Medios de comunicación
Ya toca

A Madrid le toca un medio transparente y de propiedad colectiva al que se suman proyectos ya existentes como periódicos de barrio o radios comunitarias.

Encuentro noviembre El Salto
Primer encuentro de El Salto en noviembre de 2016. David F. Sabadell
30 abr 2017 09:00

Correr para coger el tren. Transbordo. Metro. Móvil. Hablar. Pisar. Volver. Ver. Mirar. Charlar. Saltar. Vecinas, amigos, compañeras que no paran. Barrios, distritos, ciudades, pueblitos que se mueven. Lo hacen lejos de la sala en la que se reúne un consejo de administración. Lejos de las cristaleras de esas torres, de los baños del Congreso, de los hombres de negro y de las fusiones bancarias.

Los seis millones y medio de personas que viven, trabajan y mueven la Comunidad de Madrid desbordan la mirada que reflejan las páginas de los diarios y los millones de frames que se resisten a alejarse del kilómetro cero. La ciudad de los ministerios, de los altos funcionarios, del presidente del Gobierno, la capital: la villa y corte es una pequeña realidad sobrerrepresentada. A veces, caricaturizada: “¡flame en Twitter por la peatonalización de Gran Vía!, ¡debate nacional por un pictoplasma!”, corean mientras pierdes el metro. Una representación que, de tan lejana, a veces parece imaginaria.

Por eso toca. A Madrid le toca un medio transparente y de propiedad colectiva al que se suman proyectos ya existentes como periódicos de barrio o radios comunitarias. A Madrid le toca saltar junto a Andalucía, Aragón, Galicia y Navarra, territorios que se suman con redacción propia a El Salto –por el momento, habrá más–. Se trata de una apuesta por la información honesta y situada en la que los contenidos más cercanos tienen un papel clave y destacado, sin perder de vista los movimientos que se hacen en las alturas y que impactan en el día a día de plazas, calles, pisos, colegios y hospitales.

Porque toca estamos ultimando una web en la que primará la información regional y local junto a la de cobertura estatal y global. Contará para ello con una edición Madrid en la que, día a día, un equipo de redacción estará pendiente de la realidad y las particularidades de la ciudad y de la Comunidad de Madrid. En mayo estará lista y a pleno rendimiento, tal como hemos ido avanzando. Hasta entonces, esta revista que sostienes —huele, toca, lo estás haciendo posible— y el blog Saltamos.net son una muestra del periodismo que vamos a hacer en El Salto, un proyecto colaborativo que une a diferentes medios con ganas de hacer algo grande, y que no puede ver la luz sin el apoyo y el cariño de las personas asociadas y de su comunidad.

Inauguramos con este número 0 una publicación hecha para ti. Para Madrid, desde Madrid. Con reportajes sobre la emergencia energética y habitacional en Parla, y sobre la preocupación de los barrios ante el uso de la heroína, un problema antiguo que vuelve. Contamos también con un recuerdo de Manolita Chen y su espectáculo de descampado.

A partir del próximo número, este mensual llegará regularmente a los kioscos, con información que mirará más a la periferia que al centro. Era algo que teníamos que hacer. Porque nos mueve lo que ocurre en un sótano de Lavapiés o en una cocina de Móstoles. Porque nos mueven los parques y las plazas. Porque Madrid nos toca. Esperamos estar a la altura.

Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
País Valenciano
València À Punt adopta el model de Canal 9
Francisco Aura, nou director d’À Punt, ha sigut titllat de comissari polític per l’esquerra valenciana.
Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.