Laboral
Trabajar en la jubilación y currar de baja: las nuevas propuestas del Ministerio de Seguridad Social

Los nombres formales son “jubilación flexible” y “baja flexible”. El 31 de julio se aprobó un plazo de seis meses para darle un empujón a la primera; ayer se anunció la creación de un grupo de trabajo para impulsar la segunda.
Elma Saiz
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en el Foro Next Educación el pasado mes de julio. Foto: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado esta mañana la creación de un grupo de trabajo en la Mesa de Diálogo Social para modificar las bajas laborales para que se pueda trabajar estando de baja. A esta modalidad lo llama “bajas flexibles” y su activación ronda por el Ministerio desde hace dos años. Esta propuesta se suma a la aprobada el 31 de julio de revisar la regulación de la jubilación flexible en el plazo de seis meses “con el fin de incentivar el acceso a esta modalidad de pensión de los trabajadores asalariados”.

Seguridad Social insiste en que la baja flexible se adapta a la “nueva realidad”, y por nueva realidad se refiere a los “tratamientos médicos” y “tecnología”. Fuentes del Ministerio han puesto el siguiente ejemplo: “Una persona que tiene cáncer se está recuperando y quiere, voluntariamente, trabajar a media jornada o unas horas al día, y la medicina y los tratamientos actuales lo permiten”.

El anuncio de hoy de las bajas flexibles se ha realizado media hora antes del acuerdo sobre la Ley Mordaza, en el Foro de Nueva Economía en el que ha participado la ministra.


Aparte de la patronal y de las mutuas, uno de los impulsores de trabajar estando enfermo es Octavio Granado, antiguo secretario de Estado de Seguridad Social y peso pesado de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y de Pedro Sánchez (entre 2018 y 2020). En un acto organizado por el lobby empresarial Fedea, Granado presentó el informe La incapacidad temporal, ausente en los documentos sobre la reforma del sistema de pensiones.

El Ministerio de Trabajo se muestra en contra de las bajas flexibles, mientras que el de Sanidad las valora favorablemente

Los defensores de la vuelta al tajo argumentan que ahora hay más incapacidades temporales que nunca. No añaden que es cuando más contratos laborales existen, cuantas más personas mayores siguen trabajando —debido al retraso de la edad de jubilación— y que, al mismo tiempo, los autónomos han conseguido mejorar su derecho a baja (desde 2019). Asimismo, entre marzo y junio de 2023 hubo un repunte de bajas debido a la pandemia mundial del covid-19.

La pandemia elevó el teletrabajo, una circunstancia que facilita a ciertas profesiones una incorporación flexible. Esta propuesta nace con un objetivo claro: que Seguridad Social y las Mutuas abonen menos prestaciones. 

Laboral
Laboral Teletrabajo y conciliación: un fenómeno en auge con tareas pendientes
Las mujeres teletrabajadoras experimentan un conflicto entre el trabajo y la familia en el doble de medida que los hombres que optan por esta modalidad.


De momento, el grupo de trabajo aún no tiene agendada la primera reunión. Participarán una delegación de Seguridad Social, las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CC OO y UGT. 

Tal y como resume el Ministerio, las bajas flexibles están en línea con lo “acordado en el último acuerdo de pensiones”. La finalidad del grupo “será hacer, junto a los agentes sociales, un seguimiento de la evolución de los procesos y sus prestaciones, cuya evolución supone una preocupación compartida por todos. El fin será adaptar su regulación a la nueva realidad”. 

Las bajas flexibles no forman parte de las componentes que exige la Unión Europea para la recepción de los fondos Next Generation. La jubilación flexible, sí. Concretamente, de la 30.R2-B, destinada a poner “incentivos a la demora de la jubilación”. Junto con la revisión de su reglamento, la Seguridad Social también anunció nuevos incentivos para la jubilación demorada, la jubilación activa y la jubilación parcial. 

Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.


Pero en ese acuerdo para la reforma de las pensiones, el Gobierno incluyó un apartado que perseguían las patronales y que firmaron CC OO y UGT: impulsar a que las Mutuas gestionen las bajas laborales comunes de origen traumático con el objetivo de “evitar la prolongación innecesaria de los procesos”. Es decir, alentar a los trabajadores a que vuelvan a trabajar incluso cuando no están bien.

El Ministerio de Seguridad Social dispone de un enrevesado servicio de estadísticas cuya comparación es imposible, ya que la recolección de datos y exposición ha cambiado en los dos últimos años. En 2023, había 19,3 millones de afiliados al sistema. De ellos, ese año 6,4 iniciaron un proceso de baja y 6,3 millones lo habían concluido al terminar el año. La duración media fue de 40 días, incluyendo desde cáncer, embarazos, accidentes y gripes. La prevalencia de las incapacidades temporales fue de 41 trabajadores por cada 1.000.

Seguridad Social “indemnizó” de media a cada trabajador por día 41,38 euros, lo que multiplicado por las 248,4 millones de jornadas de baja dan un resultado de 10.282 millones de euros. La prevención en salud comunitaria y en riesgos laborales son los caminos no lesivos para la clase trabajadora, en vez de volver a trabajar estando enfermo y con las mutuas apremiando. 

En una primera reacción, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha opuesto a las bajas flexibles: “Con la salud no se juega”, ha advertido. En cambio, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, se ha mostrado favorable a la medida: “Cualquiera que haya pasado consulta en Atención Primaria puede identificar escenarios donde esta medida, bien implementada y con el trabajador en el centro, puede ser beneficiosa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
HERRIBERO
8/10/2024 18:05

La verdad es que suena a "insulto" viniendo de este Gobierno tales propuestas. Que las van "colando" como noticias absurdas, incomprensibles para cualquiera que esté trabajando y en activo.
De un cinismo "fascistoide" resultan esas propuestas, que usan el "voto recibido" para. . . ¡Apuntillar a los trabajadores! Llamar: "jubilación flexible" y "baja flexible" a trabajar malo/a. O cuando llegues al "jubileo", debas de seguir trabajando,cuando las fuerzas y achaques ocupan todo el tiempo de un imposible ocio. . .
¡Cuando ellos tienen puertas giratorias bien engrasadas abiertas de par en par! Unos traidores de clase, que deben de ser despedidos . . . ¡Por los mismos votos que tuvieron nuestros sin más!

0
0
Maki
8/10/2024 11:31

Joder con la operación SUMAR 😂😂😂

1
0
#106010
6/10/2024 16:50

Me gustaría hacer una comparativa entre estas propuestas y la situación en relación a bajas y pensiones de quienes legislan.

Creo que la columna titulada "Ésta es la comparativa con la situación personal de quienes legislan estas propuestas y en relación a ellas", debiera incluirse junto a cada proyecto de ley. Que si no es dejárselo muy fácil.

1
0
Rafa
5/10/2024 12:21

El gobierno súper mega progresista adelanta por la derecha al ppvox que segura le aplaudiran esa propuesta tan tan ""progresista""

5
0
angel.luis60
4/10/2024 19:00

Trabajar estando de baja;el Psoe dejo de ser marxista y ahora es marxiano sector Grocho Marx.

4
0
RamonA
4/10/2024 12:47

“Trabajar en la jubilación y currar de baja”. Pero, ¿esto qué es?

3
0
moralesmontesdeocajuan
4/10/2024 14:47

Esto es lo que entienden por socialismo y justicia social los neoliberales que están en el Gobierno. En las `próximas elecciones votarles otra vez para que gobiernen en coalición con el PP., y se acabe, ahora sí, la fiesta de la democracia.

5
0
jramosp57
4/10/2024 9:57

Un Gobierno sin capacidad de gobernar lanzado múltiples propuestas absurdas.

5
0
3jackdaws
3jackdaws
4/10/2024 8:40

El PSOE, un partido progre en los mítines y liberal para todo lo demás.

7
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.