Laboral
La bajada de siete puntos de la temporalidad avala el balance de la reforma laboral de Yolanda Díaz

La ministra de Trabajo ha ofrecido “cinco datos” en el balance del primer año tras la entrada en vigor de la reforma laboral: ha aumentando el número de asalariados, de mujeres trabajadoras, de jóvenes y contratos indefinidos, y bajado la temporalidad hasta el 17,5% —la media europea se sitúa en el 15,2%—.
Yolanda Díaz reunión distribuidores - 6
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras la reunión mantenida con los distribuidores

Los datos avalan la reforma laboral impulsada por la ministra Yolanda Díaz. En rueda de prensa, la titular de Trabajo ha dado “cinco datos”: en un año, España ha tenido la mayor cifra de asalariados (17,4 millones), el mayor número de mujeres ocupadas (9,4 millones), el mayor número de jóvenes trabajando (cerca de tres millones de menores de 30 años), un total de 13,9 millones de carácter indefinido y una reducción de la tasa de temporalidad de siete puntos (de 24,6 a 17,5%). Además, la actual cifra de personas ocupadas es de 20.545.700 personas, la más alta desde 2008.

A continuación, ha realizado una valoración, que ha empezado por una lectura política: “Se ha acabado el bipartidismo en políticas laborales. En nuestro país hemos tenido 52 reformas que caminaban en una única dirección [la precarización] que son la historia del fracaso de España. No sirvieron para cambiar el trabajo y ahora, a pesar de lo que se nos ha dicho, en tan solo un año hemos cambiado el paradigma de nuestro país para revertir la temporalidad y precariedad, para dar más protección a los trabajadores y las trabajadoras”. 

Balance Reforma Laboral by Gessamí Forner on Scribd

Y ha continuado añadiendo que “aquellos dirigentes que en 44 años de democracia nos decían que había que elegir entre paro y precariedad, les hemos demostrado que eso no era verdad”.

La reforma laboral entró en vigor el 31 de diciembre de 2021 y fue aprobada en el Congreso el 22 de febrero de 2022 en una ajustada votación.

El balance anual aportado esta mañana por Yolanda Díaz confirman los datos que se han publicado mes a mes. Destaca la bajada de la temporalidad, que en toda la democracia nunca antes había bajado del 23%. Este era el requerimiento de la Unión Europea para la reforma laboral española, de la que dependían la recepción de fondos de recuperación. España ha pasado de firmar uno de cada diez contratos indefinidos a uno de cada dos, y acercarse a la media europea de temporalidad, que se sitúa en 15,2%. “Nos estamos europeizando”, ha indicado la ministra. En los trabajadores menores de 30 años ha pasado del 58 al 45% —la media europea es del 39%—.

Otro punto reseñable es la bajada de la parcialidad, que ha pasado del 13,5 al 12,8%, su valor más bajo desde 2010. Pero sobre todo llama la atención la gráfica de los contratos indefinidos: su aumento ha producido una estabilización del 40% de los contratos registrados este año.

Balance político

Pero la ministra de Trabajo no solo ha hecho balance de las cifras, también ha hecho, veladamente, un balance político. En dos ocasiones se ha referido al “fin del bipartidismo” del PSOE y PP, al que ha calificado de “viejo”. Y se ha mostrado “orgullosa” de formar parte “de este Gobierno”. 

Ha preferido no responder a la pregunta sobre cuándo pretende entablar diálogo, o negociación, con la líder de Unidas Podemos, Ione Belarra, para definir quién o cómo se presentará a las próximas elecciones generales. “Que yo sepa, aún no se han convocado elecciones generales”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
SMI El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo pero Hacienda no subirá el mínimo exento
El Consejo de Ministros anuncia una subida de 50 euros en 14 pagas hasta los 1.184 euros mensuales, pero algo más de medio millón de personas trabajadoras tendrán que pagar IRPF por primera vez.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/12/2022 12:54

Todo eso es consecuencia de realizar la primera reforma laboral. Las anteriores, puramente neoliberales, eran contrarreformas, basadas en liberalizar los derechos laborales para beneficiar a la patronal.

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.