Laboral
La bajada de siete puntos de la temporalidad avala el balance de la reforma laboral de Yolanda Díaz

La ministra de Trabajo ha ofrecido “cinco datos” en el balance del primer año tras la entrada en vigor de la reforma laboral: ha aumentando el número de asalariados, de mujeres trabajadoras, de jóvenes y contratos indefinidos, y bajado la temporalidad hasta el 17,5% —la media europea se sitúa en el 15,2%—.
Yolanda Díaz reunión distribuidores - 6
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras la reunión mantenida con los distribuidores

Los datos avalan la reforma laboral impulsada por la ministra Yolanda Díaz. En rueda de prensa, la titular de Trabajo ha dado “cinco datos”: en un año, España ha tenido la mayor cifra de asalariados (17,4 millones), el mayor número de mujeres ocupadas (9,4 millones), el mayor número de jóvenes trabajando (cerca de tres millones de menores de 30 años), un total de 13,9 millones de carácter indefinido y una reducción de la tasa de temporalidad de siete puntos (de 24,6 a 17,5%). Además, la actual cifra de personas ocupadas es de 20.545.700 personas, la más alta desde 2008.

A continuación, ha realizado una valoración, que ha empezado por una lectura política: “Se ha acabado el bipartidismo en políticas laborales. En nuestro país hemos tenido 52 reformas que caminaban en una única dirección [la precarización] que son la historia del fracaso de España. No sirvieron para cambiar el trabajo y ahora, a pesar de lo que se nos ha dicho, en tan solo un año hemos cambiado el paradigma de nuestro país para revertir la temporalidad y precariedad, para dar más protección a los trabajadores y las trabajadoras”. 

Balance Reforma Laboral by Gessamí Forner on Scribd

Y ha continuado añadiendo que “aquellos dirigentes que en 44 años de democracia nos decían que había que elegir entre paro y precariedad, les hemos demostrado que eso no era verdad”.

La reforma laboral entró en vigor el 31 de diciembre de 2021 y fue aprobada en el Congreso el 22 de febrero de 2022 en una ajustada votación.

El balance anual aportado esta mañana por Yolanda Díaz confirman los datos que se han publicado mes a mes. Destaca la bajada de la temporalidad, que en toda la democracia nunca antes había bajado del 23%. Este era el requerimiento de la Unión Europea para la reforma laboral española, de la que dependían la recepción de fondos de recuperación. España ha pasado de firmar uno de cada diez contratos indefinidos a uno de cada dos, y acercarse a la media europea de temporalidad, que se sitúa en 15,2%. “Nos estamos europeizando”, ha indicado la ministra. En los trabajadores menores de 30 años ha pasado del 58 al 45% —la media europea es del 39%—.

Otro punto reseñable es la bajada de la parcialidad, que ha pasado del 13,5 al 12,8%, su valor más bajo desde 2010. Pero sobre todo llama la atención la gráfica de los contratos indefinidos: su aumento ha producido una estabilización del 40% de los contratos registrados este año.

Balance político

Pero la ministra de Trabajo no solo ha hecho balance de las cifras, también ha hecho, veladamente, un balance político. En dos ocasiones se ha referido al “fin del bipartidismo” del PSOE y PP, al que ha calificado de “viejo”. Y se ha mostrado “orgullosa” de formar parte “de este Gobierno”. 

Ha preferido no responder a la pregunta sobre cuándo pretende entablar diálogo, o negociación, con la líder de Unidas Podemos, Ione Belarra, para definir quién o cómo se presentará a las próximas elecciones generales. “Que yo sepa, aún no se han convocado elecciones generales”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Hungría Orbán anuncia “consecuencias legales” para quienes asistan al Orgullo de Budapest al que van Díaz y Urtasun
Mientras el alcalde de Budapest mantiene la celebración del desfile del Orgullo, el primer ministro húngaro advierte de sanciones para quienes organicen o asistan a la marcha. Los ministros Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han viajado a Hungría.
Laboral
Laboral Los sindicatos marcan desde Euskal Herria el rumbo de las mejoras laborales en España
Los sindicatos piden a Yolanda Díaz impulsar un Salario Mínimo Interprofesional propio, avances en la negociación colectiva territorial y presionan para la reducción de la jornada laboral.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/12/2022 12:54

Todo eso es consecuencia de realizar la primera reforma laboral. Las anteriores, puramente neoliberales, eran contrarreformas, basadas en liberalizar los derechos laborales para beneficiar a la patronal.

3
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.