Laboral
Trabajadores del Teatro Isabel la Católica denuncian despidos por exigir su regularización laboral

Califican la actitud del Ayuntamiento de Granada como "pasiva" y consideran los despidos como "nulos"

protestas teatro isabel catolica 3
Trabajadores afectados por los despidos en el Teatro Isabel la Católica Susana Sarrión
28 sep 2018 08:36

Los trabajadores que conforman el equipo técnico del Teatro Isabel La Católica en Granada se han quedado en la calle después de haber intentado regularizar su situación laboral. Hasta ahora habían funcionado a base de encadenar contratos temporales, llegando alguno de ellos a la contradicción que supone ser temporal en un puesto de trabajo que venía desempeñando desde hace más de 20 años.

Al producirse el cambio de gobierno municipal, con la llegada del PSOE de la mano de Paco Cuenca, la plantilla esperaba que eso supusiera también otro cambio en la forma de enfocar el problema desde el gobierno local. Así ha explicado Águeda Toral, portavoz del equipo técnico en la rueda de prensa que han convocado en la puerta del ayuntamiento: "Intensificamos las acciones en el 2015". Tras reunirse, "el propio equipo de Gobierno nos entiende y nos encargan un informe jurídico en el que apoyarse para poder decidir".

protestas teatro isabel catolica 4
Águeda Toral, portavoz de los trabajadores, atiende a los medios durante la rueda de prensa David Arribas

Finalmente, no se produjo ninguna reacción municipal, lo que llevó a los trabajadores a interponer una reclamación el año pasado contra el Ayuntamiento de Granada y la empresa que subcontrata los trabajadores, RCK Logística y Eventos.  Águeda Toral explica que dicho informe "indica que los trabajadores estamos como cesión ilícita de mano de obra". Añade que se trata de "una figura que el Estatuto de los Trabajadores contempla como que hay que un empresario real y un empresario ficticio". Estos trabajadores entienden que el "empresario real es el Ayuntamiento de Granada y el ficticio es RCK Logística y Eventos desde septiembre de 2017".

Como no se produjeron ninguno de los cambios que pedían decidieron además presentar una denuncia en la Inspección de Trabajo. Águeda Toral afirma que en el momento en el que la empresa tuvo constancia de dicha denuncia cortó toda comunicación con ellos. Al comenzar la nueva temporada este mismo mes de septiembre se encuentran con que la empresa RCK no les hace el llamamiento habitual enterándose más tarde de que RCK comunicó al Ayuntamiento que no seguirán con el contrato lo que desde la plantilla es percibido como “una represalia por las reclamaciones”.

En cuanto a la versión del gobierno municipal, la concejala de Cultura de Granada, María Leyva, ha explicado que “por voluntad y buen hacer”, el Consistorio lleva meses intentando resolver el conflicto, pero ha dejado claro que “el conflicto lo tienen que resolver la empresa y trabajadores”. No los consideran trabajadores municipales.

protestas teatro isabel catolica 2

Ante este panorama, los trabajadores del equipo técnico del teatro han convocado a la ciudadanía a una concentración el próximo 4 de Octubre en la plaza del Carmen para protestar contra lo que consideran “un despido nulo” por parte de la empresa y contra la actitud del Ayuntamiento de Granada como “cómplice responsable en una actuación vulneradora de derechos fundamentales”.

Arquivado en: Andalucía Granada Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.