Laboral
La bajada de siete puntos de la temporalidad avala el balance de la reforma laboral de Yolanda Díaz

La ministra de Trabajo ha ofrecido “cinco datos” en el balance del primer año tras la entrada en vigor de la reforma laboral: ha aumentando el número de asalariados, de mujeres trabajadoras, de jóvenes y contratos indefinidos, y bajado la temporalidad hasta el 17,5% —la media europea se sitúa en el 15,2%—.
Yolanda Díaz reunión distribuidores - 6
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras la reunión mantenida con los distribuidores

Los datos avalan la reforma laboral impulsada por la ministra Yolanda Díaz. En rueda de prensa, la titular de Trabajo ha dado “cinco datos”: en un año, España ha tenido la mayor cifra de asalariados (17,4 millones), el mayor número de mujeres ocupadas (9,4 millones), el mayor número de jóvenes trabajando (cerca de tres millones de menores de 30 años), un total de 13,9 millones de carácter indefinido y una reducción de la tasa de temporalidad de siete puntos (de 24,6 a 17,5%). Además, la actual cifra de personas ocupadas es de 20.545.700 personas, la más alta desde 2008.

A continuación, ha realizado una valoración, que ha empezado por una lectura política: “Se ha acabado el bipartidismo en políticas laborales. En nuestro país hemos tenido 52 reformas que caminaban en una única dirección [la precarización] que son la historia del fracaso de España. No sirvieron para cambiar el trabajo y ahora, a pesar de lo que se nos ha dicho, en tan solo un año hemos cambiado el paradigma de nuestro país para revertir la temporalidad y precariedad, para dar más protección a los trabajadores y las trabajadoras”. 

Balance Reforma Laboral by Gessamí Forner on Scribd

Y ha continuado añadiendo que “aquellos dirigentes que en 44 años de democracia nos decían que había que elegir entre paro y precariedad, les hemos demostrado que eso no era verdad”.

La reforma laboral entró en vigor el 31 de diciembre de 2021 y fue aprobada en el Congreso el 22 de febrero de 2022 en una ajustada votación.

El balance anual aportado esta mañana por Yolanda Díaz confirman los datos que se han publicado mes a mes. Destaca la bajada de la temporalidad, que en toda la democracia nunca antes había bajado del 23%. Este era el requerimiento de la Unión Europea para la reforma laboral española, de la que dependían la recepción de fondos de recuperación. España ha pasado de firmar uno de cada diez contratos indefinidos a uno de cada dos, y acercarse a la media europea de temporalidad, que se sitúa en 15,2%. “Nos estamos europeizando”, ha indicado la ministra. En los trabajadores menores de 30 años ha pasado del 58 al 45% —la media europea es del 39%—.

Otro punto reseñable es la bajada de la parcialidad, que ha pasado del 13,5 al 12,8%, su valor más bajo desde 2010. Pero sobre todo llama la atención la gráfica de los contratos indefinidos: su aumento ha producido una estabilización del 40% de los contratos registrados este año.

Balance político

Pero la ministra de Trabajo no solo ha hecho balance de las cifras, también ha hecho, veladamente, un balance político. En dos ocasiones se ha referido al “fin del bipartidismo” del PSOE y PP, al que ha calificado de “viejo”. Y se ha mostrado “orgullosa” de formar parte “de este Gobierno”. 

Ha preferido no responder a la pregunta sobre cuándo pretende entablar diálogo, o negociación, con la líder de Unidas Podemos, Ione Belarra, para definir quién o cómo se presentará a las próximas elecciones generales. “Que yo sepa, aún no se han convocado elecciones generales”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/12/2022 12:54

Todo eso es consecuencia de realizar la primera reforma laboral. Las anteriores, puramente neoliberales, eran contrarreformas, basadas en liberalizar los derechos laborales para beneficiar a la patronal.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.