Laboral
Trabajar en la jubilación y currar de baja: las nuevas propuestas del Ministerio de Seguridad Social

Los nombres formales son “jubilación flexible” y “baja flexible”. El 31 de julio se aprobó un plazo de seis meses para darle un empujón a la primera; ayer se anunció la creación de un grupo de trabajo para impulsar la segunda.
Elma Saiz
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en el Foro Next Educación el pasado mes de julio. Foto: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado esta mañana la creación de un grupo de trabajo en la Mesa de Diálogo Social para modificar las bajas laborales para que se pueda trabajar estando de baja. A esta modalidad lo llama “bajas flexibles” y su activación ronda por el Ministerio desde hace dos años. Esta propuesta se suma a la aprobada el 31 de julio de revisar la regulación de la jubilación flexible en el plazo de seis meses “con el fin de incentivar el acceso a esta modalidad de pensión de los trabajadores asalariados”.

Seguridad Social insiste en que la baja flexible se adapta a la “nueva realidad”, y por nueva realidad se refiere a los “tratamientos médicos” y “tecnología”. Fuentes del Ministerio han puesto el siguiente ejemplo: “Una persona que tiene cáncer se está recuperando y quiere, voluntariamente, trabajar a media jornada o unas horas al día, y la medicina y los tratamientos actuales lo permiten”.

El anuncio de hoy de las bajas flexibles se ha realizado media hora antes del acuerdo sobre la Ley Mordaza, en el Foro de Nueva Economía en el que ha participado la ministra.


Aparte de la patronal y de las mutuas, uno de los impulsores de trabajar estando enfermo es Octavio Granado, antiguo secretario de Estado de Seguridad Social y peso pesado de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y de Pedro Sánchez (entre 2018 y 2020). En un acto organizado por el lobby empresarial Fedea, Granado presentó el informe La incapacidad temporal, ausente en los documentos sobre la reforma del sistema de pensiones.

El Ministerio de Trabajo se muestra en contra de las bajas flexibles, mientras que el de Sanidad las valora favorablemente

Los defensores de la vuelta al tajo argumentan que ahora hay más incapacidades temporales que nunca. No añaden que es cuando más contratos laborales existen, cuantas más personas mayores siguen trabajando —debido al retraso de la edad de jubilación— y que, al mismo tiempo, los autónomos han conseguido mejorar su derecho a baja (desde 2019). Asimismo, entre marzo y junio de 2023 hubo un repunte de bajas debido a la pandemia mundial del covid-19.

La pandemia elevó el teletrabajo, una circunstancia que facilita a ciertas profesiones una incorporación flexible. Esta propuesta nace con un objetivo claro: que Seguridad Social y las Mutuas abonen menos prestaciones. 

Laboral
Laboral Teletrabajo y conciliación: un fenómeno en auge con tareas pendientes
Las mujeres teletrabajadoras experimentan un conflicto entre el trabajo y la familia en el doble de medida que los hombres que optan por esta modalidad.


De momento, el grupo de trabajo aún no tiene agendada la primera reunión. Participarán una delegación de Seguridad Social, las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CC OO y UGT. 

Tal y como resume el Ministerio, las bajas flexibles están en línea con lo “acordado en el último acuerdo de pensiones”. La finalidad del grupo “será hacer, junto a los agentes sociales, un seguimiento de la evolución de los procesos y sus prestaciones, cuya evolución supone una preocupación compartida por todos. El fin será adaptar su regulación a la nueva realidad”. 

Las bajas flexibles no forman parte de las componentes que exige la Unión Europea para la recepción de los fondos Next Generation. La jubilación flexible, sí. Concretamente, de la 30.R2-B, destinada a poner “incentivos a la demora de la jubilación”. Junto con la revisión de su reglamento, la Seguridad Social también anunció nuevos incentivos para la jubilación demorada, la jubilación activa y la jubilación parcial. 

Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.


Pero en ese acuerdo para la reforma de las pensiones, el Gobierno incluyó un apartado que perseguían las patronales y que firmaron CC OO y UGT: impulsar a que las Mutuas gestionen las bajas laborales comunes de origen traumático con el objetivo de “evitar la prolongación innecesaria de los procesos”. Es decir, alentar a los trabajadores a que vuelvan a trabajar incluso cuando no están bien.

El Ministerio de Seguridad Social dispone de un enrevesado servicio de estadísticas cuya comparación es imposible, ya que la recolección de datos y exposición ha cambiado en los dos últimos años. En 2023, había 19,3 millones de afiliados al sistema. De ellos, ese año 6,4 iniciaron un proceso de baja y 6,3 millones lo habían concluido al terminar el año. La duración media fue de 40 días, incluyendo desde cáncer, embarazos, accidentes y gripes. La prevalencia de las incapacidades temporales fue de 41 trabajadores por cada 1.000.

Seguridad Social “indemnizó” de media a cada trabajador por día 41,38 euros, lo que multiplicado por las 248,4 millones de jornadas de baja dan un resultado de 10.282 millones de euros. La prevención en salud comunitaria y en riesgos laborales son los caminos no lesivos para la clase trabajadora, en vez de volver a trabajar estando enfermo y con las mutuas apremiando. 

En una primera reacción, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha opuesto a las bajas flexibles: “Con la salud no se juega”, ha advertido. En cambio, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, se ha mostrado favorable a la medida: “Cualquiera que haya pasado consulta en Atención Primaria puede identificar escenarios donde esta medida, bien implementada y con el trabajador en el centro, puede ser beneficiosa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
HERRIBERO
8/10/2024 18:05

La verdad es que suena a "insulto" viniendo de este Gobierno tales propuestas. Que las van "colando" como noticias absurdas, incomprensibles para cualquiera que esté trabajando y en activo.
De un cinismo "fascistoide" resultan esas propuestas, que usan el "voto recibido" para. . . ¡Apuntillar a los trabajadores! Llamar: "jubilación flexible" y "baja flexible" a trabajar malo/a. O cuando llegues al "jubileo", debas de seguir trabajando,cuando las fuerzas y achaques ocupan todo el tiempo de un imposible ocio. . .
¡Cuando ellos tienen puertas giratorias bien engrasadas abiertas de par en par! Unos traidores de clase, que deben de ser despedidos . . . ¡Por los mismos votos que tuvieron nuestros sin más!

0
0
Maki
8/10/2024 11:31

Joder con la operación SUMAR 😂😂😂

1
0
#106010
6/10/2024 16:50

Me gustaría hacer una comparativa entre estas propuestas y la situación en relación a bajas y pensiones de quienes legislan.

Creo que la columna titulada "Ésta es la comparativa con la situación personal de quienes legislan estas propuestas y en relación a ellas", debiera incluirse junto a cada proyecto de ley. Que si no es dejárselo muy fácil.

1
0
Rafa
5/10/2024 12:21

El gobierno súper mega progresista adelanta por la derecha al ppvox que segura le aplaudiran esa propuesta tan tan ""progresista""

5
0
angel.luis60
4/10/2024 19:00

Trabajar estando de baja;el Psoe dejo de ser marxista y ahora es marxiano sector Grocho Marx.

4
0
RamonA
4/10/2024 12:47

“Trabajar en la jubilación y currar de baja”. Pero, ¿esto qué es?

3
0
moralesmontesdeocajuan
4/10/2024 14:47

Esto es lo que entienden por socialismo y justicia social los neoliberales que están en el Gobierno. En las `próximas elecciones votarles otra vez para que gobiernen en coalición con el PP., y se acabe, ahora sí, la fiesta de la democracia.

5
0
jramosp57
4/10/2024 9:57

Un Gobierno sin capacidad de gobernar lanzado múltiples propuestas absurdas.

5
0
3jackdaws
3jackdaws
4/10/2024 8:40

El PSOE, un partido progre en los mítines y liberal para todo lo demás.

7
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.