Laboral
Las bajas por salud mental de origen profesional se clasifican sistemáticamente como comunes

En 2023, en la Comunidad Autónoma del País Vasco solo constaban 21 bajas por cuadros psicosociales de origen profesional (el 0,01%), informa UGT Euskadi tras pedir el dato a las mutuas.
Yolanda Díaz acuerdo sindicatos - 2
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en un acto reciente.

El punto de inflexión para Aitor —nombre ficticio— llegó cuando casi se estampa contra un muro mientras iba conduciendo al trabajo y le dio un ataque de ansiedad. Acudió a Urgencias y le recetaron medicación para controlarla, y la baja médica por contingencias comunes. Seis meses antes había denunciado a su jefe ante Inspección de Trabajo por un exceso abultadísimo de horas. El organismo sancionó al establecimiento hostelero donde trabaja y, cuando su jefe recibió las multas y fue consciente de quién era el denunciante, empezó a acosarle, asegura Aitor, una situación que se tradujo en un estado de ansiedad generalizado. 

Aitor (nombre ficticio) ha conseguido tras un año de recursos que el INSS cambie su baja de común a profesional por un estado de ansiedad generalizada tras vivir acoso laboral

Desde entonces, Aitor sigue de baja. Ahora, con mejor prestación, tras emprender una segunda pelea que también ha ganado: denunció que su baja era de origen laboral, por lo que, tras un año recurriendo y cobrando una cuantía menor, ha conseguido que el INSS cambie su incapacidad temporal de causas comunes a causas profesionales. En el proceso recibió el apoyo de UGT Euskadi. 

Laboral
Laboral Trabajar en la jubilación y currar de baja: las nuevas propuestas del Ministerio de Seguridad Social
Los nombres formales son “jubilación flexible” y “baja flexible”. El 31 de julio se aprobó un plazo de seis meses para darle un empujón a la primera; ayer se anunció la creación de un grupo de trabajo para impulsar la segunda.

El responsable de salud laboral de este sindicato, Juan Carlos Cárdenas, contextualiza este caso, que no podría ser menos refutable. Aún así, tuvo que ser Aitor quien solicitara el cambio de contingencia y aportara documentación. En una reunión de la mesa vasca de diálogo social sobre salud laboral, en la que participan sindicatos, patronal, mutuas y el servicio de salud pública, los responsables de mutuas ofrecieron —a petición de UGT— el dato de cuántas bajas por cuadros mentales de origen profesional había en 2023 en la Comunidad Autónoma del País Vasco: solo 21. “Es decir, representan el 0,01% de las incapacidades temporales”, calcula Cárdenas. Su sindicato no ha podido acceder al dato estatal, a pesar de haberlo solicitado también.

“La falta de correlación entre las bajas por salud mental con las incapacidades profesionales no puede ser casual”, Juan Carlos Cárdenas (UGT)

El porcentaje choca con la situación real: “Una de cada cuatro bajas comunes son por salud mental (el 24%, concretamente, la mayoría por depresiones y cuadros de ansiedad), dos de cada cuatro por razones muscoesqueléticas y la cuarta parte restante, por enfermedades de otro tipo, como cáncer”, sitúa el sindicalista. Y sigue con otro informe: “Según el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, basado en la EPA de 2022, el 16% de los trabajadores dice tener algún tipo de afectación psicológica debido a origen laboral”. Por todo ello afirma que, “para nosotros, la falta de correlación entre las bajas por salud mental con las incapacidades profesionales no puede ser casual, ya que no puede ser que tires una moneda, y por muy trucada que esté, cien veces caiga sobre contingencia común”. 

Salud laboral
Salud y precariedad Una de cada cuatro trabajadoras de hogar ha sufrido algún tipo de violencia en el trabajo
El 83% de las empleadas de hogar ha padecido consecuencias en su salud a raíz de su trabajo. Las violencias a las que están expuestas estas mujeres se producen en la oscuridad de la inviolabilidad de los hogares.

En las bajas profesionales el trabajador tiene un mayor grado de protección económica, ya que cobra el 75% de su salario desde el primer día. Con una baja común, los primeros tres días no cobra nada; del cuarto al veinte, el 60%, y a partir del 21, se cobra el 75%. Hay convenios que tienen reconocidas una mejora. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.