Laboral
Las bajas por salud mental de origen profesional se clasifican sistemáticamente como comunes

En 2023, en la Comunidad Autónoma del País Vasco solo constaban 21 bajas por cuadros psicosociales de origen profesional (el 0,01%), informa UGT Euskadi tras pedir el dato a las mutuas.
Yolanda Díaz acuerdo sindicatos - 2
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en un acto reciente.

El punto de inflexión para Aitor —nombre ficticio— llegó cuando casi se estampa contra un muro mientras iba conduciendo al trabajo y le dio un ataque de ansiedad. Acudió a Urgencias y le recetaron medicación para controlarla, y la baja médica por contingencias comunes. Seis meses antes había denunciado a su jefe ante Inspección de Trabajo por un exceso abultadísimo de horas. El organismo sancionó al establecimiento hostelero donde trabaja y, cuando su jefe recibió las multas y fue consciente de quién era el denunciante, empezó a acosarle, asegura Aitor, una situación que se tradujo en un estado de ansiedad generalizado. 

Aitor (nombre ficticio) ha conseguido tras un año de recursos que el INSS cambie su baja de común a profesional por un estado de ansiedad generalizada tras vivir acoso laboral

Desde entonces, Aitor sigue de baja. Ahora, con mejor prestación, tras emprender una segunda pelea que también ha ganado: denunció que su baja era de origen laboral, por lo que, tras un año recurriendo y cobrando una cuantía menor, ha conseguido que el INSS cambie su incapacidad temporal de causas comunes a causas profesionales. En el proceso recibió el apoyo de UGT Euskadi. 

Laboral
Laboral Trabajar en la jubilación y currar de baja: las nuevas propuestas del Ministerio de Seguridad Social
Los nombres formales son “jubilación flexible” y “baja flexible”. El 31 de julio se aprobó un plazo de seis meses para darle un empujón a la primera; ayer se anunció la creación de un grupo de trabajo para impulsar la segunda.

El responsable de salud laboral de este sindicato, Juan Carlos Cárdenas, contextualiza este caso, que no podría ser menos refutable. Aún así, tuvo que ser Aitor quien solicitara el cambio de contingencia y aportara documentación. En una reunión de la mesa vasca de diálogo social sobre salud laboral, en la que participan sindicatos, patronal, mutuas y el servicio de salud pública, los responsables de mutuas ofrecieron —a petición de UGT— el dato de cuántas bajas por cuadros mentales de origen profesional había en 2023 en la Comunidad Autónoma del País Vasco: solo 21. “Es decir, representan el 0,01% de las incapacidades temporales”, calcula Cárdenas. Su sindicato no ha podido acceder al dato estatal, a pesar de haberlo solicitado también.

“La falta de correlación entre las bajas por salud mental con las incapacidades profesionales no puede ser casual”, Juan Carlos Cárdenas (UGT)

El porcentaje choca con la situación real: “Una de cada cuatro bajas comunes son por salud mental (el 24%, concretamente, la mayoría por depresiones y cuadros de ansiedad), dos de cada cuatro por razones muscoesqueléticas y la cuarta parte restante, por enfermedades de otro tipo, como cáncer”, sitúa el sindicalista. Y sigue con otro informe: “Según el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, basado en la EPA de 2022, el 16% de los trabajadores dice tener algún tipo de afectación psicológica debido a origen laboral”. Por todo ello afirma que, “para nosotros, la falta de correlación entre las bajas por salud mental con las incapacidades profesionales no puede ser casual, ya que no puede ser que tires una moneda, y por muy trucada que esté, cien veces caiga sobre contingencia común”. 

Salud laboral
Salud y precariedad Una de cada cuatro trabajadoras de hogar ha sufrido algún tipo de violencia en el trabajo
El 83% de las empleadas de hogar ha padecido consecuencias en su salud a raíz de su trabajo. Las violencias a las que están expuestas estas mujeres se producen en la oscuridad de la inviolabilidad de los hogares.

En las bajas profesionales el trabajador tiene un mayor grado de protección económica, ya que cobra el 75% de su salario desde el primer día. Con una baja común, los primeros tres días no cobra nada; del cuarto al veinte, el 60%, y a partir del 21, se cobra el 75%. Hay convenios que tienen reconocidas una mejora. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.