somos una sola carne y hueso.

Mahmoud Darwish: “Diario de una herida palestina"
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.

 



Arquivado en: Palestina
Sobre o blog
Este blog es un espacio para la reflexión crítica sobre la justicia social y ambiental desde la mirada de la ingeniería y la tecnología. La tecnología, tal y como la entendemos, no es neutra, sino que induce a perpetuar nuestro modelo de desarrollo. Hablaremos de estas tecnologías, y también de aquellas que no fueron denominadas así por el hecho de gestarse a espaldas de los grupos de poder. Estas, que pese a haber sido minorizadas e invisibilizadas, son las que sí nos salvarán: diseñadas a la escala de las personas, con base en el bien común y el conocimiento libre, que fortalecen a las comunidades y respetan las características culturales de cada territorio. Por todo lo anterior, aquí encontrarás no sólo artículos sobre tecnología, sino también sobre cooperación, política, migraciones, feminismo, ecologismo social… echa un vistazo.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Sobre o blog
Este blog es un espacio para la reflexión crítica sobre la justicia social y ambiental desde la mirada de la ingeniería y la tecnología. La tecnología, tal y como la entendemos, no es neutra, sino que induce a perpetuar nuestro modelo de desarrollo. Hablaremos de estas tecnologías, y también de aquellas que no fueron denominadas así por el hecho de gestarse a espaldas de los grupos de poder. Estas, que pese a haber sido minorizadas e invisibilizadas, son las que sí nos salvarán: diseñadas a la escala de las personas, con base en el bien común y el conocimiento libre, que fortalecen a las comunidades y respetan las características culturales de cada territorio. Por todo lo anterior, aquí encontrarás no sólo artículos sobre tecnología, sino también sobre cooperación, política, migraciones, feminismo, ecologismo social… echa un vistazo.
Ver todas as entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.