Laboral
Las bajas por salud mental de origen profesional se clasifican sistemáticamente como comunes

En 2023, en la Comunidad Autónoma del País Vasco solo constaban 21 bajas por cuadros psicosociales de origen profesional (el 0,01%), informa UGT Euskadi tras pedir el dato a las mutuas.
Yolanda Díaz acuerdo sindicatos - 2
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en un acto reciente.

El punto de inflexión para Aitor —nombre ficticio— llegó cuando casi se estampa contra un muro mientras iba conduciendo al trabajo y le dio un ataque de ansiedad. Acudió a Urgencias y le recetaron medicación para controlarla, y la baja médica por contingencias comunes. Seis meses antes había denunciado a su jefe ante Inspección de Trabajo por un exceso abultadísimo de horas. El organismo sancionó al establecimiento hostelero donde trabaja y, cuando su jefe recibió las multas y fue consciente de quién era el denunciante, empezó a acosarle, asegura Aitor, una situación que se tradujo en un estado de ansiedad generalizado. 

Aitor (nombre ficticio) ha conseguido tras un año de recursos que el INSS cambie su baja de común a profesional por un estado de ansiedad generalizada tras vivir acoso laboral

Desde entonces, Aitor sigue de baja. Ahora, con mejor prestación, tras emprender una segunda pelea que también ha ganado: denunció que su baja era de origen laboral, por lo que, tras un año recurriendo y cobrando una cuantía menor, ha conseguido que el INSS cambie su incapacidad temporal de causas comunes a causas profesionales. En el proceso recibió el apoyo de UGT Euskadi. 

Laboral
Laboral Trabajar en la jubilación y currar de baja: las nuevas propuestas del Ministerio de Seguridad Social
Los nombres formales son “jubilación flexible” y “baja flexible”. El 31 de julio se aprobó un plazo de seis meses para darle un empujón a la primera; ayer se anunció la creación de un grupo de trabajo para impulsar la segunda.

El responsable de salud laboral de este sindicato, Juan Carlos Cárdenas, contextualiza este caso, que no podría ser menos refutable. Aún así, tuvo que ser Aitor quien solicitara el cambio de contingencia y aportara documentación. En una reunión de la mesa vasca de diálogo social sobre salud laboral, en la que participan sindicatos, patronal, mutuas y el servicio de salud pública, los responsables de mutuas ofrecieron —a petición de UGT— el dato de cuántas bajas por cuadros mentales de origen profesional había en 2023 en la Comunidad Autónoma del País Vasco: solo 21. “Es decir, representan el 0,01% de las incapacidades temporales”, calcula Cárdenas. Su sindicato no ha podido acceder al dato estatal, a pesar de haberlo solicitado también.

“La falta de correlación entre las bajas por salud mental con las incapacidades profesionales no puede ser casual”, Juan Carlos Cárdenas (UGT)

El porcentaje choca con la situación real: “Una de cada cuatro bajas comunes son por salud mental (el 24%, concretamente, la mayoría por depresiones y cuadros de ansiedad), dos de cada cuatro por razones muscoesqueléticas y la cuarta parte restante, por enfermedades de otro tipo, como cáncer”, sitúa el sindicalista. Y sigue con otro informe: “Según el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, basado en la EPA de 2022, el 16% de los trabajadores dice tener algún tipo de afectación psicológica debido a origen laboral”. Por todo ello afirma que, “para nosotros, la falta de correlación entre las bajas por salud mental con las incapacidades profesionales no puede ser casual, ya que no puede ser que tires una moneda, y por muy trucada que esté, cien veces caiga sobre contingencia común”. 

Salud laboral
Salud y precariedad Una de cada cuatro trabajadoras de hogar ha sufrido algún tipo de violencia en el trabajo
El 83% de las empleadas de hogar ha padecido consecuencias en su salud a raíz de su trabajo. Las violencias a las que están expuestas estas mujeres se producen en la oscuridad de la inviolabilidad de los hogares.

En las bajas profesionales el trabajador tiene un mayor grado de protección económica, ya que cobra el 75% de su salario desde el primer día. Con una baja común, los primeros tres días no cobra nada; del cuarto al veinte, el 60%, y a partir del 21, se cobra el 75%. Hay convenios que tienen reconocidas una mejora. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.