Laboral
Acuerdo en Bridgestone: “No es ninguna buena noticia, pero es hasta donde creemos que hemos podido llegar”

CCOO, UGT y BuB firman el acuerdo con la empresa, que reduce 126 despidos el ERE y aumenta la indemnización. Algo insuficiente para terminar de luchar para ELA y SITB.
Concentración Bridgestone Embajada Japón - 11
Protesta de los trabajadores de Bridgestone en la embajada de Japón en Madrid David F. Sabadell

De 546 a 420. Así se quedará finalmente los despidos que Bridgestone Hispania Manufacturing aplicará a las plantas de fabricación en Basauri (Bizkaia) y en Puente San Miguel (Cantabria). En concreto, la multinacional de neumáticos despedirá a 232 trabajadores en la fábrica vasca y 188 en la cántabra. Además, la oferta de la empresa pasa por no despedir a los más vulnerables, por mejorar las condiciones de las indemnizaciones, por incentivar las prejubilaciones y prometer una producción los próximos años en las fábricas afectadas. 

El viernes, con esta propuesta en la mano, los sindicatos propusieron una consulta a los empleados. El resultado de la votación, a la que ha tenido acceso El Salto, indica que casi el 70% de los trabajadores que han votado están de acuerdo con aceptar la propuesta de la empresa y poner fin a la huelga y manifestaciones. En concreto, en Cantabria han tenido 236 votos a favor, 131 en contra, 14 blancos y un nulo. En Basauri han votado ‘sí’ 569, ‘no’ 191, en blanco 15 votos y dos nulos. Según los sindicatos que han organizado el referéndum, CCOO, UGT, BuB y SITB (Sindicato Independiente de Trabajadores de Bridgestone) han votado el 93% de la plantilla de las dos plantas. 

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

“Nos comprometimos con la plantilla en preguntarles y aceptar lo votado”, explica Fernando Caballero, miembro del comité de empresa de CCOO, en Basauri. Caballero, que siempre ha destacado la unidad sindical conseguida para todos los paros y acciones reivindicativas para parar el ERE, reconoce que en este punto no lo han logrado. De hecho, de los cinco sindicatos, cuatro firmaron los resultados del referéndum y solo tres firman el acuerdo con la empresa. El quinto sindicato, ELA, ya anunció antes de la consulta que no apoyaría por “insuficiente” la última propuesta de la empresa de origen nipón. 

“ELA entiende que la última propuesta de la empresa sigue siendo inaceptable”, explica el sindicato que no firma el acuerdo

“No aceptan la retirada del ERE que no han podido acreditar causas, no aceptan que las salidas sean exclusivamente voluntarias, no aceptan que no haya despidos traumáticos y tampoco aceptan las garantías de empleo planteadas por ELA”, explica Sergio Mariño, delegado de ELA en Bridgestone Basauri. “ELA entiende que la última propuesta de la empresa sigue siendo inaceptable”, sentencia Mariño en declaraciones a El Salto. 

“No es ninguna buena noticia, pero es hasta donde creemos que hemos podido llegar valorando las condiciones económicas”, detalla Caballero, que asegura que al lado de otros ERE, como el de Telefónica, están por encima de la media. “Hemos logrado meter una cláusula para que no se ceben con las personas en plantilla con enfermedades profesionales, las víctimas de violencia de género, con discapacidad, para matrimonios o pareja de hecho que uno se mantenga trabajando… a la hora de los despidos”, continúa. “Está claro que las movilizaciones han sido un éxito”, concluye, ya que destaca, han logrado que hasta el consejero vasco de industria interpele a la empresa. 

Con despidos 420, nada que celebrar

Aunque, reconoce que los 420 despidos les impiden celebrar nada. Además, no han podido interferir en cómo se hará esta criba pero “no han logrado dividir a la plantilla”, aseguran desde CCOO, algo que “hay que poner en valor”. 

Desde ELA se señala que las condiciones del acuerdo tampoco aseguran una estabilización y producción garantizada a largo plazo para estas dos fábricas en España. “Nos traen 100.000 cubiertas más de producción”, detalla Mariño, pasando de 700.000 a 800.000 anuales. También se han comprometido a traer 150.000 cubiertas a Basauri en lugar de a Polonia, como habían denunciado los sindicatos tachando de deslocalización por los menores costes laborales en el país del norte de Europa. Para ELA, esto no es suficiente, ya que podrían bajar los encargos:  “es un intercambio de cromos, sin más, como nos habían ofrecido antes”. 

“El problema que tenemos en Europa es que para mercancías y productos la UE es un mercado global pero no para los derechos laborales”, denuncian desde CCOO

“La multinacional ha decidido que no va a fabricar aquí y no lo va a hacer”, se resigna Caballero, que cree “el problema que tenemos en Europa es que para mercancías y productos la UE es un mercado global pero no para los derechos laborales”, en referencia a los salarios de países como Polonia, donde ha aumentado su producción Bridgestone. “Estamos compitiendo con unos países con condiciones laborales pésimas, esa es la desventaja”, insiste el sindicalista de CCOO, que recuerda como Julio Anguita decía que era la Europa de los “mercaderes”. 

“Nos han dado 100.000 cubiertas más a Basauri, pero no se las quitan a Polonia. Lo que hacen es que van a hacer unos códigos de cubiertas que no es que no tengan beneficios, si no que no tienen tantos como ellos quieren. Esto se podría haber hecho de manera menos traumática”, finaliza Fernando Caballero que apela a la “avaricia” como origen del ERE, se felicita por bajar en más de 100 los despidos y asegura que, al menos, están “contentos por la pelea”. 

Los tres sindicatos firmantes, que representan a 11 de los 13 representantes en la mesa negociadora, comunicará a la plantilla el acuerdo, hará sesiones informativas y facilitará un Plan de Rentas y cómo adherirse voluntariamente al ERE. Todo será antes del 27 de mayo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
jramosp57
20/5/2025 10:14

Lamentable, dentro de poco tiempo no existirán las fábricas de Bridgestone en Basauri y en Puente de San Miguel. Estamos ante la política sindical del acuerdo menos malos hasta la derrota final.

1
0
lifernux
20/5/2025 10:23

A ver nostradamus.Nos das la fórmula de actuación sindical para evitar la deslocalización de una fábrica dentro de la UE?

0
1
jramosp57
20/5/2025 17:23

Hay muchas variables, pero hay una que casi nunca falla, hacer que el conflicto le salga a la empresa más caro que el acuerdo, pero un buen acuerdo, no cualquier acuerdo y menos a la baja. La historia de muchas empresas en este país se empieza aceptando unos despidos, y luego más despido hasta que las trabajadoras/es ya no tienen fuerza de luchar y las empresas cierran. Por último no soy Nostradamus.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.